El documento contiene 18 preguntas sobre temas como la autonomía, la adolescencia, la identidad personal y la libertad. Las preguntas fueron respondidas por varios estudiantes y abordan conceptos como la capacidad de tomar decisiones de forma independiente y el desarrollo del pensamiento crítico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
El documento contiene 18 preguntas sobre temas como la autonomía, la adolescencia, la identidad personal y la libertad. Las preguntas fueron respondidas por varios estudiantes y abordan conceptos como la capacidad de tomar decisiones de forma independiente y el desarrollo del pensamiento crítico.
El documento contiene 18 preguntas sobre temas como la autonomía, la adolescencia, la identidad personal y la libertad. Las preguntas fueron respondidas por varios estudiantes y abordan conceptos como la capacidad de tomar decisiones de forma independiente y el desarrollo del pensamiento crítico.
El documento contiene 18 preguntas sobre temas como la autonomía, la adolescencia, la identidad personal y la libertad. Las preguntas fueron respondidas por varios estudiantes y abordan conceptos como la capacidad de tomar decisiones de forma independiente y el desarrollo del pensamiento crítico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PREGUNTAS
1. ¿Cuándo te consideras una persona autónoma? Rosmery y Larry
Cuando tengo la capacidad de tomar decisiones o realizar acciones por mis propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. ¿Cómo nos favorece la adolescencia en nuestra vida? Alania y Snaider La adolescencia es un momento de la escala de la vida que forma los valores y decide fortalezas sociales, psicológicas y sexuales, incluso es el momento de definir proyectos de vida y crear sus propias bases para el desarrollo individual y de la sociedad. 2. ¿Por qué es importante ser autónomos? Rueda y Cabana Es importantes porque nos permite tener un pensamiento crítico y gobernar la propia conducta, con la seguridad necesaria para ello. Sin ella, seríamos gobernados continuamente por los demás, debiendo recibir órdenes e instrucciones para saber qué pasos seguir y cómo comportarnos en cada momento. 3. ¿Qué es interesante para desarrollar la autonomía de forma autónoma? Celeste y Andrea La persona para ser autónoma, debe aprender a serlo, desde el propio proceso de aprendizaje y su experiencia. Si el niño se acostumbra de pequeño a que le digan las respuestas y le solucionen los problemas, no habrá aprendizaje que promueva una conducta autónoma en la adultez. 4. ¿Cómo construimos nuestra identidad Personal? Rejina y Antony a partir de las historias, experiencias y valores que hemos ido incorporando desde nuestra niñez; es decir formamos nuestra identidad en base a recuerdos y experiencias. 5. ¿La adolescencia es sinónimo de libertad? Nicol y Lynda Si ya q la libertad es la combinación de autonomía y responsabilidad. Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno debe hacer. La conciencia nos lleva al concepto de Responsabilidad. 6. ¿Cómo influye nuestra forma de pensar y actuar en nuestro entorno y economía? Gisela y Shany El nuestro entorno puede tener un impacto significativo en nuestra forma de pensar y sentir. Alos factores más importantes son por ejemplo las Relaciones interpersonales: Las relaciones que tenemos con los demás pueden influir en nuestro estado de ánimo, autoestima y forma de pensar. 7. ¿Qué expresa la autonomía? Yan y Alexis expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. 8. ¿Cuándo somos autónomos? Milagros y Luana Cuando tenemos la capacidad de tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. 9. ¿Por qué es importante la imagen personal? Cristian Porque es s una forma de comunicar al mundo quiénes somos y qué pensamos de nosotros mismos. De hecho, es mucho más que nuestro aspecto: nuestra imagen personal también se refiere a cómo nos comportamos y cómo nos desenvolvemos en situaciones sociales. 10. ¿Qué significa tener autonomía? Heidi y Brayan se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento. Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno cree que se debe hacer. 11. ¿Por qué es importante la autonomía? Brayan y Yosmer Es importante Porque nos permite tener un pensamiento crítico y gobernar la propia conducta, con la seguridad necesaria para ello. Sin ella, seríamos gobernados continuamente por los demás, debiendo recibir órdenes e instrucciones para saber qué pasos seguir y cómo comportarnos en cada momento. 12. ¿Cuándo podemos decir que una persona es autónoma? Andrea y Briseth Cuando tiene la capacidad para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. Una persona autónoma también puede ser señalada como una persona independiente, libre. 13. ¿Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, que se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con propósitos conjuntos. 14. ¿Qué es la libertad? La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. 15. ¿Qué son los actos humanos? Se puede decir que los actos humanos manifiestan la riqueza o carencia de moral, ya que, pueden ser juzgados como buenos o malos en atención a los criterios o normas socialmente aceptados. Por ejemplo: Conversar, dibujar, bailar y mentir son ejemplos de actos humanos. 16. ¿Qué son los actos del hombre? son aquellos que se realizan en forma libre y consciente y que por tanto, desde el punto de vista moral, son susceptibles de ser buenos o malos. ¿Qué significa que la persona no solo es responsable de los actos de su conciencia sino del estado de su conciencia? Uno es el de «inmoral», el cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola una moral específica o la moral social. Cuando se dice que una persona actúa de manera inmoral, se quiere decir que actúa de forma incorrecta, haciendo mal. 17. ¿Cuándo el ser humano alcanza mayor libertad? cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción. O también cuando el hombre descubre el plan de amor que Dios tiene para él y lo vive plenamente en su actuación diaria. 18. ¿Libertad es igual a libertinaje? Tomar decisiones en libertad implica asumir la responsabilidad de las consecuencias, buenas o malas, de dichas decisiones. El libertinaje, por contra implica que tomas las decisiones que quieras, pero no piensas en las consecuencias de lo que pueda implicar para los demás.