La Presión
La Presión
La Presión
La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea.
2. Sistema internacional de unidades. Pascal (Pa), unidad derivada de presión del SI, equivalente
a un newton por metro cuadrado ortogonal a la fuerza (N/m^2).
Sistema cegesimal
Baria
3. Constan generalmente de una caja metálica colocada en la parte delantera de un tractor, la cual
está montada en dos brazos accionados por cilindros hidráulicos. El equipo, en un movimiento hacia
delante, va llenando la caja con el material que se encuentra sobre el suelo y cuando está llena, los
brazos la elevan hasta por encima de un camión. Otro cilindro hidráulico produce el volteo de la
caja para su descarga.
Cargador autopropulsado
Cuchilla. La caja tiene en su parte pegada al suelo una cuchilla para ayudar a penetrar
dentro del material y separarlo del suelo, raspando la superficie de éste.
Brazos de apoyo. Son dos piezas, una a cada lado del tractor, articuladas al chasis del
mismo, en las cuales bascula la caja o cucharón.
----Cilindros hidráulios. Hay dos cilindros hidráulicos, uno en cada uno de los brazos de
apoyo, que sirven para elevarlos y bajarlos durante el proceso de levante y descarga del
material.
Otro cilindro hidráulico está colocado en la misma estructura de los brazos, en su parte central, y
sirve para inclinar hacia delante o hacia atrás la caja o cucharón tanto durante el proceso de
recogida del material como al elevar éste, de modo que no se derrame, y después para descargarlo.
3. El Freno hidráulico es el que aprovecha la acción multiplicadora del esfuerzo ejercido sobre
un líquido oleoso incompresible. La presión que se ejerce sobre un pistón que actúa sobre el
líquido es transmitida a otros pistones que accionan los frenos, con lo cual se logra la misma
presión de frenado en los distintos elementos de fricción y se evita la necesidad de realizar
diferentes ajustes.
Los frenos deben cumplir los requisitos de inmovilizar al vehículo en pendiente, incluso en ausencia
del conductor. Un freno es eficaz, cuando al activarlo se obtiene la detención del vehículo en un
tiempo y distancia mínimos. La estabilidad de frenada es buena cuando el vehículo no se desvía de
su trayectoria. Una frenada es progresiva, cuando el esfuerzo realizado por el conductor es
proporcional a la acción de frenado.
5. Físicamente, el concepto de presión se corresponde con la acción de una fuerza sobre una
superficie.
La explicación a estos hechos es intuitiva: cuanto mayor es la superficie de contacto, más repartido
está el peso, y por tanto menor es el efecto de la misma sobre dicha superficie.
6. Porque "Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde tanto de su peso como pessa el líquido
desalojado por él". (Principio de Arquímides). Si lo quiere ver lógico: El agua del lago fue
despalzadoa por la canoa, pero desea volver a su sitio.
Ejemplos de alimentos con carbohidratos
1. Cereales. La mayoría de los cereales son ricos en fibras y almidones, ambos importantes
fuentes de carbohidratos. Los cereales de grano entero contienen carbohidratos complejos,
los cereales procesados contienen carbohidratos simples.
2. Panes. Los panes son una de las principales fuentes de carbohidratos de la dieta humana,
incorporados en sus diversas posibilidades y combinaciones. Esto incluye panes de salvado,
trigo, maíz, etc.
3. Pastas. De origen similar al pan, las pastas de trigo y de sémola de maíz, e incluso las
compuestas a base de huevo, son una fuente de grandes sumas carbohidráticas.
4. Frutas. Abundantes en fructosa, uno de los principales azúcares simples que existen, la
mayoría de los frutos dulces aportan energía inmediata al organismo en sus formas más
simples: la banana, el durazno, el kiwi, la fresa y la manzana.
5. Frutos secos. Dada su riqueza en almidones, la mayoría de los frutos secos como avellanas,
higos, nueces y pasas son una fuente importante de carbohidratos complejos.
