0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Catedra Ser Be-It

Los estudiantes presentan sus historias personales y académicas. Gabriela Sandoval estudia Licenciatura en Educación Infantil y trabaja como auxiliar docente. Erick Dayan Flores estudia Finanzas y Negocios Internacionales y trabaja en importaciones. Laura Puentes también estudia esta carrera y trabaja en una agencia de aduanas. Luisa Chacón estudia la misma carrera y desea adquirir más experiencia. María Peralta estudia Licenciatura en Pedagogía Infantil y trabaja como docente. Yesmin Petro es te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Catedra Ser Be-It

Los estudiantes presentan sus historias personales y académicas. Gabriela Sandoval estudia Licenciatura en Educación Infantil y trabaja como auxiliar docente. Erick Dayan Flores estudia Finanzas y Negocios Internacionales y trabaja en importaciones. Laura Puentes también estudia esta carrera y trabaja en una agencia de aduanas. Luisa Chacón estudia la misma carrera y desea adquirir más experiencia. María Peralta estudia Licenciatura en Pedagogía Infantil y trabaja como docente. Yesmin Petro es te
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fundación Universitaria del Area Andina

catedra ser be-IT


Eje 2

Presentado por:
Gabriela Sandoval
Erick Dayan Flores Baena
Luisa Fernanda Chacon
Yesmin Petro Ramos
Maria Maximina Peralta Aguilar
Laura Daniela Puentes Maestre

Presentado a: Prof.
Miguel Angel Carreño Lombana
1. Nuestras historias

Mi nombre es Erick Dayan Florez Baena, tengo 34 años vivo en la ciudad de


Cartagena, soy auxiliar de aduanas. Tengo más de 10 años de experiencia en el
medio aduanero. He trabajado en agentes de carga, operadores portuarios y
agencias de aduanas, importadores directos.

Actualmente, trabajo con un importador en el área de operaciones; Calypso del


caribe SA, nos dedicamos a la importación de productos perecederos, soy el
encargado de todas las operaciones en distintos puertos de la ciudad y zonas
francas y depósitos habilitados

Soy una persona íntegra, responsable, diligente, justa, imparcial, capaz de cumplir
con obligaciones de una manera eficaz, de fácil aprendizaje y que siempre busco
dar lo mejor, en mi vida diaria práctico el respeto, la perseverancia y la disciplina

Estudios realizados:

● Corporación regional del Caribe (IAFIC): Técnico profesional en Procesos


Aduaneros y Logísticos
● Centro internacional, náutico, fluvial y portuario Regional bolívar: Tecnólogo
en Logística del Transporte
● Are andina: Finanzas y negocios internacionales

1. Deportes que practico: Softball, fútbol


2. Estudios realizados: Técnico en comercio internacional, tecnología en
transporte, actualmente estudió finanzas y negocios internacionales
3. Me gusta ir a playa
4. Caminar el centro amurallado
5. Montar en coche por la ciudad
6. Ir a cine
7. Viajar
8. Comer
9. Me gusta bailar, mi música favorita es la salsa y el vallenato
10. Escuchar música
11. Cocinar para la familia o amigos
12. Ver televisión

Me gusta mi carrera porque me apasiona lo que hago, y lo que aprendo cada día
más, aprendemos muchos procesos y estudiando esta carrera, complemento mi
vida profesional y buscando nuevas oportunidades laborales que me motiven a ir
creciendo.
Soy una persona muy alegre que me gusta hablar y compartir lo poco que sé con
los demás, me gusta tomar, conocer personas que aporten cosas positivas a mi
vida y ofrezcan soluciones y no problemas que llevan a las personas al abismo.

Mi nombre es Gabriela Sandoval Escarraga, tengo 20 años, nací el 19 de Junio


del 2002 en la ciudad de Santa Marta, actualmente vivo en la ciudad de
Barranquilla hace 4 años.
Me gradué de bachiller académico en el 2018 en Santa Marta y realice un técnico
en atención integral a la primera infancia en la corporación educativa formar de la
ciudad de Barranquilla en el año 2019 y termine en el 2022.

