TI Mecanosa
TI Mecanosa
TI Mecanosa
Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI con
el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de otras
fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones adecuadas
en relación con la situación planteada.
Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la
consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.
Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran
disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación
General.
Formato de entrega
Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:
De la información que se presenta de cada empresa, solo es real aquella que aparece en su Web.
Los datos añadidos solo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno,
sin prejuzgar la actuación de la empresa.
Mecanosa
1
Mecanosa
La actividad de la empresa comenzó hace veinte años, cuando varios familiares con una amplia experiencia
en fabricación de piezas mecanizadas decidieron poner en marcha una pequeña empresa.
En los cinco primeros años experimentó un importante crecimiento llegando a los 40 empleados, lo que hizo
necesario recurrir a la incorporación de socios capitalistas para hacer frente a las inversiones en adquisición
de maquinaria y una nueva nave.
La empresa consiguió unos excelentes resultados en los siguientes ocho años, pero a partir de ahí las
cosas comenzaron a cambiar. Al principio sus socios creyeron que se trataba de unos malos años que ya
pasarían.
En su zona de influencia se habían instalado algunas empresas que realizaban el mismo tipo de actividad y
habían comenzado a introducirse en sus clientes habituales.
D. Antonio, el Gerente de MECANOSA, había reaccionado visitando a sus clientes para conocer lo que
estaba pasando, al final había conseguido mantener parte de los pedidos reduciendo los precios de venta, a
pesar de que las materias primas y los costes salariales seguían aumentando.
Por otra parte se contrató a un comercial para que vendiese fuera de la región, consiguiéndose algunos
pedidos importantes. Los nuevos clientes eran más exigentes en las especificaciones de diseños y
cambiaban con frecuencia los planos de fabricación.
D. Antonio está convencido de que no se trata de una situación pasajera, los problemas con los clientes
aumentan de día en día y la facturación viene bajando desde hace tres años, hasta el punto de que en el
último ejercicio económico ya se cerró casi sin beneficios.
Los otros socios de la empresa en el último Consejo de Administración le han preguntado qué medidas se
pueden tomar, ya que la facturación ha descendido un 30%.
Para D. Antonio, el comportamiento de los clientes tampoco está siendo el mejor, después de tantos años
de trabajar para ellos se plantean dejarle abandonado. Los pequeños problemas que han tenido siempre se
han solucionado con buena voluntad.
El desencadenante de las conversaciones que se transcriben, comienza cuando se recibe una factura con
un cargo de 64.060 € de Construcciones Reunidas, S.A. - CONRESA, uno de los clientes más importantes,
en concepto de recuperación de piezas defectuosas.
CONRESA adjuntó con la factura una carta a D. Antonio informándole de las paradas que les ocasiona en
su línea de producción las continuas entregas de material defectuoso y, que de seguir así, tendrán que
cambiar de proveedor.
En este mes ya se ha recibido otro comunicado similar de otro de los clientes más importantes en términos
parecidos.
Mecanosa
2
Antonio (Gerente): ¿Ya se ha enterado del cargo que nos pasa CONRESA por el último envío de piezas?
58.236 €. Iban todas a falta de un taladro roscado, el 35% estaban altas de medida en el diámetro 72 y hay
que reponerles 1.650 que han tenido que separar porque iban con otra clase de material. ¿Qué me dice de
todo esto?
Rodríguez (Control de Calidad): Ya le dije a Quique que me parecía raro que se tuviese que mandar sin
taladro, porque las partidas anteriores lo llevaban. La verdad es que en el plano no venía dibujado.
Antonio (Gerente) (cortándole): Si es así lo del plano me libro de pagar una buena parte, pero ¿lo del
material y el error de medida?
Rodríguez (Control de Calidad): Me acuerdo que medí bastantes piezas de esa partida...
Rodríguez (Control de Calidad): No sé, creo que unas 1.500 y estaban todas bien. Ya sabe que si yo veo
algo que está mal, aviso enseguida. De lo del material, francamente, ni idea; es más, no tenemos medios
para analizarlos ni distinguir más que el hierro del latón.
