PROYECTO de Vacas Lecheras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

República bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los llanos Centrales


“Rómulo Gallegos”
área de ingeniería Agronómica
Programa de Producción Animal
Cátedra: Proyecto productor independiente.

MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCION DE


LECHE CON MODALIDAD SEMI-INTESIVA EN LA
HACIENDA “CASUPITO” UBICADO EN CAGUA,
MUNICIPIO SUCRE, ESTADO ARAGUA.

Tutor: Jesús Martínez


Bachiller: Emerwill Tesorero Ci 26.519.882
Sección: 2

San Juan de los Morros, Estado Guárico, 2021.

1
INDICE

1) Portada………………………………………………………………..
2) Índice del proyecto……………………………………………………
3) Introducción con relación del proyecto……………………………..
4) Justificación del proyecto…………………………………………….
5) Diagnostico General del hato………………………….......................
6) 4.1 Continuación del diagnostico general……………………………
7) Datos generales de la comunidad……………………………………
8) 6.1 Datos generales y análisis técnico con relación al proyecto……..
9) Antecedentes……………………………………………………………
10) Objetivos y Metas del proyecto……………………………………….
11) 10.1 Objetivos y Metas del proyecto………………………………….
12) Impactos ambientales con relación al proyecto……………………..
13) Análisis FODA…………………………………………………………
14) Cuadro de inversión del proyecto…………………………………….
15) 14.1 Cuadro de inversión del proyecto………………………………..
16) Análisis de la situación actual sin el proyecto a desarrollar………….
17) Cuadro de factor de capital……………………………………………
18) Patrón tecnológico, Volumen y Valor del proyecto, Valor de los
semovientes.
19) Plan de comercialización del producto y cuadro de plan de inversión.
20) Cuadro de servicio de la deuda…………………………………………..
21) Cuadro de flujo de caja…………………………………………………...
22) Cuadro de estado de ganancia y perdida………………………………..
23) Cuadro del calcula VAN Y TIR………………………………………….
24) Relación Beneficio costo………………………………………………….
25) Conclusión del proyecto y Recomendaciones en cuanto al mismo…….

2
CAPITULO I

INTRODUCCION.

Se llevara a cabo dicho proyecto con la finalidad de ir Incentivando a las


comunidades vecinas y aledañas, el buen aprovechamiento de estos ya que la
actividad pecuaria es un eje importante y fundamental para el desarrollo del
país, lo cual esta se ha ido intensificando a niveles de diferentes sistemas de
explotación, con la finalidad de producir y desarrollar el bienestar
agroalimentario como también el de brindar la seguridad y soberanía
agroalimentaria a la nación.

En el ámbito pecuario de nuestro país, predomina el ganado vacuno de doble


propósito, pues se explota para la obtención de carne y leche; La ganadería o
cría de bovinos, es de gran significado para la economía nacional y para la
estrategia alimentaria de la población, puesto que su aprovechamiento
genera importantes recursos monetarios y la producción de carne, leche y sus
derivados es parte importante de la dieta del venezolano. Es por ello que el
desarrollo de este proyecto se basa en el mejoramiento de la unidad de
producción, a través del desarrollo de un sistema de producción de leche con
bovinos en la “HACIENDA CASUPITO”.

3
JUSTIFICACION.

El siguiente proyecto se basa en mejorar la actividad ganadera y económica


en la unidad de producción Hacienda casupito y a su vez incrementar la
economía nacional a través de un sistema de producción de leche modalidad
semi-intensiva, aprovechando la disponibilidad de pasto de corte y con una
suplementación adecuada de alimento concentrado. Lo que se estima deje
altos niveles productivos dentro de la unidad de producción y permita seguir
mejorando a corto, mediano y largo plazo. Todo en base a una buena
planificación y gestión así como mano de obra que garantice un manejo
exitoso que se vea reflejado en la productividad de la unidad de producción.

Si dicho proyecto no es llevado a cabo, los niños y niñas, jóvenes y adultos, no


podrán adquirir ni gozar de dicho rubro a precios justos, siendo su única
opción adquirirlos a precios elevados y posiblemente de mala calidad,
dañando así la alimentación de estos, y no cumplir con un sano desarrollo
que se merece el pueblo venezolano, además de esto se verá desfavorecida la
comunidad en vistas de los conocimientos que pueden ser adquiridos en el
proceso de dicho proyecto.

