3.5 Corto #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL -CUNIZAB-


LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA
OCTAVO CICLO
CURSO: AUDITORÍA IV

CORTO # 3

Carné: Fecha:

Apellidos del Estudiante: Nombres del Estudiante:

Su firma de auditoría ha sido contratado para desarrollar la auditoría de resultados de la empresa


ELECTROGALVEZ, S. A. al 31 de diciembre de 2020. La empresa inició operaciones en junio de 2018.
Para lo cual le presentan la información siguiente:

ELECTROGALVEZ, S. A.
Balance de Saldos al 31 de diciembre 2020
(Cifras expresadas en quetzales)
Caja y bancos 907,087.00 Compañías relacionadas por pagar 265,000.00
Clientes 408,245.00 Cuentas por pagar y gastos acumulados 136,000.00
Provisión para cuentas incobrables 28,900.00 Provisión para indemnizaciones 78,000.00
Compañías relacionadas por cobrar 156,326.00 Préstamos bancarios a L P 160,000.00
Funcionarios y empleados 96,823.00 Capital autorizado 100,000.00
Otras cuentas por cobrar 75,000.00 Reserva Legal 36,000.00
IVA por cobrar 30,000.00 Ganancia neta del ejercicio 469,700.00
IVA retenido por aplicar 16,000.00 Utilidades retenidas 546,824.00
Propiedad, planta y equipo 1,500,000.00 Otros gastos 305,539.00
Depreciación acumulada 190,000.00 Otros productos 53,000.00
Inventarios 750,000.00 Gastos de ventas 935,456.00
Gastos pagados por anticipado 65,000.00 Gastos de administración 512,436.00
Otros activos 69,534.00 Costo de ventas 2,242,232.00
Préstamos bancarios a C P 640,000.00 Ventas 4,568,930.00
Proveedores 1,267,024.00 ISR por pagar 156,567.00

INFORMACIÓN ADICIONAL
CLIENTES
En las noticias de diarios, radio y televisión del día 02 de febrero de 2021, se informa que el cliente DistriBoys, cerró
operaciones y todos sus activos fueron embargados por instituciones de crédito. Los propietarios desaparecieron, cuya
deuda ascendía a Q 58,900.00
GASTOS ANTICIPADOS
Esta cuenta se integra así: Seguros pagados anticipados 30,000.00
Alquileres pagados anticipados 15,000.00
Papelería y útiles 20,000.00

La compañía tiene contratado seguros con Seguros del Roble, S. A., contra todo tipo de riesgos sobre activos mate-
riales. El seguro tiene una vigencia del 01-jul-2020 al 30-jun-2021 , la suma asegurada es de
Q 1,200,000.00 y la prima anual es de Q 50,000.00 , la cual se canceló en su totalidad en julio y
agosto 2020. El 40% corresponde a las ventas y el resto a las oficinas.
El monto de los alquileres pagados anticipados, corresponde a un depósito en garantía sobre el alquiler de una
bodega que se alquiló a finales de noviembre de 2020.

En el caso de la papelería y útiles, se efectuó inventario físico determinando que el saldo correcto de este inventario
asciende a Q 30,000.00 , la diferencia se debe a compras de papelería no registradas.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


Al 31 de diciembre de 2020, la propiedad, planta y equipo se integra de la siguiente forma:

Cuenta Parcial Total Los porcentajes de depreciación son los


Mobiliario y equipo 150,000.00 siguientes:
(-) Depreciación acumulada 30,083.00 119,917.00 Mob. y equipo 10%
Vehículos 350,000.00 Vehículos 20%
(-) Depreciación acumulada 89,917.00 260,083.00 Edificios 5%
Edificios 700,000.00
(-) Depreciación acumulada 70,000.00 630,000.00
Terrenos 300,000.00

La depreciación se calcula a partir del mes inmediato siguiente de efectuada la adquisición.

Las adquisiciones de la compañía fueron las siguientes:

Mobiliario y Equipo Vehículos


01-jun-2018 Q70,000.00 02-may-2019 1 Camión Toyota modelo 2018 Q150,000.00
15-feb-2019 Q30,000.00 15-sep-2019 1 Automóvil Toyota modelo 2019 Q125,000.00
14-jul-2019 Q50,000.00 15-ene-2020 2 Motocicletas Honda Q50,000.00
16-jun-2020 1 Vehículo Datsun modelo 2019 Q75,000.00
Edificio
02-oct-2019 Q400,000.00
15-ene-2020 Q200,000.00
02-jun-2020 Q100,000.00
En nuestra revisión establecimos que la compañía no cuenta con auxiliar de activos fijos que sirva para el control
contable y físico de los activos fijos, así como para el cálculo de la depreciación de los mismos.
No existe una política para la capitalización de los activos fijos.
Del total de las adiciones del período se encuentran pendientes de pago el 50%.
Efectuamos cálculo global de depreciaciones con el objeto de determinar la razonabilidad del saldo de gastos por
depreciación y del movimiento de la depreciación acumulada.

