28-08-2022 Informe 22 Observaciones Mazocruz Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

28/8/22, 15:44 https://sitrad.vivienda.gob.

pe/Imprimir_Tramite_Interno

Hoja de Trámite
00104258-2022
INTERNO

Remitente : PNSU - UGT - AREAS DE GESTION REGIONAL


Destinatario : PNSU - UGT - AREAS DE GESTION REGIONAL
Documento : INFORME N° 00000022-2022/VMCS/PNSU/UGT/4.2.1 - jaquispe Folios : 34
OBSERVACIONES AL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
Asunto : AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD
DE MAZOCRUZ, DISTRITO DE SANTA ROSA - EL COLLAO – PUNO COD 2288258”
Fecha : 28/08/2022 15:44:57 Snip :
Observaciones :

Destino Acciones Fecha Responsable Firma Observaciones

1 Acción 8 Consolidar 15 Opinión


2 Tramitar 9 Seguimiento 16 Corregir
3 Revisar 10 Dar Respuesta 17 Informe
4 V°B° 11 Difundir 18 Asistir
5 Coordinar 12 Archivo 19 Otros
6 Conocimiento 13 Evaluar
7 Proyectar Dispositivo 14 Preparar Respuesta

https://sitrad.vivienda.gob.pe/Imprimir_Tramite_Interno 1/1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME N° 0022-2022-VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2.1 jaquispe

A : ING. CARLOS PERCY VILCA ROMERO


Coordinador PNSU CAC – MVCS- Puno

DE : ING. JUAN ALONSO QUISPE LIVISI


Especialista de Estudios PNSU CAC – MVCS- Puno

ASUNTO : Observaciones al expediente técnico “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE MAZOCRUZ,
DISTRITO DE SANTA ROSA - EL COLLAO – PUNO
cod 2288258”

FECHA : 28 DE Agosto DEL 2022

De mi mayor consideración,

Me dirijo a usted, , se ha cumplido con la revisión del expediente técnico


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DE LA CIUDAD DE MAZOCRUZ, DISTRITO DE SANTA ROSA - EL COLLAO –
PUNO cod 2288258” El expediente requiere subsanar las observaciones
detallas en el anexo adjunto.

El expediente requiere implementar las recomendaciones para garantizar su


ejecución en etapa de obra.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Adjunto Anexo

Ficha de evaluación SSP

Anexos de evaluación respecto a presupuesto


FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD TÉCNICA

NRO: 002445-2022

I. DATOS GENERALES DE LA INVERSIÓN

CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN: 2288258

PI: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE
MAZOCRUZ, DISTRITO DE SANTA ROSA - EL COLLAO - PUNO

REGIÓN: PUNO
PROVINCIA: EL COLLAO
DISTRITO: SANTA ROSA
LOCALIDAD:
UBIGEO: 210504

Unidad Formuladora UNIDAD FORMULADORA Monto Viable 11,864,705.00

Unidad Ejecutora de Inversiones MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA Monto Fase Inversión 19,602,025.50

Fecha de declaración de viabilidad 24/10/2016 Ámbito EPS

Fecha Registro Fase de Inversión 06/08/2015 Tipo de Inversión PIP MAYOR (SNIP)

FECHA INICIO: 2022-08-17 08:55:23

FECHA FIN: 2022-08-27 20:52:09

DESCRIPCIÓN TIENE DETALLE DE INCONSISTENCIA

SI NO NO 00051185-2022
APLICA

II - FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SEGÚN EL INVIERTE.PE

Estudio de FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN (Pre-Inversión) Declarado


A
Viable teniedo en cuenta la Normativa y/o Directiva vigente, en cuanto a la X
vigencia de los estudios de Pre Inversión y de los expedientes técnicos.

Población Beneficiaria (del Banco de Inversiones) 4452


B
X
Monto de Inversión (fase de Inversión) / Monto PI Viable (Monto 32,069,605.87
C
actualizado) X
Resumen Ejecutivo del PI
D
El Resumen Ejecutivo registrado en el Banco de Inversiones, adecuadamente X
suscrito.

Fichas Estándar o Estudio de pre-inversión


E
La Ficha Técnica General para Proyectos de Inversión de baja y mediana X
complejidad o el Estudio de pre-inversión

III - FASE DE EJECUCIÓN - FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN, MODIFICADOS EN LA FASE DE EJECUCIÓN

Registro de Fase de Ejecución sujeto a versión final del expediente técnico


A
(Formato N°08-A: Registros en la fase de ejecución para proyectos de X
inversión - INVIERTE.PE)
(Formato N°08-C: Registros en la fase de ejecución para IOARR - INVIERTE.PE)
Se debe registrar el monto y la fecha del último registro en la fase de
ejecución.

Grupo Funcional de Saneamiento urbano sujeto a versión final del expediente técnico
B
Informe de la Unidad Formuladora sobre el cumplimiento de la actualización X
de la cadena funcional y vinculación con los indicadores de cierre de brechas.

Indicador de brechas de acceso a servicios sujeto a versión final del expediente técnico
C
Verificar en el Formato N° 08-A la descripción de los indicadores de brecha X
de acceso a servicios aprobados por el sector, con la contribución de cierre
de brechas y unidad de medida correcta, de conformidad a lo considerado
como metas en el expediente técnico

Institucionalidad sujeto a versión final del expediente técnico


D Informe de la Unidad Formuladora en cuanto a la actualización Institucional
de la UF, UEI, UEP. X
Duplicidad y Fraccionamiento falta adjuntar sustento de la Unidad Formuladora que
E
Informe de la Unidad Formuladora que sustente la no Duplicidad y el no X sustente la no Duplicidad
fraccionamiento con otros proyectos y el no fraccionamiento con otros proyectos

IV - FASE DE EJECUCIÓN SEGÚN EL INVIERTE.PE - RESUMEN DEL EXPEDIENTE TECNICO

Resultado de la elaboración del expediente técnico o documentos Sujeto a versión final del expediente de obra
A
equivalentes y el PI viable X
Documentos sustentatorios Sujeto a versión final del expediente de obra
B
X
Consistencia de METAS DEL PI – Informe de Integralidad / PI bajo enfoque Sujeto a versión final del expediente de obra
C
territorial X
Registro de Información en el Formato 12-B del banco de Inversiones para el Sujeto a versión final del expediente de obra
D
seguimiento de la ejecución de las inversiones X
Otros Sujeto a versión final del expediente de obra
E
X
V - FASE DE EJECUCIÓN SEGÚN EL INVIERTE.PE - CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO (Debidamente foliado y firmado )

ÍNDICE NUMERADO Sujeto a versión final del expediente de obra


1
X
2 - MEMORIA DESCRIPTIVA (Nombre del PI, CUI, Unidad Ejecutora de Inversiones)

Antecedentes
2.1
(Deberá incluir información sobre los antecedentes de la viabilidad del PI, X
experiencias e inversiones anteriores o complementarias al PI)

Caracteristicas Generales
2.2
(Ubicación, vías de acceso, clima, etc) X
Descripción del Sistema Existente Presenta informe de diagnostico detallado, mostrando las
2.3
(Se realizarà por componente, señalando la fuente existente, antigüedad de X conclusiones para
infraestructura, etc) intervenir el proyecto de manera correcta.

Capacidad Operativa del Operador (solo para Proyectos en el ambito Rural o La operación estará a cargo EPS EMAPUNO, se inicio
2.4
Pequeñas Ciudades) X proceso de integración con
Debe considerar aspectos referidos a la infraestructura disponible, EPS
equipamiento, recursos humanos, de manera que se demuestre que el
operador va a garantizar la correcta operación y mantenimiento.

Descripción de los Sistemas Proyectados 1.-Captaciones(02 UND)


2.5
Describir el sistema que comprede el proyecto detallando los componentes X 2.-Linea de conducción(30km) Linea de conducción
(agua y saneamiento) con su respectiva población beneficiaria. De haber más (12km)
de un sistema de agua y saneamiento seguir el mismo procedimiento. (Se 3.-Reservorio 230m3
debe identificar las conexiones nuevas de agua y alcantarillado, las 4.-Redes de agua
conexiones a mejorar de agua y alcantarillado, la capacidad de tratamiento 5.-Redes de alcantarillado
de la PTAP y/o PTAR en lt/s de corresponder, los mg/l de cloro residual en el 6.-PTAR
agua tratada y la continuidad del servicio de agua con y sin proyecto en
horas/día).

Informe Técnico de la UEI de Integrabilidad del Proyecto (Que sustente el NO Sustentar por parte de UEI la integralidad del proyecto
2.6
Fraccionamiento). Que no se trate de un proyecto de inversión fraccionado. X
Dicho Informe es parte del Expediente Técnico presentado por la UEI. Debe
haber un informe técnico del detalle en el punto 2.3 (en este punto explicar
si existe fraccionamiento). Debe sustentar porque no se interviene en los
otros componentes como el sistema de agua y otros y que no se requiere por
estar en buenas condiciones.

Cuadro Resumen de metas COMPONENTE 01: Sistema de Agua Potable


2.7
(se presentará en un cuadro el nombre, la unidad y la cantidad) X 1. CAPTACIÓN DE LADERA(2UND)
Asimismo se debe indicar el N° de conexiones existentes, nuevas a instalar y
rehabilitadas. 2. LÍNEA DE CONDUCCION PHOJTIRI
31,736.72m de Línea de conducción de Manantial Phojtiri
a Reservorio, con TUBERIA HDPE
PE100 PN10 DN=125m NTP ISO 4427, en una longitud de
856.68m; TUBERIA HDPE PE100
PN10 DN=125m NTP ISO 4427, en una longitud de
19,285.55m; TUBERIA PVC-O C-500
PN16 DN=125m NTP ISO 16422, en una longitud de
11,724.49m.
3. CAMARA ROMPE PRESION TIPO-VI (05 UNID).

4. VALVULAS DE AIRE (37 UNID).

5. VALVULAS DE PURGA (26 UNID).

6. PASE AEREO DE TUBERIA L=30m.


7. PASE AEREO DE TUBERIA L=100m

8. LÍNEA DE CONDUCCION DIABLUNI


8,045.58m de Línea de conducción de Manantial Diabluni
a Reservorio, con TUBERIA PVCO C-500 PN16 DN=125m
NTP ISO 16422, en una longitud de 8,045.58m.
9. RESERVORIO 230m3.
SISTEMA DE DESINFECCION CON DOSIFICADOR – POST
CLORACION

10. RED DE DISTRIBUCIÓN Se ejecutará una red de


distribución que consta de 21,193.00m de tubería PVC de
Ø 160, 110mm, 75mm, 63mm, provisto de válvulas de
regulación, de control y de purga, con sus respectivas
cajas de registro y protección como se detalla en el
cuadro 06.

11. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE


(1407 UNID)

12 RED DE COLECTORES
24,.960.00m de red de colectores, con TUBERIA PVC-O C-
500 PN16 DN=125m NTP ISO,
en una longitud como se detalla:Se ejecutará 498 buzones
de inspección, de concreto F’c=210 Kg/cm², de un
diámetro interior de 1.20m, y alturas variables según
diseño.

13 . CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE (1,407


UND)

14. ESTACIÓN DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUALES (02


UNID).

15. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA

16 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Cuadro Resumen de Presupuesto con fecha de referencia S/. 37,766,123.84 en fecha 02 de abril del 2022
2.8
X
Modalidad de Ejecución de Obra Por contrata
2.9
(por contrata o por administración directa) X
Sistema de Contratación A precios unitarios
2.1
(Suma alzada o Precios Unitarios) X
Plazo de ejecución de la obra ( en días calendarios - debe ser concordante 360
2.11
con lo establecido en el cronograma de ejecucion de obra) X
Otros, (especificar) (Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, Informe Técnico
2.12
del Sistema de Tratamiento, etc) X
3 - ESTUDIOS BÁSICOS

Estudio Topográfico y Geodésico 1.-Se estableció 8 puntos de control geodésico de orden C


3.1
Reportes de Puntos geodésicos, reporte de nivelación, data de los puntos X 2.-Presenta la certificados de calibración de equipos.
tomados, panel fotográfico. 3.-Presenta plano de poligonales abiertas y cerradas,
El estudio de topografía deberá elaborarse sobre la base de una Planimetría, Plano geodésico,
que contenga una Línea Base o Red Geodésica Local Horizontal, enlazándose presenta plano de rutas de nivelación de poligonales,
a una Estación de Rastreo Permanente (ERP) o Puntos Geodésicos de Orden Plano general de enlace
A,B,C, que conforman la Red Geodésica Horizontal, administrada por el georreferenciado IGN.
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Certificado de calibración del equipo de
trabajo- 6 meses. Certificar minimo 02 puntos geodesicos, Altimetria con BM
Oficial, Plano topográfico con norte magnetico, y otros.