4
CAPITULO II

DIAGNOSTICO GENERAL

INFORMACION GENERAL

● Nombre del productor: Rolando Rodríguez.

● Nacionalidad: Venezolano.

● Edad: 64 años.

● Experiencia en el campo: 42 años.

DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE PRODUCCION

● Nombre: Hacienda Casupito.

● Ubicación política: sector Eje Este, Municipio Sucre, Estado Aragua.

● Superficie: 30 has.

● Tendencia de explotación: ganadera.

● Tenencia de tierra: propia.

SERVICIOS BASICOS

● Electricidad: si posee.

● Transporte: carro particular.

● Vialidad: en buenas condiciones, carretera de tierra.

5
UBICACIÓN GEOGRAFICA:

● Carretera Nacional Cagua-Villa de Cura.

● NORTE: Iron Company.

● SUR: Cañaveral “villa de cura”.

● ESTE: Hacienda el Corozo.

● OESTE: Villa de cura.

FACTOR TIERRA

● Análisis de suelo: no posee.

● Topografía: superficie 80% plana, 20% cerros.

● Vegetación: natural de la zona, con pasturas introducidas.

RECURSO HIDRICO

● Agua subterránea: posee un pozo de profundidad de 30 metros, el cual

es utilizado para el sistema de riego.

● Agua superficial: posee un paso de rio.

6
DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD.

NOMBRE:

● Los cocos.

DIRECCION COMPLETA:

● Via autopista regional del centro dirección cagua- villa de cura, punto

de referencia, estación de servicio primero de mayo.

● Via autopista regional del centro dirección cagua- Maracay, punto de

referencia Concesionario IVECO.

FECHA DE CONSTITUCION:

● 1983 Toma simbolica de los terrenos, Comunidad constituida 03 De

Mayo de 1984.

RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN:

● Alida Palma, Perteneciente a la estructura nacional de consejos

comunales.

● Más del 50% de los habitantes de la comunidad son responsables de la

organización.

● Sector productivo - educativo.

MEDIOS DE FINANCIAMIENTO:

● Banco de la comuna

● Banco de Venezuela.

7
RECURSOS CON LOS QUE APORTA LA COMUNIDAD AL
PROYECTO:

● Mano de Obra, Asesoramiento y organización pública y popular para

el desarrollo del proyecto, al igual que la obtención de pe

INDICAR SI LA COMUNIDAD SOLICITANTE HA PRESENTADO


ANTERIORMENTE PROYECTOS A LA SPPC.

● Hasta la fecha no hay indicios o registros de que la comunidad de los

cocos haya presentado proyectos anteriormente a la SPPC

EXPERIENCIA QUE HAYA TENIDO LA COMUNIDAD EN EL MANEJO


DE PROYECTOS.

● Al ser una comunidad conformada en sus inicios por organización

pública, se ha visto en la necesidad de elaborar y presentar ante la


alcaldía, distintos proyectos para la obtención, de beneficios,
representación y servicios básicos esenciales, para la consolidación de
lo que en estas instancias se considera como una comunidad.

ANALISIS TECNICO.

La unidad de producción Hacienda Casupito cuenta con área total de 30 has,


siendo el 80% utilizadas para la explotación ganadera, de las cuales 4 has se
encuentran sembradas con un pasto de corte (bermuda y cuba 22.), estos se
caracteriza por poseer unos rendimientos aproximado de 200 Kg/materia
seca/has.

Dicho pasto se tomara en cuenta para ser utilizado para la nutrición y la


alimentación de los semovientes que se va utilizar para la ejecución del
siguiente proyecto.

8
En este proyecto la actividad principal es para la producción de bovinos
doble propósito (carne y leche)Vacas mestizas Holstein bajo un sistema de
explotación semi-intensiva. Dicho proyecto se instalara en la localidad de
Cagua, Aragua.

ANTECEDENTES.

La conformación de este grupo es de reciente creación se integraron a


principios de agosto del 2020, y está conformado por las Comunidades
vecinas. Esta organización nace para cumplir con la necesidad de crear
fuentes de empleos, que promuevan el desarrollo Agrario de las familias
involucradas en este proyecto y el crecimiento económico de la nación.Los
beneficios que se esperan de este grupo es la aprobación de un proyecto de
ganado bovinos doble propósito para producción de carne y leche, la cual
cuenta con una extensión de 30 hectáreas de terreno con 4 Has de siembra de
especies de pastizales introducidos, como lo es la Cuba 22 y bermuda,
suficientes para poder mantener el ganado. Es de mencionarse que existe
experiencia de años atrás del manejo del bovino, lo que asegura mantener en
un buen nivel de producción.

