Laagricult 0 1
Laagricult 0 1
Laagricult 0 1
III
Tierra de labor;
Eriales, bosques;
Fertilidad;
Edificios;
Caminos;
Mercados vecinos;
Salario de los jornaleros;
Producción local;
Utensilios y enseres agrícolas,
Capital de esplotacion;
Hé ahí muchos objetos: es necesario que de todos j u n -
tos saque el cultivador provecho.
Largas combinaciones, inteligencia ejercitada, buenas
inspiraciones; todo esto necesita.
A cada caso particular ¿qué conviene?
A tal granja tal capital:
A tal suelo tales cultivos:
A tales prados tales cuidados, tales trabajos, tales
abonos.
A tales salidas, tales productos: todo cultivador debe
saber esto.
Por capital productivo necesario para cada hectárea de
tierra en cultivo ó en prados, calculo 2.000 rs., al me-
nos por término medio, para hacerlo bien; 2.800 rs. en
ciertos casos y lugares ; 3.600 rs. algunas veces, para
marchar con celeridad, para obrar potentemente, para
vencer todos los obstáculos. Se cultiva con menos costo,
pero sin provecho: se cultiva con 800, 1.200 r s . , por
hectárea; pero os lo advierto, es triste verlo.
Las tierras pobres producen poco; es necesario, por
consiguiente, elegirles los cultivos.
Pero las tierras pobres se mejoran. Abonos de todas
clases, rejas profundas y labores diversas; el desagüe,
los riegos y la buena elección en los cultivos según las
localidades, tiempo d estación, cambian completamente
el suelo.
AL AMOR BE LA LUMBRE 27
IV
Camino recorrido
No b a y l a b r a n z a q u e s u b s i s t a ,
si p e n d e d e l p r e s t a m i s t a .
E s ladrón de t u g r a n e r o ,
el d e s a l m a d o u s u r e r o .
(ti. F. de R.)
Con sólo h a b e r s e i n s t r u i d o
se h a n m u c h o s e n r i q u e c i d o .
CiY. F. de R.J
VI
VII
U n n i n g ú n o b j e t o se p u e d e e m p l e a r u n
capital de u n a m a n e r a m á s l u c r a t i v a á la
sociedad, q u e en la a g r i c u l t u r a .
(ÁiUim Smylh.)
VIII
Una idea quo pviodo servir de algo.