Inverter 1
Inverter 1
Inverter 1
FRECUENCIA en HERTZ
CONDENSADOR DE ARRANQUE
Un condensador de arranque o condensador de inicio es un condensador eléctrico que
altera la corriente en uno o más devanados de un motor de inducción de CA monofásica
creando un campo magnético giratorio.12 Los dos pos más comunes son el condensador
de arranque y el condensador de doble carrera. La unidad de capacitancia de estos
condensadores el microfaradio (µF o uF). Los condensadores viejos pueden estar
etiquetados con los términos obsoletos "mfd" o "MFD", que también significan microfarad.
Los capacitores o condensadores de arranque cumplen la función de incrementar el par
motor inicial, y permiten que el motor sea encendido y apagado rápidamente de tal forma
que al circular una corriente en el devanado primario, creará un campo magnético giratorio
el cual induce un voltaje en el devanado secundario. Al estar en circuito cerrado, circulará
una corriente en el devanado secundario. Esto creará un campo magnético que seguirá el
movimiento del mismo.
Un capacitador de arranque permanece activo en el circuito por un periodo de tiempo
suficiente como para que el motor alcance una velocidad determinada, usualmente un 75%
de su velocidad nominal, y luego es desconectado del circuito a través de un "interruptor
centrífugo", o un relé, que se abre a esa velocidad.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
TIRISTORES
componentes electrónicos constituido por elementos semiconductores que
utiliza realimentación interna para producir una conmutación.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
SCR
El rectificador controlado de silicio (en inglés SCR: Silicon Controlled Rectifier) es un
tipo de tiristor formado por cuatro capas de material semiconductor con estructura
PNPN o bien NPNP. El nombre proviene de la unión de Tiratrón (tyratron) y Transistor.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
TRIAC
BJT
El transistor de unión bipolar (del inglés bipolar junction transistor, o sus siglas BJT) es
un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí,
que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el paso de
la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la
conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades
(huecos positivos y electrones negativos),
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
MOSFET
El transistor de efecto de campo metal‐óxido‐semiconductor o MOSFET (en inglés metal‐
oxide‐semiconductor field‐effect transistor) es un transistor utilizado para amplificar o
conmutar señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria
microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales, aunque el transistor de unión
bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la totalidad de
los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
OPTOACOPLADOR / OPTOISOLATRO,
También llamado optoaislador o aislador acoplado ópticamente, es un dispositivo de
emisión y recepción que funciona como un interruptor activado mediante la luz
emitida por un diodo led que satura un componente optoelectrónico, normalmente
en forma de fototransistor o fototriac. De este modo se combinan en un solo
dispositivo semiconductor, un fotoemisor y un fotorreceptor cuya conexión entre
ambos es óptica. Estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por
lo general es del tipo DIP. Se suelen utilizar para aislar eléctricamente a dispositivos
muy sensibles.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
PWM
La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas
en inglés de pulse‐width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la
que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada,
por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o
para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERSOR
Un inversor es un dispositivo electrónico capaz de transformar una corriente continua
(DC) en una corriente alterna (AC) a un voltaje y frecuencia determinados. Por ejemplo,
si tenemos que alimentar un electrodoméstico que funciona en corriente alterna 120V
(frecuencia 60 HZ) pero no tenemos a disposición la corriente alterna de red, gracias al
inversor, igualmente podemos alimentarlo, utilizando una fuente de corriente continua,
como una batería de 12V (DC). Por lo tanto, es indispensable usarlo para alimentar a
través de corriente continua, los dispositivos eléctricos que funcionan en corriente
alterna. Los inversores se utilizan en sistemas fotovoltaicos aislados (autónomos) o
equipos con almacenamiento por banco de baterías recargables, para alimentar
dispositivos eléctricos de casas aisladas, refugios de montaña, casas rodantes y barcos,
y también se utilizan en sistemas fotovoltaicos conectados a la red para introducir la
corriente producida por la planta directamente en la red eléctrica de distribución
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
Los inversores más modernos han comenzado a utilizar formas más avanzadas de
transistores o dispositivos similares, como los tiristores, los triac , IGBT y MOSFETs.