Es importante mencionar que los recursos naturales existentes, asegura el


suministro de la demanda de los animales.

Debido a la poca adquision de productos lácteos y la alta demanda como lo es


la leche del ganado bovino o sus derivados por los altos costos, se vio la
necesidad de atender dicho problema implementando este proyecto, el cual
cumplirá con la satisfacción y obtención de dicho productos, para la
comunidades vecinas las cuales carecen de las posibilidades para obtenerlas.

La principal causa del problema es el deterioro de la unidad de producción


por el desconocimiento del uso de las maquinarias y la falta de asistencia
técnica y mecánica al igual que las malas prácticas de manejo agrícola.

9
Los productores están convencidos de su trabajo, por lo que disponen a
proporcionar incondicionalmente su mano de obra y sus recursos como suelo,
agua y tierra para la producción de leche de los Bovinos y mantener en alta
producción el hato ganadero. Es de mencionarse también su disposición a
recibir la capacitación y asistencia técnica necesaria para mejorar los
sistemas de producción, ya que dicho proyecto de ser llevado a cabo
beneficiara a los trabajadores y más a la comunidad.

OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECO.

OBJETIVO GENERAL.

● Mejorar la actividad económica de la finca estableciendo un sistema

de producción de leche con bovinos mediante la modalidad semi


intensiva en la unidad de producción Hacienda CASUPITO ubicada
en el municipio sucre, Estado Aragua. Con la finalidad de alcanzar
parámetros productivos de gran relevancia dentro de la producción
lechera para la elaboración de queso de mano, dentro de la
comunidad y aledañas mediante lo establecido a mediano y largo
plazo como una unidad de producción altamente rentable y
sustentable dentro del municipio.

OBJETIVO ESPECIFICO.

● Adquisición de semovientes tipo lechero ( 10 vacas y 1 toro) para la

ejecución del proyecto

● Alcanzar un promedio de litros de leche vaca/día para incrementar la

producción de queso de mano en un tiempo estimado.

● Lograr un ingreso de bovinos por año en estimación de 21 animales

(10 vacas 1 toro) hasta consolidar la producción y establecer un


sistema rentable.

OBJETIVO SOCIAL.

10
● Promover la actividad pecuaria mediante la explotación de ganado

bovino doble propósito con la finalidad de fomentar el empleo en las


comunidades y el arraigo de los productores en su vecindad aledaña,
permitiendo con esto mejorar sus ingresos y su calidad de vida de las
familias involucradas.

METAS.

● Establecer un sistema de producción de leche con el aprovechamiento

del pasto de corte, para la alimentación de los semovientes.

● Aprovechar la disponibilidad de pasto de corte durante todo el año

para incrementar el número de vacas en producción.

● Mejorar las condiciones de manejo en la unidad de producción para

hacer más eficiente la explotación ganadera, mediante la


implementación de 2 ordeños/ día.

● Lograr mayor número de vacas y producción en un ciclo menor

● Logar mayor cantidad de leche diario por vaca en producción

● Alcanzar una mayor producción de queso por día para la venta

Metas a corto plazo:

● Mejoramiento de un corral de manejo.

● Obtener parición del 90% del primer año y del 85% en los

restantes.

● Aumentar la producción láctea

Metas a mediano plazo:

● Obtener un 90% de crías destetadas.

11
● Mejorar la infraestructura con comederos, cercos, abrevaderos,

depósito de melaza, saladeros.

● Mejorar los ingresos y condiciones de vida de las comunidades

habitantes y aledañas con la venta de crías destetadas, leche y


productos derivados.

Metas a largo plazo:

● Ser un grupo líder y ejemplar en el manejo de tecnología

en sistemas eficientes y rentables.

● Satisfacer las demandas de la comunidad y que cada ciudadano pueda

adquirir la leche y los productos lácteos a precio justos.

● Crecer y ser polo de desarrollo en la región.

IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO

El pastoreo del ganado hace uso productivo de la tierra en las áreas no


idóneas para los cultivos agrícolas. Generalmente, se practica en las tierras
áridas o semiáridas, donde sea escasa la lluvia, e impredecible, en cuanto al
tiempo y espacio; la producción del ganado en grande, específicamente, el
pastoreo, es una forma apropiada y duradera de utilizar la tierra, y es de
mucho menos riesgo que la agricultura.

IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO.

Se originan por el pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas


prácticas de manejo de las tierras de pasto.

Una vaca deposita por término medio unas 10-12 bostas de estiércol cada día,
por lo que, aunque existían insectos que se encargaban de dar cuenta de los

12
desechos generados por la fauna local, como los escarabajos peloteros de la
familia Scarabaeidae, son incapaces de enfrentarse a las grandes cantidades
de estiércol producido por el ganado introducido en un espacio limitado, y
ante la falta de un reciclaje natural efectivo, se produce la degradación del
suelo, el crecimiento de especies herbáceas y la proliferación de un ingente
número de moscas (Haematobia irritans y sobre todo Musca vetustissima)

Por eso es indiscutible contar con un espacio ilimitado o de extensas


hectáreas para no acarrear estos problemas como el proyecto presente lo
plantea.

ANALISIS FODA.

Fortalezas

● Trabajo de grupo, los recursos naturales (suelo, agua, flora

y fauna), deseos de superación y de incrementar nuestros ingresos


como comunidad sin olvidar el aporte de la mano de obra familiar.

● raza adaptada a las condiciones del estado.

● Superficie disponible y agua.

● Intercambio de conocimientos y experiencias.

13
Oportunidades

● Oferta y demanda de carne en la región.

● Consumo de quesos y sus derivados.

● Potencia del consumo de leche en localidades vecinas.

Debilidades

● Infraestructura no fortalecida a corto plazo y la producción de

animales con normas de calidad sanitaria que permita entrar en


los mercados regionales.

● Que se presente una epidemia y no saber qué hacer porque la

asesoría técnica es deficiente en cuanto a términos de boiseguridad.

● Posibles sequías prolongadas.

● Hace falta asesoría técnica en el manejo de los hatos.

● No existe centro de mejoramiento genético cercano.

Amenazas

● Ninguna Aparente.

RESUMEN INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


DESCRIPTIVO VERIFICABLES VERIFICACION

Objetivo General Mejorar la actividad


económica de la finca

14
estableciendo un sistema
de producción de leche,
mejorando la
producción y
comercialización.

Alcanzar un promedio
Objetivo
de litros de leche
Especifico
vaca/día para
incrementar la
producción de queso e
mano en un tiempo
estimado.

Componente 1 Mejoramiento en la Aumento de la Comparaciones con datos Terceras personas


producción de leche, y producción de leche en al inicio del proyecto. responsabilizadas a hacer
obtener mayor cantidad un 20% en 2meses. el pesaje.
de sub productos finales.

Componente 2 Construcción y Disminución de gasto Contabilidad de la Las instalaciones de la


equipamiento de una en la elaboración de producción. hacienda casupito otorga
planta artesanal y queso y derivados. adaptación para la
rentable para la elaboración de dicha
producción de derivados planta.
de la leche.

Componente 3 Mercadeo, Negocios donde Ganancias Extras por la El Comerciante se


comercialización y comercializan el comercialización de dichos compromete a ser
distribución de producto que compran productos en comunidades asociado de nosotros.
derivados de la leche. a precio preferencial en aledañas.
puerta corral.

Cuadros de inversión

15
ACTIVIDADES RESUMEN INDICADORES INSUMOS NECESARIOS SUPUESTOS
DESCRIPTIVO VERIFICABLES

Actividad 1 Iniciar una campaña Facturas de productos Productos, Jeringas, Se cuenta con los insumos
cada 6 meses de comprados, Frascos Inyectadoras, Guantes. necesarios.
vacunación y usados, Semovientes
desparasitación de los marcados y registrados.
animales de la hacienda
casupito.

Actividad 2 Compra y distribución Local o negocio Centro de acopio y Se cuenta con los insumos
mensual de alimentos frecuentado donde se transporte para la necesarios.
para complementar la obtienen los mejores distribución de los
dieta de los animales. precios para la alimentos.
obtención de alimento
animal.