Estudio de Mecánica de Suelos Falta subir los archivos finales de estudio de suelos
3.2
Registros de exploración, estudios granulométricos, perfiles estratigráficos, X
análisis químico, tomografía eléctrica, plano de ubicación de calicatas, panel 1.-Respecto al tramo de linea de conducción de la
fotográfico,test de percolación (de corresponder), etc. Los ensayos deben ser captación PHOJTIRY PHUJO
de laboratorios de mecánica de suelos acretidatos. 31,420ml presenta el estudio granulométrico, limites de
Estudios de Canteras y Escombreras. consistencia, perfil
estratigráfico, contendido de humedad.
2.-Respecto a la linea de conducción de la captación
diabluni, falta presentar el resltado de ensayos de
mecánica de suelos, falta adjuntar en la PRESET.
3.-Respecto a los EMS con fines de cimentación presenta
para Reservorio, estaciones de
bombeó de desagües, PTAR,
4.-Falta adjuntar análisis de análisis de cloruros y sulfatos
para la estación de
bombeo de desagües, faltan.
5.-Presenta la calibración de equipos usados en ensayos.
6.-Completar en las conclusiones respecto a la linea de
conducción de 30km y
12km
7.-Presenta el plano de Calicatas y el plano de zonificación
de linea de conducción.

Estudio de Fuentes de Agua 1.-Presenta estudio de fuentes de agua existente(


3.3
Agua Potable: X DIABLUNI) y proyectado(
- Análisis físico químico, orgánicos e inorgánicos de la fuente y/o fuentes de PHOJTIRY PHUJO)
un laboratorio acreditado por INACAL 2.-Presenta estudio hidrológico para pases aéreos y sifón
- Estudio hidrológico para aguas superficiales invertido
- Estudio hidrogeológico para aguas subterráneas (Estudio para pozos, se 3.-Presenta estudio de faja marginal, respecto a la PTAR y
deberá determinar la profundidad, espesor del acuífero, entre otros). su punto de
- Resumen de aforos realizados en proyectos ubicados en ámbito rural o vertimiento
pequeña ciudad (debe indicar fecha de aforos y responsable del
procedimiento)
- Pruebas de jarras
Aguas residuales:
- Estudio de caracterización de aguas residuales.
- Balance de masas (capacidad de dilución del cuerpo receptor).
Exigibles sólo en caso que la inversión incluya vertimiento de aguas
residuales a un cuerpo receptor.

Comprobante de pago (copia de Boleta o factura) del laboratorio que realizó Adjunta la boleta o factura del laboratorios.
3.4
el análisis de AGUA POTABLE Y AGUA RESIDUAL X
Estudio de Riesgo de Desastres
3.5
Este estudio se deberá elaborar en marco a la “Guía General para la X
Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” del
Invierte.pe y la Ley N° 29964 “Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres” para la cual se deberá elaborar un “Análisis de Riego en un
Contexto de Cambio Climático AdR-CCC”, el cual constituye un proceso que
consiste en identificar y evaluar los potenciales daños, pérdidas y
alteraciones severas de servicio que tendría el proyecto de inversión sobre la
base de los peligros a los cuales está expuesto y para los cuales presenta
vulnerabilidad.
Para realizar el AdR-CCC se debe estudiar los siguientes factores del riesgo:
peligro, vulnerabilidad, y riesgo

Otros: Considerar otros estudios relacionados que considere conveniente,


3.6
tales como: X
- Estudio de Tratabilidad para Potabilización de Agua
- Estudio Hidrológico del Cuerpo Receptor
- Estudio de Calidad del Cuerpo Receptor
- Estudio Hidrográfico y de Corrientes
- Estudio de Batimetría
- Estudio de Geología del Suelo Subacuático
- Estudio/test de Percolación

4 - MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOS COMPONENTES


4.1 Parámetros de diseño ARÁMETRO DE DISEÑO
Población (actual y futura), método de cálculo de la pob. futura, tasa de X 1.-VIVIENDAS: 893 viviendas
crecimiento, dotación, demanda contra incendio, Volumen de regulación, 2.-DENSIDAD POBLACIÓN :
caudales de contribución al alcantarillado, N° de viviendas, % de pérdidas, 2.93 HAB/ VIV
densidad, periodo optimo de diseño, etc. 3.-POBLACIÓN INICIAL: 3903 habitantes
4.-TASA DE CRECIMIENTO: 0% (Tasa en distrito negativa)
5.- POBLACIÓN FUTURO: 3903 HAB
6.-K1=1.3
7.-K2=1.8
8.-DOTACIÓN: Datos UGAS ILAVE
CONSUMO CONEX/MES DE ACUERDO AL REPORTE DE
EMSAPUNO
prom 88.420L/hab/día --> Porcentaje de perdida 25%
Consumo por conex/mes/m3
Domestico 9.39m3/mes
Comercial 17.22m3/mes
*********Calculo IS 0.10
Estatal 44.70m3/mes
Social 8.47m3/mes

10.-COMPLETAR LOS DATOS DEL PROYECTO.


Qp= 7.10lps Qmd= 9.23 lps Qmh= 12.78 lps 2041

Diseño y Cálculo Hidráulico 1.-Captación: Completar diseño hidráulico de captaciones


4.2
Por componente (firmado por el especialista y revisado por el supervisor ) X ( DIABLUNI)y (
Balance de masas del efluente de la PTAR. PHOJTIRY PHUJO) . Falta subir los diseños a la PRESET
Esquematizar alternativa de solución del proyecto mediante un croquis. 2.-Linea de conducción: ok
3.-Reservorios 230m3: ok
4.-Redes de agua: ok
5.-Redes de desagüe y EBD: Conforme. Falta subir los
planos para su validación del diseño
7.-PTAR: falta subir a la PRESET

Diseño y Cálculo Estructural 1.-Captación: OK


4.3
Por componente, debe justificarse mediante calculo estructural (firmado por X 2.-Pases Aéreos: OK,
el especialista y revisado por el supervisor ) 3.-Reservorio: k
4.-EBD 1: diseñar la cámara húmeda de concreto
5.-EBD 2: diseñar la cámara húmeda de concreto
3.-PTAR: falta subir preset

Diseño y Cálculo Eléctrico y/o Mecánico-Eléctrico Incluye diseño eléctrico y sistema fotovoltaico. Subir a la
4.4
Por componente, debe justificarse mediante calculo electromecanico X preset las momerías de calculo , solo se ha subido la
(firmado por el especialista y revisado por el supervisor ) opinión favorable y factibilidades
Subir el diseño eléctrico y automatización de Reservorio,
EBD, PTAR.

PLANILLA DE METRADOS, CON SUSTENTO Y GRÁFICOS La planilla de metrados requiere la presentación de 1.-
5
(RD Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC .- "Norma Técnica, Metrados para X resumen de metrados por partida 2.- Sustento de
Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas"). En la planilla de metrados se resumen de metrados indicar gráficos , croquis
deberá indicar el código del plano que se está metrando. Incluir graficos y/o explicativo, plano en referencia al metraje, corregir toda
croquis explicativo que el caso requiera. la planilla de metrados, adjuntar un solo archivo
integrado tema de metrados. Seguir de acuerdo a RD Nº
073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC

Los planos están incompletos , la UE a atraves del


consultor debe subir los planos de ejecución finales.

PRESUPUESTO DE OBRA 05/03/2022


6
(Indicar fecha del presupuesto - No se deberán de aceptar costos de partidas X
que no estén debidamente sustentadas)

Costo de Elaboración de Expediente Técnico 206,031.75


6.1
X
Costo directo 13,968,254.22
6.2
X
Gastos Generales 1,138,412.72
6.3
(Fijos y Variables) X
Utilidad 698,412.71
6.4
X
Sub Total 15,805,079.65
6.5
(Costo directo+gastos generales+utilidad) X
6.6 IGV 2,844,914.34
X
Costo de Obra (sub total + impuestos) 18,649,993.99
6.7
X
Supervisión 745,999.76
6.8
X
Otros 0.00
6.9
X
Costo Total de Obra 19,395,993.75
6.1
(Costo de obra + supervisión) X
Inversión Total 19,602,025.50
6.11
(Costo Total de Obra + Elaboración de Expediente técnico + Otros) X
Población Beneficiaria - Expediente Técnico: INICIAL 3903
6.12.1
X
Población Beneficiaria - Expediente Técnico: FUTURA 3903
6.12.2
X
Población Beneficiaria - Expediente Técnico: PROMEDIO 3903
6.12.3
X
N° de conexiones existentes: AGUA 962
6.13.1
X
N° de conexiones existentes: ALCANTARILLADO/UBS 962
6.13.2
X
Nro de Conexiones Nuevas del proyecto: AGUA 372
6.14.1
X
Nro de Conexiones Nuevas del proyecto: ALCANTARILLADO/UBS 372
6.14.2
X
Nro de Conexiones Mejoradas o Rehabilitadas del proyecto: AGUA 962
6.15.1
X
Nro de Conexiones Mejoradas o Rehabilitadas del proyecto: 962
6.15.2
ALCANTARILLADO/UBS X
Continuidad del servicio de agua en Horas al dia: SIN PROYECTO 2
6.16.1
X
Continuidad del servicio de agua en Horas al dia: CON PROYECTO 24
6.16.2
X
Capacidad de tratamiento en m3/año 293284.8
6.17.1
(convertir lt/s a m3/año multiplicando x 31536): PTAP X
Capacidad de tratamiento en m3/año 315360
6.17.2
(convertir lt/s a m3/año multiplicando x 31536): PTAR X
COMENTARIOS DEL PRESUPUESTO (presentar detalle de: gastos generales de Ordenar de acuerdo al siguiente esquema
6.18
obra y supervisión, PMA, Mitigación ambiental, Flete, Capacitación social y X 1.00 GASTOS GENERALES FIJOS
capacitación del operador de corresponder) 1.01 GASTOS DEL CONCURSO Y CONTRATACIÓN:
Verificar la consideración de los profesionales claves en los gastos generales, 1.02 GASTOS INDIRECTOS VARIOS:
de acuerdo a las fichas de Homologación de los requisitos de calificación de 2.00 GASTOS GENERALES VARIABLES
“Perfiles profesionales de proyectos de Saneamiento para el ámbito urbano”, 2.01 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN EN OBRA:
aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 228-2019-VIVIENDA de 2.02 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN EN OFICINA
fecha 9 de julio de 2019. 2.03 GASTOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS
Respecto a los profesionales falta colocar la jornada que
trabajaran del personal clave segun RM 228-2019.
Respecto a dirección técnica de ingeniería
Esp. de Calidad (0.5)
Esp. Ambiental(0.5)
Esp. en Obras Eléctricas o Electromecanicas(0.5)
Eliminar los ing asistentes considerados , topógrafo,
nivelador , cadista, tecnico laboratorista. considerar
especialista de suelos.
Corregir de los demás profesionales según su
participación

Administraciòn
Considerar topografo, cadista
Elminar personal: enfermera, contador , chofer, conserje,
encargado de almacén solo uno y encargado de personal,
personal de limpieza.

Alquiler y servicios:
Considerar una solo oficina , el costo por mes , según la
localidad.
Según el presupuesto final actualizar costo aporte sencico
, gastos financieros, seguro poliza CAR, etc
Gastos de oficina Obra y Materiales Varios
Incluir a contador en este item

PMA - requiere desagregar en un anexo

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS *Presentar un solo archivos APUS integrado de proyecto


7
(Los costos unitarios deben ser elaborados con los precios las cotizaciones X *Presentar costos de mano de obra según construcción
recientes, verificar rendimientos (en funcion a la ubicación del PI), el civil actualizado
coeficiente de participacion de insumos (concordantes con los indicados por Partidas
CAPECO). *Falta Análisis de costos de mano de obra 2022-2023
Construcción civil

01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE


3.60 X 2.40 m ( Cartel es de dimensiones 4.8 m x 3.6 m)
actualizar costos unitarios

01.01.01.03 SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y


LAVADERO) (Adjuntar costos de proveedor con servicios
de alquiler y mantenimiento)

01.01.01.04 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA (


Corregir cuadrillas para peón y capataz corrregir
cantidades)
1.01.02.02 IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO DE TRANSITO
( desagregar los insumos requeridos)

01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD ( debe decir PLAN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL)

01.01.03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y


ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (Considerar a profesional especialista en
elaboración de plan Ing higiene y seguridad u otro con
especialización en rama)

01.03.01.01 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE


DE SEGURIDAD DE OBRA (revisar cantidad de insumo
229040091 CINTA SEÑALADORA AMARILLA - hay un
sobrecosto ) este valor debe corregirse para demás
partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03

01.03.01.02 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA


LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA (revisar cantidad de
insumo 0230540010 MALLA , hay un sobrecosto ) este
valor debe corregirse para demás partidas generales
utilizadas ITEM 01 02 03

02.01.03 FLETES (Terrestre rural , etc) ( desagregar la


partida ) este valor debe corregirse para demás partidas
generales utilizadas 01 02 03 con el sustento respectivo

02.02.01.02.01.01 EXACAV. ZANJA (PULSO) P/TUB. TERR-


SEMIROCOSO DN 200 - 250mm DE 1.01 a 1.25 m DE
PROF. (verificar el rendimiento, se verifico bajo el
rendimiento 17m/dia , debe aumentar el rendimiento)

VERIFICAR LOS RENDIMIENTOS Y CANTIDAD DE TODO EL


PROYECTO EN MUCHOS DE ELLOS ESTAN MUY ELEVADOS

RELACIÓN DE INSUMOS Y COTIZACIÓN DE MATERIALES 1.-Falta relación de insumos de todo el proyecto


8
(mínimo 02 cotizaciones de diferentes proveedores a nombre de la UEI, X 2.-Falta relación de equipamiento
cuadro comparativo de los insumos mas incidentes,deben ser proformas 2.-Falta cotizaciones de todo el proyecto
membretadas del proveedor y con su firma, deben indicar si incluye el IGV; la
mano de obra debe estar debidamente sustentada)
Nota: Los agregados deberán especificarse si son puestos en obra

FORMULA POLINÓMICA corregir segun ppto final


9
(Presentar la Agrupación preliminar y la fórmula) X
10 - CRONOGRAMAS

Cronograma de Ejecución de Obras Corregir de acuerdo a presupuesto final


10.1
Gantt elaborado con aplicativo informatico X
(Detalle de actividades, duración y tareas, Ruta Critica)

Calendario de Adquisición de Materiales Corregir de acuerdo a presupuesto final


10.2
(Debe guardar concordancia con el Calendario de Avance de Obra X
Valorizado)

Calendario de Avance de Obra Valorizado Corregir de acuerdo a presupuesto final


10.3
(Debe ser concordante el Programa de Ejecución de Obra PERT-CPM y el X
Diagrama de Gantt)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO Corregir de acuerdo a partidas de presupuesto final


11
(Detalle de la tecnología constructiva y procesos) X
Se debe considerar cada partida del presupuesto y ser concordante con sus
item para su identificacion.

