Obt. de Jabones A Base de Aceites Desechados FINAL
Obt. de Jabones A Base de Aceites Desechados FINAL
Obt. de Jabones A Base de Aceites Desechados FINAL
RESUMEN:
ABSTRACT:
This research project is focused on conducting a study of the potential residual biomass (used
oil) that can be generated by restaurants in the city of Tacna, which is currently constantly
discarded in these sites, which implies greater contamination. of the drainage water and
consequently the contamination of the rivers and seas, from this problem the main objective is
to try to reduce the objective environmental contamination, recycling this oil to transform it into
soap, its main focus is the use of discarded oils, which They are polluting agents to the
environment, thus obtaining an ecological product.
This project took out cooking oil as a material to help protect the environment, they also want to
make soaps based on oils discarded from restaurants.
pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN cada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Figura 1
Nota: reacción
química de la
saponificación.
El mecanismo de la reacción de
saponificación se muestra en 3 pasos:
pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
sabor, textura y aroma. (IQR Ingeniería En el caso del aire, el aceite que ya ha sido
Química, 2020) utilizado y se vuelve a utilizar hasta
PROBLEMA AMBIENTAL quemarlo esto origina importantes
problemas de contaminación el cual puede
Con el aumento de la población, ha habido llegar a emitir gases muy tóxicos, debido a
un cambio en el estilo de vida y la dieta ha la presencia en este aceite algunos
cambiado, la elección de comida rápida compuestos como plomo, cloro, fósforo,
incluye muchos alimentos fritos y, por lo azufre, etc.
tanto, ha aumentado el uso de una variedad
de otros aceites de cocina de calidad. CONTAMINACIÓN DE SUELO
Durante muchos años, el consumo de aceite El depósito de aceite puede llegar afectar el
usado que no se reutilizaba en la suelo, aguas superficiales y subterráneas
producción de alimentos se debía al mayor afectando de esa forma la productividad del
uso de aceite y la consiguiente liberación de suelo al ser alterada su composición
este compuesto al suelo o alcantarillado del química y biológica.
sistema de aguas residuales. “Este aceite
usado es un compuesto que no se degrada SODA CAUSTICA
en el medio ambiente y destruye el humus,
Es aquella sustancia líquida viscosa, con un
componente importante de la fertilidad del
calor transparente el cual es libre de
suelo y forma una película en el agua que
impurezas, su alta pureza se puede
evita la oxidación, provocando pérdida de
relacionar con bajo contenido de hierro y
flora y fauna en el abastecimiento de agua”
cloruros, el cual la hace apta para la
(Solis, 2018). Es por ello que este proyecto
fabricación de jabones de tocador, también
se realiza con el objetivo de reducir este
se usa en la industria de la papelera y
tipo de contaminación y con la propuesta de
farmacéutica. También se la aplica en la
reciclar este aceite doméstico usado para
descarbonacion de gases, también para la
producir jabón, convirtiendo se convierte en
elaboración de productos de limpieza,
un compuesto contaminante de alta
desengrasantes, desinfectantes y tratamiento
contaminación ambiental en un compuesto
de aguas.
biodegradable.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
CONTAMINACIÓN DE AGUA
CONTAMINACIÓN DE AIRE
pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Fragancias
Glicerina
Aceite reciclado
Soda Caustica
Equipos
pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL