Triptico de Revolución Mexicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Revolución

CAUSAS
BENEFICIOS
-En síntesis las principales consecuencias
fueron : -Políticos: Uno de los principales beneficios fue el
fin del régimen dictatorial de Porfirio Díaz y la

Mexicana
-La desigualdad social y la concentración de la
riqueza: instauración de un sistema político más
-No existía la libertad política. democrático.
-Despojo de tierras a los campesinos. -Sociales: Se garantizaron derechos laborales, se
-Creación de latifundios. promovió la educación gratuita y se implementaron
-Disminuyó la calidad de la enseñanza popular. reformas agrarias. Estos cambios beneficiaron
-No había libertad de expresión. especialmente a los estratos menos favorecidos de
-Obreros y campesinos carecían de protección la sociedad.
laboral por lo cual estaban expuestos a la -Económicos: Se implementaron reformas que
sobreexplotación. buscaban una distribución más equitativa de la
-Represión y uso de la fuerza. riqueza y se promovió el desarrollo de la industria
nacional.
OBJETIVO
Tenia como objetivo principal era de acabar con la
dictadura de del general Porfirio Díaz y seguir con
ciertos derechos y libertades
¿CÓMO TERMINO Y EN QUE AÑO?

Creación de latifundios Obreros y campesinos Terminada en el año 1917 con la promulgación de


la Constitución convocado por presidente
Venustiano Carranza, . Este documento marcó un
CONSECUENCIAS hito en la historia de México, introduciendo
reformas políticas y sociales significativas.
-Renuncia de Porfirio Díaz
-Promulgación de una nueva constitución en PERSONAJES IMPORTANTES
1917
-Porfirio Díaz: Dictador que quito las tierras a los
-Nacionalización del suelo y subsuelo
indígenas.
-Reforma agraria

Docente:
-Francisco Madero: Revolucionario que promovió el
-Reforma a la ley de educación pública
partido Anti-reelecionista.
-Nacionalización del petróleo
-Pancho Villa: Comandante de la división del norte
-Mejora de la situación laboral de los
trabajadores
al estallar la revolución Guerrillero incansable
-Emiliano Zapata: Era un joven campesino rebelde
Thania Noemi Trujillo
-Creación del sindicalismo
-Repartición de los latifundios entre el
que lucho por la justicia Agraria e hizo famoso Mamani
plan de Ayala “tierra , justicia y ley” .
campesinado El Porfiriato
-Venustiano Carranza: Partidario de Francisco
Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio
Díaz.y en la promulgación de la Constitución de
Discente:
1917. Lizbeth Damaris Rocio
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
Aquise Flores
Renuncia de Díaz
Creación del Nadin Merly Ancco
sindicalismo Mamani
Mexicana, un conflicto que duró hasta 1917 y resultó inestabilidad y conflicto, que terminó con su
Revolución Mexicana en cambios significativos en la estructura política y derrocamiento y asesinato. En resumen, el
social de México. En resumen, la Revolución Mexicana gobierno de Madero fue un periodo de intentos de
fue una revuelta popular contra la dictadura de reforma y democratización, pero también de
-Fue un conflicto armado y un proceso de Porfirio Díaz, iniciada por Francisco I. Madero y inestabilidad y conflicto, que terminó con su
cambios económicos, sociales y políticos . apoyada por líderes revolucionarios como Zapata y derrocamiento y asesinato..
Villa, que buscaban una mayor democracia y justicia REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA
Fue el 20 de noviembre a 1910 a 5 de febrero
social. “1913-1914"

