Bioelectricidad - Biofisica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

BIOELECTRICIDAD

Ing. Juan Sergio


Garay Rojas
¿QUÉ ES LA BIOELECTRICIDAD?

Es la parte de la biofísica que estudia los


fenómenos eléctricos, electroquímicos y
electromagnéticos de los seres vivos.
¿EN QUE SE FUNDAMENTE LA
BIOELECTRICIDAD?
Leyes y pri ncipi os de la f ísi ca eléct ri ca que est udian l os
fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo:

Transporte de iones a través de la membrana


Transferencia de impulsos nerviosos
Contracción de fibras musculares

Para com prender l os di sposit i vos que proporci onan diversos


registros eléctricos:

Electrocardiograma
Electroencefalograma
Electromiograma
ELECTROCARDIOGRAMA

Un electrocardiograma (ECG) es un examen que regist ra la


actividad eléctrica del corazón que se produce en cada l at i do
cardiaco.
ELECTROCARDIOGRAMA

Mide el ritmo y la regularidad de los


latidos, el tamaño y posición de las
aurículas y ventrículos, cualquier
daño al corazón y los efectos que
pueden tener ciertos fármacos o
dispositivos implantados en él (
como marcapasos).
ELECTROENCEFALOGRAMA

El electroencefalograma (EEG) es
un análisis que se utiliza para
detectar anomalías relacionadas
con la act ividad eléct rica del
cerebro. Este procedimiento
realiza un segui m iento de las
ondas cerebrales y las registra.
ELECTROENCEFALOGRAMA

La causa más común para realizar un EEG es el diagnóstico y


control de los trastornos convulsivos. Los EEG también ayudan a
identificar las causas de problemas como los trastornos del
sueño y los cambios en el comportamiento.
ELECTROMIOGRAMA

Es un exam en que verif ica la


salud de los m úscul os y los
nervi os que cont rolan l os
músculos.
ELECTROMIOGRAMA

Un EMG se usa con m ayor f recuencia cuando una persona


t iene síntom as de debili dad, dol or o sensibi lidad
anormal. Este examen puede ayudar a diferenciar ent re
debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un
músculo y debilidad debido a trastornos del sistema nervioso,
como enfermedades musculares.
ELECTRICIDAD

Es una forma de energía que se caracteriza por la existencia yla


interacción de cargas eléctricas.

Cuando un átom o ha perdido o ganado electrones queda


cargado y genera un cam po que ejerce una f uerza de
atracción o repulsión.
CAMPO ELÉCTRICO

Zona del espacio donde cargas eléctricas ejercen su


influencia. Es decir, cada carga con su presencia,
modifica las propiedades del espacio que la rodea.
A la f uerza eléct rica si n
presencia de movimiento
de cargas se le conoce
como electricidad estática,
por lo tanto, se manifiesta
al producirse cargas
eléctricas de un signo o de
otro en un punto o lugar
determinado de la materia.
Cuando las cargas eléctricas se ponen en movimiento generan
una corriente eléctrica que también es conocida como
electricidad dinámica.
La corriente eléctrica es el
movimiento o flujo de
partículas cargadas;
cuando dicho fluj o se
produce a t ravés de un
metal se m ovilizan
elect rones, y cuando se
presenta en soluciones y
en el cuerpo humano se
movilizan iones.
LEY DE COULOMB

La carga com o la m asa es una propiedad f undam ent al de la


materia, y son de dos tipos:

Carga positivas, asociadas al protón


Carga negativa, asociada al electrón

Por t anto las f uerzas eléct ricas pueden ser de at racci ón o


repulsión regidas por la ley de las cargas

F = k.q1xq2 / r*2
POTENCIAL ELÉCTRICO

Se le llam a diferencia de
potencial entre dos puntos a
la diferencia de energía
potenci al de una carga
dentro de un cam po
eléctrico entre estos dos
puntos dividido por el val or
de la carga.
POTENCIAL DE MEMBRANA

Existe una diferencia de concentración iónica entre el interior y


exterior de la célula y también una diferencia de potencial
eléctrico.
IMPULSO NERVIOSO

Transmisión d
m ensajes e a
impulsos eléct
t ravés
ri cos deo
químicos que hay a
través de la si napsis
ent re axón y una
dendritas.
POTENCIAL DE REPOSO

El potencial de reposo de una célula es producida por diferencias


en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por
diferencias en la permeabilidad de la membrana celular a los
diferentes iones.
POTENCIAL DENERNTS

El potencial de equilibrio de Nernst relaciona la diferencia de


potencial a ambos lados de una membrana biológica en el
equilibrio con las características relacionadas con los iones del
medio externo e interno y de la propia membrana.
AISLADORES YCONDUCTORES

• A partir de la teoría anatómica de principios


del siglo XX quedo establecido científicamente
que la materia esta compuesta de átomos muy
pequeños.

