Campo Laboral Del Ingeniero Ciivl
Campo Laboral Del Ingeniero Ciivl
Campo Laboral Del Ingeniero Ciivl
CICLO :I
MOYOBAMBA – PERÚ
2023
ÍNDICE
CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL ..................................................................... 3
RESIDENTE DE OBRA ......................................................................................................... 3
Tipos de contrato de obra ...................................................................................................... 3
Funciones de un residente de obra ....................................................................................... 4
INGENIERO SUPERVISOR ................................................................................................. 5
responsabilidades de un supervisor de obras ......................................................................... 5
INGENIERO PROYECTISTA .............................................................................................. 6
funciones ................................................................................................................................... 6
GERENTE DE PROYECTOS ............................................................................................... 6
funciones y habilidades ......................................................................................................... 7
CAMPO LABORAL DE UN INGENIERO CIVIL (DOCENCIA UNIVERSITARIA E
INVESTIGACIÓN)................................................................................................................. 8
Docencia e investigación ........................................................................................................... 8
¿Cómo convertirse en docente universitario? ....................................................................... 8
¿Qué hace un docente universitario? ................................................................................... 9
CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL
Generalmente pensamos que los ingenieros civiles se limitan a construir edificios, casas, puentes
y cualquier cosa que involucre cemento y cosas que estén directamente relacionadas con el trabajo
en cuestión, y es cierto que hay muchas áreas donde encontrarás una función que cumplir.
RESIDENTE DE OBRA
Los residentes de obra son profesionales de la ingeniería civil que supervisan el proceso
de construcción y gestionan el personal de varios tipos de proyectos, como pueden ser
edificios, caminos, puentes, o aeropuertos, entre otras edificaciones.
Por lo general, estos profesionales responden ante el ingeniero de proyectos; sin embargo,
suele ser el ingeniero residente quien está en contacto directo con el contratista,
asegurándose de que el proyecto avance conforme a lo que estipula el contrato y
apegándose a las legislaciones y los estándares de calidad necesarios para el tipo de
construcción.
maximiza las ganancias del contratista cuando hay un costo justo al pagar el anticipo
facilita la forma de medir los avances y estimar el tiempo para concretar lo acordado
Incluir todos los gastos en una factura y realizar solamente un cheque que liquidará la
totalidad del trabajo.
Elaborar cheques por cada proveedor donde se incluya a la persona que administra, la
cual cobra por iguala, por precio fijo o por el porcentaje de avance.
INGENIERO SUPERVISOR
Para que las tareas se lleven a cabo de forma productiva y cada trabajador sea consciente
de cuál es su función correcta, existe la figura de ciertos responsables que se encargan de
ello. En el caso de las obras civiles, esta labor la realizan los supervisores obra, quienes
se encargan del control y dirección de las obras de principio a fin.
El aspecto económico también está controlado por los supervisores de obra. De hecho,
son ellos quienes llevan el control de tu presupuesto para asegurarse que se está
cumpliendo en base a lo previsto.
Otro de los aspectos fundamentales en una dirección de obra efectiva es conseguir que
los plazos se cumplan y no haya retrasos. Este aspecto es muy importante para valorar la
calidad de un supervisor de obras civiles. Ya que conseguirlo o no, marcará su trabajo.
INGENIERO PROYECTISTA
Es aquella persona cuya profesión consiste básicamente en calcular, estimar costos,
presupuestar y diseñar, construcciones de diversa naturaleza, ya sean proyectos artísticos,
industriales o de cualquier otro tipo
funciones:
• Elaborar los objetivos del proyecto y asignar las responsabilidades
• Planificar y supervisar las fases y gastos del proyecto
• Analizar e identificar riesgos potenciales
• Documentación de los progresos del proyecto
• Control del cumplimiento de los requisitos del tiempo y presupuesto
GERENTE DE PROYECTOS
El gerente de proyecto es la persona encargada de la planificación, ejecución y seguimiento de un
proyecto desde el inicio hasta el fin, con la finalidad de alcanzar los objetivos empresariales.
• Garantizar que todas las áreas involucradas en el proyecto estén alineadas con los
objetivos y metodología.
• Tener la capacidad para mejorar la colaboración entre las diferentes áreas al asignar
responsabilidades y funciones.
• Estar preparado para anticiparse a los riesgos y crear planes de acción estar preparado
ante los contratiempos evitar el riesgo de perder recursos como inversión y tiempo.
La labor del gerente de proyecto es coordinar los recursos inversión, tiempo, talento humano para
cumplir las etapas del proyecto dentro del plazo de entrega.
El perfil de un gerente de proyecto debe ser lo más completo posible: una combinación de
educación, habilidades, experiencia y factores de personalidad que contribuyen a su capacidad
para manejar las muchas responsabilidades de la gestión de proyectos; ya que este profesional
ayuda a crear, llevar a cabo y completar planes que son parte integral del éxito comercial de una
empresa u organización.
funciones y habilidades
El gerente de proyectos es la clave fundamental para que un proyecto esté bien ejecutado y tenga
éxito. Entre las principales funciones que desempeña en una empresa están:
2. Realizar una planificación donde se definan fechas y plazos para cumplir con las etapas
del proyecto.
6. Identificar con anterioridad posibles riesgos que pueda afectar el desarrollo del proyecto.
7. Negociar con los proveedores para tener todos los materiales y recursos en el
momento que el proyecto los necesite.
8. Realizar seguimiento al desarrollo del proyecto para controlar y verificar que todo se
cumpla de acuerdo a los objetivos establecidos.
CAMPO LABORAL DE UN INGENIERO CIVIL (DOCENCIA
UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN)
La ingeniería está presente en todos los aspectos de la vida de las personas, ya sea que
caminan por la calle o van al aeropuerto, todas las construcciones que hacen la vida más
fácil son obra de ingenieros civiles. Los ingenieros civiles comprenden el
comportamiento y el trabajo de las estructuras durante la construcción; anticipa las
consecuencias sociales, ecológicas y económicas que puedan provocar; y planifica un uso
más conveniente y ambicioso de los recursos naturales y humanos, para que sus tareas
tengan una gran importancia para el pensamiento y la responsabilidad de la población
urbana y rural de nuestro país. Las carreras de ingeniería ofrecen a sus egresados una
amplia gama de oportunidades laborales:
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN:
Lo relacionado a la elaboración de los proyectos, la ejecución y evaluación de obras es lo
que normalmente se identifica como el principal nicho laboral para los ingenieros civiles.
No obstante, existen otras áreas en las que los ingenieros civiles pueden insertarse
exitosamente, como investigación y docencia. La investigación tiene que ver con las
varias materias de estudio y ejecución de la ingeniería civil, es decir, los diseños, los
materiales y las técnicas de construcción. En este rubro, tendrás la oportunidad de
colocarte a la vanguardia en el campo de la ingeniería civil e innovar aplicando los
conocimientos adquiridos con nosotros en la Universidad. Por otro lado, la docencia abre
aún más posibilidades.