El Movimiento Constitucionalista fue una etapa
a 1917 Etapas de la revolución Mexicana que tuvo lugar entre 1913 y 1914. Este
movimiento surgió como respuesta al gobierno de
-La Revolución Mexicana comenzó con Francisco REVOLUCIÓN MADERISTA “1910-1911” Victoriano Huerta, quien había asumido el poder
Madero. Después de que el presidente Porfirio tras un golpe de estado contra Francisco Madero.
Díaz fuera reelegido para un nuevo período La Revolución Maderista, que comenzó el 20 de Venustiano Carranza, un líder revolucionario,
presidencial en 1910, Madero, un líder liberal y noviembre de 1910, fue un levantamiento en México proclamó el Plan de Guadalupe en marzo de 1913,
excandidato, llamó a un levantamiento armado liderado por Francisco I. Madero para derrocar al desconociendo a Huerta como presidente y
contra Díaz. Desde su exilio, Madero proclamó presidente Porfirio Díaz. Madero buscaba la estableciéndose a sí mismo como líder del Ejército
lo que ahora conmemoramos como el inicio de la regeneración democrática de México, enfatizando en Constitucionalista. Este movimiento buscaba
Revolución Mexicana a través del Plan de San el sufragio efectivo y la no reelección. Durante este restaurar el orden constitucional que se había
Luis. Además de Madero, otros líderes tiempo, figuras como Pancho Villa y Emiliano Zapata perdido con el golpe de estado de Huerta. A lo
emblemáticos como Pancho Villa y Emiliano se destacaron en la lucha. Madero convocó a un largo de 1913 y 1914, el Ejército
Zapata también desempeñaron un papel crucial levantamiento armado, organizó el suministro de Constitucionalista luchó contra las fuerzas de
en el inicio de la revolución. Sin embargo, es armas y obtuvo apoyo financiero, lo que llevó a un Huerta. Finalmente, en julio de 1914, Huerta
Madero quien es comúnmente reconocido como levantamiento nacional contra la dictadura de Díaz renunció y se exilió del país. Tras la caída de
el iniciador del movimiento.
Huerta, los líderes revolucionarios se reunieron en
la Convención de Aguascalientes para decidir el
GOBIERNO DE MADERO “1911-1913” futuro del país. En resumen, el Movimiento
-La Revolución Mexicana comenzó como una
respuesta a la dictadura del general Porfirio El gobierno de Francisco I. Madero tuvo lugar entre Constitucionalista fue una etapa que se luchó por
Díaz, quien había estado en el poder en México 1911 y 1913, un periodo corto pero significativo en la restaurar el orden constitucional, culminando con
desde 1876 hasta 1911, un período conocido historia de México. Madero asumió la presidencia el 6 la caída de Victoriano Huerta y sentando las bases
como el Porfiriato. Durante este tiempo, Díaz de noviembre de 1911, tras ganar las primeras para la promulgación de la Constitución de 1917.
implementó políticas de modernización y elecciones democráticas en la historia del país.
crecimiento económico, pero también se Durante su gobierno, Madero intentó implementar una
caracterizó por la desigualdad social, la serie de retos y conflictos, incluyendo la oposición de
represión política y el fraude electoral. líderes revolucionarios como Emiliano Zapata, quien
Francisco I. Madero, un líder liberal y lanzó el Plan de Ayala, y Pascual Orozco.. A pesar de
excandidato a la presidencia, se opuso a la sus esfuerzos por estabilizar el país y promover la
Revolución Gobierno de
décima reelección de Díaz en 1910. Desde su democracia, el gobierno de Madero no mostró gran Maderista Madero
exilio, Madero publicó el Plan de San Luis, en el solidez. El 9 de febrero de 1913, estalló el cuartelazo
que desconocía los resultados de las elecciones de la Ciudadela, un golpe de Estado conocido como la
y llamaba a la población a levantarse en armas Decena Trágica. Madero confió el mando de las tropas
el 20 de noviembre de 1910 contra el régimen a Victoriano Huerta, quien finalmente lo traicionó.
de Díaz. Este llamado fue apoyado por varios Madero y su vicepresidente, José María Pino Suárez,
líderes revolucionarios, entre ellos Emiliano fueron derrocados y asesinados. En resumen, el
Zapata y Pancho Villa. La respuesta a este gobierno de Madero fue un periodo de intentos de Revolución
llamado marcó el inicio de la Revolución reforma y democratización, pero también de constitucionalista

También podría gustarte