Contrato Indeterminado 123

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “DE

SALUD ALBERTO BARTON THOMPSOM”

CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA TÉCNICA

CURSO: LEGISLACIÓN E INVERSIÓN LABORAL

TEMA: CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO

DOCENTE: ADRIANA ISABEL CHÁVEZ

ALUMNAS:
• Ocas raico ely ramos
• Días león Ketsia
• Vasques Sanchez mirian
• Tanta Marcelo Jimena
• Marruffo Chávez Diego Jhoel

CICLO Y TURNO: VI “TARDE”

LUGAR Y FECHA:
Cajamarca -24-09-2023
ÍNDICE

Introducción--------------------------------------------------- 1
Definición----------------------------------------------------- 2
Que ley la reglamenta---------------------------------------- 2.1
En qué casos se da-------------------------------------------- 2.2
Cuanto Tiempo será vigente-------------------------------- 2.3
Cuando se desnaturaliza------------------------------------- 2.4
Beneficios y desventajas------------------------------------- 2.5

Anexos--------------------------------------------------------- 3

Modelo de contrato------------------------------------------- 4

Términos básicos--------------------------------------------- 5
Conclusiones-------------------------------------------------- 6
Bibliografía--------------------------------------------------- 7
INTRODUCCIÓN:
El derecho de trabajo es un desprendimiento del derecho civil relativamente reciente en
perspectiva histórica ya que su antigüedad no se remota ni siquiera a doscientos años
atrás. La revolución industrial, en el plano de la ideología económica, así como de las
formas de organización de la producción y del trabajo y la revolución. Ellos sucedían
cuando el trabajo intelectual era desarrollado por los hombres libres y el manual por los
esclavos. Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Fomento del Empleo, que significó la
flexibilización del régimen laboral. la Ley introdujo importantes cambios, considerando
dentro de las causas objetivas de extinción del contrato de trabajo. El decreto legislativo
N° 728 se conoce también como la ley de productividad y competitividad laboral. Se trata
de una legislación muy importante cuyo objetivo principal es propiciar las competencias
de los trabajadores para consolidar su desempeño laboral. Esta norma fue publicada en
marzo de 1997 y conserva su vigencia hasta el día de hoy. Según el artículo 4 del decreto,
se establece que “en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados,
se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado”. un contrato
indeterminado es aquel que se ejecuta sin establecer límites de tiempo en la prestación de
los servicios, en cuanto a la duración del contrato indefinido, El contrato de trabajo es a
tiempo indeterminado cuando su duración puede prolongarse indefinidamente hasta que
sobrevenga alguna causa de determinación.
DEFINICIÓN.
Artículo 4.- del decreto legislativo 728 En toda prestación personal de servicios
remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo
indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita
y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley establece. También
puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna.
Un contrato indefinido es aquel acordado entre el empleador y el trabajador, cuya
característica principal es su carácter indefinido en el tiempo, que es válido hasta que la
empresa o el trabajador decidan romper el acuerdo. El contrato indefinido puede ser, tanto
a tiempo completo (de 35 a 40 hora semanales), como a tiempo parcial (menos de 35
horas semanales). El contrato indefinido a tiempo completo consiste en una jornada de
trabajo completa, junto con tareas relacionadas directamente con la actividad de la
empresa, no de manera esporádica. En cambio, el contrato indefinido de tiempo parcial
establece una jornada laboral reducida a medio tiempo. Por otro lado, este contrato
incluye un período de prueba al comienzo de este, con una duración de tres meses, salvo
el caso del contrato por temporada. Durante este período, las partes pueden dar por
terminada la relación laboral sin derecho a indemnización, pero sí con la obligación de
hacer el preaviso, de acuerdo con lo que establece la Ley de Trabajo. Podemos concluir
que para el trabajador es mejor el contrato a tiempo indefinido, debido a que ofrece
estabilidad laboral.

QUE LEY LA REGLAMENTA


Mediante Ley N.º 25327 del 17 de junio de 1991, el Congreso de la República confirió al
Poder Ejecutivo facultades extraordinarias para legislar, a través de decretos legislativos,
sobre pacificación nacional, fomento del empleo y crecimiento de la inversión privada.
en el tema del fomento del empleo, los objetivos eran promover el acceso masivo al
trabajo, crear nuevas oportunidades de empleo, flexibilizar las modalidades de
contratación, adecuar la legislación para la pequeña empresa, microempresa y trabajo
autónomo, así como consolidar normativamente los beneficios sociales. Que, en uso de
las facultades otorgadas por la Ley N.º 25327, el día 12 de noviembre de 1991 se
promulgó el Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Fomento del Empleo, que significó la
flexibilización del régimen laboral.
EN QUE CASOS SE DA UN CONTRATO INDETERMINADO.
Se presume que todos los contratos de trabajo son a tiempo indeterminado. Las únicas
excepciones pueden estar en el contrato colectivo, contratos a tiempo y obra
determinados, que son de interpretación y aplicación restrictiva.
Sin embargo, cuando se ingresa a una empresa cuya plaza pertenecía a un trabajador con
contrato indeterminado, su empleador puede renovarle el contrato, por ejemplo, cada tres
meses de manera consecutiva hasta por un plazo máximo de cinco años. Al pasar los cinco
años la persona se convierte en un personal estable. Es decir, pasa a tener un contrato
indeterminado; por lo tanto, no tiene fecha de término. En esa línea, si el trabajador ya
superó ese número de años y es retirado de la empresa sin existir una causa o motivo justo
el empleador deberá pagarle una indemnización equivalente a un sueldo y medio por cada
año trabajado.
La importancia de un contrato laboral por tiempo indeterminado se basa en el permiso y
garantía de resguardar los intereses, tanto de la empresa como del empleado. Este acto de
acuerdo y protección de los intereses de los involucrados es lo que le da relevancia al
documento al momento de establecer la relación laboral.
Este modelo se utiliza para realizar labores de naturaleza permanente y continua por
ejemplo las funciones de un administrador de empresas (puesto de trabajo permanente
dentro de la organización). Si el empleador termina el vínculo laboral de manera unilateral
sin expresar causa justa se produce un despido arbitrario. La norma laboral señala que el
contrato a plazo indeterminado puede ser por escrito o de forma verbal. Los trabajadores
bajo este contrato tienen los mismos derechos que los demás trabajadores.

