Tarea No.03-Rafael - de - Jesus - Gordiano - Hernandez
Tarea No.03-Rafael - de - Jesus - Gordiano - Hernandez
Tarea No.03-Rafael - de - Jesus - Gordiano - Hernandez
DESARROLLO ................................................................................................................................. 4
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 6
Página 1 | 7
INTRODUCCIÓN
A partir de este concepto podemos establecer cuáles son los sujetos que
intervienen en el contrato de seguro que son: el asegurador, el asegurado tomador
y el beneficiario.
A lo largo del trabajo de investigación también se tocan otros temas que resultan
relevantes para poder entender el contrato de seguro, como los elementos del
contrato de seguro que son: el interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima y
la obligación de indemnizar.
Página 2 | 7
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
Página 3 | 7
DESARROLLO
El contrato de seguro de grupo vida para el personal jubilado puede ser ofrecido por
una empresa o una organización a sus empleados jubilados como parte de los
beneficios adicionales. También puede ser contratado por un grupo de personas
jubiladas que se unen para obtener una cobertura de vida colectiva.
Página 4 | 7
Página 5 | 7
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO DE SEGURO DE GRUPO VIDA PARA EL PERSONAL JUBILADO O PESIONADO
ACADÉMICO, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO, QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA UNAM",
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DIRECTOR GENERAL DE PROVEEDURÍA, MTRO.
LORENZO DANIEL SÁNCHEZ IBARRA, ASISTIDO POR EL DIRECTOR GENERAL DE
PERSONAL, MTRO. MARCO ANTONIO DOMÍNGUEZ MÉNDEZ; Y POR LA OTRA PARTE, LA
EMPRESA THONA SEGUROS, S.A. DE C.V, EN ADELANTE "LA COMPAÑÍA",
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. LUIS ENRIQUE SANCHEZ TAPIA, EN SU
CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.
DECLARACIONES
1. Que es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado, dotada de plena
capacidad jurídica, de conformidad con lo estipulado en el artículo 1 o de su Ley Orgánica
publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de enero de 1945, y que tiene entre sus
fines impartir educación superior y realiza investigaciones, principalmente acerca de las
condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios
de la cultura.
2. Que la representación legal de esta Casa de Estudios, según lo dispuesto en los artículos 9°
de su Ley Orgánica y 30 de su Estatuto General, recae en su Rector, Dr. Enrique Luis Graue
Wiechers, quien tiene, conforme a la fracción I del artículo 34 del propio Estatuto, facultades
para delegarla.
5. Que cuenta con los recursos para dar cumplimiento al presente instrumento.
6. Que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
es el organismo encargado de efectuar las retenciones de primas a la población asegurad
realizar oportunamente el entero a "LA UNAM", quién recibidas, hará el pago de pr
correspondiente.
9. Que, para los efectos y fines de este contrato, señala como su domicilio, el ubicado en Av.
Universidad 3000, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510.
10. Que señala como su domicilio legal, para los efectos de este contrato, el 9° piso de la Torre
de Rectoría en Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510.
1. Que es una sociedad anónima legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas y que
acredita su personalidad jurídica con la escritura pública número 4977 volumen 232, de fecha
11 del mes de Julio de 2012, otorgada ante la Fe del Notario Público número 43, de la Ciudad
de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes, Lic. Javier Ramírez Isunza.
5. Que está facultada, mediante las referidas autorizaciones, para practicar operaciones de
seguros de vida y la operación de seguros de accidentes y enfermedades, en el ramo de
accidentes personales y gastos médicos.
6. Que para efectos del presente contrato señala como su domicilio legal ubicado en
Avenida Insurgentes Sur, Número 1228, piso 7, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Alcandía
Benito Juárez, C.P.03200, Ciudad de México.
UNICO -Que enteradas de su contenido y alcance legal, reconocen la personalidad con que
ostentan y manifiestan su voluntad para celebrar el presente contrato, de conformidad con
"Acuerdo que delega y distribuye competencias para la suscripción de convenios, contrat y
demás instrumentos consensuales en que la Universidad sea parte", la Normatividad en M eria
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de "LA UNAM". Para lo no previsto en dicha
normatividad se aplicará de manera supletoria la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, a í
como del Código de Comercio, al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
"LA UNAM" contrata con "LA COMPAÑÍA", el Seguro de Grupo Vida para el Personal Jubilado o
Pensionado Académico, para tal efecto "LA COMPAÑÍA" expedirá la póliza correspondiente, con
vigencia a partir de las 12:00 hrs. del día 31 del mes de Diciembre de 2020 para concluir a las
12:01 del día 31 del mes de Diciembre de 2022..
"LA COMPAÑÍA" se obliga a cumplir con todas y cada una de las condiciones de aseguramiento
establecidas en las Bases de la Licitación Pública Nacional número DGPr-LPN-019/2020, que
como Anexo 1, el cual se agrega para formar parte del presente instrumento.
