PROYECTO de Vacas Lecheras
PROYECTO de Vacas Lecheras
PROYECTO de Vacas Lecheras
1
INDICE
1) Portada………………………………………………………………..
2) Índice del proyecto……………………………………………………
3) Introducción con relación del proyecto……………………………..
4) Justificación del proyecto…………………………………………….
5) Diagnostico General del hato………………………….......................
6) 4.1 Continuación del diagnostico general……………………………
7) Datos generales de la comunidad……………………………………
8) 6.1 Datos generales y análisis técnico con relación al proyecto……..
9) Antecedentes……………………………………………………………
10) Objetivos y Metas del proyecto……………………………………….
11) 10.1 Objetivos y Metas del proyecto………………………………….
12) Impactos ambientales con relación al proyecto……………………..
13) Análisis FODA…………………………………………………………
14) Cuadro de inversión del proyecto…………………………………….
15) 14.1 Cuadro de inversión del proyecto………………………………..
16) Análisis de la situación actual sin el proyecto a desarrollar………….
17) Cuadro de factor de capital……………………………………………
18) Patrón tecnológico, Volumen y Valor del proyecto, Valor de los
semovientes.
19) Plan de comercialización del producto y cuadro de plan de inversión.
20) Cuadro de servicio de la deuda…………………………………………..
21) Cuadro de flujo de caja…………………………………………………...
22) Cuadro de estado de ganancia y perdida………………………………..
23) Cuadro del calcula VAN Y TIR………………………………………….
24) Relación Beneficio costo………………………………………………….
25) Conclusión del proyecto y Recomendaciones en cuanto al mismo…….
2
CAPITULO I
INTRODUCCION.
3
JUSTIFICACION.
4
CAPITULO II
DIAGNOSTICO GENERAL
INFORMACION GENERAL
● Nacionalidad: Venezolano.
● Edad: 64 años.
● Superficie: 30 has.
SERVICIOS BASICOS
● Electricidad: si posee.
5
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
FACTOR TIERRA
RECURSO HIDRICO
6
DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD.
NOMBRE:
● Los cocos.
DIRECCION COMPLETA:
● Via autopista regional del centro dirección cagua- villa de cura, punto
FECHA DE CONSTITUCION:
Mayo de 1984.
RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN:
comunales.
organización.
MEDIOS DE FINANCIAMIENTO:
● Banco de la comuna
● Banco de Venezuela.
7
RECURSOS CON LOS QUE APORTA LA COMUNIDAD AL
PROYECTO:
ANALISIS TECNICO.
8
En este proyecto la actividad principal es para la producción de bovinos
doble propósito (carne y leche)Vacas mestizas Holstein bajo un sistema de
explotación semi-intensiva. Dicho proyecto se instalara en la localidad de
Cagua, Aragua.
ANTECEDENTES.
9
Los productores están convencidos de su trabajo, por lo que disponen a
proporcionar incondicionalmente su mano de obra y sus recursos como suelo,
agua y tierra para la producción de leche de los Bovinos y mantener en alta
producción el hato ganadero. Es de mencionarse también su disposición a
recibir la capacitación y asistencia técnica necesaria para mejorar los
sistemas de producción, ya que dicho proyecto de ser llevado a cabo
beneficiara a los trabajadores y más a la comunidad.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVO ESPECIFICO.
OBJETIVO SOCIAL.
10
● Promover la actividad pecuaria mediante la explotación de ganado
METAS.
● Obtener parición del 90% del primer año y del 85% en los
restantes.
11
● Mejorar la infraestructura con comederos, cercos, abrevaderos,
Una vaca deposita por término medio unas 10-12 bostas de estiércol cada día,
por lo que, aunque existían insectos que se encargaban de dar cuenta de los
12
desechos generados por la fauna local, como los escarabajos peloteros de la
familia Scarabaeidae, son incapaces de enfrentarse a las grandes cantidades
de estiércol producido por el ganado introducido en un espacio limitado, y
ante la falta de un reciclaje natural efectivo, se produce la degradación del
suelo, el crecimiento de especies herbáceas y la proliferación de un ingente
número de moscas (Haematobia irritans y sobre todo Musca vetustissima)
ANALISIS FODA.
Fortalezas
13
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
● Ninguna Aparente.
14
estableciendo un sistema
de producción de leche,
mejorando la
producción y
comercialización.
Alcanzar un promedio
Objetivo
de litros de leche
Especifico
vaca/día para
incrementar la
producción de queso e
mano en un tiempo
estimado.
Cuadros de inversión
15
ACTIVIDADES RESUMEN INDICADORES INSUMOS NECESARIOS SUPUESTOS
DESCRIPTIVO VERIFICABLES
Actividad 1 Iniciar una campaña Facturas de productos Productos, Jeringas, Se cuenta con los insumos
cada 6 meses de comprados, Frascos Inyectadoras, Guantes. necesarios.
vacunación y usados, Semovientes
desparasitación de los marcados y registrados.
animales de la hacienda
casupito.