Estudio Licenciatura en educación infantil en la fundación universitaria del área


andina, curso el quinto semestre de la carrera, en modalidad virtual.

Trabajo en un colegio llamado Lyndon B. Johnson en la ciudad de Barranquilla,


soy auxiliar docente del grado transición.

Me gusta jugar fútbol, escuchar música, bailar, dibujar, pintar, compartir con mi
familia, estudiar, viajar y aprender cosas nuevas.

Yo estudio mi carrera porque, me interesa y quiero aprender profundamente sobre


todos los procesos y etapas de desarrollo y crecimiento, tanto físicos como
cognitivos o cerebrales que tienen los seres humanos, desde la formación
gestante y en todas las diferentes edades de su vida. También, porque me gusta
enseñar y hacer aportes significativos en los aprendizajes y desarrollos de las
etapas, además me gusta contribuir en la parte afectiva, emocional y social de los
niños y las niñas, puesto que, es una parte importante y fundamental que debe ser
valorada y apoyada así como la parte cognitiva y académica de ellos. Me gusta
ser un apoyo incondicional en cada uno de los aspectos importantes que tienen
los niños y niñas en su crecimiento.

La vocación para mi es algo muy importante al momento de elegir mi carrera,


porque gracias a ella fue muy fácil decidirme por lo que yo realmente quería y me
gustaba, ya que, siempre pensé en cómo yo me quería ver y en que me quería ver
haciendo.

Mi nombre es Laura Daniela Puentes Maestre, tengo 21 años vivo en la ciudad


de Bogotá, Soy tecnologo en negocios internacionales y actualmente estoy en
sexto semestre de finanzas y negocios internacionales en la fundación
universitaria Área Andina. Tengo experiencia en el sector de carga y aduanas.

Actualmente, trabajo con la Agencia de Aduanas Siacomex en el área comercial


como analista de riesgos; soy la encargada del conocimiento y vinculación de
clientes.
Soy una persona con un alto compromiso y liderazgo, con decisión e iniciativa,
excelente trabajo en equipo, voluntad de superación, sin miedo de hablar en
público y manejar presión. Tengo la habilidad de planear, organizar e innovar, me
considero de rápido aprendizaje y con un pensamiento objetivo.

Persona honesta, dedicada, comprometida, enfocada, responsable a la hora de


ejecutar alguna tarea o reto, creativa, innovadora y socialmente con principios
éticos y morales además una mujer con metas claras.

Estudios realizados:
Areandina (Febrero 2023)
Sexto semestre de Finanzas y negocios internacionales (en curso)
Sena, Bogotá (Agosto 2020)
Tecnólogo en negociación internacional de la coordinación de logística.

CURSOS / IDIOMAS:
Inglés intermedio
LegisComex Avanzado
Excel intermedio Certificado

Deportes que practico: Fútbol Femenino amateur.

Hobbies:
Me gusta bailar,Montar bicicleta, Ir a cine, Viajar, Comer y disfrutar un buen
postre, Escuchar, música, Cocinar para la familia o amigos Y Ver series en Netflix.

Me gusta mi carrera porque me apasiona el comercio exterior, siento que es una


carrera que complementa mi vida y ayuda a mi crecimiento integral en el ámbito
personal y laboral.

Soy una persona muy alegre, proactiva y llena de metas establecidas, me gusta
socializar y ayudar a las mujeres estudiantes, empleadas y madres cabeza de
familia a que sigan impulsando el deporte femenino en sus vidas.