12 - PLANOS (con leyenda, escala adecuada, resumen de metrado y especificaciones de corresponder)

Índice de planos (indicar codigo, nombre de lamina y cantidad por el tipo de Falta adjuntar índice de planos
12.1
plano presentado) X
Archivo en AutoCAD de sólo puntos de levantamiento topográfico Adjuntar plano
12.1.1
X
Archivo en AutoCAD de sólo curvas de nivel Adjuntar plano
12.1.2
X
Archivo en AutoCAD de sólo lotes Adjuntar plano
12.1.3
X
Archivo en AutoCAD de sólo manzanas Adjuntar plano
12.1.4
X
Archivo en AutoCAD de sólo redes de agua existente
12.1.5
X
Archivo en AutoCAD de sólo redes de agua proyectada
12.1.6
X
Archivo en AutoCAD de sólo redes de alcantarillado existente
12.1.7
X
Archivo en AutoCAD de sólo redes de alcantarillado proyectado
12.1.8
X
Planos de Ubicación (de la zona del proyecto de inversión)
12.2
X
Plano del ámbito de influencia del proyecto, delimitado
12.3
X
Plano topográfico (Con planimetría en bajo relieve)
12.4
Se debera verificar y compatibilizar: X
- Data del levantamiento topográfico (puntos topográficos donde se indiquen
con coordenadas UTM, es decir el norte, este, elevación, descripción del
punto, etc.)
- Certificados de calibración de los equipos utilizados por INACAL o INDECOPI
- Dos puntos geodésicos o Estación de rastreo permanente del
departamento.
- Un punto BM oficial (zona urbana)
- Tipo de poligonal utilizada.

Plano Trazado y Lotización (Aprobado por la UEI correspondiente) Presentar el plano trazado y lotización aprobado por la
12.5
En el plano se debe visualizar lo siguiente: X municipalidad
- Nombre de las calles, avenidas, jirones, etc.
- Vías y carreteras de acceso.
- Cantidad de viviendas identificadas por manzanas y coherente con el
padrón de beneficiarios / relación de usuarios.
- instituciones educativas, áreas públicas, postas y toda institución que este
dentro de la localidad / urbanización beneficiaria.

Plano de ubicación de canteras y escombreras Reglamento para la Gestión y NO hay plano de canteras y escombreras
12.6
manejo de los residuos de las actividades de la construcción y demolición - X
DS Nº 003-2013-VIVIENDA. Según DS N° 019-2016-VIVIENDA Son de
aplicación a los centros poblados con una población mayor a 5 000
habitantes.

Plano de señalización y desvíos Adjuntar plano


12.7
(indicar calles, sentidos y flujos) X
Plano de secciones de calle y tipos de pavimento Adjuntar plano
12.8
(indicar nombre de calles, tipo de pavimento y/o adoquinado, areas y X
secciones, cuadro de metrados de trabajos a realizar)

Otros Tipos de Planos: Adjuntar plano, completar planos de interferencias.


12.9
- Planos de interferencias en caso de obras a ejecutarse en ámbito de una X
EPS (zona urbana):
Los planos de redes ópticas; redes subterráneas de gas; redes de agua y
alcantarillado; redes de fluido eléctrico en MT y BT (Subterranea y/o Aereas);
redes de fibra óptica (subterránea y/o aérea) y otros que se encuentren
dentro de la zona de aplicación del proyecto.
- Planos de Catastro Técnico
- Otros tipos de planos.

12.1 - Sistema de abastecimiento de agua para consumo humano

Plano general del sistema existente de agua para consumo humano (incl.
12.10.1
Plano clave) X
Plano general del sistema proyectado de agua para consumo humano (incl.
12.10.2
Plano clave) X
Plano de replanteo de componentes primarios
12.10.3
(Solo para PIPs de Mejoramiento o Recuperación) X
12.11 - Captacion y conducción de agua para consumo humano

Plano de ubicación de la captación


12.11.1
X
Plano de detalles de arquitectura y estructuras (Esc 1:50) Falta planos de captaciòn diabluni y photiri
12.11.2
X
Plano de plantas y perfil, indicado LGH Falta planos típicos de válvulas de aire y de purga, cámara
12.11.3
X rompe presión tipo 6 , PASE SUBTERRANEO TIPO SIFON
DN 63mm, falta planos de PASE AEREO L=10m , L=30m,
L= 100m , planos defensa ribereña

12.12 - Planta de tratamiento de agua para consumo humano (PTA)

Plano de ubicación de la PTA No corresponde


12.12.1
X
Arquitectura de la PTA: No corresponde
12.12.2
Planos de distribución, elevación y corte de la infraestructura de tratamiento X
(Esc 1:100)

Estructuras de la PTA: No corresponde


12.12.3
Planos de planta, elevación y detalle de las estructuras de los ambientes para X
tratamiento (Esc 1:100)

Perfil hidráulico de la PTAP (Indicar Cota de terreno, cota de fondo, nivel de No corresponde
12.12.4
agua) X
Planos de instalación eléctricas y electromecánicas de la PTA No corresponde
12.12.5
X
12.13 - Almacenamiento de agua para consumo humano

Plano de detalles de arquitectura y estructuras (Esc 1:50) Falta plano de arquitectura y estructuras , considerar los
12.13.1
X detalles arquitectónicos(puertas , ventanas, tapas ,
escaleras, etc) y acabados de reservorio.

Plano de instalaciones hidráulicas y eléctricas (Esc 1:50) Falta plano hidráulico y eléctrico
12.13.2
X
12.14 - Estaciones de bombeo de agua para consumo humano

Plano de detalles de arquitectura y estructuras (Esc 1:50) No corresponde


12.14.1
X
Plano de instalaciones hidráulicas, eléctricas y electromecánicas (Esc 1:50) No corresponde
12.14.2
X
12.15 - Redes de distribución de agua potable para consumo humano

Plano de redes de agua para consumo humano


12.15.1
X
Plano de modelamiento hidráulico (Nodos, cota de terreno, cota falta adjuntar planos
12.15.2
piezométrica, presión, tramos, velocidad, longitud y diámetro) X
Planos de detalle de empalmes No corresponde
12.15.3
X
Planos de detalle de accesorios. Falta Planos de detalle de accesorios
12.15.4
Adjuntar metrado de accesorios. X
Plano de Conexiones Domiciliarias falta adjuntar planos
12.15.5
Adjuntar el detalle de las conexiones, diferenciar conexiones largas y cortas. X
Planos de detalles típicos (anclajes, hidrantes, CRP tipo 6, CRP tipo 7, válvula Falta plano de redacción de presión, planos típicos
12.15.6
de aire, válvula de purga, válvula reductora de presión, válvula de control, X incompletos
válvula de paso, etc.)

Plano de instalaciones eléctricas y equipo electromecánico y automatización. Falta adjuntar planos


12.15.7
X
12.16 - Drenaje pluvial

Plano general del sistema existente de drenaje pluvial (incl plano clave) No corresponde
12.16.1
X
Plano general del sistema proyectado de drenaje pluvial (incl plano clave) No corresponde
12.16.2
X
Plano de planta y perfiles No corresponde
12.16.3
X
Plano de secciones de canal No corresponde
12.16.4
X
Plano de detalles típicos No corresponde
12.16.5
X
Plano de punto de descarga de aguas pluviales No corresponde
12.16.6
X
12.17 - Sistema de redes de aguas residuales y/o UBS

Plano general del sistema existente de alcantarillado sanitario (incl. Plano


12.17.1
clave) X
Plano general del sistema proyectado de alcantarillado sanitario (incl. Plano definir buzones y tuberías según análisis de costos y
12.17.2
clave) X funcionalidad técnica respecto a la estanqueidad.

Plano de redes de alcantarillado sanitario (colectores, interceptores y definir buzones y tuberías según análisis de costos y
12.17.3
emisores) X funcionalidad técnica respecto a la estanqueidad.

Plano de diagrama de flujo


12.17.4
X
12.17.5 Planos de Perfiles longitudinales y de sección de la Red de alcantarillado definir buzones y tuberías según análisis de costos y
sanitario X funcionalidad técnica respecto a la estanqueidad.

Plano de Conexiones Domiciliarias de alcantarillado Definir las tuberías de conexiones domiciliarias según
12.17.6
X análisis de costos y funcionalidad técnica.

Plano de tipos de buzones Definir las buzones según análisis de costos y


12.17.7
X funcionalidad técnica.

Plano de UBS (tipo, ubicación, detalles y disposición final) No corresponde


12.17.8
X
12.18 - Estación de bombeo de aguas residuales (EBAR)

Plano de detalles de arquitectura y estructuras (esc 1:50) Falta detalles de plano de arquitectura, la puerta de dos
12.18.1
X hojas grande debe ir cerca de la zona de desbaste,
corregir.

Plano de instalaciones hidráulicas, eléctricas, electromecanicas y Falta detalles de plano de hidraulica


12.18.2
automatización. X
Plano de líneas de impulsión de aguas residuales (Detalles hidraúlicos, Falta perfil de linea de impulsión
12.18.3
esctructuras, planos de plantas y perfil, indicando LGH) X
12.19 - Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Plano de ubicación PTAR


12.19.1
X
Arquitectura de la PTAR: Planos de distribución, elevación y corte de la Falta adjuntar los planos
12.19.2
infraestructura de tratamiento (Esc 1:100). X
Indicar a la salida de cada componente de la PTAR los parámetros resultantes
después del tratamiento.

Estructuras de la PTAR: Planos de planta, elevación y detalle de las Falta adjuntar los planos
12.19.3
estructuras de los ambientes para tratamiento (Esc 1:100) X
Perfil hidráulico de la PTAR (Indicar Cota de terreno, cota de fondo, nivel de
12.19.4
agua) X
Planos de instalaciones eléctricas, electromecánicas y automatización de la Falta adjuntar los planos
12.19.5
PTAR X
Plano de punto de descarga (en planta y cortes). Nota: indicar el nivel de Falta adjuntar los planos
12.19.6
agua del cuerpoo receptor X
Otros (Considerar otros planos relacionados que considere conveniente) Falta adjuntar los planos
12.19.7
X
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Sujeto a su actualización del expediente técnico
13
X
PANEL FOTOGRÁFICO
14
(Foto panorámica de la zona de intervención, fotos de la infraestructura X
existente de ser el caso, fotos de ubicación de nueva infraestructura)

15 - FIRMA Y SELLO DE LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS DE LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

FIRMA Y SELLO DE LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS DE LA UNIDAD Presentar profesionales Según RM 228-2019 VIVIENDA
15.1
EJECUTORA (colegiados y habilitados): X -JEFE DE PROYECTO: Ing Civil o Ing Sanitario
Participantes en la elaboración del Expediente Técnico -ESPECIALISTA DE AGUA POTBALE: Ing Sanitario o Ing civil
Participantes en la revisión del Expediente Técnico -ESPECIALISTA DE ALCANTARILLADO: Ing Sanitario o Ing
civil
-ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA:
Ing Civil
-ESPECIALISTA EN PTAR: Ing Sanitario

Carta con la firma legalizada notarialmente de los profesionales participantes Presentar profesionales Según RM 228-2019 VIVIENDA
15.2
en la elaboración del Expediente Técnico X -JEFE DE PROYECTO: Ing Civil o Ing Sanitario
-ESPECIALISTA DE AGUA POTBALE: Ing Sanitario o Ing civil
-ESPECIALISTA DE ALCANTARILLADO: Ing Sanitario o Ing
civil
-ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA:
Ing Civil
-ESPECIALISTA EN PTAR: Ing Sanitario

16 - DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
DOCUMENTOS QUE GARANTICEN LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL Acta de N° 04 -2022-EMSAPUNO/JGA en fecha 27.06.2022
16.1
PROYECTO X se aprueba la integración de localidad de mazocruz a EPS
Proyectos en el ámbito rural (población menor o igual a 2,000 hab.): - Acta EMSAPUNO, la UE debe continuar con el contrato de
de constitución de la organización comunal (JASS u otros). - Constancia de explotación en coordinación con OTASS
registro de la organización comunal (JASS u otros) en la Municipalidad a cuya
jurisdicción pertenece. - Padrón de Beneficiarios - Proyectos en el ámbito de
pequeñas ciudades (población mayor a 2,000 hab y menor e igual de
15,0000 hab.): - Autorización excepcional expedida por la Sunass, en la cual
se autorice a la Municipalidad a la prestación de los servicios de
saneamiento. - Documento que garantice la operación y el mantenimiento
del proyecto mediante una Unidad de Gestión constituida en el Municipio
(de ser el caso). - Documento que garantice la operación y el mantenimiento
del proyecto mediante un Operador Especializado contratado por el
Municipio para estos fines (de ser el caso). - Padrón de Beneficiarios -
Proyectos en el ámbito de una EPS (población mayor a 15,000 hab.) pero
cuya Unidad Ejecutora de Inversiones (UE) es un gobierno regional o
gobierno local: - Plano Catastral de Usuarios adjunto a informe técnico. -
Carta de compromiso de la EPS, donde se comprometa a recibir la obra, a
asumir la administración del sistema y a cubrir los costos de operación y
mantenimiento de la obra ejecutada.
En el caso de integración, presentar Carta de compromiso donde el Gerente
General de la Unidad Prestadora precise que incluirá la inversión en el PMO y
comunicará su actualización a la Sunass (R 1. Art 8) .