RESERVA LEGAL
Al realizar pruebas sustantitvas se determinó que no se registró la reserva legal del año 2020.

INTERESES
Se encuentran pendientes de pago los intereses de diciembre 2020, de todos los préstamos que ha realizado la
empresa, los cuales ascienden a Q 18,111.00 , según confirmación bancaria, dichos intereses no han sido registrados.

CUENTAS POR PAGAR Y GASTOS ACUMULADOS


El asesor legal de la compañía, nos indica en su cofirmación que hasta el día de nuestra revisión la empresa tiene
una demanda en los juzgados laborales, interpuesta por el ex Gerente de ventas, en la cual reclama prestaciones
laborales no pagadas por valor de Q 135,000 ; el abogado indica que esta situación se definirá a corto plazo y
el pago mínimo a efectuar será de Q 100,000 .

IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Debe determinar si el cálculo del ISR al 31 de diciembre de 2020, es adecuado, posterior a la determinación de los
ajustes en el estado de resultados.

VENTAS
Las ventas del ejercicio se dieron de la siguiente forma:
VENTAS 2020
Mes Ventas Brutas Dev. y rebajas Ventas netas VENTAS 2019
Enero 359,639.00 7,298.00 352,341.00 320,298.00
Febrero 366,853.00 7,861.00 358,992.00 326,723.00
Marzo 354,026.00 7,174.00 346,852.00 315,299.00
Abril 371,161.00 8,482.00 362,679.00 330,560.00
Mayo 382,765.00 8,941.00 373,824.00 340,894.00
Junio 455,072.00 9,766.00 445,306.00 405,200.00
Julio 362,955.00 7,785.00 355,170.00 323,251.00
Agosto 399,030.00 5,949.00 393,081.00 355,380.00
Septiembre 405,305.00 8,233.00 397,072.00 360,969.00
Octubre 401,181.00 5,980.00 395,201.00 357,296.00
Noviembre 404,361.00 7,188.00 397,173.00 360,127.00
Diciembre 399,826.00 8,587.00 391,239.00 360,982.00
Total 4,662,174.00 93,244.00 4,568,930.00 4,156,979.00

La empresa emite mensualmente un promedio de 35 a 40 facturas.

Al iniciar la auditoría en el área de ventas, decidimos, basados en la evaluación del sistema de control interno,
realizar los siguientes procedimientos.

- Análisis de las ventas año / año, determinando las tendencias de las ventas durante los años 2020 y 2019.

- Examen sustantivo de las ventas de enero, julio y diciembre 2020 como base para determinar la razonabili-
dad de las cifras presentadas en este rubro.

El resultado de nuestras pruebas de auditoría es el siguiente:

- En el mes de diciembre de 2020 se determinó que la factura 58448 por un monto de Q 26,531.00
no fue contabilizada, el margen de utilidad bruta de esta factura es de un 40% . La venta se realizó
al crédito al Sr. Jorge Ruiz. La venta se incluyó en la declaración del IVA, pese a que las copias de las
facturas fueron extraviadas.

- Derivado de nuestro análisis:


- Se verificó la existencia de todas las copias de las facturas y el original debidamente anulado.
- Se cotejaron los precios consignados en las facturas con los listados de precios autorizados
por la gerencia.
- Se verificó la correlatividad tanto numérica como cronológica de las facturas.
- Se verificó que las facturas cumplan con los requisitos legales y fiscales correspondientes.
- Se examinó la póliza de diario mensual de las ventas y su correcta contabilización.
- Se verificó que toda la facturación del ejercicio fue la que realmente se registró, con el objeto
de satisfacernos respecto de que las ventas no estén subvaluadas y/o sobrevaluadas.

- Derivado de nuestro análisis comparativo de las ventas, establecimos que el incremento de las ventas
con relación al período anterior, se deben principalmente a los siguientes factores:
- A inició del año se dio un incremento de precios en los distintos productos de venta de la em-
presa. De acuerdo a comentarios con la gerencia de ventas y mercadeo, el incremento de
precios se estima entre un 6% a 9% aproximadamente. Esta situación fue ratificada mediante
comparación de los listados de precios de ambos períodos.
- Adicionalmente, se presentó un incremento en el volumen de ventas, el cual se originó por el
apoyo en campañas publicitarias, promociones y atención esmerada a los clientes por parte
de los departamentos de ventas. Los volúmenes de ventas se incrementaron de un 5% a 7%
con relación al período anterior.