Mi nombre es Luisa Chacon , tengo 26 años , nací el 22 enero 1997 en la ciudad


de Victoria caldas , actualmente vivo en bogota , me gradué en el 2013 del
bachillerato y el 2014 hice un tecnico en hoteleria y turismo de el cual no pude
hacer mis practicas ya que era menor de edad , en el 2016 decido estudiar un
tecnologo en negocios internacionales y lo culminó 2018 , hice mis prácticas con
una agencia de carga y después no he podido ejercer lo aprendí .
Actualmente estudio y trabajo , una de mis metas es adquirir experiencia en mi
carrera , estoy en sexto semestre de finanzas y negocios internacionales en
modalidad virtual en la fundación universitaria del Area andina ,Es una carrera
que ha despertado interés porque maneja logística y abastecimiento, aduanas y
leyes , administración , servicio al cliente , finanzas , lo que te permite ser más
versátil y me ayuda a desarrollarme profesionalmente , aprendiendo siempre
todos los días y que me aporte a mi vida personal,practico natación y me
considero buena , me ha permitido competir y ganar algunas competiciones .
Me gusta ver películas , salir a caminar , uno de hobbies es dibujar y pintar , en
mis ratos libres viajo y como mucho , mi música favorita es el rock en español o
inglés , mi cantantes favorito es enrique Bumbury y Elkin Díaz aunque también
me gusta mucho la salsa celtica, romantica.

Soy Maria Maximina Peralta Aguilar soy colombiana edad 38 naci el 07/06 1984
una familia católica en el campo en el tolima una vereda llamada villarrica tolima
donde pasé mi infancia.
soy madre de tres hijos dos niñas y un niño actualmente vivo con mi hijo menor en
soacha cundinamarca de hace 6 años residue en este municipio.
Me gradué en el 2018 de bachiller del instituto simón bolívar bucaramanga.
Soy egresada del Sena del 2020 en técnico atención integral a la primera infancia.
Trabajó como docente auxiliar al norte de Bogotá con un colegio catolico pureza
de maria desde hace tres años donde hice mis etapa productiva del sena y me
dejan trabajando con ellos
actualmente estudio en licenciatura en pedagogia infantil en la fundacion
universitaria area andina en 5 semestre.
me gusta salir a viajar mucho mi tiempo libre lo dedico a recorrer colombia con mi
pareja en moto hemos conocido la costa ,valle del cauca ,nariño, ecuador ,los
llanos y san josé del guaviare ,eje cafetero,
boyacá,huila ,tolima ect.también me gusta ir a cenar a buen restaurante ,ver
películas, caminar,ir al parque naturales a ver los animales.
Mi pasión por la pedagogía es desde niña ya que cuando estaba en Quito dije que
quería ser profe para enseñar a los niños a escribir y leer con nuevas formas no
como me enseñaron a mi que fue a las malas con castigos y la ley del profe
regañón.
La música que me gusta son vallenatos ,baladas de los 80 pimpinela y Mi
cantante favorito es galy galiano ,
Mi carrera es para mi un gran logro en mi vida ya que por mi edad no dará fácil
estudiar y es mi pacion estudiar y enseñar a la ves cada dia me enamoro mas de
mi profesión con ella e aprendido mucho de los niños y de mis compañeros y de
los padres de familia que confían en uno para la educación de sus hijos un colegio
que se pueda dar educación de calidad y amor y las bases católicos en este
tiempo es muy difícil encontrar estas bases en colegios y en la primera infancia es
muy importante en la vida de un niño son los primeros años de educación que
tenga ya que no solo educan los padres la sociedad y docentes educan también
para nuestros niños y niñas .
Mi nombre es Yesmin Rosendo Petro Ramos, nací el 24 de noviembre de 1988
en el municipio de Ciénaga de Oro, tengo 34 años de edad, actualmente vivo en
la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, soy casado hace 9 años y
tengo una hija de 7 años; soy operador comercial en la empresa de aguas de
Montería VEOLIA, soy tecnólogo en agua y saneamiento básico del SENA, en esa
área tengo de experiencia 11 años.

He trabajado en las empresas de agua del municipio de Cereté en Córdoba.

Mis hobbies son el fútbol y el béisbol, además me gusta pasar mi tiempo libre con
mi familia y viajar con ellas.

Estudié técnico en primera infancia, aunque no pude ejercer por lo cual me inscribí
en Areandina para complementar mis estudios y así poder adquirir mayor
conocimiento y se me puedan abrir las puertas en el ámbito laboral en lo que he
estudiado.

Actualmente estudio licenciatura en ciencias sociales en V semestre, en la


fundación universitaria del área andina modalidad virtual.

Me gusta esta carrera ya que tanto en el ámbito personal y profesional descubrir


de dónde somos y porque ocupamos un lugar en un determinado territorio siempre
me gusto saberlo.

Espero que pueda culminar mi carrera, ya que además de estar haciendo lo que
me gusta y adquirir los conocimientos y las destrezas para así poder ser de apoyo
y transferir mis conocimientos a mis futuros estudiantes.

De mi personalidad soy muy poco sociable debido a que se me es difícil compartir


y confiar en las personas, ya que mi círculo social es cerrado, sin embargo una
vez que me abro a otras personas soy muy sociable, amable, además de ayudar a
los demás en lo que pueda, No me gusta la impuntualidad y que me hagan perder
mi tiempo ya que este no se recupera.

Mi aspecto a mejorar es la seguridad y dejar de ser tímido, ya que eso me limita


a la hora de comunicarme con los demás.
2. Yo quiero mejorar:

Erick Dayan Florez Baena


Mi aspecto a mejorar es Empatía, la mayoría de las veces en los lugares que voy
le caigo mal a las personas sin conocerme y eso ha traído pequeñas discusiones ,
después me han pedido disculpas por que es la primera impresión que ven de mi.

Gabriela Sandoval Escarraga


Mi aspecto a mejorar es la seguridad, porque, a veces me cuesta tomar mis
propias decisiones y siento la necesidad de tener la aprobación de los demás,
para saber y estar segura de hacerlo.

Laura Daniela Puentes Maestre

Mi aspecto a mejorar es la aceptación en el sentido de que me gusta que las


cosas se hagan a mi manera y de la forma en que a mi me gusta, debo aceptar
que no siempre tengo la razón y que algunas veces las personas que me rodean
me aconsejan o me orientan para que no cometa errores y las cosas me salgan
mejor.

Luisa Chacon
Mis aspectos a mejorar son el amor propio , seguridad , quiero fomentar en mí ,
siempre sentirse bien consigo misma , amarme en todos los aspectos de mi
vida y no invalidarme .siempre sentir seguridad de que lo que me proponga y por
lo que luche va a salir bien , aunque no salga bien siempre seguir persistiendo.
Maria Maximina Peralta Aguilar

Mi aspecto a mejorar es la seguridad ya que muchas veces pienso mucho para


decir mi opinión al grupo de trabajo y no confío en mis capacidades que tengo y
mis conocimientos.

Yesmin Rosendo Petro Ramos

Mi aspecto a mejorar es la seguridad y dejar de ser tímido, ya que eso me limita


a la hora de comunicarme con los demás.
3. Nosotros queremos mejorar

Nuestro aspecto a mejorar cómo grupo es la responsabilidad.

La responsabilidad, es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones


y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás. Es un valor personal
que está en la conciencia de cada uno de nosotros, que nos permite aceptar las
consecuencias de lo que hacemos, pensamos o decidimos y la manera de cómo
afrontamos las situaciones y la soluciones que le podemos dar.

Así como es un valor personal, también se tiene en cuenta en el aspecto social,


permitiéndonos cumplir los compromisos que se tienen ante un grupo social, con
el fin de generar confianza y tranquilidad ante las demás personas, viéndose como
un deber u obligación, para lograr una solución o aporte a alguna situación o
trabajo.

La responsabilidad la practicamos individualmente en cada aspecto de nuestra


vida , asumiendo nuestros actos ,cuidando de los demás con nuestra opiniones
,sin dañar o afectar, Como grupo decidimos cumplir con nuestros deberes de
manera autónoma ,siendo puntuales y responsables con los encuentros y aportes,
cultivar este valor fomentamos el bien común .

Una persona se caracteriza por su responsabilidad que tiene la virtud no sólo por
sus acciones y toma de decisiones en grupos y la responsabilidad que esto
conlleva a un grupo o trabajo en común y personal de manera consciente ,sino
también de asumir las consecuencias que esto conlleva y para el bien común y
personal y de trabajo ,estudio , y para nuestra vida diaria es muy importante.