Asimismo, "LA COMPAÑÍA" no podrá aplicar bajo ningún concepto las condiciones generales de
"LA COMPAÑÍA" o requisitos extras para la reclamación ante un evento o siniestro. por lo que
únicamente podrá solicitar lo estipulado en el Contrato de Seguro derivado del proceso de
licitación mencionado en las declaraciones de este instrumento.
"LA COMPAÑÍA" no podrá cancelar la póliza de seguro por alta siniestralidad, ni afectar los
derechos de los asegurados por lo que se obliga a realizar los pagos, de los siniestros
procedentes.
El presente contrato inicia su vigencia a partir de las 12:00 hrs del día 31 del mes de Diciembre
2020 para concluir a las 12:01 del día 31 del mes de Diciembre de 2022.
El pago de primas que deba hacer "LA UNAM", los efectuará en forma mensual, de conformidad a
lo establecido en el punto 8.1 de la Normatividad de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de
esta Universidad, dentro de los veinte días naturales posteriores a la presentación del aviso c\e
cobro, sin recargo por pago fraccionado, debiendo presentar la factura correspondiente con die
días naturales antes del mes por vencer y durante veinticuatro (24) meses.
Asimismo, los pagos por concepto de fondo de retiro que hubiere efectuado "LA COMPAÑIA", le
serán reembolsados mensualmente dentro de los veinte días siguientes al mes vencido, sin
recargo alguno, previa presentación del recibo correspondiente, por parte de "LA COMPAÑIA",
debidamente requisitado y entregado en el domicilio legal, señalado.
QUINTA. - MODIFICACIONES
Las partes podrán, dentro de la vigencia del contrato modificar por escrito los términos y
condiciones establecidos en el mismo o en sus anexos, previo consentimiento de ambas partes,
siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el veinte por ciento del
monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en este instrumento y
el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente.
La póliza podrá ser cancelada sólo cuando "LA UNAM", acepte la causa invocada para la
cancelación.
"LA COMPAÑIA" deberá entregar el presente instrumento debidamente suscrito, de acuerdo con
lo dispuesto en el numeral 5.3 de la Normatividad de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
de la UNAM, a los quince días naturales siguientes a la fecha en el que "LA COMPAÑÍA" reciba el
fallo de la adjudicación, de acuerdo a lo previsto en el punto 13.1.3. de la Normatividad en Materia
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la UNAM.
"LA COMPAÑÍA" como empresario y patrón del personal que ocupa con motivo de la encomi
objeto del presente contrato, será la única responsable de las obligaciones derivadas ,,e
disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad; "LA CO "AÑIA'
responderá de todas las reclamaciones que sus trabajadores presente en su contra o de "LA
UNAM", en relación con los servicios objeto de este instrumento, por lo tanto, "LA UNAM", nunca
será considerada como patrón sustituto, por lo que sacará en paz y a salvo a "LA UNAM" de
cualquier reclamación, que con motivo de la celebración del contrato se pretendiera, pagando eIl
t
su caso los gastos y prestaciones necesarios.
NOVENA. - PENAS CONVENCIONALES
En caso de incumplimiento por el atraso de sus obligaciones por parte de "LA COMPAÑIA", de las
fechas pactadas para la prestación del servicio del 1% (1 por ciento) por cada día natural de
atraso sobre el monto del contrato cuando el incumplimiento sea total.
Cuando incumplimiento sea parcial, las penas convencionales se aplicarán sobre el importe de los
servicios que aún no se han prestado o del arrendamiento que no se dio conforme a lo pactado,
salvo de que estos servicios imposibiliten la utilización de todo, en cuyo caso, deben ser aplicadas
sobre el monto total del contrato.
Las penas convencionales no deben exceder del 10% del monto total de contrato. Lo anterior, de
conformidad con lo dispuesto en el punto 7, numeral 7.1, de la Normatividad en Materia de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de "LA UNAM" y en la Ley sobre el Contrato de
Seguro, y demás leyes aplicables, independiente de la responsabilidad con motivo de los daños y
perjuicios causados.
Los presentes anexos forman parte integral del presente contrato, así como todos aquellos
documentos emanados de la Licitación Pública Nacional DGPr-LPN-019/2020
Renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente
a futuro.
Ambas partes, manifiestan que la voluntad contenida en presente instrumento, no se vio influencia
por ningún vicio que pudiera nulificarlo en todo o en partes, por lo que, enteradas de su contenido,
alcance y fuerza legal, se firma en la Ciudad de México el día 11 del mes de Diciembre de 2020.
ESPECIFICACIONES:
1. Contratante
2. Vigencia
12:00 hrs del día 31 de diciembre de 2020 a las 12:01 hrs. del día 31 de diciembre de 2022
3. Tipo de plan
Tradicional, y el Seguro que deberá reunir las siguientes condiciones descritas en adelante.