Actividad 2 Compra y distribución Local o negocio Centro de acopio y Se cuenta con los insumos
mensual de alimentos frecuentado donde se transporte para la necesarios.
para complementar la obtienen los mejores distribución de los
dieta de los animales. precios para la alimentos.
obtención de alimento
animal.
16
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
SIN EL PROYECTO.
17
En los últimos años se ha estado agudizando el requerimiento de programas
de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las modalidades de
mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado en los
planes de desarrollo en las instancias de Cagua y el déficit se acentúa cada
día más en la medida que los rebaños existentes presentan un cuadro
deficitario para cubrir la demanda interna y que genera ingresos adecuados
al sector productor, sin poner en práctica un proyecto en pro de combatir tal
problema, la localidad de Cagua y sus comunidades se verán afectada de tal
manera que no podrán percibir el producto ni a altos costos ya que sin la
aprobación de este no habrá nada que combata la inflación y a su vez genere
empleos y crecimiento económico.
FACTOR CAPITAL.
1 Desmalezadoras Operativas
1 Asperjadora operativa
1 Casa Bueno
1 Corrales Bueno
Cercas Bueno
Potreros Bueno
18
PATRON TECNOLOGICO
VALOR DE SEMOVIENTE
19
1 toro Toro: 800.000.000 Bs 800.000.000 Bs
8.800.000.000 Bs
1 toro 800.000.000
Imprevisto 892.500.000bs
PLAN DE INVERSION
costos de operación
Descripción
Total 12,500,000
inversiones directas
Semovientes 8,800,000,000
20
maquinaria 85,000,000
Total 8,897,500,000
Imprevistos 889,750,000
Servicio de la deuda
Servicio de la Deuda
* Cuota: 2,928,615,751.04
* Monto: 10,054,175,000
* Interés: 9% 14%
* Años de proyecto: 5
* F.R.C: 0.291283546
Servicio de la deuda
21
Años Valor final de la
producción
1 14600000000
2 14600000000
3 14600000000
4 14600000000
5 14600000000
Flujo de caja
Flujo de Caja
Años
1.- Ingreso 1 2 3 4 5
2.- Egresos
2.3.- 889,750,000
22
Imprevistos
AÑOS
1.- Ingreso 1 2 3 4 5
2.- Egresos
23
Crédito De
Inversión
Ganancia y pérdida
Depreciación
Vida útil 20
depreciación 55424805.00
24
4 14,600,000,000 12,500,000 0.592080277
∑ Totales Actualizados
VAN= 50,091,033,545.50
TIR 23.47%
25
Relación beneficio-
costo
AÑOS Flujos Positivos Flujos Factor Act. Flujo Positivo Flujo Negativo
Negativos
Actualizado Actualizado
Relación 6.66
Costo/Beneficio=
26
CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN.
Este proyecto ha sido realizado con el fin de abrirle una fuente de empleo a
las personas que integren comunidades vecinas yen función de atender a la
necesidad de los productos lácteos y derivados para la población habitante, la
elaboración de dichos productos y su venta representan un agro-negocio
potencial sustentable para el beneficio de sus inversores y que, a su vez,
contribuye al desarrollo del sector agropecuario venezolano y al crecimiento
económico de la nación. Además trabajando como jornales en el cultivo de
los pastos y trabajos rudos como la limpia de potreros, entre otras cosas
obtienen o se comprende el valor al trabajo, por tal razón su grado de
pertinencia del proyecto es de vital importancia, ya que con la aprobación de
este se generaran al menos diez empleos directos más la mano de obra
familiar y con esto evitaríamos que dichas persona emigren al país vecino y
tal forma que se puedan arraigar en sus comunidades, promoviéndoles el
empleo a través de la actividad ganadera.Es importante mencionar que para
el apoyo en la asesoría técnica, este grupo cuenta con el Ministerio del poder
popular para las comunas, el cual le facilitaría un agente pertinente para los
procesos de industrialización de sus productos y cursos de capacitación que
este organismo descentralizado ofrece en sus métodos de vinculación con el
sector productivos.Se recomienda mayor atención a estos grupos, porque
tiene el propósito firme de sacar adelante a sus familias y de mejorar su
ingreso, que les permita vivir en las mejores condiciones y con mejoría en su
calidad de vida, aumentar y mantener una alta producción láctea seria el
método de generar o promover el trabajo ya que esta vialidad ganadera se
considera como punta de lanza importante en la ganadería lechera. Esto
además es importante ya que generaría a largo plazo una gran rentabilidad
sustentable y felicidad social, ya que se verían impactos positivos en
estudiantes, profesionales y en la sociedad al obtener conocimiento de esto,
además, se requiere la participación de la comunidad lo cual podría ser un
punto de inicio para la generación de una fuente de empleo siendo así acorde
con lo propuesto en el plan de la patria que invita a la creación de espacios
que potencien los aspectos económicos y sociales de Venezuela.
27
28