Analisis Critico de La Fiabilidad de Entrevista
Analisis Critico de La Fiabilidad de Entrevista
PROFESOR
CASTILLO BERNIA JOAN MANUEL
TEMA
FIABILIDAD DE LA ENTREVISTA
CURSO
TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y REGISTRO
CICLO
IV
FECHA
22/11/2022
LA FIABILIDAD DE ENTREVISTA
BIBLIOGRAFIA:
Delgado, G. P. (enero-abril de 2010). Papeles del Psicólogo. Obtenido de Papeles del Psicólogo:
https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441007.pdf
SALGADO, J. F., MOSCOSO, S., & GORRITI, M. (2004). Revista de Psicología del Trabajo y de las
organizaciones. Obtenido de Revista de Psicología del Trabajo y de las organizaciones :
https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317999002.pdf
RESUMEN:
Los psicólogos utilizan diversos procedimientos estandarizados para obtener muestras
de la conducta de las personas. Estos recursos, genéricamente denominados tests,
incluyen un procedimiento de puntuación que permite obtener medidas que pueden ser
usadas con distintos propósitos: estimar el nivel de las personas en un constructo
(ansiedad, calidad de vida, visualización espacial), evaluar la competencia tras un
periodo de aprendizaje, clasificar a los pacientes en categorías diagnósticas o
seleccionar a los aspirantes más aptos para un puesto de trabajo. El primero consiste en
considerar que la fiabilidad y la validez son características de los tests. Por el contrario,
corresponden a propiedades de las interpretaciones, inferencias o usos específicos de las
medidas que esos tests proporcionan. El segundo se refiere a la consideración de que la
fiabilidad y la validez se poseen o no, en lugar de entenderlas como una cuestión de
grado. (Delgado, 2010, pág. 67)
Además, los estadísticos de fiabilidad varían entre poblaciones y están afectados por
otras condiciones como la longitud de la prueba y la variabilidad de las muestras de
personas. En consecuencia, se ha de evitar el error de considerar que la estimación de la
fiabilidad procedente de un único estudio refleja la verdadera y única fiabilidad de la
prueba. Los constructores y los usuarios de las pruebas deben informar detalladamente
de los métodos de cuantificación, de las características de las muestras y de las
condiciones en las que se han obtenido los datos. (Delgado, 2010, pág. 70)
Desde hace algún tiempo existen procedimientos de diversa índole que han sido usados
para evaluar la actividad metacognitiva en variados ámbitos. Recientemente, se ha
reconocido la importancia de resolver el problema de la fiabilidad de dichos
procedimientos. Esto, como una manera de contribuir a elucidar la relación entre
metacognición y rendimiento, asunto que se ve complicado debido a investigaciones
cuyos hallazgos resultan difíciles de interpretar o en las que los resultados se hallan en
algún grado de mutuo conflicto. En este contexto, nuestro objetivo es desarrollar una
entrevista para evaluar la actividad metacognitiva, que sea confiable y que pueda ser
usada en futuras investigaciones. (Guevara, 2000, pág. 3)
Sin embargo, hay que considerar todos estos resultados con cierta cautela debido a los
diferentes procedimientos usados para medir la actividad metacognitiva los resultados
son difíciles de interpretar porque para derivar la correlación se utilizó como indicador
la diferencia entre las puntuaciones reales obtenidas y las estimadas por el sujeto una
vez que había leído un texto. En buenas cuentas, la interpretación de los autores asume
que la precisión de la estimación hecha por la persona acerca de su propio rendimiento
es evidencia del nivel de metacognición. No obstante, pueden darse diversas
explicaciones para las diferencias obtenidas. Si ocurriera que las personas estiman su
rendimiento a partir del rendimiento exhibido en ocasiones anteriores, sería esperable
que las personas con rendimientos menos variables lograran una mejor estimación.