• Cada átomo tiene un núcleo aun mas pequeño,


muy denso y cargado positivamente; el cual
esta rodeado de electrones livianos y cargados
negativamente.
AISLADORES YCONDUCTORES

En m uchos m et ales l os elect rones más cercanos est án


fuertemente ligados al núcleo pero un elect rón del exteri or
puede est ar relat ivam ente libre para ser t ransferido de un
átomo a otro.
AISLADORES YCONDUCTORES

Éstos electrones pueden moverse libremente y por lo tanto son


llamados electrones libres
Su m ovi m iento explica la conducción eléct rica por un alam bre
cuando es conectado a una batería o a un generados eléctrico.
AISLADORES YCONDUCTORES

Al contrario de l os
elect rones, l os núcleos
cargados posi t i vam ente
est án fij os en un lugar
dent ro del cri st al de un
m et al y no cont ribuyen en
nada a la conducci ón
eléctrica.
AISLADORES YCONDUCTORES

Un buen conductor posee una cant idad apreciable de


elect rones libres y por eso conduce la carga con
una resistencia relativamente pequeña; son conductores
los metales.
AISLADORES

Un mal conductor, es decir, un aislador, tiene muy pocos o no


tiene electrones libres y posee una elevada resistencia a la
conducción de cargas o lo que es lo mismo la carga se mueve
con dificultad como por ejemplo la goma, la madera, el hule,
vidrio, corcho y la mayoría de los plásticos.
REPRESENTACIÓ
N GRÁFICA DEL
SISTEMA ELÉCTRICO
DEL CUERPO
HUMANO
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO

Corrientes eléctricas
ori gi nadas durant e la
actividad de l os t ej idos
eléctricos del corazón,
cerebro, nervio y músculo y
ent re cél ul as. Son la
consecuenci a de l os
movimientos i óni cos que
sobrevienen durant e la
act i vi dad de l os t ej idos.
Podrían engl obarse ent re
l os pot enci al es ori gi nados
por l as reacci ones
químicas.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
El agua compone entre 45 y 65 % de la masa corporal. En el
músculo esquelético hay 0,72 mL de agua por gramo. Las
células están bañadas por el líquido intersticial, cuya
composición electrolítica es cuantitativamente diferente del
líquido intracelular.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO

Los constituyentes de un
líquido pueden desplazarse
por diversos mecanismos,
pero desde el punto de vista
energético todos tienen en
común la existencia de una
fuerza impulsora y de una
oposición.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
Ejemplos de fuerza impulsora:
Elect rodi f usi ón: Se genera por la diferencia de potencial
eléctrico
Ósmosis: Se da por la diferencia de concentración de solutos
sobre el agua
Difusión: A causa de la diferencia de potencial químico sobre
el mismo soluto

Estas formas de transporte se denominan disipativas .


BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO

La difusión es el
proceso por el cual las
moléculas se
ent rem ezclan a causa
del m ovim iento
aleatorio que le impulsa
su energía cinética.
FACTORES DE CAMBIO

Los organismos pueden verse


influidos también por:

Campos magnéticos
Cambios electromagnéticos
externos

Éstos, en los campos naturales


del cuerpo pueden producir
cambios físicos y de conducta.
FACTORES DE CAMBIO

Eventos eléctricos de corta


vida llamados potenciales de
acción se producen en varios
tipos de células animales
que se denominan células
excitables, una categoría de
célula incluyen neuronas,
células m uscul ares, y las
células endocrinas, así como
en algunas células de la
planta
FACTORES DE CAMBIO

Los fenómenos fisiológicos de los potenciales de acción son


posibles porque los canales iónicos activados por voltaje
permiten que el potencial de reposo causada por gradiente
electro-químico a ambos lados de una membrana celular a
resolver.
BIOELECTRICIDAD

En conclusión, la Bioelectricidad se encarga de analizar los


procesos electromagnéticos y electroquímicos que ocurren en los
organismos vivientes, así como los efectos de los procesos
electromagnéticos abióticos sobre los seres vivos.

También podría gustarte