CUÁNTO TIEMPO ES VIGENTE


El contrato laboral por tiempo indeterminado consiste en una relación laboral donde no
se define la duración exacta. Este tipo de contrato puede durar hasta que el empleado
tenga la edad de jubilarse, o hasta que llegue a los años de servicio requeridos para
hacerlo. se ejecuta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en
cuanto a la duración del contrato indefinido. culmina en caso el trabajador renuncie o
cometa una falta grave que dé lugar al despido.

CUANDO SE DESNATURALIZA
Pues si bien ya sabes este tipo de contrato no cuenta con un tiempo de desnaturalización
ya que la única forma de que este contrato termine es cuando el trabajador renuncia o
cometa una falta grave hacia la empresa.

BENEFICIOS
➢ Genera estabilidad y confianza en el trabajador
➢ Remuneración equitativa
➢ Protección social
➢ Capacitación
➢ Descanso físico y vacacionales

DESVENTAJAS
➢ Es mas complicado hacer recortes en forma de despidos para ahorrar dinero.
➢ Puede darse el caso de que el contrario indefinido, en vez de motivar al trabajador
con un puesto permanente malinterprete esa estabilidad, se confié y pierda la
motivación, cosa que repercutiría en su rendimiento.

ANEXOS
MODELO DE CONTRATO
TÉRMINOS BÁSICOS

- Contrato. Un contrato es un negocio jurídico bilateral en el cual dos o más


partes expresan su consentimiento en la forma permitida por la ley, para
crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.

- Indeterminado o indefinido. Que no está definido de una manera clara o


concreta..

- Desnaturalizar. Hacer perder a una cosa sus cualidades propias,


añadiéndole algo o modificándola.

- Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.

- Empleador. El empleador es aquel que crea uno o varios puestos de trabajo


y los ofrece con el fin de que sean ocupados por trabajadores bajo su
mando, y a través de un contrato laboral.

- Beneficio. El beneficio siempre implica una acción o resultado positivo y


que por consiguiente es buena y puede favorecer a una o más personas, así
como satisfacer alguna necesidad.

- Empresa. Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como


factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la
prestación de servicios.

- Ley. Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular,
de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.

- Reglamento. Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la


autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento
de una corporación, de un servicio o de cualquier actividad.

- Legislativo. Es uno de los órganos constitucionales del Estado que


ostentan representación popular y es el generador de las normas con rango
de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del
gobierno.
CONCLUSIONES.
➢ El contrato de plazo indeterminado garantiza un tiempo prolongado y continuo de
trabajo.
➢ El contrato indeterminado presenta ventajas y desventajas ya sea para el
trabajador o el empleador.
➢ Este tipo de contrato es valido ya sea verbal o escrito, donde se especificarán los
datos importantes.

BIBLIOGRAFÍAS.
1. Congreso de la república, decreto legislativo N.º 728, disponible en: 3_Doc11.PDF
(oas.org).
2. Presidente de la república, Texto Único Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, 21 de marzo de 1990, disponible en:
1_DECRETO_SUPREMO_003_27_03_1997.pdf (congreso.gob.pe).
3. Javier Neves Mujica, introducción al derecho de trabajo, año 2009 al 2016, editora
pontificia universidad católica del Perú 2018. Disponible en: Introducción al
Derecho del Trabajo - Google Books.
4. Instituto de ciencias Hegel, Ley de productividad en el Perú. ¿Qué es el Decreto
Legislativo N.º 728?, 3 de noviembre del 2021, disponible en: Ley de productividad en
el Perú. ¿Qué es el Decreto Legislativo N.º 728? (hegel.edu.pe).
5. Nicolas cortes, decreto legislativo 728: principales derechos, 29 de diciembre del 2022,
disponible en: Decreto legislativo 728: principales derechos (geovictoria.com).
6. Indeed, contrato indefinido: definición y legalidades, 15 de abril del 2023, disponible en:
Contrato indefinido: definición, condiciones y legalidades | Indeed.com.
7. Perúcontable, contrato indeterminado: ¿Cuándo un trabajador se convierte en personal
estable?, 1 de marzo del 2023, disponible en: Contrato indeterminado: ¿Cuándo un
trabajador se convierte en personal estable? | Laboral (perucontable.com).
8. Uladechg, la contratación laboral, pág. 8, disponible en: Contenido_06.pdf
(uladech.edu.pe)

También podría gustarte