Línea Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LINEA DEL

TIEMPO
PLATÓN
Teoría de las ideas, fundamenta la
asunción de más allá del mundo físico
existe lo que llamó un mundo intelegible
(cósmos noetós) Per de la diálectica, 470--399 A.C.
forma de conversación basado en la
argumentación La escuela Platónica del
siglo IV duró más de 900 años
SÓCRATES

En el siglo V crea la Mayeútica, la


cúal consiste en analizar juicios,
razonamientos o nacer nuevas
ideas a través de preguntas
427--347 A.C

SANTO THOMAS DE AQUINO


Unifica la idea del hombre como ser único
que esta constituido por la materia y el alma
con perspectiva divina y que Dios es el 384--322 A.C.
elmento para entender el universo. Así como
5 vías escenciales para entender el mundo,
como, que todo está en movimiento. ARISTÓTELES
Sus aportaciones sugerian que existe
sólo un mundo donde cohexiste lo
físico y metafísico. Aseguraba que el
objetivo del hombre era encontrar la
1225-1274 felicidad (Eudaimonía). Propone la
Ontología como pretención de
universalidad.
RENÉ DESCARTES
Se basa en el racionalismo, es decir
en la creencia que el conocimiento
verdadero se basa en la razón y la
lógica, y no en la experiencia 1592--1670
sensible o la observación empírica

JUAN AMOS COMENIO


La didáctica magna con ideas de
enseñanza universal con la frase: "Enseña
todo a todos" uno de los primeros libros
para educar a los niños, así como los
primeros textos ilustrados con una
1596--1650 metodología uniendo pedagogia y
didáctica.
ISAAC NEWTON
Descubrimiento de la ley de gravitación
universal, que es una de las piedras angulares de
la ciencia moderna. Fue uno de los inventores
del cálculo diferencial e integral. Estableció las
leyes de la mecánica clásica, y partiendo de la ley 1632--1704
de gravitación universal dedujo las leyes de
Kepler en forma más general. Logró construir el
primer telescopio de reflexión. JOHN LOCKE
Propuso buscar el origen, la certeza y la
extensión del conocimiento humano. Su
intención era aplicar el método científico de su
tiempo al estudio de las operaciones mentales.
1642--17127 Prolongó el empirismo desarrollando, lo que
puede considerarse un precursor de la
psicología empírica”

1646--1716

EL GOTTFRIED LEIBNIZ

CONOCIMIENTO A Situó el criterio de verdad del


conocimiento en su necesidad intríseca

LO LARGO DEL y no en su adecuación con la realidad;


el modelo de esa necesidad lo
proporcionan las verdades analíticas de
TIEMPO las matemáticas.
0

JEAN JAQUES ROUSSEAU

Establece pautas para asentar,


establecer y desplegar al
estudiante en el contexto de los
problemas de su entorno además 1724--1804
de preparar al alumno para ser
productivo en la sociedad
IMMANUEL KANT
Trata de fundamentar el conocimiento
humano y fijar asimismo sus límites; consistía
en concebir el conocimiento como
trascendental, es decir, estructurado a partir
de una serie de principios a priori impuestos
1859--1952 por el sujeto que permiten ordenar la
experiencia procedente de los sentidos

JEAN PEAGET
Estableció teorías sobre el desarrollo cognitivo
o humano o desarrollo de la inteligencia,
propone estadios que delimitan la edad que es 1859--1952
más fácil apropierse de ciertos conocimientos o
actitudes y trata de abordar los factores que JOHN DEWEY
intervienen en el desarrollo psicológico.
Resulta especialmente importante su teoría del
conocimiento o del aprendizaje. La cual, se apoya en
tres puntos clave:
1. El aprendizaje a través de la experiencia y las
vivencias cotidianas: La experiencia es el proceso
1896--1980 por el cual el individuo alcanza la información .
2. La vida social es clave para el desarrollo: Se debe
aprender de cualquier ámbito de la vida.
3. Fomentar la independencia de la investigación
LEV SEMENOVICH VIGOTSKY
Considera que la sociedad y la cultura
desempeña un papel fundamental en el
desarrollo intelectual y las clasifica en zona
de desarrollo potencial cuando el niño es
ayudado por un adulto y zona de desarrollo
1896--1966
efectivo o real cuando actual sólo y empieza
a construir su pensamiento por si mismo. CELESTIN FREINET
Trabajo la propuesta pedagógica de "tanteo
experimental" donde el aprendizaje se genera
a partir de la experiencia y manipulación del
entorno; considera también "la funcionalidad
1896--1934 del trabajo" que las actividades tengan sentido
para el aprendiz. El aprendizaje parte de la
práctica a la teoría.
ROBERT GAGNÉ
Organizó el aprendizaje en 8 grupos, como
son el aprendizaje de acción o reflejos,
resolución de problemas, asociación verbal,
etc. y el producto de dicho aprendizaje lo
1915--2016
clasificaba en 5 categorías como habilidades
motoras, intelectales, entre otras. Propone 8
fases para el aprendizaje
JEROME S. BRUNER
Desarrolló el concepto de andamiaje, donde
describe como se puede aprender
observando, a través de instrucciones o
recibiendo ayuda, pero siempre
1916--2002 participando activamente, dotar de sentido
al bojeto de conocimiento y priorizar el
descubrimiento.

1918--2008

EL DAVID AUSUBEL

CONOCIMIENTO A Elaboró la teoría del aprendizaje significativo


como una forma contraria al memorístico o
por repetición. Propone partir de las

LO LARGO DEL necesidades e intereses del niño, presentar


los contenidos de forma adecuada, ordenada
y provocar conflictos cognitivos que
TIEMPO modifiquen sus esquema de conocimiento.

BIBLIOGRAFIA:
Biografias y Vidas .com. (s/f). Biografiasyvidas.com. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://www.biografiasyvidas.com/
G U I L L E R M I N A B A E N A PA Z. (2014). METODOLOGÍA de la investigación. Grupo Editorial Patria.
Línea del tiempo Teorías del conocimiento. (s/f). Genial.ly. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de
https://view.genial.ly/632e40837e9f0c0018927e29/interactive-content-linea-del-tiempo-teorias-del-conocimiento
Martínez, R. R. (2021, septiembre 8). APORTACIONES de John DEWEY a la filosofía, a la educación y a la política - RESUMEN. unprofesor.com.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/john-dewey-aportaciones-a-la-filosofia-4999.html

ELABORADO POR: Karen Jissel Santiago García METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


DOCENTE: Maestra Angélica I. Gómez Carpio 7° A

También podría gustarte