DENGUE ESTUDIO DE CASO (Ensayo)
DENGUE ESTUDIO DE CASO (Ensayo)
DENGUE ESTUDIO DE CASO (Ensayo)
AUTORES:
ASESORA:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Enfermedades no transmisibles
LIMA - PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIA
I. INTRODUCCIÓN
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un virus del
género Flavivirus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti que contrae la
enfermedad al picar a una persona enferma con el virus contagiándose de inmediato
y así distribuyendo la infección hacia otros individuos.
Según la DIRIS (2020) menciona que, Lima Norte indicó que en nueve distritos de
su gobierno había índices altos de contagio aédico, se registró que la mayoría de
individuos eran provenientes de regiones de San Martín, Madre de Dios y Loreto
todos aquellos departamentos con altos índices de contagios por dengue.
Entendemos que, Tomas (2019) nos indica que el diseño de investigación cualitativo
es esencial al evaluar los rangos de conocimiento, y comportamientos relacionados
con el dengue a fin de establecer acciones de prevención y control adecuadas en la
comunidad. Esto se vuelve especialmente crucial cuando se considera que la
población afectada por la enfermedad se encuentra en áreas endémicas de
transmisión del virus por medio del vector presente en dichos lugares. Contar con un
conocimiento sólido es fundamental para fortalecer las actitudes y prácticas que
promuevan el cuidado de la salud en respuesta al dengue.
Por otro lado Sotelo G, (2021) ejecutó una recolección de datos sobre la
investigación a las autoridades de la Municipalidad de San Clemente y al director del
Centro de Salud, en donde se llevó a cabo la recopilación de datos en las áreas
donde se mostraron incidencia de dengue.
Se observó que el grado de conocimiento abarca el 64.9% (109) es insuficiente y el
35.1% (59) es suficiente, en medidas preventivas contra dengue, se obtuvo un
54.8% (92) con prácticas inadecuadas y en el 45.2% (76) fueron adecuadas,
teniendo como resultado que el grado de conocimiento de la comunidad sobre el
dengue es insuficiente, por ello es esencial abordar la prevención para proteger la
salud pública y reducir la propagación de la enfermedad.