Proyecto Jostin Diaz 2022..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE

“POMPEYA”

PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD


PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
2021 - 2022

Tema: “Forestación en espacios dados y opcionales en la Institución de la


Educativa Nuestra Señora de Pompeya”

Nombre del Estudiante: Jostin Diaz


Nombre del Docente Facilitador: Dra. Emma Fabiola Lema Tierra

Nivel: Segundo Curso Bachillerato General Unificado

Paralelo: “C”

Puyo Pastaza Ecuador


1. Diagnostico

a. Identificar una necesidad o problema real en la comunidad, dentro del campo de


acción seleccionado. Se recomienda mediante una lluvia de ideas, enlistar varios
problemas con sus posibles soluciones y abrir un espacio de debate entre
estudiantes para determinar su viabilidad.
REFORESTACION EN PARTES DEL PLANTEL EDUCATIVO COMO DEL AMBIENTE DE
CIUDAD
Actualmente según estudios nuestro mundo va perdiendo año tras año enormes
masas forestales, como resultado de la deforestación sin tener en cuenta el mal que se
hace a los ecosistemas dañando el hábitat para las múltiples especies que en este
habitamos o mitigar los efectos del cambio climático. En aquel entorno, nace la
fundamental necesidad de reforestación de los espacios para frenar está pérdida de
ecosistemas y detener el enorme deterioro ecológico que está teniendo el mundo.

Ademas en los últimos años se ha dado una gran reforestación en algunas partes de la
ciudad así también como el aumento de la basura, aunque los 2 son temas de gran
importancia, pero la reforestación que se esta dando es un tema grave y aunque se ha
reducido esto gracias a las autoridades que es un beneficio grande ya que las
instituciones ha estado realizando proyectos de plantación y cuidado de plantas para
un ambiente mejor en nuestra ciudad y es algo que nosotros tenemos que valorar
mucho porque en un futuro estas acciones nos ayudaran mucho y ademas las plantas y
árboles nos ayudan a nuestro ecosistema ya que ademas de darnos algunos árboles
frutos, igualmente nos dan sombre de los rayos del sol y también nos dan el oxigeno
que nosotros siempre respiramos por eso siempre hay que cuidar los arboles y no
reforestarlos porque al final estas acciones nos llevara a un gran problema.
En los últimos años en la urbe de Puyo se prueba una falta de conciencia ecológica no
trataron de concientizar a los individuos sobre la conservación de nuestro medio
ambiente, por lo que diversas instituciones de la provincia tienen que hacer proyectos
de la siembra de diferentes plantas como manteniendo de sus superficies.
En los sectores donde antes había mucha vegetación se ha ido desvaneciendo
gradualmente por las reforestaciones masivas para la construcción de edificios y eso
hace que la contaminación aumente gradualmente, por eso hay que hacer un cambio
en la deforestación y la contaminación que se ha estado dando para una mejor vida en
el futuro, plantando, arboles, y recolectando basura harás que el mundo sea mejor.
De esta forma los colegios y escuelas hacen el proponer nuevos proyectos para la Re
cultivación de plantas y árboles, haciendo que sus estudiantes logren ver sobre el
cuidado que se le tiene que dar a nuestra naturaleza para hacerlo un mundo mejor y
para que tomemos mas responsabilidad en el asunto
b. Elaborar un árbol de problemas en donde el tronco sea el problema identificado,
las raíces, las causas u orígenes del problema y las ramas, sus efectos o
consecuencias. Ver gráfico inferior. En caso de más información sobre cómo elaborar
un árbol de problemas, revisar el link:
https://www.youtube.com/watch?v=tLenWBjrbwY

c. Plantear las siguientes preguntas, una vez delimitado el problema:


¿qué conocimientos tenemos del problema?
Que si seguimos así en un futuro no muy lejano nuestra tierra se4ra inhabilitada por el
problema de la reforestación y la contaminación severa que esta dando daños
irreversibles en nuestro planeta como: los cambios de clima inesperados, el
derretimiento de los polos, el desgaste de la capa de ozono, etc.
¿quiénes son las personas afectadas por ese problema?
Nosotros seremos los más afectados en este problema, ademas de que somos los
principales responsables tendremos que sufrir las consecuencias.

¿quiénes deben involucrarse en la solución?


Autoridades, presidentes, alcaldes, Millonarios, todo el mundo en general debe
involucrarse en este gran problema.
d. Utilizar diversas técnicas aprendidas durante la trayectoria escolar, para recabar
información y datos sobre el problema: encuestas, entrevistas, formularios en línea,
estadística, investigación bibliográfica, observación, grupos focales, etc. El uso de
estas herramientas permite la participación de las personas, la sensibilización y
socialización de lo que se quiere realizar.

Reforestación en los sectores de la Ciudad de Puyo


En la actualidad los bosques fueron sometidos a distintas transformaciones, que han
llevado a varios de ellos a su degradación de los ecosistemas por los cambios en la
utilización del suelo para objetivos productivos. Con la desaparición de los bosques
además se pierde su diversidad biológica, y además los bienes y servicios
fundamentales que dan, como el agua que año tras año vamos experimentando que
permanecen destruyendo lentamente al mundo, como el cambio climático, la pobreza
y la contaminación ambiental.
Aunque la ciudad ha sufrido una grave reforestación en algunos sectores de la ciudad
lo que ha llevado a que los colegios y algunas autoridades hagan el proyecto de la
forestación de plantas y arboles en sectores donde aun haya algo de plantación para
poder equilibrar un poco la balanza del fin de planeta.
Y este proyecto a llevado a que varias personas vean el ejemplo de los estudiantes y
también hagan lo mismo llevando esto a eventos en la ciudad para poder hacer que el
mundo sea un lugar mejor, por eso planta arboles ya que ayudaran al planeta donde
vives.
Y para incrementar mas las autoridades realizaron planes para resolver el problema de
la reforestación y también aclarando la contaminación, limpiando sectores donde la
basura era a montones hoy está libre de basura.

