C1 SC1 - Evaluación Teórico-Práctica
C1 SC1 - Evaluación Teórico-Práctica
C1 SC1 - Evaluación Teórico-Práctica
Consolidado 1 – Subcomponente 1
Evaluación teórico-práctica
Grupo: 4
% de trabajo en
Apellidos y nombres (en orden alfabético)
equipo
Si alguno de los integrantes no participó en la elaboración, deberán colocar junto a su nombre (NO TRABAJÓ).
____________________________________*****____________________________________
Consigna:
● Junto a tu equipo de trabajo resuelve cada una de las actividades planteadas.
● Solo uno de los integrantes debe enviar el producto académico, únicamente por el aula virtual y dentro
del plazo establecido.
● Revisen la rúbrica de evaluación.
Historia y Sistemas Contemporáneos de la Psicología
1. En equipo, mencionen en qué consiste cada estadio del desarrollo del conocimiento y ejemplifique
cada uno de ellos.
1er Estadio teológico En esta etapa, las explicaciones de los fenómenos se basan en causas
sobrenaturales, divinas o místicas. Se utilizan entidades abstractas o
dioses para comprender y explicar fenómenos naturales y sociales. La
respuesta se basa en creencias y mitología.
Ejemplo: Los fenómenos naturales como la lluvia se explican por la
voluntad de un dios o deidades. Por ejemplo, la lluvia puede
considerarse un regalo de la divinidad de la lluvia en respuesta a las
oraciones, también la creencia del Dios Sol entre otras.
3er Estadio positivo Esta es la etapa final en la que la explicación de los fenómenos se basa
en hechos verificables y observables. Se pone énfasis en observaciones
empíricas, experimentos y métodos científicos para comprender y
predecir fenómenos. La búsqueda de leyes y patrones en la naturaleza
es clave en esta etapa.
Ejemplo: La explicación de la lluvia se basa en procesos
meteorológicos bien definidos y verificables, como la evaporación,
condensación y ciclo del agua. Se utilizan instrumentos de medición y
se aplican leyes físicas para entender y predecir el
comportamiento de la lluvia.
2.
El
cambio de la Edad Media al Renacimiento fue dejando atrás la fuerte influencia de la religión y fue
tomando peso la razón. En este sentido, ¿cuáles son las características principales en el desarrollo del
conocimiento durante el Renacimiento? Analice cada uno de ellos.
Racionalismo Empirismo
Ejemplo Ejemplo
1. La afirmación de René Descartes de que la 1. La posición de John Locke, quien afirmaba
existencia del yo pensante es una verdad que la mente de un recién nacido es como
innata que podemos conocer sin recurrir a un "papel en blanco" y que todo lo que llega
la experiencia empírica. a la mente lo hace a través de los sentidos.
2. La creencia en principios matemáticos y 2. El método científico en la investigación
lógicos, como el principio de no experimental, donde se recopilan datos
contradicción, que se considera innato para empíricos a través de la observación y se
los racionalistas como Leibniz. realizan experimentos para validar o refutar
hipótesis.
¿Por qué cuando la gente se va haciendo mayor siente que el tiempo se acelera, aunque un año siempre
tiene la misma duración? ¿Qué ley lo explica?
Esta interrogante tiene relación con la ley de Weber-Fechner, ya que esta ley consiste
en la relación entre la magnitud física de un estímulo y la percepción subjetiva de ese
estímulo. En este caso, la magnitud física sería la duración del tiempo que sería un año,
el cual siempre tiene la misma duración desde una perspectiva objetiva. Mientras que,
por otro lado, la percepción subjetiva de la duración del tiempo puede variar con la
edad, ya que a medida que envejecemos, acumulamos experiencias, recuerdos. Al
recordar todo esto parece que dichos acontecimientos hubieran pasado en un
periodo más corto de tiempo y esto puede dar la impresión de que el tiempo está
acelerándose ya que la mente tiene más información por procesar.
Historia y Sistemas Contemporáneos de la Psicología
Rúbrica de evaluación
Menciona de manera
Menciona con Menciona con precisión
clara en qué consiste Menciona con precisión
precisión los 3 estadios 1 estadios del No cumple con el
cada estadio del 2 estadios del desarrollo
del desarrollo del desarrollo del criterio.
desarrollo del del conocimiento
conocimiento conocimiento
conocimiento
Ejemplifica vagamente
Ejemplifica de manera
Ejemplifica de manera cada estadio del
creativa cada estadio Ejemplifica cada
creativa cada estadio desarrollo del No cumple con el
del desarrollo del estadio del desarrollo.
del desarrollo del conocimiento. (1 criterio.
conocimiento. (1 Solo 1 tiene claridad.
conocimiento. ejemplo de cada uno)
ejemplo de cada uno)
Identifica y menciona Identifica con precisión Identifica con precisión Identifica con precisión
las diferencias entre 3 diferencias entre 2 diferencias entre 1 diferencias entre No cumple con el
racionalismo y racionalismo y racionalismo y racionalismo y criterio.
empirismo. empirismo. empirismo. empirismo.
Menciona las
Menciona con
características Menciona con precisión Menciona con precisión
precisión las 4
principales en el 3 características 2 0 1 características No cumple con el
características
desarrollo del principales de esta principales de esta criterio.
principales de esta
conocimiento durante etapa. etapa.
etapa.
el renacimiento
Ejemplifica con
Ejemplifica vagamente Ejemplifica el
Ejemplifica el claridad y precisión el
el racionalismo y el racionalismo y el No cumple con el
racionalismo y racionalismo y el
empirismo (1 ejemplo empirismo, Solo 1 tiene criterio.
empirismo. empirismo (1 ejemplo
de cada uno) claridad.
de cada uno)
2 1 0
Colabora
No colabora con
parcialmente en la
su equipo de
organización de su
trabajo.
equipo y asume
No participa ni
Colabora activamente en la organización de su parcialmente un rol
colabora con su
Trabajo en equipo equipo y asume un rol que conduce a una muy que conduce a la
equipo de trabajo
buena presentación de su producto, compartiendo presentación de su
y su participación
sus ideas y aportes. (80%-100%) producto,
se limita a estar
compartiendo sus
conectado en la
ideas y aportes.
videollamada.
(79%-21%)
(20%-0%)
0 -1 -2
Ortografía y sintaxis
No presenta errores de Presenta de uno (1) a cinco (5) Presenta de seis (6) a más errores
Historia y Sistemas Contemporáneos de la Psicología
0 -20
Probidad académica
El texto respeta todas las normas de citación y El texto contiene cualquier forma de falta
uso de las referencias y fuentes de información. contra la probidad académica (plagio).
Subtotal
Total 20 ptos.