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO - Emitida por la Sujeto a la actualización del expediente tecnico
16.2
Unidad Ejecutora. En sus considerandos debe indicar el número de informe y X
nombre del profesional de la Entidad que ha revisado, da conformidad y
recomienda aprobar el Expediente Técnico, y el nombre del proyectista.
Debe indicar que dichos profesionales se encuentran colegiados y habilitados
para ejercer la profesión. En su parte resolutiva debe indicar los valores del
presupuesto de obra, del presupuesto de supervisión y del costo en que se
incurrió en la elaboración del Expediente Técnico. Proyectos en el ámbito de
una EPS pero cuya Unidad Ejecutora sea una entidad diferente a esta: -
Presentar un documento de conformidad del Expediente Técnico emitido por
la EPS.

CONFORMIDAD TECNICA DEL PROYECTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta punto de factibilidad y expediente de media
16.3
Para proyectos que incluyan bombeo y otros de corresponder, que requiera X tension aprobado por concesionario en los 3 puntos
energía eléctrica de uso exclusivo en Media Tensión, a fin de garantizar la
funcionabilidad del o los componentes, se deberá tener de la concesionaria
eléctrica la Conformidad Técnica de Proyecto vigente
- Un (01) juego del expediente técnico en Media Tensión
- Una (01) Copia del Documento de Factibilidad de Suministro y Fijación de
Punto de Alimentación

CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y Oficio N° 320 -2022 EMSA PUNO /GG en fecha 09 de Junio
16.4
ALCANTARILLADO X del 2022, emite la opinión favorable al expediente técnico
(Para proyectos a ser ejecutados por una Municipalidad o Gobierno Regional
dentro del ámbito de una EPS).
Todo Proyecto en el ámbito de una EPS, pero cuya Unidad Ejecutora de
Inversiones sea una entidad diferente a esta, deberá contar con el certificado
de Factibilidad de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la EPS;
asimismo deberá contar con la conformidad del Expediente Técnico
aprobado.

16.5 - SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL Y LA DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

Certificado de búsqueda catastral ante la SUNARP Completar el SFL de los terrenos


16.5.1
(Permitirá realizar el diagnóstico técnico legal del predio) X
Documentos que acrediten la disponibilidad física de los terrenos Estructuras Lineales:
16.5.2
La Unidad Ejecutora de Inversión (UEI) debe presentar la documentación X Las recomendaciones realizadas fueron sobre las
legal que acredite o garantice la capacidad de ejercer los derechos reales estructuras lineales.
sobre el bien inmueble para llevar a cabo la ejecución de la obra, dicha Es preciso señalar que, los certificados de búsqueda
documentación debe guardar relación con la respuesta del Certificado de catastral emitidos por la SUNARP evidencian
Búsqueda Catastral. superposición con predios inscritos diferentes a los de la
Respecto de los terrenos de Comunidades Campesinas, la disponibilidad comunidad campesina, por lo que se recomienda
física se acredita con lacopia del Acta de Asamblea de la Comunidad informar sobre el estado de dichas superposiciones. Ya
autorizando la transferencia o la servidumbre de paso, conforme lo que si los predios son de propiedad privada, la unidad
dispuesto a la Ley; así como la copia de la escritura pública del contrato de ejecutora debe considerar que dichos predios son
donación, compra venta y/o Servidumbre de paso, según corresponda. propiedad privada para efectos de emitir algún tipo de
Respecto de los componentes lineales, se debe contar con la muinuta o autorización sobre un camino vecinal que no se encuentra
escritura pública del contrato de servidumbre de paso, según corresponda, debidamente registrado.
suscrito con el titular del predio; por otra parte. Por otra parte, en caso se Sin perjuicio de ello, es preciso señalar que respecto de
requiera el uso vías públicas, la municipalidad deberá emitir la resolución de los componentes no lineales no se requiere adjuntar los
alcaldía que otorgue la disponibilidad física para el uso de la vía pública, o el certificados de búsqueda catastral; ya que los mismos se
permiso, autorización o licencia emitida por la autoridad que adminsitre encuentran independizados del predio matriz e inscritos a
dicha vía (PROVIAS NACIONAL, ANA, Gob. Regional, etc). favor de la municipalidad.

Autorización del camino vecinal:


Se recomienda informar sobre el estado de la
superposición sobre predios privados y sobre los
documentos suscritos con la comunidad campesina y los
propietarios privados.

Redes de distribución:
Se recomienda adjuntar la documentación legal indicada
en el correo de respuesta.

Inspección IN SITU - Acta de verificación. Completar el SFL de los terrenos


16.5.3
El terreno debe encontrarse libre y a disposición inmediata por parte de la X
UEI, además el acta debe contar con un reporte fotográfico del predio (no
contar con invasores, ocupantes precarios, posesionarios, etc).

CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA) CIRA N° 69-2022 en fecha 25 de Abril del 2022.
16.6
- De ser el caso, Documento que acredita la excepción de CIRA de parte del X
MC o de las DDC (ref: D.S. 003-2014-MC)

ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA Resolución administrativa N° 15 - 2021 - ALA -ILAVE en


16.7
Para la posterior obtención de la licencia de uso de agua superficial o X fecha 24 de febrero del
subterránea 2021 Manantial PHOJTIRY PHUJO , Resolución Directoral
N° 796 - 2016 -ANA -
AAA.TIT Manantial diabluni y patani (Licencia de uso de
Agua)

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Presenta FTA-08777 en fecha 28/01/2021, se debe


16.8
- Certificación ambiental emitida por la DGAA - MVCS. - De ser el caso, la X actualizar a la tecnología a
Ficha Técnica Ambiental - FTA (impresión de la FTA con el código asignado definir en PTAR
obtenido del aplicativo en línea de la Oficina de Medio Ambiente - MVCS)
Incluye el estudio de impacto ambiental o similar (lo que corresponda)

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Completar el estudio de riesgos en la planificación de


16.9
Las UEI deberán efectuar la implementación de la Gestión de Riesgos en la X obra una vez culminado
planificación de la ejecución de obras, para ello al elaborarse el expediente todas las partidas del proyecto.
técnico, se debe incluir un enfoque integral de la gestión de los riesgos
previsibles de ocurrir durante la ejecución de la obra, teniendo en cuenta las
características particulares de la obra y las condiciones del lugar de su
ejecución. Dicho análisis formara parte del expediente técnico y se realizara
conforme a la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD.
Se deben usar los formatos incluidos como Anexos 1 y 3 de la Directiva.
La implementación de gestión de riesgos debe contar con un informe que
contenga como mínimo:
- Análisis de identificación de riesgos
- Análisis de la ponderación de la probabilidad de ocurrencia e impacto en la
ejecución de la obra
- Análisis de respuesta de riegos.
- Conclusiones y recomendaciones
Nota: cada riesgo debe contar con su análisis respectivo.

CAPACIDAD DE GESTION DEL PRESTADOR Acta de N° 04 -2022-EMSAPUNO/JGA en fecha 27.06.2022


16.1
(Debe estar considerado como un componente específico del Proyecto, el X se aprueba la integración de localidad de mazocruz a EPS
diseño e implementación de un Plan de Fortalecimiento de las capacidades EMSAPUNO, la UE debe continuar con el contrato de
del Prestador para una gestión integral y eficiente en la prestación de los explotación en coordinación con OTASS
servicios de saneamiento en el ámbito de su responsabilidad)

Otros: - INFORME TECNICO de la Unidad Ejecutora que demuestre que Acta de N° 04 -2022-EMSAPUNO/JGA en fecha 27.06.2022
16.11
cuenta con el personal técnico-administrativo, los equipos necesarios y la X se aprueba la integración de localidad de mazocruz a EPS
capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas, EMSAPUNO, la UE debe continuar con el contrato de
en caso de Modalidad de Ejecución por Administración Directa - Población explotación en coordinación con OTASS
Demandante para el caso rural (Padron de beneficiarios) y urbano - Caso
Rural: Padrón de beneficiarios - Caso Urbano: Documento donde se indique:
- Conexiones totales existentes (und) - Conexiones factibles (und) -
DECLARACION JURADA de la Unidad Ejecutora de obtener la Autorización
Sanitaria del Sistema de Tratamiento de Agua Potable de DIGESA antes de su
puesta en marcha (de ser el caso). Ref.: Art. 35.3 del Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S. N° 031-2010-SA) -
DECLARACION JURADA de la Unidad Ejecutora de obtener la Opinion
Favorable para Vertimiento o Reuso de Aguas Residuales Tratadas por
DIGESA y la Autorización de Vertimiento o Reuso para Aguas Residuales
Tratadas (ANA), en el caso que el efluente final es vertido o reusado (de ser
el caso) - DECLARACION JURADA de la Unidad Ejecutora de obtener la
Autorización Sanitaria de Tanque Séptico e Infiltración en el terreno de
DIGESA, en el caso que el efluente final es infiltrado en el suelo (de ser el
caso) - Versión Digital

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA RELEVANTE

REGISTRO DE GASTOS EN EL SSI RELACIONADO A CONTRATOS DE EJECUCION 168,000.00


IC.1
DE OBRA Y/O SUPERVISION DE OBRA (En caso marque NO, indicar en la X
columna COMENTARIOS, los nombres de los contratos y sus montos que
figura en el link Contrataciones del SSI. Revisar informacion del INFOBRAS)

CUENTA CON PIM MODIFICADO EN EL SSI 196,642.00


IC.1.1
Se deberá tomar información del Sistema de Seguimiento de Inversiones X
(SSI) del MEF . En caso marque ""SI"", indicar el monto del PIM.

PRESENTA REGISTRO DE GASTOS EN EL SSI 196,641.32 en fecha Octubre del 2021


IC.1.2
(en caso marque "SI", indicar el monto gastado y la fecha) X
REGISTRO DE PROYECTOS FINANCIADOS VERIFICADOS EN LA BASE DE DATOS
IC.2
DEL PROGRAMA X
El PROGRAMA HA FINANCIADO PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN ESTA
IC.2.1
MISMA LOCALIDAD X
(En caso marque SI verificar que no exista duplicidad de metas con el
proyecto actual)

El PROGRAMA HA FINANCIADO OTROS PROYECTOS PARA ESTA UNIDAD


IC.2.2
EJECUTORA DE INVERSIONES X
Compromiso de cumplimiento de la política antisoborno
IC.3
X
INFORMACIÓN SOBRE COMPROMISOS DEL PAÍS, SOBRE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI)

¿El proyecto considera el uso de energías renovables o generación de


GEI. 1
energía? X
¿El proyecto considera la contrucción de una nueva PTAR? 216
GEI. 2
X
¿El proyecto considera la contrucción de digestores de lodos en la PTAR con
GEI. 3
quema de biogás? X
RESULTADO

¿La Alternativa planteada en el Exp. Tecnico es Adecuada? Se ha realizado la compatibilización de la información del
(Se ha realizado la compatibilización de la información del Expediente X Expediente Técnico
Técnico en campo) en campo en fecha 13 de Octubre del 2021, el
planteamiento es correcto

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

[01] Registro en Fase de Ejecución (Falta/No Adjunta)


[02] Memoria Descriptiva (Conforme)
[03] Memorias de Cálculo (Conforme)
[04] Metrados (Incompleto)
[05] Presupuesto (Incompleto)
[06] Programación de Obra (Incompleto)
[07] Especificaciones Técnicas (Incompleto)
[08] Planos (Incompleto)
[09] Estudio Topográfico, Geodésico y/o de Georreferenciación (Conforme)
[10] Estudio de Fuentes de Agua (Conforme)
[11] Estudio de Mecánica de Suelos (Incompleto)
[12] Estudio de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (Conforme)
[13] Manuales de Operación y Mantenimiento (Incompleto)
[14] Saneamiento Físico Legal, Arreglo Institucional y/o Disponibilidad Física del Predio o Terreno (Incompleto)
[15] Acreditación de Disponibilidad Hídrica (Conforme)
[16] Instrumento de Gestión Ambiental (Incompleto)
[17] Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) o Similar (Conforme)
[18] Otros Documentos y/o Estudios - Información Complementaria (Incompleto)
[19] Compromiso de Cumplimiento de la Política Antisoborno (Conforme)
[20] Alternativa Técnica Planteada (Conforme)
Avance Documentario: 48.00%
Avance Técnico: 64.20%

