Decreto Comision
Decreto Comision
Decreto Comision
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la República.
CONSIDERANDO
Que los mexicanos reciben servicios médicos en los que participan instituciones públicas
y privadas, así como profesionales de la salu d que ejercen libremente su actividad, con el
objeto común de proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes del país;
Que en las actuales circunstancias resulta necesario que la población cuente con
mecanismos que, sin perjuicio de la actuación de las instancias jurisdiccionales en la
solución de conflictos, contribuyan a tutelar el derecho a la protección de la salud, así
como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos;
Que para lograr tal objetivo, es pertinente contar con un órgano al cual puedan acudir los
usuarios y prestadores de servicios médicos para dilucidar, en forma amigable y de buena
fe, posibles conflictos derivados de la prestación de dichos servicios, con lo cual se
contribuirá a evitar grandes cargas de trabajo para los órganos jurisdiccionales, sin
sustituirlos;
Que de igual manera, es indispensable que esa instancia especializada, garantice a los
usuarios y prestadores de servicios médicos, la imparcialidad en el análisis, dictamen y
resolución en las contro versias que conozca, y
Que la creación de un órgano administrativo con autonomía técnica para recibir quejas,
investigar las presuntas irregularidades en la prestación o negativa de prestación de
servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos, responde a los legítimos
reclamos de los actores de la relación que genera la prestación de servicios médicos, he
tenido a bien expedir el siguiente
ARTÍCULO 3o.- En términos del Título Tercero de la Ley General de Salud, se consideran
prestadores de servicios médicos, las instituciones de salud de carácter público, privado o
social, así como los profesionales, técnicos y auxiliares que ejerzan libremente cualquier
actividad relacionada con la práctica médica. Los usuarios de un servicio médico son las
personas que solicitan, requieren y obtienen dicho servicio de los prestadores de servicios
médicos para proteger, promover y restaurar su salud física o mental.
II. Recibir, investigar y atender las quejas que presenten los usuarios de servicios
médicos, por la posible irregularidad en la prestación o negativa de prestación de servicios
a que se refiere el artículo 3o . de este Decreto;
III. Recibir toda la información y pruebas que aporten los prestadores de servicios
médicos y los usuarios, en relación con las quejas planteadas y, en su caso, requerir
aquéllas otras que sean necesarias para dilucidar tales quejas, así como practicar las
diligencias que correspondan;
V. Fungir como árbitro y pronunciar los laudos que correspondan cuando las partes se
sometan expresamente al arbitraje;
VI. Emitir opiniones sobre las quejas de que conozca, así como intervenir de oficio en
cualquier otra cuestión que se considere de interés general en la esfera de su
competencia;
VII. Hacer del conocimiento del órgano de control competente, l a negativa expresa o tácita
de un servidor público de proporcionar la información que le hubiere solicitado la Comisión
Nacional, en ejercicio de sus atribuciones;
XII. Orientar a los usuarios sobre las instancias competentes para resolver los conflictos
derivados de servicios médicos prestados por quienes carecen de título o cédula
profesional, y
I. Un Consejo;
II. Un Comisionado;
ARTÍCULO 6o.- El Consejo se integrará por diez Consejeros y por el Comisionado, quien
lo presidirá.
Los Consejeros serán designados por el Titular del Ejecutivo Federal. La designación
recaerá en distinguidas personalidades de la sociedad civil de reconocida trayectoria
profesional. Los presidentes en turno de las Academias Nacional de Medicina y Mexicana
de Cirugía serán invitados a participar como Consejeros.
ARTÍCULO 7o.- El Consejo sesionará por lo menos una vez cada tres meses; las
decisiones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, el Comisionado tendrá
voto de calidad.
II. Aprobar y expedir el Reglamento Interno y las demás disposiciones que regulen a la
Comisión Nacional;
II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación, y
II. Someter a consideración del Consejo las designaciones de los Subcomisionados, así
como nombrar y remover al demás personal de la Comisión Nacional;
V. Celebrar toda clase de actos jurídicos que permitan el cumplimiento del objeto de la
Comisión Nacional;
VII. Informar anualmente al Titular del Ejecutivo Federal sobre las actividades de la
Comisión Nacional, procurando que este informe sea difundido ampliamente entre la
sociedad;
XII. Vigilar el cumplimiento de las resoluciones, así como de los convenios que se deriven
de los procedim ientos de conciliación y arbitraje respectivos;
XIII. Establecer los mecanismos de difusión que permitan a los usuarios y prestadores de
servicios médicos y a la sociedad en su conjunto, conocer sus derechos y obligaciones en
materia de salud así como las funciones de la Comisión Nacional, y
ARTÍCULO 13.- La formulación de quejas así como los procedimientos que se sigan ante
la Comisión Nacional no afectarán el ejercici o de otros derechos o medios de defensa de
los que dispongan los usuarios o prestadores de servicios médicos conforme a la ley.
TRANSITORIOS
TERCERO.- Para efectos del artículo 6o. del presente Ordenamiento, por única ocasión,
los Consejeros se designarán de la siguiente manera: dos por un año; dos por dos años;
dos por tres años y dos por cuatro años, con excepción de los Presidentes de las
Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía.