Examen 14 Lengua

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEXTO A

El ser humano siempre ha tenido tendencia a precipitarse y meter la pata. Aunque nunca
como ahora esos errores hijos de la prisa – o del enfado, o de la confianza, o de la alegría o
de vaya usted a saber qué emociones incontrolables– habían tenido tanta repercusión. Hoy
tenemos a nuestro alcance redes sociales donde todo el mundo puede insultar antes de
pensar. Canales de mensajería instantánea tan pegados a nuestra mano que ya parecen una
prolongación de nuestros dedos y que nos sirven para compartir los logros mientras aún
dura la euforia. Es lógico que terminemos por ser víctimas de nuestros propios énfasis.
Todos corremos el riesgo: los presidentes del Gobierno, los senadores, los compañeros de
clase de tus hijos, los extesoreros, o tú, lector, seas de la edad, el sexo y el parecer que seas.
Toda esta precipitada obra escrita que cualquiera de nosotros dejamos en nuestro paso por
el mundo resulta heredable. En nuestros dispositivos digitales, o en la nube, o en las copias
de seguridad que otro hizo muy precavidamente, queda constancia de un rastro íntimo que
acaso no deseamos dejar. Conviene saberlo, porque la palabra escrita tiene tendencia a
prevalecer, y también a ser revisable, analizable, malinterpretable.
Hay ahora revuelo constante de mensajes que no deberían haberse enviado. Más aún: no
deberían haberse escrito. Más aún: pensado (aunque si solo se hubieran pensado nada
hubiera ocurrido, obviamente). Hay revuelo parlamentario también sobre cómo gestionar

esas obras breves que tanto nos comprometen, quién debe tener poder sobre ellas, cuándo
pueden ser borradas y por quién. La cosa va para largo, claro, porque las leyes siempre
suelen pisarles los talones a los cambios y en este terreno hay cambios todos los días.
Por ahora lo mejor es la cautela. Vigilen qué envían y a quién lo envían. No digan lo que
piensan si no es inocuo. No se alboroten en exceso. Cuenten hasta cien antes de contestar
en Twitter. No almacenen mensajes comprometedores. En resumen: hagan el favor de
pensar. No sean tan humanos, por el amor de dios.

1.-Identifique las ideas del texto, exponga de forma concisa su organización e indique
razonadamente su estructura. (1.5 puntos)
1.- Redes sociales como intensificador de las consecuencias de nuestros errores.
1.1- Rango amplio de acceso a canales de mensajería.
1.2 – Constancia de un historial online de nuestros errores .
2-Cautela y meditación antes de publicar un mensaje.

Estamos ante un texto periodístico. Este texto consta de dos ideas. La primera idea va desde la línea
1 hasta la línea 14 constando de 2 sub-ideas. La primera idea trata sobre cómo las rede sociales han
empeorado significativamente las consecuencias de nuestros errores y de las cosas que decimos,que
va seguida de las sub-ideas 1.2 y 1.3 que sería unos intensificadores y complementos de esta
primera,ya que el hecho de que casi todos tengamos acceso a dispositivos tecnológicos y de que
quede rastro de todo lo que escribimos son agravantes importantes. Todas estas ideas constituirían el
primer párrafo. La segunda idéa sería la idea principal,la idea importante, es decir,la tesis,que serían
el párrafo 2 y 3, es decir,desde la línea 14 hasta el final,la cual nos invita a pensar antes de actuar.
El texto es un texto expositivo y periodístico,cuya estructura es inductiva ,y consta principalmente
de una función lingüistica referencial ,ya que nos está exponiendo y tratando un tema ,y
apelativa,en momentos como “Vigilen qué envian y a quién lo envian...” “ Hagan el favor de
pensar” “No sean tan humanos” .

2. Explique la intención comunicativa del autor (0.5 puntos) y comente dos mecanismos de
cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. (1 punto).
La intención del autor es periodística por lo que es informar de un tema de actualidad como puede
ser el cómo afectan las redes sociales y los dispositivos móviles a nuestras decisiones,y
transmitiendo así la idea de que pensemos antes de actuar.