Actividad 3 Charlas de Entendimiento, Material educativo, Se cuenta con lo necesario


capacitación para conocimientos, Didáctico y entrenador para llevar a cabo dicha
manejo, mejoramiento capacitación y absorción para todas las edades, actividad.
y mantenimiento de las de la información Recorrido por las
maquinarias prestada para el óptimo instalaciones para un
pertenecientes a la funcionamiento y previo reconocimiento de
unidad de producción y aprovechamiento de los los semovientes y
en cuanto al ganado semovientes y los funcionamiento de las
lechero. recursos. maquinarias.

16
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
SIN EL PROYECTO.

La carne y la leche de bovino forma parte de la dieta integral alimenticia del


venezolano, principalmente por el alto valor nutricional y proteico que
representa. Sin embargo, para producir segura y sanamente, es necesario
modificar e implementar nuevas prácticas de producción pecuaria.
Desgraciadamente los esquemas de alimentación, manejo y sanidad del
ganado en confinamiento se han desarrollado paulatinamente, lo que ha
provocado que el consumidor deba tomar algunas precauciones al momento
de consumir carne y sobre todo los productos lácteos.

Hace unos años la inclusión de ingredientes en la elaboración de las dietas


para el ganado, tales como las harinas de carne, subproductos de la industria
avícola y porcina, se hacía sin ningún control de calidad, a pesar de que se
conocía el riesgo de obtener un ganado con un potencial muy alto de producir
leche y derivados de dudosa calidad y, sobre todo, que fuera un peligro de
toxicidad para el consumidor. Desgraciadamente el objetivo del ganadero era
adquirir materia prima a muy bajos costos. Asimismo, el uso no controlado
de biológicos, antibióticos, hormonas, y aditivos alimenticios han puesto de
manifiesto nuevamente la incertidumbre en el consumo de carne, por los
problemas de salud ocasionados al consumidor (alergias, hipersensibilidad,
cáncer, anemias y otro gran número de trastornos del metabolismo),
ocasionando que muchos de estos productos hayan sido retirados del
mercado. Aunado a esto, el creciente impulso hacia la producción de
alimentos orgánicos o provenientes de animales que han sido producidos y
tratados humanitariamente antes del sacrificio, y a los lineamientos y
regulaciones nacionales e internacionales, han provocado un efecto de alarma
en los productores de leches para centrar sus energías en la producción sana
y con un alto estándar de calidad.

17
En los últimos años se ha estado agudizando el requerimiento de programas
de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las modalidades de
mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado en los
planes de desarrollo en las instancias de Cagua y el déficit se acentúa cada
día más en la medida que los rebaños existentes presentan un cuadro
deficitario para cubrir la demanda interna y que genera ingresos adecuados
al sector productor, sin poner en práctica un proyecto en pro de combatir tal
problema, la localidad de Cagua y sus comunidades se verán afectada de tal
manera que no podrán percibir el producto ni a altos costos ya que sin la
aprobación de este no habrá nada que combata la inflación y a su vez genere
empleos y crecimiento económico.

FACTOR CAPITAL.

Cantidad Descripción Estado

1 Tractor Ford 7200 Operativo

2 Motosierras sthil Operativas

1 Desmalezadoras Operativas

1 Motobomba sumergible Operativa

1 Rastra (28 discos) Operativa

1 Asperjadora operativa

1 Casa Bueno

1 Corrales Bueno

Cercas Bueno

Vías internas Bueno

Potreros Bueno

18
PATRON TECNOLOGICO

● Se decidió utilizar en este proyecto la raza bovina Holstein, por las

características que posee en cuanto a su adaptación al clima


tropical, su resistencia a enfermedades como también poseen una
mejor ganancia de peso en condiciones de estabulamiento.

● Estos animales también se caracterizan por una gran docilidad que

garantizaría un mejor proceso productivo.

● Picadora de pasto modelo M-600 con motor a gasolina de 5,5 hp,

este equipo se caracteriza por poseer un rendimiento de corte de


1900 a 2100 kg/horas.

ASPECTOS FINANCIERO III

VOLUMEN Y VALOR DEL PROYECTO

Se decidió utilizar un lote de 10 vacas mestizas Holstein y un toro, para el


desarrollo de este proyecto tomando en cuenta unas instalaciones ( corrales
de 2400 mts2 para el estabulado de los animales, por otra parte la unidad de
producción cuenta con un área de 4 Has de pasto de corte bermuda y cuba 22
que serán destinados para el consumo de los bovinos estabulados, las cuales
se estima que tendrán una producción promedio de 20LTS/DIA en 2
ordeños, donde cada litro de leche tendrá un valor de 600.000 Bs los cuales
son destinados a la elaboración de un producto final ( queso de mano).