2. Definición del Problema

En el país hay monumentales superficies de bosque indígena ubicadas en varias zonas


en especial en la Región Amazónica, aquellos bosques son los que aun dan vida y que
otorga el espacio requerido en el cual se asientan varias comunidades.

De los esfuerzos que se quieran hacer para la conservación de los bosques será
responsabilidad de una enorme medida el futuro del ambiente natural y la utilización
sustentable de los recursos del país.

En el tiempo los bosques lograron ser sometidos a distintas transformaciones, que han
llevado a varios de ellos a su eliminación de los ecosistemas por los cambios en la
utilización del suelo para objetivos productivos. Con la desaparición de los bosques
además se pierde su diversidad ambiental, y además los bienes y servicios
fundamentales que dan, como el agua que año tras año vamos viendo que se están
destruyendo muy lento en el mundo, como el cambio climático, efecto invernadero y
la contaminación ambiental.
Es por eso que la Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya ha hecho que sus
estudiantes valores los árboles ya que son la fuente de oxígeno del planeta haciendo
este el valor de proteger los árboles que ademas actúan parte activa después de
detectar el sector disponible sugiere hacer con sus alumnos un plan de Forestación de
Plantas endémicas que permitan proteger la salud de sus alumnos y de su ámbito a la
vez que promover el cuidado de los ambientes naturales de nuestra vivienda común
del área de la parte elemental media elemental y preeminente que aporten al
relajamiento que permiten el habito de cuidado total. Plantar, regar todos los días,
podar, quitar hojas secas, pagar, desparasitar paralelamente, de los inconvenientes
diarios en un ámbito sereno.

3. Justificación

El Programa de Enseñanza Ambiental “Tierra de todos” emprendido por el Ministerio


de Enseñanza, tiene como fin impulsar y conocer la cultura y conciencia ambiental en
la sociedad educativa por medio de la adhesión y transversalización del enfoque
natural con base en valores, orientación ética, sentido altruista, innovación y calidad a
lo largo del sistema educativo, con el objetivo de conformar ciudadanos/as ambiental y
socialmente causantes en la obra de una sociedad que se compromete con la paz de
las generaciones presentes y futuras.
Siendo el proyecto denominado TINI es una metodología por medio de la cual los
mayores dan a los niños, niñas y adolescentes, a partir de medio metro cuadrado
terrestres, donde inventan la vida y la diversidad biológica con amor, en beneficio de
ellos mismos, las otras personas y la naturaleza.
TINI es un medio de inspiración de aprendizajes vivenciales para los alumnos
desarrollando valores y reacciones por la vida y la naturaleza.
En la situación de nuestra organización adoptaremos la metodología de plantar
árboles que incluyan todo el proceso a partir de la preparación del suelo en compañía
de la conciencia ecológica controlada a partir de una organización consenso a los
lineamientos establecidos en busca hacer conciencia en los alumnos de la organización
sobre el valor de nuestros propios árboles, la enseñanza ecológica y trascendencia de
cuidar nuestra comunidad.
4. Grupo objetivo

El presente plan es de fundamental para la trascendencia para el mejoramiento de los


espacios y ámbito institucional por consiguiente los individuos o equipos que se
beneficiaran están divididos en 2 equipos los directos e indirectos:

Los beneficiarios directos de este plan van a ser los individuos que a diario visitan o
realizan uso de las instalaciones educativas como son: alumnos, maestros, personal
administrativo, de servicio, guardias y/o visitantes esporádicos. De las 3 secciones
importantes: elemental, media, preeminente y bachillerato sin excepción.
Entre los indirectos están los habitantes del sector aste compa en todo ese sector
ademas de la gente vulnerable que está en ese lugar ya que en un futuro los arboles
ayudaran gradualmente al barrio y a su aire
5. Objetivos

Objetivo general

Concientizar y mejorar las superficies verdes de la institución por medio de la siembra


y restauración y cuidado persistente de plantas del área, que contribuyan al proceso
de formación académica de los alumnos y reactivación del pensamiento ecológico de
la institucional de los miembros de la ´´Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya´´
Objetivos específicos

-Habilitar la tierra útil donde se va llevara a cabo la plantación del árbol

-Cumplir con los requisitos que se debe llevar a cabo antes y después de la siembra
-Consultar sobre la información del árbol, así como sus maneras de cuidado y que
necesita
7. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

• HUMANOS: Docente Coordinador, estudiantes, Padres de familia, Técnico


Agropecuario
• MATERIALES: Palas, plantas, machetes, guantes, abono, llantas, señaléticas,
agua, pinturas, manguera, baldes, fundas plásticas.
• TÉCNICOS: Ing. Carolina Vicente

FINANCIEROS: 30 dólares

METAS E INDICADORES

1. INDICADORES DE GESTIÓN: 44 plantas (maderables y frutales)

2. INDICADORES DE RESULTADOS: 75% de plantas germinadas


Cronograma

También podría gustarte