Antonio (Gerente): Pues midiendo 1.500 piezas tenía que haber visto algo. ¿Seguro que fueron 1.500 y no
150? Últimamente están viniendo bastantes reclamaciones y me parece que está Ud. perdiendo forma. No
sé lo que hace. Le veo más tiempo metido en su garita que dando vueltas por el taller a controlar lo que
hacen las máquinas.
Rodríguez (Control de Calidad): Es que me dijo Quique que no tenía que andar por el taller, que tenía que
medir más.
Mecanosa
3
Antonio (Gerente): Llamen a Quique.
Antonio (Gerente): Quique, ¿te has enterado del cargo de CONRESA? Estoy tratando de ver las causas
con Rodríguez, pero no llego a ninguna conclusión.
Quique (Producción): Sí, ya me lo ha comentado Elena. No comprendo qué ha podido pasar. Precisamente
le puse a Rodríguez a medirlas con mucho cuidado y le dije que, hasta que no completase por lo menos
1.500, no volviese al taller...
Rodríguez (Control de Calidad): Mentira, me dijiste que no me querías ver por el taller, que no hacía más
que estorbar...
Antonio (Gerente): ¡Bueno, bueno,... que esto no es una tasca! Vamos por partes y sin alterarse: ¿por qué
iban todas sin taladro roscado?; ¿por qué han encontrado 1.650 con material distinto?, ¿por qué el 30% ó
35% iban altas de medida en el diámetro 72?
Quique (Producción): en el plano que mandó Hilario no venía dibujado ningún taladro roscado. El material
lo pedí justo: 220 barras de diámetro 80; habrán mandado mezclado; ya le voy a decir al proveedor. No sé
cómo podían ir altas de medida; yo mismo hice un comprobador porque, a última hora, tuve que poner a
otro operario en la máquina nueva y no había más que uno.
Rodríguez (Control de Calidad): Ya te dije que ese comprobador era una porquería, que no valía para
nada, y fue cuando me dijiste que no me querías ver por el taller...
Antonio (Gerente) (claramente a favor de Quique, que entre otras cosas, aparte de ser socio, es el tío de
Antonio): Bueno Rodríguez, me estoy hartando ya de tonterías. Vaya a buscar a Hilario y, de paso, mire en
el almacén a ver si hay más material del que se empleó para el pedido.
Antonio (Gerente): ¡Vaya, Rodríguez, que no tengo todo el día para este lío!
Hilario (Oficina Técnica): Me ha contado "Rodri" lo del cargo. He traído los planos que me dejó Fernando.
Yo no veo ningún taladro dibujado donde dicen. Me acuerdo que me comentó Fernando algo de que era
para consulta y que mandarían otro plano después, que había hecho una modificación y que no valía el
plano anterior. Yo no tengo más que esto. Como vino Fernando metiendo prisas porque el cliente estaba ya
reclamando una parte del pedido, yo le di el plano a Quique para que fuese pidiendo material y empezando
a fabricar.
Antonio (Gerente): Elena, que venga Fernando... ¿Está enfermo?... Ponme con su casa...
Fernando (Comercial): ¿Qué hay, chaval? (siempre le llama así porque casi lo ha visto nacer, era muy
amigo del difunto padre de Antonio y, además socio.) Ya me ha contado Elena lo de CONRESA, ¡vaya
palo!... Ya le dejé a Hilario el plano modificado... que haga memoria, que se lo dejé en la bandeja roja que
tiene encima de la mesa... cómo que esa es la de los planos viejos... me lo podía haber advertido... y ahora,
¿que hacemos?... mañana me doy una vuelta, que estoy un poco acatarrado...
Rodríguez (Control de Calidad) (con Javier el almacenero): No hemos encontrado nada del material de 80,
pero hay 40 barras de 85 que no sé para qué son.
Mecanosa
4
Quique (Producción) (acordándose de un pequeño detalle): ¿No te dije que esas 40 barras eran para el
mismo pedido, que no tenían en existencia de 80 y me las mandaban así?