VALOR DE SEMOVIENTE

CANTIDAD DESCRIPCION VALOR POR UNIDAD PRECIO TOTAL.

10 vacas Vacas mestizas-Holstein y Vaca: 800.000.000 Bs 8.000.000.000 Bs


un toro

19
1 toro Toro: 800.000.000 Bs 800.000.000 Bs

8.800.000.000 Bs

Vacas 5.500 $ dólar a 1.600.000 Bs

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO/VALOR COSTO.

Semovientes 11 10 vacas 800.000.000Bs 8.800.000.000 bs

1 toro 800.000.000

Maquinaria 85.000.000 Bs 85.000.000 bs.

Mano de Obra 4 10.000.000bs/obrero/año 40.000.000bs

Imprevisto 892.500.000bs

MONTO DE CREDITO: 9.817.500.000 bs

PLAN DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTO:

Se espera lograr una producción de 400 LTS de leche diarios, para


suministrar a la comunidad a un precio razonable, de manera que los
habitantes de la población tengan acceso a la Leche que forma parte del
importante en el grupo de las proteínas que el cuerpo humano requiere. Su
comercialización será en la población de Cagua, y sus alrededores.

PLAN DE INVERSION

costos de operación

Descripción

gastos operativos 12,500,000

Total 12,500,000

inversiones directas

Semovientes 8,800,000,000

20
maquinaria 85,000,000

Total 8,897,500,000

Imprevistos 889,750,000

Costo del proyecto 266,925,000

Total Final 10,054,175,000

Servicio de la deuda

Servicio de la Deuda

* Cuota: 2,928,615,751.04

* Monto: 10,054,175,000

* Interés: 9% 14%

* Años de proyecto: 5

* F.R.C: 0.291283546

Servicio de la deuda

Años INTERÉS (Bs.) AMORTIZACIÓN CUOTA TOTAL SALDO


DE CAPITAL (Bs.) (Bs.) PENDIENTE (Bs.)

0 0,00 0,00 0,00 10,054,175,000

1 1,407,584,500.00 1,521,031,251.04 2,928,615,751.04 8,533,143,748.96

2 1,194,640,124.85 1,733,975,626.19 2,928,615,751.04 6,799,168,122.77

3 951,883,537.19 1,976,732,213.85 2,928,615,751.04 4,822,435,908.92

4 675,141,027.25 2,253,474,723.79 2,928,615,751.04 2,568,961,185.12

5 359,654,565.92 2,568,961,185.12 2,928,615,751.04 0.00

21
Años Valor final de la
producción

1 14600000000

2 14600000000

3 14600000000

4 14600000000

5 14600000000

Flujo de caja

Flujo de Caja

Años

1.- Ingreso 1 2 3 4 5

1.1.- Venta 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000


Del Producto

1.2.- Crédito 10,054,175,000


De Inversión

Total De 24,654,175,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000


Ingreso

2.- Egresos

2.1.- Gastos 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000


Directos

2.2.- Créditos 8,885,000,000


De Inversión

2.3.- 889,750,000

22
Imprevistos

2.4.- costo 266,925,000


del proyecto

Total De 10,054,175,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000


Egresos

3.- Saldo 14,600,000,000 14,587,500,000 14,587,500,000 14,587,500,000 14,587,500,000


Parcial

4.- Intereses 1,407,584,500.00 1,194,640,124.85 951,883,537.19 675,141,027.25 359,654,565.92


Crédito De
Inversión

5.- Amorti. 1,521,031,251.04 1,733,975,626.19 1,976,732,213.85 2,253,474,723.79 2,568,961,185.12


Cap. Rend.
Invertido.

