Presentacion SiNaTA Fase 3
Presentacion SiNaTA Fase 3
Presentacion SiNaTA Fase 3
ACADÉMICAS (SiNaTA)
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
SUBDIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
JUNIO 2021
1
El Sistema Nacional de Tutorías
Académicas, conlleva un diagnóstico,
planeación, organización, funciones,
evaluación para los actores que
intervienen en el funcionamiento del
mismo.
2
PROPÓSITOS
3
Currículum Ampliado y el SiNaTA
Los propósitos generales del Currículum ampliado que forman parte del rediseño del
MCC son:
1.Responsabilidad Social
2.Cuidado físico-corporal
3. Bienestar emocional-afectivo
Se articulan con los propósitos específicos del SiNaTA, de tal forma que pareciera que
uno fue confeccionado para el otro.
4
Aprender a ser Aprender a conocer
Fundamento
pedagógico
6
Enfoques
CONECTIVISMO
Es la integración de principios
explorados por las teorías de
caos, redes, complejidad y
auto-organización.
7
FORTALECIMIENTO A LA PERMANENCIA DE LOS
ESTUDIANTES
3.
Vocacional
1. Afectivo
2. Académico
8
LA TUTORÍA ACADÉMICA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS
PADRES DE FAMILIA
Copartícipes
en la
formación
Estrecha
Comunicación
relación con
constante
tutores
Padres
de
familia
Colaboración
Impulsar la
en el
participación
desarrollo
9
CONCEPTO DE TUTORÍA
Consiste en apoyar y prevenir situaciones de riesgo
que afecten el desarrollo cognitivo, afectivo y
vocacional de los involucrados en el aprendizaje.
10
Por lo tanto, la tutoría es un proceso de
acompañamiento durante las etapas de la
inducción, formación y egreso que se
concentran mediante la atención
personalizada a un alumno o a un grupo de
alumnos.
11
¿QUÉ ES SER TUTOR?
12
PERFIL DEL TUTOR
Capacidad empática.
13
Mantener la confidencialidad.
14
Un buen tutor tiene:
• Disposición
• Motivación
• Respeta la individualidad
• Resuelve dudas
• Enseñar a hacer, no solo “enseñar”
• Fomentar competencias y
destrezas en el alumno
• Propicia un aprendizaje autónomo
• Promueve el trabajo colaborativo
15
Ética
Solidaridad Pasión
VALORES
DEL
TUTOR
Compromiso Responsabilidad
Confidencialidad Respeto
16
FUNCIONES DEL DOCENTE-TUTOR
17
DERECHOS DEL TUTORADO
18
OBLIGACIONES DEL TUTORADO
19
ACTORES SiNaTA
20
NIVELES DE CONCRECIÓN
21
ANTECEDENTES DEL MONITOR EN LA COMPAÑIA LANCASTERIANA 1822
22
¿QUÉ ES LA TUTORÍA ENTRE PARES?
23
CONCEPTO DE ASESORÍA
24
PERFIL DEL ALUMNO-MONITOR
Cuenta con
tiempo
disponible
Es empático Es Flexible
Tiene habilidad
comunicativa (oral
y escrita) Presenta
capacidad de
Participa en forma liderazgo
positiva durante la
clase Muestra habilidad
y disposición para
el trabajo
colaborativo
Es un alumno o
alumna regular
25
FUNCIONES DEL MONITOR
26
Descarga administrativa
Al momento se ha considerado la descarga administrativa para el trabajo del Tutor,
por lo que de manejar 14 formatos, hoy solo se utilizarán 8
Concentrado Programa de Programa de Programa de actividades (anexo 1) Formato 8 Formato 1 PAT Formato 1 PAT Formato 1 PAT
nacional actividades actividades Ficha de registro del alumno (anexo 2) concentrado
Formato de registro de entrevista (anexo 3) nacional
Concentrado Concentrado Ficha de registro de aprovechamiento grupal
estatal local (anexo 4)
Formato de canalización a asesoría académica Formato 7 informe Formato 5 Formato 2 cedula
(anexo 5) estatal evaluación de registro
Formato para registro de asesoría (anexo 6)
Formato de canalización a Orientación Educativa
(anexo 7)
Formato de seguimiento de casos canalizados Formato 6 informe Formato 3
(anexo 8 local canalización a O. E.
Aplicación de la evaluación semestral del y asesoría
Programa de Tutorías por el alumno (anexo 9)
Aplicación de la evaluación semestral del
Programa por el Tutor (anexo 10) Formato 4 análisis
Aplicación de la evaluación semestral del académico
alumno al tutor (anexo 11)
27
ELEMENTOS DEL PAT (PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL)
Sustento que
respalda su
concepción
Espacios de
intervención
SiNaTA
JÓVENES PARA JÓVENES
34
El presente andamio muestra como se articula Jóvenes para Jóvenes
con el Currículum Ampliado
36
PROPÓSITO
GENERAL DE
JÓVENES PARA
JÓVENES
Lograr en las y los jóvenes la formación de actitudes, aptitudes,
conocimientos y valores que faciliten su integración y
permanencia en el Nivel Medio Superior, asumiendo un
compromiso responsable con su proyecto de vida.
37
Adolescencia temprana
CONTENIDO
• Conociéndome
DE JÓVENES • Los demás conmigo
PARA Adolescencia media
JÓVENES • Descubriendo mis emociones
• Viviendo México
Adolescencia tardía
38
Propósitos específicos adolescencia temprana
39
Propósitos específicos adolescencia media
40
Propósitos específicos adolescencia tardía
41
Contenido Jóvenes para Jóvenes I
Conociéndome
Adolescencia
Autoestima y valores
Formas y estrategias de aprendizaje
Proyecto de vida
42
Contenido Jóvenes para Jóvenes
II
Descubriendo mis emociones
Pensamiento crítico y reflexivo
Asertividad y relaciones humanas
Toma de decisiones
Continuidad del proyecto de vida
43
Contenido Jóvenes para Jóvenes III
Descubriendo mis emociones
Motivación y autoconocimiento
Comunicación y relación
Inteligencia y educación emocional
Los sentidos en el aprendizaje
44
Contenido del Programa Jóvenes para Jóvenes IV
Mirando México
Identidad cultural
Identidad social
Identidad sexual
Integrando tu persona
45
Contenido del Programa Jóvenes para Jóvenes V
Preparando mis maletas
Orientación vocacional
Análisis vocacional
Evaluación y diagnóstico
Inducción a los perfiles vocacionales
46
Contenido del Programa Jóvenes para Jóvenes VI
Aprendiendo a volar
Se han considerado 16
semanas de actividades
en cada uno de los
semestres, cada semana
consta de 2 horas,
mismas que deberán
estar registradas en
su carga académica.
48
Ejemplo de como interactúan las presentaciones con el
cuadernillo y la dinámica. Jóvenes para Jóvenes III
semestre, tema: motivación y autoconocimiento
49
50
Consultar el cuadernillo correspondiente
51
Se estudia el
contenido
teórico
52
53
54
55
Los contenidos de las antologías, formatos del SiNaTA, manual de llenado de formatos,
presentaciones y contenidos de Jóvenes para Jóvenes, se encontrarán alojados en la página
www.planeacióndidáctica.sems.gob.mx en el apartado SiNaTA y Recursos Tutor
www.planeacIóndidáctica.sems.gob.mx ingresa con tu correo electrónico Tu perfil Recursos para el tutor Los formatos necesarios
y contraseña
56
EQUIPO SiNaTA
58
Contacto
cap.sinata@dgeti.sems.gob.mx
59
¡GRACIAS!
60