(Guevara, 2000, pág. 5)
La tercera parte de este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de la
investigación empírica llevada a cabo para examinar la fiabilidad de la entrevista
conductual estructurada incluida en el proceso de selección de personal para los puestos
de jefatura de la AGPV. En este sentido, se examinó tanto la fiabilidad de cada
entrevistador individualmente como la fiabilidad del proceso de entrevista (fiabilidad
del panel de entrevistadores) y se llevaron a cabo tres estudios relacionados que se
describen seguidamente. (SALGADO, MOSCOSO, & GORRITI, 2004, pág. 126)
Por un lado, nos interesa conocer la fiabilidad promedio individual de cada uno de los
entrevistadores en cada una de las entrevistas. Por otro lado, puesto que la decisión que
afecta a los candidatos en la tomada por el panel de entrevistadores en su conjunto, nos
interesa también la decisión correspondiente a cada uno de los paneles utilizado en cada
uno de los diseños de entrevista aplicados hasta el momento presente. Hemos indicado
ya que el meta-análisis es la técnica cuantitativa más poderosa para establecer los
parámetros del tamaño del efecto de las intervenciones organizacionales, así como de su
correspondiente variabilidad. Ya señalamos que el meta-análisis no sólo nos permite
establecer cuál es la fiabilidad del proceso de entrevista conductual estructurada sino
también cuánto de la variabilidad observada es real y cuánto es de carácter artefactual.
(SALGADO, MOSCOSO, & GORRITI, 2004, pág. 131)
Además, los autore hacen sus análisis que tienen tres objetivos, por nuestro objetivo,
por otro lado, es describir entrevistas conductuales. Estructurar y evaluar
investigaciones recientes sobre su valor predictivo, Construir su eficacia y
credibilidad. De en segundo lugar, nos gustaría presentar experiencia adquirida durante
el último año en la dirección general de País Vasco donde se utilizan entrevistas
conductuales estructuradas, Rellenar los espacios en blanco liderazgo.
tratamos de entender del trabajo realizado para permitirles inspirar a otros y actuar
como guías. Las autoridades pueden estar interesadas en procesos similares.
El objetivo fue probar empíricamente la confiabilidad de las entrevistas realizadas en la
Administración General del País Vasco, cuyo elemento de prueba es el propio
empadronador, decisión del equipo de investigación. Formalmente Investigación, este
tercer objetivo es la parte más importante de este artículo y se pueden sacar algunas
conclusiones sobre la validez, desde el punto de vista Dada su fiabilidad, las entrevistas
utilizadas en la Administración General del País Vasco son selectivo. Entre estas
contribuciones un estudio digno de mención por la relevancia de los tres. Primero haces
un conjunto significativo de diseños estructurados de entrevistas conductuales y sus
respectivos entre ellos, la confianza promedio del entrevistador y del comité de
decisión.
Que se utilizaron los métodos más avanzados para acumular los datos, se ha aplicado
en estudios, metaanálisis y contextos específicos que nunca antes se habían hecho. Para
administración y herramientas donde esto no se hace normalmente.
Tipo de encuesta, entrevista de una selección de personal En nuestra opinión, una
tercera contribución relevante es una búsqueda no aparece la posibilidad de todo tipo de
sospechas Investigaremos científicamente la selección de recursos humanos en el campo
administrativo y utilizaremos los métodos únicos de las organizaciones privadas.
De los resultados obtenidos por los autores, también puede configurar la primera
conclusión principal es el proceso de selección de entrevista conductual estructurada,
utilizado en el departamento general desde entonces, el País Vasco
ha cosechado un gran éxito opiniones sobre la fiabilidad del investigador y la fiabilidad
de las decisiones con un entrevistador certificado
Todos los procesos de cambio que hacen son suficientemente completos, en la que
empleados y aquellos que tienen responsabilidades en la Administración General del
País Vasco en una entrevista conductual estructurada, una herramienta completa e
imprescindible La finalidad de la contratación, es decir, seleccionar entre los
candidatos a la persona más idónea para el puesto. Aprovechando la experiencia pionera
administración general del país vasco, en cierto sentido para ser visto como una
revolución, creemos el uso de entrevistas conductuales estructuradas debe estar abierto a
toda la estación Administración General del País Vasco en un punto, Creemos que otros
reguladores público, local y regional. Como dice que deberían seguir su ejemplo.
Comenzamos a usar entrevistas conductuales estructuradas con el sistema de entrega
y selección de sitios de la Administración General del País Vasco.
Cuando las circunstancias organizativas lo permitan. por supuesto, un
requisito obligatorio es tal uso de entrevistas con todo rigor metodológico prácticas
utilizadas en la Administración General del País Vasco. La investigación en curso
muestra el valor predictivo de las herramientas utilizadas. Es decir, indica si las
personas seleccionadas por la Administración General del País Vasco aprobaron la
técnica de entrevista conductual. Estructurado para mostrar mejores resultados sobre
el desempeño de la tarea, rendimiento contextual y general de su productividad.