6. Lácteos. Los derivados de la leche, como el queso y el yogur, o la misma leche
pasteurizada, contienen abundante galactosa, un azúcar simple.
7. Miel. Compuesta a partir de azúcares dobles (disacáridos), aporta una alta suma de
carbohidratos así como de vitaminas y nutrientes.
8. Gaseosas. Dado su altísimo contenido de jarabes de azúcares o edulcorantes más o menos
basados en glúcidos, las bebidas gaseosas aportan en pocos sorbos la cantidad de azúcares
simples que necesitaríamos en un día completo.
9. Legumbres. La mayoría de los granos y vainas son ricos en almidón, así que aportan
carbohidratos complejos.
10. Papas y otros tubérculos. Ricos en fibra y carbohidratos complejos.
1. Mantequilla. Así como los quesos madurados, la crema de leche o la nata, estos derivados
de la leche tienen un alto contenido graso permite su untabilidad y sabor característicos.
2. Carnes rojas. Tanto de ganado vacuno como porcino, es decir, carnes ricas en grasa como
la chuleta, los embutidos y la tocineta (bacon).
3. Mariscos. A pesar de ser suculentos y poseer mucho yodo, contienen una importante carga
lipídica que incide directamente en el colesterol del organismo.
4. Aceites vegetales. Empleados como aderezo de ensaladas o como parte de salsas y
cocciones, contienen ácidos grasos a menudo esenciales para la vida.
5. Frutos secos y semillas. Como las nueces, el maní, chía, sésamo, las almendras y castañas.
De hecho, éstos suelen emplearse en la elaboración de aceites para cocinar o aderezar.
6. Huevos. La yema del huevo (parte amarilla) contiene un aporte lipídico importante.
7. Leche entera. Si bien es una fuente importante de proteínas y carbohidratos, también lo es
de grasas en abundancia, ya que este alimento está destinado naturalmente a nutrir
individuos en pleno desarrollo.
8. Pescados. Son ricos en aceites grasos sumamente benéficos para el organismo (Omega 3) y
que pueden consumirse incluso como suplemente dietético.
9. Soja o soya. Una legumbre empleada para obtención de aceites para el tofu, y múltiples
aplicaciones como sustituto alimenticio.
10. Las frituras. Esto debido a su preparación, sumergidas en aceites polisaturados. Tanto
harinas, carnes y mariscos.
Ejemplos de alimentos con proteínas
1. Huevos. A pesar de su contenido graso, los huevos son una rica fuente de proteínas y
carbohidratos.
2. Carnes blancas y rojas. Ya que las proteínas se utilizan para la construcción del tejido
muscular, consumir carne es una vía para adquirirlas de otros animales.
3. Leche y yogur. Contienen un altísimo índice de proteínas, carbohidratos y grasas. Ambos
en su variante descremada mantendrán su índice de proteínas.
4. Salmón, merluza, bacalao, sardinas y atún. Estas especies de peces son particularmente
nutritivas, al aportar significativas cantidades de proteína animal.
5. El maní y otros frutos secos. Como el higo, las almendras y los pistachos, aunque tienen
también un alto índice lipídico.
6. Legumbres. Como los guisantes, garbanzos y lentejas, son una importante fuente de
proteínas, ideal para nutrir dietas vegetarianas.
7. Los embutidos. Como la morcilla o el chorizo, contienen las proteínas de la sangre animal
a partir de la cual son elaborados.
8. Carne de cerdo no grasa. Como ciertos tipos de jamón de especial crianza o preparación,
que favorecen el índice proteínico por encima del lipídico.
9. Quesos madurados. Como el manchego, el parmesano o el roquefort, a pesar de que
también contengan altos contenidos de grasas.
10. La gelatina. Elaborada a partir de ralladuras de cartílago, contienen en suspensión coloidal
una importante cantidad de proteínas.