Javier (Almacén): No me acuerdo de nada de eso. Yo las metí todas juntas y, cuando las iba sacando al
taller, ya me di cuenta de que aparecían estas 40 distintas.
Quique (Producción): Pero, Javier, ya sabes que el material de 80 de fondo está para devolver...
Javier (Almacén): Yo no sé nada. Llevo dos años en el almacén y ese material ya estaba ahí antes de
entrar yo. Pensaba que valía.
Antonio (Gerente): Ya está todo aclarado. Os voy a descontar del sueldo, a todos, las 58.235€. Así no
vamos a ninguna parte...
Análisis DAFO
Lectura
Debilidades. También llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitan o reducen la
capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una amenaza
para la empresa y deben, por tanto, ser controladas y superadas.
Fortalezas. También llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones
alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para
Mecanosa
5
explotar oportunidades.
Amenazas. Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de
una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los
recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o
su rentabilidad.
Oportunidades. Es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la
empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o
aumentar la cifra de sus negocios.
En cada categoría conviene hacernos una serie de preguntas antes de meternos de lleno en el
análisis.
Mecanosa
6
Preguntas del Tutor
Con la información facilitada en el TI y utilizando otras fuentes de información que consideres necesarias, se
te solicita que des solución a las siguientes cuestiones:
P1. Realiza un análisis DAFO de la empresa MECANOSA. Para ello haz uso de las
siguientes plantillas:
Análisis Interno
Fortalezas
Buenos clientes
Años de experiencia en el sector
Socios capitalistas
Maquinaría competente y una nueva nave
Antigüedad de los trabajadores en el sector
Conocimiento de las exigencias de cliente
Contactos / buena relación con cliente
Debilidades
Mecanosa
7
Análisis Externo
Oportunidades
Nuevo comercial para que venda fuera de la región aumentando el abanico de clientes.
Mercado que cambia continuamente
Amenazas
Se instalan en la zona de influencia otras empresas que realizan el mismo tipo de actividad y han
comenzado a introducirse en sus clientes habituales.
Pérdida de clientes por no tener la calidad requerida
Pérdida del 30% de facturación
Mayor exigencia de los clientes en las especificaciones de diseños y cambiando con frecuencia
los planos de fabricación.
P2. Valora en qué aspectos la Norma ISO 9001:2015 aporta soluciones a los problemas de
MECANOSA.
_La mejora de la organización interna, al establecerse una comunicación más fluida, con
responsabilidades y objetivos establecidos ya que podemos apreciar que carece de una comunicación
fluida y correcta, además, evitaríamos que llegaran a cliente piezas defectuosas.
_Incrementar la rentabilidad, ya que MACANOSA los últimos años ha perdido bastante su rentabilidad.
_Mejorar la capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado, ya
que como se puede apreciar MACANOSA está sufriendo un cambio drástico en los últimos años en los
cuales ha dejado de ganar dinero hasta el punto de no ganar. Por ello, estar preparado para las nuevas
oportunidades y tener una flexibilidad nos aportará seguridad en un futuro.
_Mejorar la motivación y el trabajo en equipo, ya que se puede palpar a la hora de leer el ejercicio
(dialogo) que carecen de un buen trabajo en equipo y comunicación.
Mecanosa
8
_Mejoraríamos la imagen de MACANOSA al añadir el prestigio actual de la organización, pudiendo así
recuperar la fidelidad y la confianza de los clientes o ampliar su abanico de clientes ya que en los
últimos años está a punto de perder a alguno de ellos.
En el caso de implantar este sistema de gestión de la calidad nos llevaría a una reducción en costes de
la calidad, a un aumento de la competividad mejorando la satisfacción y fidelidad de los clientes, lo que
nos provocaría un aumento de la rentabilidad y solucionaríamos grande parte de los problemas actuales
de MACANOSA.
Mecanosa
9
900 921 292
formacion@bvbs.es
www.bureauveritasformacion.com
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier
medio o procedimiento sin autorización previa.