CÓDIGO SNIP ESTADO DE LA REVISIÓN VERIFICADO POR FECHA ACTUALIZACIÓN

329934 OBSERVADO JUAN ALONSO QUISPE LIVISI 2022-08-27 20:52:09


OBSERVACIONES PROYECTO CUI 2288258 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DE LA CIUDAD DE MAZOCRUZ, DISTRITO DE SANTA ROSA - EL COLLAO - PUNO

*Presentar un solo archivos APUS integrado de proyecto


*Presentar costos de mano de obra según construcción civil actualizado
Partidas
*Incluir la participación de capataz en todas las obras civiles, hidráulicas, etc (considerar
cantidad 0.1 Capataz, si hay oficial o operario con esta cantidad cambiar a capataz)

01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m ( Cartel es de


dimensiones 4.8 m x 3.6 m) actualizar costos unitarios
01.01.01.03 SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO) (Adjuntar costos de
proveedor con servicios de alquiler y mantenimiento)
01.01.01.04 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA (cuadrillas para peón y capataz corregir
cantidades)
1.01.02.02 IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO DE TRANSITO (desagregar los insumos requeridos)

01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD ( debe decir PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL)

01.01.03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO (Considerar a profesional especialista en elaboración de plan Ing higiene
y seguridad u otro con especialización en rama)

01.01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (PERSONAL TECNICO) (PERSONAL OBRERO)


( una sola partida de protección " individual ")

01.01.03.0* ( Crear partida de programa de inducción , capacitación y entrenamiento)


01.01.03.0* (crear partida de manejo de materiales peligros)
01.01.03.0* ( crear partida de medición y desempeño y monitoreo en SST)

01.01.04 FLETES (Terrestre rural , etc) ( desagregar la partida ) este valor debe corregirse para
demás partidas generales utilizadas 01 02 03 con el sustento respectivo

01.02.01 CAPTACION DE LADERA DIABLUNI - RECONSTRUIDO


01.02.01.01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA ( se sugiere considerar Und/Dia
rendimiento MO 4 EQ : 4 , el costo está muy bajo , revisar)

01.02.01.01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA se sugiere considerar Und/Dia


rendimiento MO 4 EQ : 4 , el costo está muy bajo , en materiales solo iría plateo de planos ,
revisar)

01.02.01.01.04.02 REFINE, NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN


TERRENO NORMAL (considerar rendimiento 150m2/dia capeco , solo considerar cuadrilla 2
peones 0.1 capataz no incluir agua ni compactador vibratorio )

01.02.01.01.04.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30m ( considerar 6m3/dia


rendimiento , cuadrilla 01 peon)

01.02.01.01.05.01 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 (indicar P/explanación )


01.02.01.01.05.02 CONCRETO FC=175KG/CM2 (indicar P/zona de coronación falta indicar
planos)
01.02.01.01.06.01.01 LOSA DE FONDO: CONCRETO EN f'c=280 kg/cm2 (indicar la especificación
en planos)

01.02.01.01.06.01. LOSA DE FONDO: ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60


(considerar rendimiento 350kg/dia, caso contrario presentar sustento) este valor debe
corregirse para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03

01.02.01.01.07.01 ADITIVO DESMOLDEADOR PARA ENCOFRADO TIPO CARAVISTA (corregir


rendimiento a MO 25m2/dia)

01.02.01.01.07.02 VENTILACION CON TUBERIA DE ACERO DN 110MM (SEGUN DISEÑO) (


considerar subpartida de concreto Fc=210kg/cm2 para ducto de ventilación)

01.02.01.01.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA SUMIDERO-PLATINA (Segun DISEÑO


Y PLANO)(considerar Und/dia)

01.02.01.01.08.02 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE MUROS, e=1.50 (rendimiento


40m2/dia considerar cuadrilla 2 operarios y 2.25 peon)

01.02.01.01.09.01 ESCALERA DE TUBO F°G° CON PARANTES DE 1 1/2" POR PELDAÑOS DE 3/4"
(SEGUN PLANO) (cambiar a acero inox material de escalera)

01.02.01.01.10.02 PINTADO EXTERIOR MURO CAPTACION CON LATEX VINILICO (VINILATEX O


SIMILAR) (considerar una sola partida pintado exterior de captación )

01.02.01.01.10.03 PINTADO EXTERIOR LOSA MACIZA CAPTACION CON LATEX VINILICO


(VINILATEX O SIMILAR) (considerar una sola partida pintado exterior de captación )
01.02.01.01.12.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CAPTACION ( rendimiento 600m2/dia corregir)

01.02.02 CAPTACION DE LADERA PHOJTIRI – PROYECTADO (revisar los puntos observados en


las partidas ya observadas )
01.02.02.01.03.01 CORTE EN TERRENO ROCOSO ( falta incluir equipo quemador más
combustible, evaluar el traslado de equipos, es zona sin acceso vehicular)

01.02.02.01.0* CREAR PARTIDA MUROS DE CONTENCIÓN


01.02.02.01.06.03.01 LOSA MACIZA: CONCRETO f'c=280 kg/cm2 ( EN PLANOS INDICA 210
KG/CM2 COMPATIBILIZAR)

01.02.02.03.04.01 PERFORACION DE ROCA C/EQUIPO PARA PERNOS DE ANCLAJE H=0.10 m (


falta incluir equipo quemador más combustible, evaluar el traslado de equipos, es zona sin
acceso vehicular)

01.02.02.03.02.01 EXCAVACION PARA DADOS DE CONCRETO ( falta incluir equipo quemador


más combustible, evaluar el traslado de equipos, es zona sin acceso vehicular)

01.03 LINEAS DE CONDUCCION


01.03.01.01 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA (revisar
cantidad de insumo 229040091 CINTA SEÑALADORA AMARILLA - hay un sobrecosto ) este valor
debe corregirse para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03
01.03.01.02 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA
(revisar cantidad de insumo 0230540010 MALLA , hay un sobrecosto ) este valor debe corregirse
para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03

01.03.01.05 LETRERO METÁLICO 0,60 X 0,60 M S/POSTE P/DESVÍO TRÁNSITO (PROV DURANTE
OBRA ) ( no requiere en el espacio de trabajo, evaluar)

01.03.02.03.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ. EN TERRENO NORMAL, DN 63-90mm, DE 0.80


A A1.00 m DE PROFUNDIDAD (Falta incluir operador de maquinaria)

01.03.02.03.03 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 63-90MM DE 0.80 A 1.00M DE
PROFUNDIDAD ( Falta incluir subpartidas de material de préstamo selecto arena gruesa
(provisión y colocación) y Material propio zarandeado /tipo selecto(provisión y colocación)

01.03.02.03.04 ELIMINACION DE DESMONTE (Carg+V), TERR-NATURAL R=20km P/TUB. DN 63-


90mm PARA TODA PROFUNDIDAD (falta incluir operador de maquinaria pesado)

01.03.02.04.01 TUBERIA PVC-O 500 NTP-ISO 16422 PN16 DN=90mm

01.03.02.04.02 INSTALACION DE TUBERIA PVC-O 500 NTP-ISO 16422 PN16 DN=90mm


(Ambas Partidas deben ir juntas , “ suministro e instalación” , en insumos 0272130085 TUBERIA
PVC-O C-500 PN16 DN=90mm, NTP ISO 16422 , adjunta cotización para verificar el costo por
metro lineal, costo elevado)

01.03.02.05.03 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL


DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO) (considerar cada 500 metros densidad de
campo)(respecto a mano de obra incluir a operario, adjuntar cotización prueba de proctor
modificado , control de compactación, los costos están bajos)

01.03.02.06.04 CONCRETO F'c =175 kg/cm2 PARA ANCLAJE DE ACCESORIOS DN 90 - 150 mm((no
hay Análisis costo unitario)

01.03.02.07 CAMARA DE VALVULA DE PURGA DN 50MM EN LINEA DN 90MM T-NORMAL


(07 UND) ( crear partida por cada válvula de purga debidamente etiquetado en los planos -
indicar progresiva)
*Cámara tipo circula D= 1.5m p /val Purga t. normal 2.01 2.2m ( crear subpartidas de obras civiles
para la cámara tipo circular) - Crear subpartidas
*Caja de rebose limpia /t- normal incl., eliminación desmonte C cargado y volquete
*Suministro e instalación de válvula purga de DN 50mm en línea 90mm
CAMARA DE VALVULA DE AIRE DN 50MM EN LINEA DN 90MM T-NORMAL (05
UND)

*Cámara tipo circula D= 1.5m p /val aire t. normal 2.01 2.2m ( crear subpartidas de obras civiles
para la cámara tipo circular)- Crear subpartidas

*Suministro e instalación de válvula Aire de DN 50mm en línea 90mm

PASE SUBTERRANEO TIPO SIFON DN 63mm EN LINEA DN 90mm T-NORMAL

(03 UND) ( crear partida por pasa subterráneo , debidamente etiquetado en los planos -indicar
progresiva, todos los pases tienen la misma longitud?) - Crear subpartidas
01.03.03 LINEA DE CONDUCCION PHOJTIRI - PROYECTADO
01.03.03.02.03 TRANSPORTE A ZONA SIN ACCESO DE: TUBERÍA, ACESORIOS DE PVC-O, Y OTROS
P/LÍNEA DE AGUA DN 90MM (considerar 6 peones y solo capataz)

01.03.03.03.01 PASE DE TUBERIA DE AGUA Nº01 - PE 38 CARRETERA TACNA-MAZOCRUZ


(L=13.00ML) (Falta Planos para su verificación, no hay APU)

01.03.03.03.02 PASE DE TUBERIA DE AGUA Nº02 - PE 38 CARRETERA TACNA-MAZOCRUZ


(L=14.00ML) (Falta Planos para su verificación, no hay APU)

01.03.03.03.03 PASE DE TUBERIA DE AGUA Nº03 - PE 36A CARRETERA MOQUEGUA


DESAGUADERO (L=16.00ML) (Falta Planos para su verificación, no hay APU)

01.03.03.04.01.01 EXCAVACION DE ZANJA C/MAQ. EN TERRENO NORMAL, DN 90mm, B=0.60m,


H=0.80m PROF. (falta colocar operador de maquinaria )

01.03.03.04.01.03 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 63-90MM DE 0.80 A 1.00M
DE PROFUNDIDAD (Falta incluir subpartidas de material de préstamo selecto arena gruesa
(provisión y colocación) y Material propio zarandeado /tipo selecto(provisión y colocación)

01.03.03.04.01.04 ELIMINACION DE DESMONTE (Carg+V), TERR-NATURAL R=20km P/TUB. DN


90-125mm PARA TODA PROFUNDIDAD (falta incluir operador de maquinaria pesado)

01.03.03.04.02 EN ZONA SIN ACCESO VEHICULAR (captación PHOJTIRI)


01.03.03.04.02.01 EXCAVAC. ZANJA (S/EXP) P/TUB. T.R. DN 90 - 125MM DE 0.85 A 1.00 m DE
PROFUNDIDAD (falta los planos, verificar la profundidad de terreno natural , según planos se
había proyectado encamizado)

01.03.03.04.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA EN TERRENO ROCOSO, DN 90-125mm, PARA


TODA PROFUNDIDAD (sujeto a verificación de planos)

01.03.03.04.02.03 ACOMODO DE DESMONTE (PULSO) TERR- T-ROCOSO EN ZONA ALEDAÑA


TUB. DN 125mm (sujeto a verificación de planos)

01.03.03.04.02.04 ACARREO DESMONTE (PULSO) T. ROCOSO EN ZONA ALEDAÑA TUB. DN 90-


125mm DE 0.10 m A 0.20 m DE PROF. (sujeto a verificación de planos)

01.03.03.04.02.05 ELIMINACION DE DESMONTE (Carg+V), TERR-NATURAL R=20km P/TUB. DN


90-125mm PARA TODA PROFUNDIDAD (sujeto a verificación de planos, de no corresponder
eliminar partida)

01.03.03.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS


01.03.03.06.01 TUBERIA HDPE ISO 4427 PE100 PN10 DN 125mm (considerar una sola partida
suministro e instalación) respecto a la instalación de tuberías HDPE precisar si se utilizara para
las uniones termofusión, electrofusion o junta de compresión

01.03.03.06.02 TUBERIA PVC-O 500 NTP-ISO 16422 PN12.5 DN 125mm (considerar una sola
partida suministro e instalación)(indicar con precisión el lubricante para PVC O para las juntas )
01.03.03.06.03 TUBERIA PVC-O 500 NTP-ISO 16422 PN16 DN 125mm (considerar una sal partida
suministro e instalación) ( indicar con precisión el lubricante para PVC O para las juntas )
01.03.03.07.03 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL
DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO) ) (considerar cada 500 metros densidad de campo
en metrados )

01.03.03.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS ( considerar el pegamento para junta


de accesorios)
01.03.03.08.01 CODO PVC-O PN16 90º DN 125mm
01.03.03.08.02 CODO PVC-O PN16 45º DN 125mm
01.03.03.08.03 CODO PVC-O PN16 22.5º DN 125mm
01.03.03.08.04 CODO PVC-O PN16 11.25º DN 125mm

01.03.03.09 CAMARA DE VALVULA DE PURGA DN 50MM EN LINEA DN 125MM T-NORMAL (07


UND) (indicar progresivas)
01.03.03.10 CAMARA DE VALVULA DE AIRE DN 50MM EN LINEA DN 125MM T-NORMAL (05UND)
(indicar progresivas)
01.03.03.11 CAMARA DE VALVULA DE CONTROL DN 125MM EN LINEA DN 125MMT-NORMAL
(11 UND)(indicar progresivas)
01.03.03.12 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 06 EN LINEA DN 125MM T-NORMAL (05 UND)
(indicar progresivas)
01.03.03.13 PASE SUBTERRANEO TIPO SIFON DN 90mm EN LINEA DN 125mm T-NORMAL (05
UND) / (todos tiene la misma longitud?)
***Ordenar según recomendación para captación diabluni