Los inversores más eficientes utilizan varios filtros electrónicos para tratar de llegar a una
onda que simule razonablemente a una onda senoidal en la entrada del transformador,
en vez de depender de este para suavizar la onda.
Se pueden clasificar en general en dos tipos: 1) inversores monofásicos y 2) inversores
trifásicos.
Se pueden utilizar condensadores e inductores para suavizar el flujo de corriente desde y
hacia el transformador.
Además, es posible producir una llamada "onda senoidal modificada", la cual se genera a
partir de tres puntos: uno positivo, uno negativo y uno de tierra. Una circuitería lógica se
encarga de activar los transistores de manera que se alternen adecuadamente. Los
inversores de onda senoidal modificada pueden causar que ciertas cargas, como
motores.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
VARISTOR
Un varistor es un componente electrónico con una curva característica similar a la
del diodo. El término proviene de la contracción del inglés variable resistor. Los
varistores suelen usarse para proteger circuitos contra variaciones de tensión al
incorporarlos en el circuito de forma que cuando el varistor se active, la corriente no
pase por componentes sensibles. Un varistor también se conoce como Resistor
Dependiente de Voltaje o VDR. La función del varistor es conducir una corriente
significativa cuando el voltaje es excesivo.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
VARISTOR
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
Los inversores más avanzados utilizan la modulación por ancho de pulsos con una
frecuencia portadora mucho más alta para aproximarse más a la onda seno
o modulaciones por vectores de espacio mejorando la distorsión armónica de salida.
También se puede predistorsionar la onda para mejorar el factor de potencia (cos Φ).
Los inversores de alta potencia, en lugar de transistores utilizan un dispositivo de
conmutación llamado IGBT (Insulated Gate Bipolar transistor o Transistor Bipolar de
Puerta Aislada).
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERTER
Se le llama inverter a un tipo de dispositivo electrónico que es capaz de regular la tensión, la corriente y
frecuencia de alimentación de un aparato eléctrico, es decir, que un inverter no es más que un circuito
electrónico de conversión de la energía eléctrica de alimentación de un aparato eléctrico.
Aplicado a los sistemas de aire acondicionado, por ejemplo, de tipo Split, que consta de una unidad
interior y una unidad exterior donde se sitúa el compresor, el dispositivo electrónico inverter lo que hace
es modificar la corriente eléctrica que alimenta al compresor.
De esta manera, modificando la frecuencia, intensidad o voltaje de la corriente de alimentación del
compresor, se puede conseguir también variar las revoluciones de funcionamiento del mismo, y por ende,
del caudal de refrigerante que circula por el circuito entre las unidades exterior e interior del aire
acondicionado.
Así, por ejemplo, para un sistema de aire acondicionado que se alimenta de la red eléctrica de la vivienda
en corriente alterna (60Hz. y 120 V) el dispositivo inverter modula esta corriente de entrada, y la
transforma en una corriente de salida que alimente al compresor con frecuencia variable, que varíe en un
rango de entre 30‐90 Hz, por ejemplo, y una tensión de entrada también variable.
Con ello, se podrá conseguir que el compresor pueda girar a distintas velocidades en función de las
necesidades de carga térmica de cada momento, permitiendo además al sistema adaptarse más
eficazmente y de forma más rápida a la demanda de cada instante y reduciendo también, el consumo
eléctrico.
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
PRINCIPIOS AIRES INVERTER
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
VELOCIDAD VARIABLE
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
VELOCIDAD VARIABLE
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
VELOCIDAD VARIABLE
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERTER
POLARIZACION DIRECTA
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
RECTIFICADOR
POLARIZACION INVERSA
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
RECTIFICADOR ONDA COMPLETA
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
RECTIFICADOR ONDA COMPLETA
VOLTAJE AC VOLTAJE DC
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
FILTROS DE ENTRADA
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERSOR
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERSOR
TECNOLOGIA INVERTER EN AIRES ACONDICIONADOS
INVERSOR