Según Navarro et al, (2017) la responsabilidad es entendida como la capacidad y


obligación de responder ante la sociedad por acciones u omisiones en pos del
bien común y en tanto comportamiento incluye un conjunto de conductas morales
basadas en la capacidad alcanzada para conciliar la satisfacción de las propias
necesidades y el aporte a la satisfacción de necesidades de los demás, con un
importante componente territorial.

4. Conceptualización

Nuestro aspecto a mejorar es la responsabilidad, tiene relación con el liderazgo


colaborativo, ya que, van de la mano ayudándonos a acoplarnos y modificar
nuestra necesidades y las de la sociedad , el compromiso , el buen ambiente
laboral , estudiantil que nos permite mayor dinámica en nuestras funciones en
ámbitos profesionales. EL liderazgo colaborativo, permite en nuestro grupo
beneficiarnos mutuamente, compartirnos los deberes, reconocimientos si el
grupo o alguien del grupo hace las cosas bien para recibir el mérito, la disposición
de entregar nuestros conocimientos a favor de otros , permiten mayor empatía
y confianza, generando nuevas ideas, quitando paradigmas entre trabajadores
y jefes, favoreciendo la comunicación directa entre todos (SER (BE-IT) - 202310-1B -
243, 2023) .

Cada aspecto a mejorar cada uno como integrante de este grupo: somos líderes
colaborativos y responsables con aptitud de ser participativos: valorando las
habilidades de cada uno , nuestra opinión aporta y no destruye, trabajo en
equipo: estamos comprometidos a una meta en común , incitando siempre de
manera positiva entre todos , transparencia: el intercambio de conocimiento es
continuo a la hora de tomar decisiones, gestionamos nuestro conflictos de
manera constructiva sin desvalorizar los aportes , somos flexibles y todos
participamos de manera activa en concreto, somos diferentes y tenemos
opiniones diversas pero siempre llegamos a un punto de mediar en todas la
opciones existentes , somos comprensivos y compasivos ante las diferentes
estados emocionales de cada quien , somos coercitivos entre lo que somos y lo
que mostramos , no solo somos responsables con nuestras laborales si no
también de la manera en la que expresamos cada opinión o comentario, actitud
frente a los demás.

El humanismo, es una filosofía de la vida democrática y ética, es decir, afirma que


los seres humanos tienen derecho y responsabilidad de dar sentido y forma a sus
vidas. La responsabilidad y el humanismo tienen relación, ya que, se considera la
responsabilidad como una dimensión constitutiva de la libertad por medio de la
ética que tenemos, puesto que, la parte ética, no es algo que se añade sino que
ya hace parte de la propia esencia.

Por medio de la ética que tenemos como personas, podemos alcanzar muchos
aspectos importante en la vida, como lo es la responsabilidad, que es algo
fundamental en nuestra vida, por esto se dice, que la ética no es un conjunto de
reglas, sino que es algo que permanece en nosotros y es una lógica interna de las
acciones libres y voluntarias que realizamos.
Todos tenemos responsabilidades propias y sociales, que las podemos asumir de
una manera libre y positiva, si tenemos claro cual es la esencia que tenemos como
persona y la ética personal. Existe algo que se llama libertad humana e individual,
se ve reflejada en la proyección social, por medio de ella podemos tener la
responsabilidad de tomar decisiones en nuestras vidas, siendo responsables de
las consecuencias que nos pueda llegar a tener, en el ámbito social, la
responsabilidad juega un papel importante, ya que, al momento de tomar
decisiones e intercambiar ideas, cada persona debe ser responsable de sus
aportes y opiniones referentes al tema a tratar y cumpliendo con las diferentes
tareas u obligaciones que debe realizar para lo que se quiere lograr, fomentando
aspectos positivos en la parte social.
REFERENCIAS

Gracia Navarro Saldaña, Verónica Rubio Aguilar, Sofía Lavado Huarcaya,


Alessandra Minnicelli y James Acuña, (2017). Razones y Propósitos para
Incorporar la Responsabilidad Social en la Formación de Personas y en
Organizaciones de Latinoamérica. recuerdo de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782017000
200005
Referente de pensamiento 2 pdf.
https://areandina.instructure.com/courses/33091

También podría gustarte