01.03.03.14 PASE AEREO L=10m (indicar progresiva, no hay planos)


01.03.03.15 PASE AEREO L=30m
01.03.03.16 PASE AEREO L=100m
01.03.03.17 DEFENSA RIBEREÑA CON ENROCADO (no hay planos )

01.03.04 LINEA DE ADUCCION TUBERIA PVC-O 500 DN 160mm (158.12 ML)


01.03.04.02.01 EXACAV. ZANJA (PULSO) P/TUB. TERR-SEMIROCOSO DN 200 - 250mm DE 1.01 a
1.25 m DE PROF (rendimiento muy bajo, recomendado debe ser 45m/dia, verificar )

01.03.04.02.03 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. C/MATERIAL DE PRESTAMO DN 100-


160mm DE 1.01 A 1.25m DE PROF. ( falta colocar subtapartidas materiales para relleno, material
de préstamo y/o material propio seleccionado, rendimiento recomendado 100m/dia, se
considera un valor bajo, sustentar)

01.03.04.02.04 ACARREO DE DESMONTE (PULSO) TERR- T-SEMIROCOSO EN ZONA ALEDAÑA


TUB. DN 100-160mm DE 1.01 A 1.25m DE PROFUNDIDAD (rendimiento recomendado 20m/dia,
se considera un valor alto, sustentar)

01.03.04.02.06 ELIMINACION DE DESMONTE (Carg+V), TERR-NATURAL R=20km P/TUB. DN 90-


125mm PARA TODA PROFUNDIDAD(falta considerar operador, en rendimiento considerar
850m/dia, se considera un valor bastante alto, sustentar)

01.03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS (considerar una sola partida suministro


e instalación) ( indicar con precisión el lubricante para PVC O para las juntas )

01.03.04.05.01 CODO PVC-O PN16 DN 160mm X 22.5º ( considerar el pegamento para junta de
accesorios)
01.03.04.05.02 CODO PVC-O PN16 DN 160mm X 90
01.03.04.05.03 REDUCCION PVC-O PN16 DN 160mm @ DN 110mm

01.03.04.06 CAMARA DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION DN 80mm EN LINEA DE ADUCCION


DN 160mm EN T-SEMIROCOSO (falta los planos , falta cotización de equipamiento hidráulico y
eléctrico )

01.04 RESERVORIO APOYADO DE 230m3 (01 UND) Falta subir los planos
01.04.01.03.01 EXCAVACION DE CIMIENTOS CON MAQUINARIA ( indicar tipo de terreno,
corregir APUS)

01.04.01.03.02 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO, MATERIAL PROPIO ( esta partida debe ser “
refine y nivelación y compactación en terreno –(acuerdo estudio de suelos und de medida m2)

01.04.01.05.01.01 LOSA DE CIMENTACION: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2 (crear otra partida solo
para zapatas de reservorio, el rendimiento sugerido 25m3/dia)

1.04.01.05.02.01 MUROS: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2 (indicar el tipo de cemento)

1.04.01.05.02.03 MUROS: ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2(considerar 350m3/dia , caso


contrario sustentar el considerado) corregir en demás partidas de proyecto

01.04.01.05.03.01 VIGAS: CONCRETO f 'c=210 kg/cm2(se recomienda considerar rendimiento


20m3/dia , caso contrario sustentar el considerado)

01.04.01.05.03.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (colocar vigas circulares , considerar


rendimiento 7,5m3/dia , caso contrario sustentar el considerado)

01.04.01.05.04.01 LOSA: CONCRETO f ‘c=210 kg/cm2 (colocar “ para cúpula esférica”), se


recomienda considerar rendimiento 18/dia , caso contrario sustentar el considerado)
***Considerar partida Aditivo desmoldeador para encofrados tipo caravista m2 Rendimiento
: 25m2/dia

01.04.02.01.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE LOSA DE FONDO (considerar


rendimiento 40m3/dia, caso contrario sustentar el considerado)

01.04.02.01.02 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE MUROS INTERIORES EN RESERVORIO


01.04.02.01.03 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE DE MUROS EXTERIORES EN RESERVORIO
( considerar uno solo interiores y exteriores ( considerar 2 operarios y 01 peon, considerar
rendimiento 16m2/dia)

01.04.02.01.04 TARRAJEO EN VOLADIZO EXTERIOR DEL RESERVORIO ( es el cieloraso de


reservorio, precisar???)

01.04.01.05.05.02 PROVICION Y COLOCADO DE JUNTA WATER STOP PVC 9" ( sujeto a verificar
en plano)

01.04.02.02.01 PINTURA RESERVORIO EXTERIORES LOZA SUPERIOR (TECHO) m2


01.04.02.02.02 PINTURA RESERVORIO EXTERIORES LATERALES MUROS m2
01.04.02.02.03 PINTURA RESERVORIO EXTERIORES VIGA PERIMETRAL m2
01.04.02.02.04 PINTURA RESERVORIO EXTERIORES EN VEREDA m2
(Crear una sola partida pintura exterior con latex vinílico m2 )
01.04.02.03 CARPINTERIA METALICA (sujeto a verificación de planos de arquitectura)
01.04.02.04.02 EVACUACION AGUA DE PRUEBA HIDRAULICA CON EMPLEO DE CISTERNA Y
EQUIPO DE BOMBEO ( considerar rendimiento 300m3/dia)

01.04.03 CASETA DE VALVULAS

01.04.03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.04.03.01.04.02.01 ZAPATAS: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2


01.04.03.01.04.03.01 COLUMNAS: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2
( debe ser 210kg/cm2, caso contrario sustentar)

01.04.03.01.04.05 LOSA MACIZA DE TECHO


(Considerar solo losa aligerada no maciza, cual es el sustento de colocar losa maciza?)

01.04.03.01.04.06.01 MURO DE LADRILLO K.K. DE ARCILLA 10X12X4 AMARRE DE SOGA, JUNTA


1.5 cm. MORTERO 1:5 ( considerar rendimiento 18m2/dia)

01.04.03.01.04.06. MURO DE LADRILLO K.K. DE ARCILLA 10X12X4 AMARRE DE CABEZA, JUNTA


1.5 cm. MORTERO 1:5 ( considerar rendimiento 12m2/dia)

01.04.03.02.01 REVOQUES Y ENLUCIDOS (cada partida tiene un diferente análisis de costo


unitario, los costos están muy elevados sin justificacion)

Considerar las siguientes partidas


Tarrajeo interior con morteto 1:5 1.5cm(incluye columnas emporadas)
Tarrajeo exterior con morteto 1:5 1.5cm(incluye columnas emporadas)
Tarrajeo cielo razo con morteto 1:5 1.5cm

Definir mas partidas según planos de arquitectura de reservorio

01.04.03.02.02 TRABAJOS DE PINTURAS (Considerar rendimiento 40m2/dia para muro exterior


e interior , el insumo 254030029 PINTURA LATEX LAV debe corregir la cantidad debe ser 0.04,
verificar), Crear partida de pintado de cielo raso rendimiento 32m2/dia)

01.04.03.02.03 CARPINTERIA METALICA (debe estar compatibilizado con planos arquitectónico


der reservorio)

Falta crear partidas de cerrajería (cerradura parte exterior , picaportes, candados , etc)

01.04.03.04.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) (el metrado


es exagerado solo debe ser 5und no 27und)

01.04.03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPOS DE CLORACION PARA TRATAMIENTO


DE AGUA POTABLE (sujeto a validación de cotizaciones y detalles de planos, falta plana de
reservorio) colocar nombre de partida Equipamiento hidráulico de reservorio apoyado RAP-
230m3)

01.04.04 CASETA DE TABLEROS Y BATERIAS


01.04.04.01.04.01.01 ZAPATAS: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2(debe ser 210kg/cm2, caso contrario
sustentar)
1.04.04.01.04.02.01 COLUMNAS: CONCRETO f 'c=280 kg/cm2 (debe ser 210kg/cm2, caso
contrario sustentar) Corregir tema de muros de ladrillo kk y pintura según lo ya observado en
caseta de válvulas. Verificar el análisis de de costo unitario para caja de rebose , de faltar crear
su partida

01.04.05 CERCO PERIMETRICO


Actualizar las partidas ya observadas

01.04.06 INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION – RESERVORIO PROYECTADO

01.04.06.01 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DEBILES( no


corresponde ese monto 26,526.71 corregir la suma de subpartidas

01.04.06.03 INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

01.04.06.03.02 EXCAVACION DE POZO PARA PUESTA A TIERRA (3.0x1.50 Øm) ( el metrado es


exagerado debe ser aprox 2.4m3 )

01.04.06.03.03 RELLENO Y COMPACTACIÓN CON EQUIPO Y MAT. PROPIO(eliminar esta partida)

01.04.06.03.04 INSTALACION DE CABLE PARA ENLACE EQUIPOTENCIAL 1X70mm2


DESNUDO(eliminar partida, ya está considerado)
01.04.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS( sujeto a verificación de planos y
cotizaciones)

01.04.06.04.01.01 ARTEFACTO ADOSADO EN TECHO, Luxiona Y/O SIMILAR 0D4ANL4BA9


NEPTUN LED 7705 LM PC OPAL E IP65 840 P=75W (considerar rendimiento 12 und /dia)

01.04.06.05.02.01 POSTE DE C.A.C. 8/200 CON PASTORALES PARABOLICO DE AºGº DE


m/0.60m/51mm,e=3.2mm Y 5º DE INCLINACION,INCLUYE ACCESORIOS DE MONTAJE ( corregir
metrado, debe ser 6 postes , verificar)

01.04.07 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS - RESERVORIO PROYECTADO(sujeto a verificación de


planos y costos de relación de insumo considerados en proyecto

01.04.08 SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV EN RESERVORIO PROYECTADO


(El sistema de utilización debe ser compatible con el presupuesto validado por el concesionario,
verificar, sustentar las diferencias consideradas)

01.04.09 SISTEMA DE AUTOMATIZACION Y COMUNICACIONES (RESERVORIO PROYECTADO)


(falta presentar los planos de sistema de automatización, arquitectura de comunicación,
ubicaciones de instrumentos, diagramas unifilares, recorrido de cables y ductos)

01.04.09.01.03.03 INSTALACION DE INSTRUMENTACION Y EQUIPAMIENTO HIDRAULICO ( debe


detallar la instrumentación hidráulica:1.- transmisor de nivel por presión hidrostática ; 2.-
medidor de caudal electromagnético , sensor de rebose , etc)
01.04.09.01.04.01 SUMINISTRO DE TABLERO DE CONTROL Y TELEMETRIA ( verificar el costo de
insumo 0212700100 TABLERO DE CONTROL Y TELEMETRIA , los costos son más elevador
presentar cotizaciones)

01.05 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE


01.05.01.01 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA(ver
observaciones ya mencionas en ítem)

01.05.01.02 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA(ver


observaciones ya mencionas en ítem)

01.05.02.02 PAVIMENTOS, VEREDAS, SARDINELES Y JARDINES (no hay análisis de costo unitario,
considerar subpartidas , los metrados deben compatibilizar con planos identificando los tramos
de pavimento rígido, pavimento flexible y retiro y reposición de adoquines, generar un plano
temático mostrando las calles pavimentadas en tramos mediante fotos, indicar redes principales
y secundarias)

01.05.02.03 DESMONTAJE DE TUBERIAS EXISTENTES


01.05.02.03.01 DESMONTAJE DE TUBERIA EXIST. PVC U C-40 Ø 4 PULG. Y ACARREO (rendimiento
debe estar aprox 180m/dia Corregir en demás partidas de desmontaje de tubería existente,
según diámetro en forma inversamente proporcional)

1.05.02.04 PERFORACION HORIZONTAL DIRIGIDA EN TERRENO NORMAL DN 200M( no hay


análisis de costo unitario, adjunta los planos)

01.05.02.05.01 EXCAVAC. ZANJA P/TUB. TERR. NORMAL DN 100 - 160MM DE 1.01 A 1.20 m DE
PROFUNDIDAD (en partida colocar Excavación zanja (maq) , falta considerar al operador de
maquinaria cuadrilla 01 operador , adjuntar el costo de hora máquina de insumo para verificar
0349060060 RETROEXCAVADORA S/LLANTAS 80-110 HP , se considera costo elevado , corregir)

01.05.02.05.02 REFINE Y NIVEL DE ZANJA TERR. NORMAL P/TUB. DN 100-160MM PARA TODA
PROFUNDIDAD ( El rendimiento recomendado terreno normal es 220m/dia, corregir)

01.05.02.05.03 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUBERIA DN 100-160MM DE 1.01 A 1.20 M


DE PROFUNDIDAD ( Falta precisar la subpartidas de material de préstamo “arena Gruesa” y/o
material propio tipo selecto, debe estar de acuerdo al estudio me mecánica de suelos)

