Trabajo Monografico de Meteales Pesados
Trabajo Monografico de Meteales Pesados
Trabajo Monografico de Meteales Pesados
ESCUELA DE POSGRADO
AYACUCHO – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
Así, en los últimos años la puesta en operación de muchos proyectos mineros en el Perú,
ha generado que las aguas contaminadas por relaves mineros se incrementen, porque los
ríos, lagos, lagunas y el mar son los receptores finales de las evacuaciones residuales
provocadas por el hombre. (Real Instituto de Tecnología de Suecia. , 1973)
Por otra parte, (Méndez García & León, 2012), al evaluar el deterioro del ecosistema del
río Moche por la actividad minera, determinaron que el metal de mayor acumulación
fue el hierro, el cual alcanzó hasta 720 ppm, afectando la producción de los suelos
agrícolas. Asimismo, se determinó los niveles de metales pesados en los ríos Pagash y
Moche, reportando 113.2 ppm de hierro, el cual es un nivel elevado para agua de riego,
ya que supera los límites máximos permisibles.
Ante esta realidad, es necesario informar los niveles de contaminación actual por
diferentes fuentes que afectan las aguas, suelos. Y las consecuencias que traen consigo
los metales pesados.
OBJETIVOS
Este informe nos permitira determinar y saber cuáles son los niveles permisibles de los
metales pesados como, por ejemplo: hierro, plomo, cadmio, zinc, arsénico y entre otros.
MARCO TEÓRICO
METALES PESADOS
Según la tabla periódica, es un elemento químico con alta densidad (mayor a 4 g/cm3),
masa y peso atómico por encima de 20, y son tóxicos en concentraciones bajas. Algunos
de estos elementos son: aluminio (Al), bario (Ba), berilio (Be), cobalto (Co), cobre
(Cu), estaño (Sn), hierro (Fe), manganeso (Mn), cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo
(Pb), arsénico (As), cromo (Cr), molibdeno (Mo), níquel (Ni), plata (Ag), selenio (Se),
talio (Tl), vanadio (Va), oro (Au) y zinc (Zn). (SANTOS, 2012)
Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad
alta. Son en general tóxicos para los seres humanos y entre los más susceptibles de
presentarse en el agua.
En general se considera, que los metales son perjudiciales, pero muchos resultan
esenciales en nuestra dieta y en algunos casos, su deficiencia o exceso puede conducir a
problemas de salud, por ejemplo, el organismo requiere de hierro, cobalto, cobre, hierro,
manganeso, molibdeno, vanadio, estroncio y zinc. Otros en cambio no cumplen una
función fisiológica conocida, alteran la salud y es mejor evitarlos siempre.
Para la mayoría de los seres vivos la principal fuente de exposición al cadmio son los
alimentos y el agua, pequeñas partículas de cadmio son absorbidas por el aparato
respiratorio, especialmente en trabajadores de la industria del cadmio y en personas
expuestas al humo del tabaco. En animales, los rangos de absorción son muy diversos,
pero más bajos que en humanos. Las especies con dieta vegetal son los de mayor
acumulación de cadmio, debido a que los alimentos ricos en fibra como cereales,
vegetales y papas contribuyen a una mayor exposición.
Los síntomas agudos aparecen de tres a cinco días después de exposición a niveles
elevados de arsénico, los síntomas incluyen incoordinación, ataxia, transcurridos unos
pocos días cerdos y aves pueden aparecer paralizados, aunque seguirán comiendo y
bebiendo, también hay ceguera y eritema cutáneo en animales albinos. Los terneros
presentan síntomas gastrointestinales. (FRANCO, PAULA TATIANA LONDOÑO
MUÑOZ, & FABIÁN GERARDO MUÑOZ GARCÍA, 2016).
Número atómico 82, peso atómico 207, color azuloso, Forma muchas sales, óxidos y
compuestos organometálicos, En la industria, los compuestos más importantes son
óxidos y tetraetilo de plomo, forma aleaciones con estaño, cobre, arsénico, bismuto,
cadmio y sodio, el plomo se encuentra en metales de uranio y de torio, ya que proviene
de la división radiactiva. Los minerales comerciales suelen contener poco plomo (3%),
lo más común es que sea del (10%). Los minerales antes de fundirse pueden acumular
hasta 40% o más de plomo.
Finalmente consideramos pertinente unir sinergias o esfuerzos por parte del sector
privado y oficial, así como de universidades y centros de investigación para adelantar
trabajos conducentes a explorar e investigar otras sustancias o metales menos tóxicos
que reemplacen o minimicen el impacto de los metales pesados descritos en este trabajo
para bien de la salud pública y el medio ambiente.
Bibliografía
Acevedo, S. C., Diana Catalina Rodríguez Loaiza, & Gustavo Peñuela Mesa. (2012).
Determinación de cadmio en leches crudas usando un biosensor amperométrico*.
Determinación de cadmio en leches crudas usando un biosensor amperométrico*.
F., S. V., & V. BOTELLO, A. (2012). METALES PESADOS EN LA ZONA COSTERA DEL GOLFO DE
MEXICO Y CARIBE MEXICANO.
FRANCO, L. F., PAULA TATIANA LONDOÑO MUÑOZ, & FABIÁN GERARDO MUÑOZ GARCÍA.
(2016). LOS RIESGOS DE LOS METALES PESADOS (Vol. 14).
García-Lestón, J., Josefina Méndez, & Eduardo Pásaro. (2011). Genotoxic effects of lead: An
updated review. Genotoxic effects of lead: An updated review.
Méndez García, E., & León, Q. (2012). Contaminación por metales pesados en la Cuenca del Río
Moche,.
Peris Mendoza, M., Sánchez Díaz, Juan, & Recatalá Boix, Luís. (2005). Estudio de metales
pesados en suelos bajo cultivos hortícolas de la provincia de Castellón. Estudio de
metales pesados en suelos bajo cultivos hortícolas de la provincia de Castellón.
Soo, Y. O.-Y., & Chow, K.-M. (2003). A whitened face woman with nephrotic syndrome.