COSTO DE VENTAS

El costo de ventas, se integra de la manera siguiente:

Inventario inicial Q 1,805,632.00


Compras del período Q 1,113,600.00
Gastos de compras Q 73,000.00
Merc. disponible Q 2,992,232.00
(-) Inventario final Q 750,000.00
Costo de ventas Q 2,242,232.00

COMPRAS
Las compras se efectuaron de la siguiente forma, los datos mostrados no llevan IVA.

Póliza No. de Fecha de


Proveedores Descripción del bien Monto
importación factura factura
Sony Music 1340 340 23-mar-2020 200 TV Sony de 21" Q 380,000.00
200 TV de 14" Q 315,000.00
Phillips 1450 3545 30-abr-2020 40 Refrigeradoras de 9' Q 60,000.00
Sony Music 1600 369 02-may-2020 75 equipos de sonido Q 123,750.00
Serco Ltda. 2039 3098 24-jun-2020 25 máquinas de escribir Q 16,250.00
50 hornos de microondas Q 78,000.00
Dsitep,S. A. 2416 3042 24-nov-2020 40 congeladores Samsung Q 101,600.00
30 videograbadoras Aiwa Q 39,000.00
Total compras Q 1,113,600.00

- Los gastos de compras fueron de la manera siguiente: marzo Q 13,000.00 ; abril Q 15,000.00 ;
mayo Q 20,000.00 y junio Q 25,000.00 .

- Para satisfacernos de la razonabilidad de las compras se efectuaron los siguientes procedimientos.


- Se examinaron las pólizas de importación, facturas del proveedor, lista de empaque, órdenes de
compra, nota de recepción del producto, forma de pago de facturas, etc.
- Se verificaron los comprobantes de pago por todos los gastos de compras efectuados localmente.
- Se verificó el ingreso de la mercadería a la bodega, observando que no existen notas de recepción
prenumeradas, ni preimpresas, sino que estas son elaboradas en papel factura corriente.
- Se determinó el costo unitario de los artículos comprados para efecto de valuación de los inventarios
finales.

GASTOS DE OPERACIÓN
Para efectuar la auditoría de los gastos de operación, el Contador de la empresa ELECTROGALVEZ, S. A.
preparó la siguiente integración de gastos comparativo con el año anterior, tal como se muestra a continuación:
Gastos de Administración Gastos de Ventas
Cuenta
2019 2020 2019 2020
Sueldos 165,090.00 185,200.00 280,760.00 314,650.00
Comisiones 75,000.00
Vacaciones 5,205.00 22,568.00 10,500.00 28,750.00
Aguinaldos 13,752.00 15,427.00 23,387.00 32,458.00
Bono 14 13,752.00 7,713.00 23,387.00 32,458.00
Indemnizaciones 14,907.00 16,723.00 25,352.00 35,186.00
Bonificación Incentivo 18,000.00 27,000.00 16,560.00 12,203.00
Alquileres 10,500.00 24,000.00 21,000.00 36,000.00
Energía eléctrica 12,768.00 14,090.00 18,500.00 20,921.00
Depreciaciones 39,083.00 117,917.00
Mantenimiento vehículos 8,000.00 10,000.00 15,000.00 16,500.00
Mantenimiento edificios 3,000.00 6,000.00 2,000.00 4,000.00
Bono Especial 15,000.00 30,000.00
Varios 14,000.00 15,000.00 39,918.00 3,000.00
Cuentas incobrables 25,000.00 10,000.00
Honorarios profesionales 3,000.00 3,000.00 25,000.00
Papelería y útiles 2,000.00 6,171.00 3,000.00 26,000.00
Publicidad 100,000.00 210,000.00
Teléfono 11,000.00 10,700.00 6,000.00 11,900.00
Cuotas patronales 18,655.00 20,927.00 31,725.00 21,430.00
Total Q 377,712.00 Q 512,436.00 Q 632,089.00 Q 935,456.00
SUELDOS
Los sueldos mensuales que devengaron durante el periodo el personal de la compañía se detalla a continuación:

Personal administrativo Personal de ventas


Gerente General 10,000.00 Gerente de ventas 9,000.00
Secretaria 1,500.00 Sub gerente 5,000.00
Contador General 2,400.00 Secretaria 1,600.00
Asistente de contabilidad 1,500.00 Bodeguero 1 2,000.00
15,400.00 Bodeguero 2 2,000.00
Vendedor 1 3,620.00
Vendedor 2 3,000.00
26,220.00

- Según política corporativa los sueldos se incrementan al inicio de cada período contable. El incremento de
los sueldos con relación al período anterior, varió en un rago de un 10 a 12% aproximadamente.

