Cómo Superar La Separación de Mis Padres
Cómo Superar La Separación de Mis Padres
Cómo Superar La Separación de Mis Padres
mis padres
Pasos a seguir:
1
1. Ante todo debes tener presente que para tus padres la
situación tampoco es fácil. Si han decidido tomar la
decisión de separarse, debes tener en cuenta que
ésta habrá estado muy meditada y que habrán
intentado evitarla por todos los medios. Si finalmente,
sucede, debes aceptar la situación y asumir que
aunque se trata de un proceso doloroso, la
reestructuración y la estabilidad volverán a llegar a ti.
2
2. El estado de shock o la crisis es un estado natural,
tenlo en mente. Al principio sentirás que la información
te llega muy rápidamente y deberás intentar
entenderlo todo en un corto periodo de tiempo. Los
cambios irán rápido y deberás adaptarte en la
medida de lo posible. Sabemos que no es fácil perder
la unidad familiar o aceptar que en lo que tu creías ya
no está, se ha roto. La decepción es natural pero no
debes encerrarte en ti mismo. Tus padres también
necesitan apoyo. Piénsalo.
5
5. Probablemente te preguntes: ¿por qué mis padres?
Los motivos pueden ser múltiples pero debes evitar
pensar que tú eres el culpable o el responsable de
su ruptura. El amor puede terminar y las
desavenencias pueden llegar. Recuerda: la
separación se produce ante un cúmulo de situaciones
insostenibles entre la pareja, es un problema de tus
padres y no tuyo, aunque sufras daños colaterales
después de su decisión.
6
6. Durante la separación sentirás que tus estados de ánimo
cambian a un ritmo vertiginoso. No te asustes, es natural.
En el fondo, la decepción se ha apoderado de ti y el coctel
de emociones es intenso. Quieres a tus padres pero te han
hecho daño. Te sientes enfadado, triste, agobiado o incluso
aliviado si las peleas o el mal ambiente eran algo ya común
en casa.
Y en medio de tanta emoción, es probable que te posiciones al
lado del más débil. Te construirás tu propia opinión, pero debes
entender que la separación, probablemente, es cosa de ambos y
que aunque uno parezca tener más la culpa que el otro, ambos
son tus padres.
2
2. Es positivo tranquilizar a los hijos explicándoles
que ellos no han tenido nada que ver en la ruptura,
no tienen responsabilidad alguna, pues es una
decisión de los mayores. Muchos niños asumen el
divorcio de sus padres con sentimiento de culpa, y
esta es una carga que podemos aligerarles.
3
3. Anima a tus hijos a que vean con frecuencia a tu
anterior pareja, haciendo todo lo posible por facilitar
las visitas. Con la separación ellos también viven
momentos difíciles y al actuar facilitando el contacto
con el otro progenitor les estás ayudando.
Igual que cada familia es un mundo, las razones por las que una pareja decide
divorciarse también serán diferentes. No es fácil predecir cómo un adolescente
responderá al hecho de que sus padres se divorcien. Si no se cuidan las emociones y
las rutinas de un adolescente cuando sus padres se divorcian pueden haber
consecuencias de agresividad, ansiedad, depresión, delincuencia, etc. Esto no significa
que todos los adolescentes de padres divorciados pasen por estas circunstancias, sólo
que puede haber más riesgo cuando los adolescentes deben pasar por el divorcio de sus
padres.
Sentimientos contradictorios
Cuando existe un divorcio de los padres en la adolescencia los jóvenes pueden percibir
que sus padres se han separados de ellos también, y aunque intentan marcar siempre su
independencia, la realidad es que ellos aún necesitan la seguridad de una relación
estable, segura y saludable con sus padres. Cuando hay un divorcio los padres suelen
estar pasando un momento emocional muy duro y puede que sus hijos sientan que no
les prestan la atención que realmente necesitan, por lo que pueden crear sentimientos
de ansiedad y soledad. Estos sentimientos pueden crear un comportamiento negativo ya
que no podrían canalizar adecuadamente estos sentimientos sin la ayuda de sus padres.
Se sienten obligados a madurar antes
Muchos adolescentes cuando sus padres se divorcian pueden ser por varias razones,
pero los chicos y chicas sienten que les obligan a crecer antes de tiempo. Esto puede
ocurrir cuando un padre o madre habla con su hijo como si fuese su confidente, cuando
les dan responsabilidades en el hogar que no corresponden por edad como el cuidado de
los hermanos o ganar dinero o cuando los padres no dan atención suficiente a sus hijos
por depresión o cansancio y los adolescentes sienten que deben caminar solos.
Pueden sentir miedo de que cuando ellos tengan una relación romántica con
otra persona vaya a sentir el mismo dolor que están sufriendo sus padres. En
muchas ocasiones evitarán enamorarse hasta que puedan aceptar el hecho del
divorcio como la mejor opción para todas las partes.
Se pueden sentir divididos entre los padres, es un sentimiento desgarrador que
les hace sentir mucha contrariedad en sus sentimientos. Cuando están con uno,
siente como que traicionan al otro, pero es deber de los padres hacerle ver que
aunque los padres se hayan divorciado, su relación con ellos no cambiará nunca
porque ambos estarán a su lado siempre.
Se pueden sentir traicionados. Al notar como la vida cambia de repente,
pueden sentirlo como una traición hacia ellos mismos. Pero para evitar que estos
sentimientos se conviertan en algo demasiado negativo, es necesario que
entienda que no es traición, que es una decisión tomada y pensada de antemano.
Consejos
Si te has divorciado o estás en ello, no tienes que permitir
que tus hijos ganen parte y empiezen a manipular y a
mandar en casa. Ante todo tu eres su padre o madre y
tienes que sancionarlos sin lastimarlos.
Hay asesores matrimoniales que puede ayudar a los niños
a superar los procesos de divorcio
CUANDO LOS HIJOS DE UNA PAREJA SEPARADA SE
ENCUENTRAN EN LA ETAPA ADOLESCENTE