4. Grupo Asegurable:
5. Antigüedad en la UNAM
Reconocer los derechos y antigüedad del Asegurado, generada en Pólizas anteriormente contratad
por la UNAM; la antigüedad en la póliza para esos efectos se computará, a partir de la fecha
ingreso a la propia Universidad
6. Edad de Aceptación
7. Pago de siniestros
Dentro de los cinco días hábiles posteriores a la entrega de la documentación completa, soporte d
un siniestro o evento
8. Forma de pago de las primas
Se realizará el pago de la prima mensual correspondiente, sin recargo por pagos
fraccionados dentro de los diez días hábiles posteriores a su vencimiento por los
servicios prestados
11. Exclusiones:
c) La muerte o lesiones sufridas por el asegurado estando bajo los efectos de algún
enervante, estimulante o similar, excepto si fue prescrita por un médico.
2. Que se encuentre bajo los efectos del alcohol, el cual será demostrado
cuando el asegurado supere los 0.20mg/L establecidos en la Clasificación
de los Niveles del Alcoholemia del Programa Nacional de Alcoholimetría
Cualquier otro supuesto no contemplado dentro del capítulo de "exclusiones", no será aplicable a la
presente cobertura, por lo que procederá su pago ante un evento o siniestro ocurrido dentro de la
vigencia de la póliza.
b) Copia certificada del Acta de defunción del asegurado otorgada por el registro civil y copia
simple.
c) Talón de pago proporcionado por el ISSSTE, donde se muestre la retención a través del
concepto "69" (seguro de vida para personal docente/UNAM).
e) Identificación oficial del titular y de los beneficiarios (original para cotejo y copia simple de
credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, o cartilla del servicio militar nacional)
h) Actas de matrimonio, en caso de ser el cónyuge el beneficiario (copia certificada y copia simple).
En caso de concubinato, copia certificada por autoridad judicial (juez familiar) de la jurisdicción
voluntaria que acredite el concubinato.
i) Tratándose de muerte accidental y/u homicidio y colectiva, además de lo anterior, se deberá
presentar copia certificada y simple de las actuaciones del ministerio público competente para
conocer el caso, en donde conste la relación de hechos, certificado de defunción con el estudio
toxicológico y de autopsia o necropsia.
El talón de pago será el documento que compruebe la pertenencia a la colectividad, sin embargo, el
asegurado de la colectividad que realice la reclamación de alguno de los beneficios, deberá cumplir
con la documentación indicada en estas Condiciones Especiales del Seguro de Vida.
Para el pago de siniestros será posible realizar el pago de siniestros a través de transferencias
electrónicas en lugar de cheque. Lo anterior no se considerará una obligación y/o impedimento para
el beneficiario que no tenga una cuenta bancaria abierta, por lo que prevalecerá la opción de pago a
través de cheque.
Quedarán cubiertos las y los asegurados que sufran desaparición y no se pueda acreditar la muerte
mediante documentación como certificado de defunción o acta de defunción, siendo que para
acreditar tal situación se presentará el documento que emita la autoridad competente con la
declaratoria de presunción de muerte en la cual dictamine el hecho, por lo que en estos casos la
prescripción no surtirá efectos, ante la imposibilidad de establecer una fecha cierta de la muerte de
una persona secuestrada o desaparecida la fecha que se tomara para efectos del contrato de seguro,
en particular, es aquella en que la autoridad competente lo determine
Para la procedencia del pago del siniestro en los casos de desaparición del asegurado, los
beneficiarios deberán presentar como requisitos:
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada contrato de seguro puede
variar en términos de cobertura y beneficios ofrecidos. Es crucial leer
cuidadosamente los términos y condiciones del contrato antes de adquirir cualquier
póliza de seguro.
Hagamos conciencia que los seguros son importantes porque son herramientas que
nos protegen de posibles imprevistos que, posteriormente, se traducirán en pérdida
de bienes o ingresos.
Así, el valor que se paga por ellos, llamado prima del seguro, genera la tranquilidad
de contar con un respaldo y, en este sentido, más que un gasto, los seguros son
una inversión.
Es así como eventos tales como incapacidades, pérdida del trabajo, desastres
naturales, accidentes, robos, entre otros, se pueden asegurar para proteger a las
empresas, las personas y sus familias de las consecuencias económicas.
Página 6 | 7
FUENTES CONSULTADAS
¿Cómo funciona y cómo cobrar una póliza de seguro de vida en Argentina? | Hipotecario
cobrar-una-poliza-de-seguro-de-vida-en-argentina
https://www.comfama.com/finanzas/seguros/por-que-es-importante-tener-un-
seguro/
de
https://www.plataformatransparencia.unam.mx/archivos/repositorio/SADM/2023/lg
ta70fxxviii_prov_1t_2023/lpn030-ca-21036-1861-9-xii-22.pdf
Página 7 | 7