- Al revisar las nóminas y planillas de sueldos y salarios establecimos que estas no cuentan con evidencia de
revisión y aprobación por parte de funcionarios responsables, y no se tenían adecuadamente archivadas las
planillas.
- Adicionalmente establecimos en el examen a los files de personal que no se cuenta con contratos de trabajo,
constancia de goce de vacaciones, declaración ISR ante el patrono, etc.

- La compañía provisiona sus prestaciones laborales de acuerdo a lo porcentajes siguientes

Indemnización 9.03% Aguinaldo 8.33%


Bono 14 8.33% Cuotas patronales 12.67%

- La compañía tiene la política de pagar las prestaciones laborales al final de cada año, por lo que al 31 de
diciembre de 2020, no debe quedar saldo alguno por prestaciones laborales pendientes de pago. Las vaca-
ciones se registran al momento del goce de las mismas.

- Efectuamos el calculo global de prestaciones laborales y cuotas patronales (de acuerdo con los porcentajes
aplicados por la compañía) con resultados satisfactorios al 31 de diciembre de 2020.

- A partir del presente período la compañía implantó la política de cancelar en el mes inmediato siguiente al
final de cada período contable, comisiones a los vendedores, equivalente a un 1.75% del total de ventas al
año, como premio al esfuerzo realizado. Pero establecimos que pese a la implantación de esta política con-
table, no existe evidencia de la autorización por el Consejo de Administración.

ALQUILERES
Los alquileres mensuales se integran de la siguiente forma:

Descripción 2020 2019


Alquiler de bodegas 2,000.00 1,125.00
Alquiler sala de ventas 1 1,500.00 750.00
Alquiler sala de ventas 2 1,500.00 750.00
5,000.00 2,625.00

Se verificaron los contratos de arrendamientos, los cuales fueron renovados en el mes de enero de 2020 para un
período de 3 años. La variación en los gastos se debe a que los precios estaban fijados desde junio 2018. Adicio-
nalmente examinamos los pagos de los meses de febrero, junio y diciembre de 2020, los cuales se documentaron
adecuadamente.

PUBLICIDAD
Se examinaron los contratos de publicidad y los comprobantes de pago en los medios de comunicación siguientes:

Canal 3 de Televisión. Contrato de publicidad de 4 mensajes diarios a razón de Q250 c/u (sin IVA), en los
días sábados y domingo de todo el período.

Radio La Caribeña. Contrato de publicidad en radio por los meses de julio a diciembre 2020, a razón de
Q 15,000.00 mensuales (valor no incluye IVA, 2 spots diarios durante dichos meses).

Afiches. Con motivo de promocionar las ventas de televisiones, en el mes de noviembre se compraron afiches
con promociones de TV a ser distribuidos en las calles de la ciudad. Costo total Q 16,000.00 (sin IVA).

Establecimos que la compañía no obtuvo reportes de control y monitoreo de las publicaciones mencionadas.

OTROS GASTOS E INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS.


Por los gastos de intereses sobre préstamos, fueron verificados mediante el cálculo de intereses en la sección de
pasivos.

OTROS INGRESOS
Esta cuenta se integra principalmente por la venta de activos fijos y otras partidas menores.

PRINCIPALES POLÍTICAS DE CONTABILIDAD

Las principales políticas de contabilidad adoptadas por la administración de la empresa son las siguientes:

- Se consideran como equivalentes de efectivo todas aquellas inversiones cuya fecha de vencimiento no
superan los 90 días.
- Crear una estimación para cuentas de dudosa recuperación, hasta el porcentaje máximo que permite la ley
del ISR.
- Los inventarios se valúan al costo por el método PROMEDIO PONDERADO.
- Los activos fijos se registran al costo de adquisición y se deprecian por el método de línea recta, aplicando
los porcentajes máximos establecidos en la ley del ISR.
- Los cargos diferidos se amortizan de acuerdo al porcentaje máximo legal.
- Los ingresos y gastos se registran por el método de lo devengado.
- Se registran mensualmente las provisiones laborales de acuerdo a los porcentajes máximos permitidos por
la ley del ISR.

SE LE PIDE:
1.- Efectuar la planeación de la Auditoría de Estado de Resultados.
2.- Adjuntar los programas de auditoría y cuestionarios de control interno para cada rubro.
3.- Preparar cédulas centralizadoras, sumarias, analíticas y subanalíticas correspondientes.

También podría gustarte