01.05.02.05.04 ACARREO Y ACOMODO PARA RELLENO DE ZANJA EN ZONA SIN ACCESO


VEHICULAR ( considerar solo partida de “Acarreo desmonte (pulso) t normal zona aledaña “
rendimiento m/dia , costo aprox debe ser aprox 12 soles , los metrados deberán corregirse, en
anterior metrado no es el correcto , considerar un aprox de 5 a 7% de longitud total, el coso
propuesto es exagerado , corregir)

01.05.02.05.05 ELIMINACION DE DESMONTE (Carg+V), TERR-NORMAL R=20km P/TUB. DN 100-


160mm DE 1.01 A 1.20 m (falta considerar al operador de maquinaria cuadrilla 01 operador )
01.05.02.06.01 TUBERIA PVC-O 500 NTP-ISO 16422 PN12.5 DN 160mm
01.05.02.06.02 INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC-O C-500 NTP-ISO 16422 PN12.5 DN=160mm
(Considerar una sola partida, el insumo 0272130086 TUBERIA PVC-O C-500 PN12.5 DN=160mm
deben adjuntar su cotización para verificación costo por metro lineal)

01.05.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS ( adjuntar costo de


insumos por cada accesorio para su verificación)

01.05.02.08.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION EN TUBERIA DE LINEA DE ADUCCION DN


160mm ( debe decir redes principales y aducción , se detecta costos elevados en los siguientes
insumos 0348080068 MOTOBOMBA 10 HP 4" INC. MANGUERA Y ACCESORIOS 21.19 soles ,
debe ser aprox 6 a 7 soles , 0256040016 TAPON DE ACERO DN 160MM 226.26 soles el costo
aprox es 120 soles, corregir la cantidad und 0.002 , sustentar con cotizaciones, en general costo
elevado )

01.03.02.05.03 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL


DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO) (respecto a mano de obra incluir a operario,
adjuntar cotización prueba de proctor modificado , control de compactación, los costos están
bajos)

01.05.02.09 CAMARA DE VALVULAS REDES PRINCIPALES

Se sugiere considerar las siguientes partidas para facilitar las valorizaciones en etapa de
ejecución
Válvula de aire/Val de purga / GCI ( caso de GCI no corresponde cámara)
1.-valvula de aire triple automática triple efecto DN metrado (und)
2.-Suministro e instalación hidráulica (accesorios) para val de aire DN metrado (und)
3.-Montaje de valvula de aire DN metrado (und)
4.-Camara tipo circular y/o rectangular según planos p/valvula metrado( und) Aquí deben estar
las subpartidas de obras civiles detalaldas , según planos se puede desglosar en tipos, etc)

01.05.02.09.04 VALVULA DE CONTROL DN 150MM EN REDES DN 160MM T-NORMAL (31 und)


Se sugiere considerar las siguientes partidas para facilitar las valorizaciones en etapa de
ejecución
1.-Valvula cptaBB, ho ductil cierre elast. Vástago acero inoxidable DN 160mm(metrado (und)
2.-Instalascion de val compuerta metrado (und) (rendimiento 20und /dia considerar mano de
obra y materiales según planos)

01.05.03 REDES SECUNDARIAS DE AGUA POTABLE


( corregir de acuerdo a lo observado en ítem 01.05 - 01.05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS)
01.05.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS(secundarias), 01.05.03.04 SUMINISTRO
E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS, 01.05.03.05 PRUEBAS, 01.05.03.06 VALVULA DE
CONTROL DN 100MM EN REDES DN 110MM T-NORMAL (90 UND)
(ordenar de acuerdo a lo recomendado ítem 01.05.02.09.04)

01.05.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE ( desagregar en conexiones


domiciliarias de agua potable proyectadas y conexiones de agua potable mejoradas . según el
plano compatibilizar)
01.05.04.01.04 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA (eliminar
esta partida, no corresponde) Considerar solo cerco de malla HDP de 1m para limite de
seguridad (m) ( costos aprox 1.22-1.5)

01.05.04.01.03 MANTENIMIENTO DE SERVICIO AGUA POTABLE CON EMPALME CONEX.


DOMICILIARIA A RED PROVICIONAL DN 50mm ( Rendimiento 48und /dia corregir , el metrado
debe estar reflejado en planos solo para conexiones a mejorar, este ítem es solo para conexiones
a mejorar, corregir metrado y ACU, el presentado es exagerado no valido)

01.05.04.02 DEMOLICIONES ( no hay APUS, este ítem debe estar sustentado en planos)
1.05.04.03 RETIRO DE TUBERIA(eliminar esta partida , crear la partida de “ Demolición de caja y
tapa en mal estado , conex domi” rendimiento 24und /dia , solo para conexiones mejoradas y
evaluar en proyectadas )
01.05.04.04.03 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUBERIA DN 15-40MM DE 0.60 A 1.00 M DE
PROFUNDIDAD(falta precisar la subpartidas de material de préstamo “arena Gruesa” y/o
material propio tipo selecto, debe estar de acuerdo al estudio me mecánica de suelos

01.05.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS ( no hay APUS en este partida, solo


considear tuberías ya no accesorios)

01.05.04.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELEMENTOS DE TOMA ( denominar partida de


SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS)

Respecto a insumos adjuntar las cotizaciones para validar costos ABRAZADERA DE


POLIPROPILENO DN 110mm x 20mm, ABRAZADERA DE POLIPROPILENO DN 110mm x 25mm,
ABRAZADERA DE POLIPROPILENO DN 90mm x 20mm , adjuntar empalme mecánico de PP a tub
PVC-O con val de paso 20mmx1/2”, adjuntar suministro de elementos de control para conexión
de agua DN 15 , DN 15-25, todos los accesorios listos solo ya para colocación de micro medidor
que estará en otra partida)

01.05.04.08.01 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL


DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO (respecto a mano de obra incluir a operario,
adjuntar cotización prueba de Proctor modificado , control de compactación, los costos están
bajos)

01.05.04.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE MICROMEDIDORES DE AGUA POTABLE DN


20mm (INC. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD)
01.05.04.09.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MICROMEDIDORES DE AGUA POTABLE DN
25mm (INC. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD)
(adjuntar cotización de micromedidor, no considerar accesorios ya plateados en otra partida, en
ambos costos esta un valor alto, considerar partida “ suministro micromedidor de agua potable
DN 15 incl. Pruebas de funcionamiento inicial acred. Laboratorio INACAL” )

Crear la partida
* “ disposicitvo metalico de seguridad tipo argolla para medidor DN 15mm rendimiento
160und/dia costo aprox 21 soles )
*Instalación de medidor aprobado por EMSAPUNO para conexión domiciliaria

02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO
02.01.03 FLETES (Detallar sustento , por volumen y peso flete terreste y rural , indicando los
insumos a considerar)
02.02.01.01.04 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA ( corregir
de acuerdo a lo observado en ítems anteriores)
02.02.01.01.05 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA (
corregir de acuerdo a lo observado en ítems anteriores)

02.02.01 REBOSE RAP - 230m3


02.02.01.02.01.01 EXACAV. ZANJA (PULSO) P/TUB. TERR-SEMIROCOSO DN 200 - 250mm DE 1.01
a 1.25 m DE PROF. (aumentar el rendimiento a 35m/dia , caso contrario sustentar)

02.02.01.02.01.02 REFINE, NIVELACION DE ZANJA EN TERR-SEMIRROCOSO P/TUB. DN 200-


250mm PARA TODA PROFUNDIDAD ( Aumentar rendimiento 90m/dia)

02.02.01.02.01.04 ACOMODO DE DESMONTE (PULSO) TERR- SEMIROCOSO EN ZONA ALEDAÑA


TUB. DN 200-250mm (rendimiento para esta partida debe ser 25m/dia )

02.02.01.03.01 TUBERIA HDPE ISO 8772 SN 4/SDR 26 DN 200MM (INCL. DESPERDICIOS)(


presentar costo de insumo tubería de HDPE para su verificación, se ha considerado un costo
muy elevado)
02.02.01.03.02 INSTALACION TUBERIA HDPE NTP-ISO 8772-2009 SN 4/SDR 26, DN 200MM,
UNION POR TERMOFUSION (Considerar rendimiento 480m/dia ) Ambas partidas se sugiere en
una sola partida suministro e instalación)
02.02.01.04.02 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL
DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO) (corregir según lo ya observado)

02.02.01.05.02 POZOS/BUZONES DE REGISTRO E INSPECCION-PREFABRICADO


02.02.01.05.02.01 POZO PREFABRICADO DN 800MM CON BASE HDPE ESTANCA, PARED DOBLE
SN8 NTP ISO 21138 2010/UNE-EN 13476INC. PATES - T. SEMIROCOSO S/EXPLOSIVO DE 1.01 A
1.25 M PROFUNDIDAD
02.02.01.05.02.02 CLIP ELASTOMERICO CAUCHO EPDM UNE-EN 681 (UNION ESTANCA DE
COLECTOR DN 200MM AL POZO PREFABRICADO DE INSPECCION DN 1200MM) - INC.
INSTALACION
02.02.01.05.02.03 TRANSPORTE A ZONA S/ACCESO DE COMPONENTES Y ACCESORIOS
P/INSTALACION DE POZO DE REGISTRO PREFABRICADO
Crear una sola partida de buzón prefabricado ( instalación suministro, etc, se ha detectado un
costo sobrecosto respecto a buzones de concreto en aprox 250% evaluar la posibilidad de
colocar buzón de concreto, las subpartidas creadas deben tener su ACU, falta sub partida de
relleno y compactación, falta costos de flete de importación y puesto en obra, en las cotizaciones
el proveedor indica que los buzones viene cada 0,5m cuál es el costo adicional al tener medidas
intermedias que no son exactamente la proporción de 0,5m, justificar )

02.02.01.05.03 PRUEBAS DE RESISTENCIA (incluir el metrado de esta partida en partida)

02.02.02 LINEA DE IMPULSION EBAR-01 A BZ-468A (LI-01) (corregir las partidas según lo
observado en ítem 02.02.01 REBOSE RAP - 230m3)

02.02.03 LINEA DE IMPULSION EBAR-02 A PTAR (LI-02)( corregir las partidas según lo observado
en ítem 02.02.01 REBOSE RAP - 230m3)

02.03 REDES Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO


02.03.01.01 SERVICIO DE BAÑO PORTATIL (INODORO Y LAVADERO) (Adjuntar cotizaciones y
verificar metrado)
02.03.01.02 LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA ( verificar el metrado según programación de
obras )
02.03.02 REDES DE ALCANTARILLADO - COLECTORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

02.03.02.01.03 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA (revisar


cantidad de insumo 229040091 CINTA SEÑALADORA AMARILLA - hay un sobrecosto ) este valor
debe corregirse para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03

02.03.02.01.04 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE


OBRA(revisar cantidad de insumo 0230540010 MALLA , hay un sobrecosto este valor debe
corregirse para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03)

02.03.02.01.12 DESVIO DE AGUAS RESIDUALES (INCL. BOMBEOY ALQUILER DE TUBO


P/MANTENIMIENTO SERVICIO DN 200-250MM ( respecto a insumo 0348080068 MOTOBOMBA
10 HP 4" INC. MANGUERA Y ACCESORIOS , justificar el costod e alquiler, esta muy elevado , den
ser 7 a 9 soles )

02.03.02.01.15 PROTECCION DE REDES EXISTENTES DE AGUA POTABLE DN 63 A 110MM (


justificar esta partida, según el proyecto se renovara las tuberías, no corresponde)
02.03.02.02 PAVIMENTOS(CORTE,ROTURA Y REPOSICION) - DEMOLICIONES, SELLADO DE
BUZONES Y TUBERIAS

02.03.02.02.01.01 CORTE + ROTURA, ED Y REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE ASFALTA


CALIENTE DE E=2 ( el metrado debe estar sustentado con plano temático de cortes y roturas
según la inspección a campo, )

2.03.02.02.01.02 (CORTE + ROTURA, ED Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO Fc=210 kg/cm2


DE 20CM DE ESPESOR ( detallar la subpartida 91010101042 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO
E=8" , hay un costo elevado, el metrado debe ser compatible con plano de cortes y roturas )

02.03.02.02.01.03 CORTE + ROTURA ED Y REPOSICION DE ADOQUINES DE CONCRETO E=8cm (


el metrado debe estar sustentado con plano temático de cortes y roturas según la inspección a
campo, detallar la subpartida 910101010410 REPOSICION DE ADOQUINADO, hay costos
elevados corregir)

02.03.02.02.02 DEMOLICION DE BUZONES


02.03.02.02.02.01 DEMOLICION DE BUZON EN MAL ESTADO HASTA 1.00M DE PROFUNDIDAD
(Para cada partida los rendimientos según vaya incrementando la profundidad debe disminuir,
verificar y corregir , solo incluir demolición no la eliminación de desmonte que es otra partida,
revisar rendimientos, rendimiento esta my altos, son mas bajos para profundidad de 1 a 1.25m
2,75und/dia, corregir así de forma proporcional a las alturas en demás demoliciones, corregir)

02.03.02.02.02.09 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO


PARA BUZONES SOLO A DEMOLER (justificar partida, no corresponde)

02.03.02.02.02.10 ELIMINACION DE DESMONTE R=20KM PROVENIENTE DE DEMILICION DE


CONCRETO C/MAQ. (INC. DISPOSICION FINAL MATERIAL NO PELIGROSO) ( falta considerar
operador de maquinaria , falta subpartida de disposición final de desmonte proveniente de
demolición, rendimiento recomendado 288m3/dia

