Bioelectricidad - Biofisica PDF
Bioelectricidad - Biofisica PDF
Bioelectricidad - Biofisica PDF
Electrocardiograma
Electroencefalograma
Electromiograma
ELECTROCARDIOGRAMA
El electroencefalograma (EEG) es
un análisis que se utiliza para
detectar anomalías relacionadas
con la act ividad eléct rica del
cerebro. Este procedimiento
realiza un segui m iento de las
ondas cerebrales y las registra.
ELECTROENCEFALOGRAMA
F = k.q1xq2 / r*2
POTENCIAL ELÉCTRICO
Se le llam a diferencia de
potencial entre dos puntos a
la diferencia de energía
potenci al de una carga
dentro de un cam po
eléctrico entre estos dos
puntos dividido por el val or
de la carga.
POTENCIAL DE MEMBRANA
Transmisión d
m ensajes e a
impulsos eléct
t ravés
ri cos deo
químicos que hay a
través de la si napsis
ent re axón y una
dendritas.
POTENCIAL DE REPOSO
Al contrario de l os
elect rones, l os núcleos
cargados posi t i vam ente
est án fij os en un lugar
dent ro del cri st al de un
m et al y no cont ribuyen en
nada a la conducci ón
eléctrica.
AISLADORES YCONDUCTORES
Corrientes eléctricas
ori gi nadas durant e la
actividad de l os t ej idos
eléctricos del corazón,
cerebro, nervio y músculo y
ent re cél ul as. Son la
consecuenci a de l os
movimientos i óni cos que
sobrevienen durant e la
act i vi dad de l os t ej idos.
Podrían engl obarse ent re
l os pot enci al es ori gi nados
por l as reacci ones
químicas.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
El agua compone entre 45 y 65 % de la masa corporal. En el
músculo esquelético hay 0,72 mL de agua por gramo. Las
células están bañadas por el líquido intersticial, cuya
composición electrolítica es cuantitativamente diferente del
líquido intracelular.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
Los constituyentes de un
líquido pueden desplazarse
por diversos mecanismos,
pero desde el punto de vista
energético todos tienen en
común la existencia de una
fuerza impulsora y de una
oposición.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
Ejemplos de fuerza impulsora:
Elect rodi f usi ón: Se genera por la diferencia de potencial
eléctrico
Ósmosis: Se da por la diferencia de concentración de solutos
sobre el agua
Difusión: A causa de la diferencia de potencial químico sobre
el mismo soluto
La difusión es el
proceso por el cual las
moléculas se
ent rem ezclan a causa
del m ovim iento
aleatorio que le impulsa
su energía cinética.
FACTORES DE CAMBIO
Campos magnéticos
Cambios electromagnéticos
externos