Carta Carta 0000020307 - 2023 - 459 - 2023 09 27195712
Carta Carta 0000020307 - 2023 - 459 - 2023 09 27195712
Carta Carta 0000020307 - 2023 - 459 - 2023 09 27195712
CARTA N° 0000020307-2023-SUNAFIL/DPPR
Señor(es):
PALACIOS CHAMORRO ERNESTO AUGUSTO - RUC: 10040637911
CALLE LAS AVESTRUCES N° 170 URB. URBANIZACION SANTA ANITA 2DO SECT. ALTURA DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN
LIMA - LIMA - SANTA ANITA
a. Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación
de los trabajadores, entre ellas, la conformación de sus brigadas.
b. Formar e informar a los trabajadores para saber cómo actuar en caso de emergencia y ante desastres.
c. Brindar no menos de 4 capacitaciones, según los riesgos a los que se exponen en sus puestos de
trabajo.
d. Mantener el orden y la limpieza en el centro de trabajo para que no implique riesgos para la integridad
física y la salud de los trabajadores.
e. Prevenir que los trabajadores se expongan a condiciones que configuren riesgo grave e inminente para
su seguridad y salud vinculadas a derrumbes, electrocución y deslizamientos que pueda causar el
fenómeno El Niño.
f. Elaborar, actualizar y difundir su plan de respuesta ante emergencias en su centro de trabajo e incluir
entre sus puntos las actividades vinculadas al fenómeno climático.
g. Realizar evaluaciones de riesgos y controles periódicos de las condiciones de trabajo para evitar
accidentes de trabajo; por ello, se recomienda identificar y retirar objetos que puedan caer de los
techos, acondicionar ductos para el desfogue de agua y reparar agujeros en los techos de sus
establecimientos.
h. Dotar a los trabajadores de los equipos de protección personal según riesgos en el puesto de trabajo y
aquellos necesarios frente a las condiciones climáticas que puedan surgir por el fenómeno El Niño.
i. Señalizar las zonas de evacuación y establecer números de emergencia, los cuales deben estar al
alcance.
j. En las actividades donde se estén realizando excavaciones y zanjas, reforzar y proteger los taludes.
k. Reforzar la protección de las instalaciones eléctricas, de ser posible, desenchufar los equipos y
dispositivos eléctricos durante las horas de lluvia y, antes de energizar, inspeccionar los enchufes.
l. Mantener los pisos secos para evitar caídas al mismo nivel o distinto nivel.
m. Si los trabajadores realizan labores en los cauces de ríos o quebradas, deben tener conocimiento de
cómo actuar en situación de emergencia.
n. En el caso de realizar labores de campo, deben tener en cuenta que pueden existir deslizamientos y
caídas de piedras, según sea la situación y la conformación de la zona.
Bajo ese contexto, les recordamos que con el fenómeno El Niño se pueden generar lluvias intensas en
distintas regiones de nuestro país que podrían afectar las carreteras, campos agrícolas e infraestructura de
los centros laborales u hogares. Por ello, la SUNAFIL recuerda a los empleadores que, les corresponde
adoptar en su centro de labores las medidas preventivas antes señaladas, así como mantenerse
alertas e informarse sobre las recomendaciones dadas por las autoridades a través de sus canales
oficiales.
Tenga en cuenta que, la empresa principal responderá directamente de las infracciones que se cometan por
el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de las empresas y
entidades contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en sus instalaciones. Además, las
empresas usuarias de empresas de servicios temporales y complementarios responderán directamente por
las infracciones ante el incumplimiento de su deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores
destacados en sus instalaciones.
Bajo ese contexto, con el objetivo de contribuir con la prevención de incumplimientos laborales, le
SOLICITAMOS que dentro del plazo de QUINCE (15) DÍAS HÁBILES, contados a partir de la fecha de
recibida la presente, cumpla con remitirnos lo siguiente:
Acta o registro que garantice la conformación de brigadas de primeros auxilios, lucha contra
1.
incendio, de evacuación y rescate.
Registro que acredite la capacitación y entrenamiento de las brigadas y trabajadores vinculados a
2.
derrumbes, electrocución y deslizamientos que pueda causar el Fenómeno El Niño
La información solicitada deberá ser presentada en formato PDF vía Casilla Electrónica de la SUNAFIL y
tiene carácter de declaración jurada.
Finalmente, si después de la orientación recibida a través de la presente carta y materiales adicionales, aún
quedaran dudas sobre el cumplimiento de la obligación, lo invitamos a participar de nuestra conferencia
y consultorio legal en vivo, el cual se desarrollará el día 10 de octubre 2023 a las 16:00 horas a través
de nuestra plataforma virtual de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=KRkJ0bAvCUQ
Para un mejor conocimiento, ponemos a su disposición una lista no limitativa de verificación sobre
mejoras de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Fenómeno El
Niño, al que puede acceder y descargar a través del siguiente enlace: https://goo.su/G4d8Nb7
Atentamente,