Mecanismos de cohesión:
Correferencial marcador conector aditivo: Línea 1 “precipitarse y meter la pata.”
Correferencial de sustitución por el “comodín” cosa : Línea 19 “La cosa va para largo,”

3. ¿Cree que supone un riesgo el uso inadecuado de las redes sociales? Elabore un
discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo
el tipo de estructura que considere adecuado. (2 puntos)

Hoy en día sin duda alguna las redes sociales y las tecnologías son algo imprescindible y muy
cotidiano en nuestro día a día,algo impensable unas cuantas décadas atrás.
Con la llegada de las redes sociales llegó una intensificación de la comunicación entre
personas,grandes derechos de libertad de expresión y facilidad a la hora de tomar decisiones online,
pero no todo lo que trajo consigo fueron ventajas para nuestra especie,si no que esta es un arma de
doble filo que hay que saber bien como gestionar y ser conscientes de su uso apropiado.
Una de las cosas que convirtió a las redes sociales en algo potencialmente dañino es el anonimato.
Todo el mundo puede ser anónimo si así lo desea, abriéndole un gran abanico de posibilidades para
denigrar,insultar,usurpar...sin que nadie conozca en ningún momento tu identidad.
En cuanto a aspectos psicológicos,las rede sociales han traido consigo un aumento considerado del
narcisimos y egocentrimos de la gente ,pero sobretodo ha dado vía libre a la
intransigencia,conviertiendo así a las generaciones cuyo uso de estas redes está plenamente
normalizado,en personas sin criterio,sin valores,muy influenciables o completamente opuestos a
estas tres características,intransigentes,de mente cerrada... lo cual muchas veces lleva a la violencía
verbal o incluso amenazas online.
Por último,hablaré de las consecuencias que las redes sociales traen ,pero no para quien comete el
error,es decir,para quién envia o acosa,si no para la víctima que lo sufre. Las redes sociales han
dado paso a un nuevo termino muy conocido hoy en día llamado “cyberbullyng” que se resúme
como acoso online. Estos acosadores,aprovechando la inmunidad que les proporciona el
anonimato,se aprovechan de las personas para poder conseguir de ellos dinero,fotos comprometidas
o en algunos casos,por simple placer de humillar a la otra persona,dejando así cadáveres
emocionales y mentales en personas que ni si quiera conocen.

En conclusión ,las redes sociales no traen tantas ventajas como aparentan y deberíamos
replantearnos hasta qué punto estamos dispuestos a hacer que nos afecten en nuestra vida
cotidiana ,controlando su uso. Porque si alguien hubiese sabido alguna vez todas las desventajas y
enfermedades que iban a traer estas ¿Quíén las habría querido inventar?.

Elija UNA de las dos opciones propuestas:


- Analice sintácticamente el siguiente fragmento: Hay ahora revuelo constante de
mensajes que no deberían haberse enviado. (1.5 puntos)
Analice cómo están formadas las siguientes palabras, subrayadas en el texto A:
incontrolables / extesoreros. (1 punto)

Incontrolables → In → morfemo derivativo prefijo .


Control → lexema
able--> Morfema derivativo sufijo.
s--> Morfema flexivo de número “ plural” .
Palabra derivada de control
Extesoreros → Ex → Morfema derivativo prefijo
Tesor--> Lexema
er--> Morfema derivativo sufijo
o--> Morfema flexivo de género masculino “o”
s → Morfema flexivo de número plural “s”
parabla derivada de tesorero.

Señale los personajes protagonistas de El cuarto de atrás, de C. Martín Gaite y


comente brevemente las circunstancias sociohistóricas en que se desarrolla la trama de la
obra. (1 punto).

Los personajes protagonistas son C,que representaría a la autora y el hombre de negro,el hombre
que llegó a “entrevistar a carmen” que representaría un interlocutor deseñado por la autora,es decir
C,para poder desarrollar la trama y contarle sus vivencias.

El contexto sociohistórico del cuarto de atrás se basa en la época de la dictadura de Francisco


Franco y posteriormente en su postguerra,ya que la protagonista, C ,vivió toda su infancia allí,y
destacan cosas como los bombardeos,los refujios,la hija de Franco ,Carmencita, la sección femenína
,los servicios que tenían que hacer las mujeres para ser “buenas esposas” etc. Todo esto lo narra
carmen en su obra.

Paula Carmona Baños 2BACHB.

También podría gustarte