Conductismo y Conductivismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO UNIVERSITARIO “PADRE ISAIAS OJEDA”

HOGARES CREA
TERAPIA PSICOSOCIAL
ASIGNATURA: PSICOLOGIA GENERAL

CONDUCTIVISMO Y COGNITIVISMO

Estudiante:
Keisi Salazar
C.I.: 26840226
Sección 11
Docente: María Fernanda Acosta

Naguanagua, Septiembre 2023


CONDICIONAMIENTO CLASICO
También llamado Pavloviano, en honor a su más estudioso, Iván Pavlov,
obedece al patrón Estimulo-Respuesta a partir del cual un sujeto es capa de asociar un
determinado evento con otro y por ende con una conducta esperada de él, por simple
asociación de eventos de memoria. El condicionamiento clásico se produce mediante la
asociación de un estímulo inicial (el olor a comida) que provoca en el organismo una
respuesta incondicionada regular y mensurable (la salivación), con un evento neutro (un
ruido) que no provocaba respuesta (salivación) antes del condicionamiento.
Ejemplo: Cuando era niña, mi abuelo paterno era encargado de una licorería en
Guigue y los fines de semana que compartía con mi papa, siempre pasábamos por ahí, y
mi abuelo me abrazaba cuando me veía, y cuando él me decía: Mi flaca vitola, ya yo
sabía que él me daba dinero para ir a la panadería a comprar un Yogurt con cereal, sabía
que eso me encantaba.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante es el término que se emplea para referirse al


método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos
(recompensas) y castigos con una determinada conducta, este tipo de aprendizaje se
basa en el desarrollo de nuevas conductas, a partir del refuerzo (positivo o negativo). Su
principal investigador B.F. Skinner.
Ejemplo: Cuando estaba en mi niñez/adolescencia, mi papa solía viajar en las
vacaciones (escolares, diciembre, carnaval, semana santa, etc.) y para poder ir a esas
vacaciones teníamos que “ganárnoslas”, bien fuera, con buenas notas, o “portándonos
bien. Recuerdo que a varios de los viajes cortos no me llevaron, mi papa y su esposa me
dieron sus razones, y fueron que yo era rebelde.

PSICOLOGIA COGNITIVA

Es la rama de la psicología que se encarga de los estudios psicológicos


vinculados con el conocimiento, como estados, procesos, estructuras mentales. Se
dedica al estudio del comportamiento humano que se centra en los aspectos no
observables (mentales) que median entre el estímulo y respuesta abierta. La psicología
cognitiva se encarga de conocer que ideas afloran en la mente del paciente y como estas
influyen en su respuesta emocional y conductual. El tratamiento de estas se centra en
identificar aquellos pensamientos, creencias y esquemas mentales que no se
corresponden con la realidad circundante.
Objetivos de Estudio de la Psicología Cognitiva
La psicología se enfoca en los aspectos mentales que median entre el estímulo y
respuesta del individuo, por tanto estudia procesos como:

 La atención.
 La percepción.
 La memoria.
 El lenguaje.
 El pensamiento.
 El aprendizaje.

SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA

La psicología cognitiva surge en los años 50’ y 60’s, con Aarón Temkin
Beck con la Metáfora del computador y Albert Ellis con la Terapia Racional
Emotiva Conductual (TREC) y a través de algunas líneas de investigación,
como son:

 Los avances en la informática y la computación; estas eran capaces de


tomar decisiones haciendo un símil con como la mente humana procesa
la información.
 Los avances en cibernéticas; de la mano de Wiener.
 Las teorías de la información; elección y reducción de alternativas.

·3 DIFERENCIAS EMTRE PSICOLOGIA COGNITIVA Y


PSICOTERAPIA COGNITIVA

Psicología Cognitiva Psicoterapia Cognitiva


 Ofrece las herramientas adecuadas con  Es una herramienta útil para abordar
los que podemos obtener las desafíos emocionales. Por ejemplos:
herramientas con las que se puedan Controlar síntomas de enfermedad
potenciar los aspectos de la memoria. mental.
 Se centra en estudia los procesos por  Se enfoca en prevenir, reducir y
los que pasa la mente humana para eliminar pensamiento, emociones y
procesar información. conductas que generan malestar:
 Procura entender las formas en que se ansiedad y miedo, bajo estado de
manifiesta todo lo que sucede en el ánimo, irritabilidad, preocupaciones
pensamiento y se conecta con la excesivas o recurrentes.
conducta.  Te ayuda a tomar conciencia de
pensamientos negativos para que
puedas visualizar situaciones
exigentes con mayor claridad y
responder a ellas de manera más
eficaz.
IDENTIFIQUE Y JUSTIFIQUE UNA DISTORSION COGNITIVA Y
UNA CREENCIA IRRACIONAL (DE USTED)
Distorsión Cognitiva
Falacia de control: A veces, casi siempre, creo que puedo con todo, porque
pienso en que me gustan las cosas bien hechas y tiendo a que cuando veo algo o
como yo considero que no es (Los debería) prefiero hacerlo yo.
Creencia Irracional
No puedo quedarme dormida en el transporte público porque voy a pasar mi destino, me
voy a perder y nunca voy a encontrarme nuevamente con mi familia.
De niña cada vez que salía con mi abuela, al montarnos en el transporte nos repetía eso,
y tantas veces lo dijo que termine creyéndolo, cuando viajaba con mis padres (por
separado) me costaba dormirme (viajábamos de noche, en expresos) y ahorita en mi
adultez, aunque sé que eso no va a pasar, porque en un hipotético caso, podría bajarme
en la siguiente parada y retornar, no puedo dormirme por mucho sueño que tenga o muy
cansada que este.
CON EL MODELO ABC DE ELLIS, ESTABLEZCA UN EJEMPLO
PERSONAL.
A. Acontecimiento activador: Agresión física por intoxicación etílica (Ron)
B. Sistemas de Creencias: Pude haberlo evitado, quedándome en casa de mi mama
y no haber llegado donde entonces era mi domicilio.
C. Consecuencias: Repugnancia al alcohol, específicamente al olor del ron,
personas con alto estado de ebriedad, miedo a la agresividad bajo efectos de
alcohol.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL,


CLASICO Y OPERANTE.

Condicionamiento Instrumental: Con este método las personas aprenden a relacionar


o asociar una conducta con sus consecuencias una conducta con sus consecuencias,
aprendemos cual es la respuesta más adecuada para obtener unas determinadas
consecuencias.
Condicionamiento Clásico: Es la asociación que se da entre un estímulo condicionado
y uno incondicionado.
Condicionamiento Operante: Este método de aprendizaje que se produce a través de
la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta.

También podría gustarte