02.03.02.02.03 DESMONTAJE DE TUBERIA


02.03.02.02.03.01 DESMONTAJE Y RETIRO DE TUBERIA PVC DN 160-200MM ( Falta colocar
subpartida de disposición final de material contaminado )

02.03.02.02.03.03 ELIMINACION DE DESMONTE R=20KM PROVENIENTE DE DESMONTAJE DE


TUBERIA DE CSN C/MAQ. INC.DISPOSICION FINAL MATERIAL NO PELIGROSO) ( eliminar esta
partida)
02.03.02.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.03.02.03.01 CONFORMACION DE TERRAPLEN PARA EXCAVACION DE ZANJA (adjuntar los
planos para verificación de metrados )

02.03.02.03.02 PERFORACION HORIZONTAL DIRIGIDA PASES DE ALCANTARILLADO(adjuntar


planos para verificación de subpartidas)

02.03.02.03.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS CON EQUIPO EN TERRENO NORMAL SATURADO (


Adjuntar cotización de motobomba insumo 0348080067 MOTOBOMBA 12 HP DE 4" INCLUYE
MANGUER )

02.03.02.03.05 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN TERRENO ROCOSO ( Incluir operador de


maquinaria pesado, verificar los rendimientos a mayor profundidad disminuye el rendimiento)

DN 200 - 250MM DE 2.51 A 3.00 m DE PROFUNDIDAD (considerar 3.5m/dia , en el proyecto se


considera 6.5m/dia , costos están bajos)

02.03.02.03.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN TERRENO ROCOSO SATURADO(Adjuntar cotización


de motobomba insumo 0348080067 MOTOBOMBA 12 HP DE 4" INCLUYE MANGUER )

02.03.02.03.06.07 ENTIBADO DE ZANJAS DE 1.51 A 1.75 M DE PROF. (INC.


INST.MANTENIMIENTO Y RETIRO) ( Falta presentar los metrados de entibados, indicar en los
planos )

02.03.02.03.06.14 REFINE, NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIA EN TERRENO NORMAL P/TUB.


DN 200-250MM PARA TODA PROFUNDIDAD (incluir operador maquinaria pesada, rendimiento
recomendado por día debe ser 150m/dia, corregir)

02.03.02.03.06.18 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 200-250MM DE 0.50 A


(incluir operador de mauina pesada, Adjuntar cotizaciond e insumo arena gruesa material de
préstamo , solo se debe considerar dos sub partidas 1.- material de préstamo selecto arena
gruesa (provisio y colocación ) 2.-material propio zarandeado tiopo selecto ( provisión
colocación), costo de insumos muy elevado ) ***para demás partidas de relleno en TN corregir
costo insumo

02.03.02.03.06.26 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N.S. DN 200-250MM DE 1.26 A


1.50M DE PROFUNDIDAD (incluir operador de mauina pesada, Adjuntar cotización de insumo
arena gruesa material de préstamo, costos de material propio selecto, la subpartida para la cama
de apoyo debe estar de acuerdo al estudio de mecánica de suelos, aun terreno saturado se esta
colocando los mismo que aun terreno normal, corregir) ***para demás partidas de relleno en
TNS corregir costo insumo

02.03.02.03.06.34 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.R. DN 200-250MM DE 1.01 A


(incluir operador maquinaria pesada , Adjuntar cotización de insumo arena gruesa material de
préstamo, costos de material propio selecto)
02.03.02.03.06.42 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N.S. DN 200-250MM DE 1.26 A
241.50M DE PROFUNDIDAD(incluir operador de mauina pesada, Adjuntar cotización de insumo
arena gruesa material de préstamo, costos de material propio selecto, la subpartida para la cama
de apoyo debe estar de acuerdo al estudio de mecánica de suelos, aun terreno saturado se esta
colocando los mismo que aun terreno normal, corregir) ***para demás partidas de relleno en
TNS corregir costo insumo)
02.03.02.03.06.48 ACOMODO DESMONTE (PULSO) T.N. EN ZONA ALEDAÑA TUB. D
02.03.02.03.06.52 ELIMINACION DE DESMONTE (CARG + V) T.N. R=20KM P/TUB. DN 200-
250MM PARA TODA PROFUNDIDAD ( El APUS debe ser según la profundidad de buzo, por tanto
mientras más profundo es buzón los rendimientos disminuyen)

02.03.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS


02.03.02.04.01 TUB. PVC-U CORRUGADA SN8 NTP ISO 21138 2010/UNE-EN 13476 - PARED
ESTRUCTURADA DOBLE CAPA (LISA INT.-CORRUGADA EXT.) INC./JUNTA DE GOMA DN
160MM+2% DESPERDICIOS (evaluar la colocación de tuberías HDPE ISO 8772 , unión por termo
fusión o electro fusión, ya que el costo es muy elevado aprox 250% de mas)

02.03.02.04.02 TUB. PVC-U CORRUGADA SN8 NTP ISO 21138 2010/UNE-EN 13476 - PARED
ESTRUCTURADA DOBLE CAPA (LISA
INT.-CORRUGADA EXT.) INC./JUNTA DE GOMA DN 200MM+2% DESPERDICIOS ( Colocar según
cada tramo la rigidez según la altura que corresponde , evaluar la colocación de tuberías HDPE
ISO 8772 , unión por termo fusión o electro fusión, ya que el costo es muy elevado aprox 250%
de mas )

02.03.02.05.04 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y (corregir


según lo ya observado)
02.03.03 REDES DE ALCANTARILLADO - RED EMISOR ( revisar las mismas observaciones de
partidas de anteriores)

02.03.03.07 02.03.03.07.02.02 POZO PREFABRICADO DN 800MM CON BASE HDPE ESTANCA,


PARED DOBLE SN8 NTP ISO 21138 2010/UNE-EN 13476 INC/PATES - T. NORMAL C/MAQ. 1.01 A
1.25 M PROFUNDIDAD ( los costos están por encima del 250% mas que los buzones
convencionales , por tanto se sugiere evaluar buzones de concreto con pasamuros de HDPE al
concreto para lograr la misma función de estanqueidad, caso contrario justificar la tecnología a
un costo competitivo, esta partida debe estar también en el otro item con el metrado que le
corresponde)

02.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO (1404 UND)


02.04.01.03 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA
(revisar cantidad de insumo 0230540010 MALLA , hay un sobrecosto este valor debe corregirse
para demás partidas generales utilizadas ITEM 01 02 03)

02.04.02.02.01 DEMOLICION DE CAJA Y TAPA EN MAL ESTADO DE CONEX. DOMIC. DESAGUE


(INCL. ACOMODO DEL DESMONTE PARA SU ELIMINACION) (considerar rendimiento 16und /dia
en equipos solo considerar herramientas complementarias(3%) , corregir, se presento un costo
muy elevado, corregir)

02.04.02.02.02 ELIMINACION DE DESMONTE EN TERRENO NORMAL R=20KM CON


MAQUINARIA(considerar rendimiento 280m3/dia corregir)

02.04.02.03.01 DESMONTAJE Y RETIRO DE TUBERIA PVC P/CONEXION DOMICILIARIA(falta


subpartida de eliminación de desmonte de R=20km proveniente de material contaminado)
02.04.02.04.01 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 0.50 A 1.00 m DE
PROFUNDIDAD(considerar rendimiento 65m/dia)

02.04.02.04.02 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 1.01 A 1.25 m DE
PROFUNDIDAD(considerar rendimiento 48m/dia)

02.04.02.04.03 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 1.26 A 1.50 m DE
PROFUNDIDAD
(considerar rendimiento 40m/dia)

02.04.02.04.04 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 1.51 A 1.75 m DE
PROFUNDIDAD (considerar rendimiento 30m/dia)

02.04.02.04.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 1.76 A 2.00 m DE
PROFUNDIDAD (considerar rendimiento 25m/dia)

02.04.02.04.06 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 2.01 A 2.50 m DE
PROFUNDIDAD
(considerar rendimiento 20m/dia. verificar metrados , es inusual)

02.04.02.04.07 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110 - 160MM DE 2.51 A 3.00 m DE
PROFUNDIDAD
(considerar rendimiento 10m/dia, verificar metrados , es inusual)

02.04.02.04.08 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N.S. DN 110 - 160MM DE 0.50 A 1.00 m DE
PROFUNDIDAD( verificar insumo de motobomba el rendimiento, revisar en las demás partidas
de excavación en TNS, verificar rendimientos, esta elevado)

02.04.02.04.16 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.R. DN 110 - 160MM DE 1.01 A 1.25 m DE
PROFUNDIDAD (rendimiento 45m/dia . en equipos solo considerar herramientas
complementarias(3%) , corregir, se presentó un costo muy elevado, corregir, revisar en las
demás partidas de excavación en TR)

02.04.02.04.30 ENTIBADO DE ZANJAS DE 1.51 A 1.75 M DE PROF. (INC. INST., MANTENIMIENTO


Y RETIRO) (Eliminar todas las partidas de entibados)

02.04.02.04.40 RELLENO, COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T.N. DN 110-160MM DE 0.50 A 1.00M
DE PROFUNDIDAD(incluir operador de maquinaria pesada, Adjuntar cotización de insumo arena
gruesa material de préstamo , solo se debe considerar dos sub partidas 1.- material de préstamo
selecto arena gruesa (provision y colocación ) 2.-material propio zarandeado tiopo selecto (
provisión colocación), costo de insumos muy elevado, verificar para demás partidas de relleno
TNS y TR)

02.04.02.05.01 TUB. PVC-U CORRUGADA SN8 NTP ISO 21138 2010/UNE-EN 13476 - PARED
ESTRUCTURADA DOBLE CAPA (LISA INT.-CORRUGADA EXT.) INC./JUNTA DE GOMA DN
160MM+2% DESPERDICIOS (Colocar según cada tramo la rigidez según la altura que corresponde
, evaluar la colocación de tuberías HDPE ISO 8772 , unión por termofusión o electro fusión, ya
que el costo es muy elevado aprox 250% de mas)

02.04.02.06.02 INSTALACION DE CAJA Y TAPA DE REGISTRO DE 030X0.60M,EN TERRENO


NORMAL DE 0.60 - 1.00 PROF. (INC. INSTALACION DE CUERPOS ADICIONALES) ( desbragar
partidas según la profundidad de caja de registro, de ahí generar otra partida de solo instalación
de cajas de registro , también según profundidad)

02.04.02.07.01 VEREDA RIGIDA: CONCRETO FC=210KG/CM2(falta sustentar metrados. Solo para


viviendas que tienes pistas y veredas existentes, verificar)

02.04.02.07.02 VEREDA RIGIDA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (falta sustentar metrados)

02.04.02.08.04 PRUEBAS DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIFICADO Y CONTROL


DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO)(corregir de acuerdo a ítems anteriores)

02.05 ESTACIONES DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUAL (02 UND)

02.05.01.01.01 ESTRUCTURAS ( no hay planos de estructuras, corregir las partidas de obras


civiles ya observadas en ítems anteriores, para ítems de carpintería metálica, vidrios y cristales
, instalación sanitaria, sala de generador , cerco perimétrico. Debe estar debidamente detallado
s en los planos, para su validación de metrados y APUS, )

02.05.01.01.01.06.08 CAMARA DE BOMBEO PREFABRICADA ( considerar de concreto)

02.05.01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION - (EBAR-01) (revisar los ítems ya


observados, faltan los planos de IIEE)

02.05.01.04.05.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE GRUPOS ELECTRÓGENOS DE 28 KW-380 V-


3 FASES-60 Hz INCLUYE ACCESORIOS.(adjuntar cotizaciones para su validación)

02.05.01.05 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS - (EBAR-01)( sujeto a adjuntar las cotizaciones y


planos del proyecto para su verificación y validación)

02.05.01.06 SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9KV EN EBAR-01 ( el costo directo


debe ser compatible con la opinión favorable aprobada)

02.05.02 ESTACION DE BOMBEO PARA AGUAS RESIDUAL EBAR-02(revisar según lo observado


item 02.05)

02.05.02.08 SISTEMA DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS( adjuntar los planos u


ubicación de sistema de control)

03 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - PTAR (falta planos arquitectónico,


estructuras, hidráulico, a detalle por cada unidad y ambientes complementarios de PTAR , solo
se presento el perfil hidráulico)

03.01.07 CINTA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA(revisar lo ya observado)

03.01.08 CERCO DE MALLA HDP DE 1 M ALTURA PARA LÍMITE DE SEGURIDAD DE OBRA(revisar


lo ya observado) Respecto a partidas de obras civiles , revisar de acuerdo a lo ya observado en
ítems anteriores,

03.07 LAGUNA FACULTATIVA (01 UND) Y LAGUNA DE PULIMENTO (01 UND) ( presentar a
detalles en planos explanación corte y relleno, conformación terraplén de lagunas para validar
metrados, adjuntar costos de insumos 0349060057 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115-165 HP
- 0349040041 TRACTOR SOBRE ORUGA DE 190 - 240 HP para verificación de precios) crear
partida independiente para laguna facultativa y laguna de pulimento. Crear dos partidas
también para lecho de secado y tanque Imhoff , colocar denominación compatible con los planos
)Falta tuberías de interconexión de pretratamiento a tanques Imhoff, etc (interconexión entre
unidades, precisar)

03.10 CERCO PERIMETRICO EN PLANTA DE TRATAMIENTO ( debe adjuntar los planos para
verificar las partidas consideras y su compatibilización con los planos)

También podría gustarte