Ejercicios B-II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA


FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

Resolución de problemas

“Suma de Vectores”

1. Una muchacha camina al salir de su casa 3 km al este (oriente) y luego 3km al oeste
(poniente). Calcular:
a) ¿Qué distancia recorrió?
b) ¿Cuál fue su desplazamiento?

2. Un ciclista efectúa dos desplazamientos, el primero de 7 km al norte y el segundo de 5 km


al este. Calcular:
a) ¿Cuál es la distancia total recorrida por el deportista?
b) Encuentra gráficamente cuál es el desplazamiento resultante, así como la dirección en
que actúa y el valor del ángulo medido respecto al este.

3. Un jugador de futbol americano efectúa los siguientes desplazamientos: 6 m al este, 4 m


en dirección noreste y finalmente 2 m al norte. Calcular:
a) ¿Cuál es la distancia total que recorre?
b) Encuentra en forma gráfica el desplazamiento resultante, en qué dirección actúa, y cuál
es el valor del ángulo medido respecto al este.

4. Un camello en el desierto realiza los siguientes desplazamientos: 3 km al sur, 4 km al este,


2.5 km en dirección noreste con un ángulo de 37° medido respecto al este, y 2.4 km al
norte. Calcular:
a) ¿Cuál es la distancia total recorrida por el camello?
b) Determina gráficamente el desplazamiento resultante, la dirección y el valor del ángulo
medido respecto al este.

5. Una lancha de vela realiza los siguientes desplazamientos: 300 m al oeste, 200 m al norte,
350 m en dirección noroeste formando un ángulo de 40° medido con respecto al oeste,
600 m al sur y por último 250 m en dirección sureste, formando un ángulo de 30° medido
respecto del este. Calcular:
a) ¿Cuál es la distancia total recorrida?
b) Determinar gráficamente el valor del desplazamiento resultante, la dirección en que se
efectúa, y el valor del ángulo formado respectivamente al oeste.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

“Descomposición y composición rectangular de Vectores”

1. Encuentra por el método gráfico y analítico las componentes rectangulares o


perpendiculares de los siguientes vectores:
a) b)
F=33N
45°

50°

d=40N

c) d)
F=2.5N 60°

F=200N
35° N

2. Con la ayuda de una cuerda, se jala un bote aplicando una fuerza cuya magnitud es de
400 N, la cual forma un ángulo de 30° con el eje horizontal, como se puede observar en la
siguiente figura:
a) Determinar con el método analítico la magnitud de la
fuerza que jala al bote horizontalmente.
b) Calcular en forma analítica la magnitud de la fuerza
que tiende a levantar al bote.

3. Determina gráfica y analíticamente las magnitudes de las componentes rectangulares o


perpendiculares de la fuerza de 2200 N que ejerce el cable para sostener un poste, como
se aprecia en la siguiente figura:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

4. Encuentra gráfica y analíticamente la magnitud de las componentes rectangulares o


perpendiculares de los siguientes vectores, cuyos ángulos están medidos respecto al eje
horizontal positivo, es decir el eje x positivo:
a) F= 320 N con ángulo de 25°
b) d=45 m con ángulo de 70°
c) v= 8 m/s con ángulo de 130°

5. Por medio de los métodos grafico y analítico, hallar para cada uno de los casos siguiente
la magnitud del vector resultante y el ángulo respecto a la horizontal.
a) F1= 3 N b) d= 25N c) v1= 400 m/s

90°

v2=320 m/s
90° 90°

F2= 2.5 N d2= 35N

La resultante de la suma de dos velocidades perpendiculares equivale a 50 m/s. Si una


de las velocidades tiene una magnitud de 30 m/s, calcular la magnitud de la otra
velocidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

“Ley de Senos y Cosenos - Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras“

Resolución de problemas

1. Encuentra por los métodos gráfico y


analítico la magnitud de la resultante,
así como el ángulo que forma con el
eje horizontal en cada una de las
siguientes sumas de vectores

2. Determina por los métodos gráfico y


analítico la magnitud la fuerza F2 y el
ángulo correspondiente para que la
lancha de la figura siguiente se mueva
hacia el este con una fuerza resultante
de 650N

3. Determina gráficamente el peso de un


objeto que está suspendido y sostenido
por dos cuerdas, como se muestra en
la figura:

4. Encuentra en forma gráfica el peso de un objeto que se encuentra suspendido del techo
por dos cuerdas, las cuales ejercen una fuerza de 320 N y 400 N, y forman un ángulo de
80° entre sí.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

5. Dos caballos arrastran un tronco mediante sendas cuerdas que llevan atadas a uno de los
extremos de dicho tronco. Uno de los caballos ejerce una fuerza de 500 N hacia el este y
el otro una fuerza de 800 N en dirección noreste. Determinar gráfica y analíticamente la
magnitud de la fuerza resultante, así como el ángulo formado respecto al este.

6. Con dos cables enganchados en la proa, un barco es remolcado por dos lanchas de motor.
Una lleva una velocidad de 18 m/s al sur y la otra una velocidad de 15 m/s con dirección
suroeste formando un ángulo 60° respecto al sur. Encontrar, por cualquiera de los
métodos mencionados la magnitud de la velocidad resultante del barco y el ángulo que
forma respecto al sur.

7. Una lancha de motor lleva una velocidad cuya magnitud es de 16 m/s al cruzar
perpendicularmente hacia el norte la corriente de un rio cuya velocidad es de 4 m/s al este.
Determina gráfica y analíticamente la magnitud de la velocidad resultante que lleva la
lancha y el ángulo formado respecto a la corriente del río.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
FÍSICA I – SEGUNDO BLOQUE

“Método del Polígono“


Resolución de problemas

c) Encuentra la magnitud de la resultante


de las siguientes cuatro fuerzas
concurrentes, así como el ángulo que
forma respecto al eje x positivo,
utilizando el método gráfico del
polígono.

d) Determina por el método gráfico del polígono, la magnitud de la resultante de resultante


de las siguientes fuerzas concurrentes, así como el ángulo formado respecto al eje x
positivo. Los ángulos de las fuerzas están medidos con respecto al eje x positivo.

F1= 200 N a 30°; F2= 300 N a 90°; F3= 150 N a 120°; F4= 250 N a 220°

e) Halla, por el método gráfico del


polígono y el método analítico de las
componentes rectangulares, la
magnitud de la resultante de las
siguientes velocidades y el ángulo
que ésta forma respecto al eje x
positivo.

f) Encuentra gráfica y analíticamente la


magnitud de la resultante de la suma
de los siguientes vectores. También
determina el ángulo formado con
respecto al eje x positivo.

También podría gustarte