6.- 2,928,615,751.04 2,928,615,751.04 2,928,615,751.04 2,928,615,751.04 2,928,615,751.04


Obligación
Total

7.- 11,671,384,248.96 11,671,384,248.96 11,671,384,248.96 11,671,384,248.96 11,671,384,248.96


Ingresos
Excedentes

Estado de ganancia y perdidas

AÑOS

1.- Ingreso 1 2 3 4 5

1.1.- Venta Del 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000


Producto

Total De Ingreso 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000 14,600,000,000

2.- Egresos

2.1.- Gastos 12,500,000.00 12,500,000.00 12,500,000.00 12,500,000.00 12,500,000.00


Directos

2.2.- Intereses 1,407,584,500 1,194,640,124.85 951,883,537.19 675,141,027.25 359,654,565.92

23
Crédito De
Inversión

2.3.- Cuota de 55,424,805.00 55,424,805.00 55,424,805.00 55,424,805.00 55,424,805.00


Depreciación

Total De Egresos 1,475,509,305 1,262,564,929.85 1,019,808,342.19 743,065,832.25 427,579,370.92

3.- Utilidad Neta 13,124,490,695 13,337,435,070.1 13,580,191,657.8 13,856,934,167.7 14,172,420,629.08


5 1 5

Ganancia y pérdida

Depreciación

Valor inicial 1,166,838,000.00

Vida útil 20

Valor residual 58341900

depreciación 55424805.00

Calculo del van

CALCULO DEL VAN

AÑOS Flujos Positivos Flujos Negativos Factor Act.

1 24,654,175,000 10,054,175,000 0.9

2 14,600,000,000 12,500,000 0.77

3 14,600,000,000 12,500,000 0.675

24
4 14,600,000,000 12,500,000 0.592080277

5 14,600,000,000 12,500,000 0.51937

∑ Totales Actualizados

VAN= VAFP – VAFN

VAN= 50,091,033,545.50

Tasa Interna de Retorno

TIR 23.47%

Relación beneficio costo

25
Relación beneficio-
costo

AÑOS Flujos Positivos Flujos Factor Act. Flujo Positivo Flujo Negativo
Negativos

Actualizado Actualizado

1 24,654,175,000 10,054,175,000 0.9 21,626,469,298.25 8,819,451,754.39

2 14,600,000,000 12,500,000 0.77 11,234,225,915.67 9,618,344.11

3 14,600,000,000 12,500,000 0.675 9,854,584,136.55 8,437,143.95

4 14,600,000,000 12,500,000 0.592080277 8,644,372,049.60 7,401,003.47

5 14,600,000,000 12,500,000 0.51937 7,582,782,499.65 6,492,108.30

∑ Totales 58,942,433,899.72 8,851,400,354.22


Actualizados

Relación 6.66
Costo/Beneficio=

26
CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN.

Este proyecto ha sido realizado con el fin de abrirle una fuente de empleo a
las personas que integren comunidades vecinas yen función de atender a la
necesidad de los productos lácteos y derivados para la población habitante, la
elaboración de dichos productos y su venta representan un agro-negocio
potencial sustentable para el beneficio de sus inversores y que, a su vez,
contribuye al desarrollo del sector agropecuario venezolano y al crecimiento
económico de la nación. Además trabajando como jornales en el cultivo de
los pastos y trabajos rudos como la limpia de potreros, entre otras cosas
obtienen o se comprende el valor al trabajo, por tal razón su grado de
pertinencia del proyecto es de vital importancia, ya que con la aprobación de
este se generaran al menos diez empleos directos más la mano de obra
familiar y con esto evitaríamos que dichas persona emigren al país vecino y
tal forma que se puedan arraigar en sus comunidades, promoviéndoles el
empleo a través de la actividad ganadera.Es importante mencionar que para
el apoyo en la asesoría técnica, este grupo cuenta con el Ministerio del poder
popular para las comunas, el cual le facilitaría un agente pertinente para los
procesos de industrialización de sus productos y cursos de capacitación que
este organismo descentralizado ofrece en sus métodos de vinculación con el
sector productivos.Se recomienda mayor atención a estos grupos, porque
tiene el propósito firme de sacar adelante a sus familias y de mejorar su
ingreso, que les permita vivir en las mejores condiciones y con mejoría en su
calidad de vida, aumentar y mantener una alta producción láctea seria el
método de generar o promover el trabajo ya que esta vialidad ganadera se
considera como punta de lanza importante en la ganadería lechera. Esto
además es importante ya que generaría a largo plazo una gran rentabilidad
sustentable y felicidad social, ya que se verían impactos positivos en
estudiantes, profesionales y en la sociedad al obtener conocimiento de esto,
además, se requiere la participación de la comunidad lo cual podría ser un
punto de inicio para la generación de una fuente de empleo siendo así acorde
con lo propuesto en el plan de la patria que invita a la creación de espacios
que potencien los aspectos económicos y sociales de Venezuela.

27
28

También podría gustarte