Tema 5. La Visión
Tema 5. La Visión
Tema 5. La Visión
La visión
Asignatura: Psicología Fisiológica
Profesora: Rosalía García García
La visión
0. Introducción
1. Anatomía del sistema visual
2. Codificación de la información visual en la retina
3. Análisis de la información visual: función de la corteza estriada
4. Análisis de la información visual: función de la corteza visual de
asociación
0. Introducción
Receptor sensitivo:
Neurona especializada en detectar una categoría determinada de
fenómenos físicos
Transducción sensitiva:
Proceso por el que los EE sensoriales se transducen o convierten en
potenciales de receptor, lentos y graduados
Potencial de receptor:
Potencial eléctrico graduado, lento, que se genera en las células
receptoras, en RR a EE físicos
1. El estímulo
• Nuestros ojos detectan la presencia de luz
• Luz: estrecha banda del espectro de radiación electromagnética. Valores de longitud de onda:
380 y 760 nm
• Percepción del color (tres dimensiones)
-Tono: La longitud de onda predominante
-Saturación: la pureza
-Luminosidad: la intensidad
Córnea
-Transparente. Situada en la parte anterior.
Pupila
-Regula la cantidad de luz que entra
- Abertura al iris
Iris
-Anillo de músculos con pigmento detrás de la cornea
Cristalino
-Detrás del iris
- Formado por capas transparentes (cebolla)
-Su forma puede modificarse. Contracción de los músculos ciliares (enfocar)
*estos cambios de forma del cristalino permiten que se formen sobre la retina imágenes
enfocadas de elementos próximos o cercanos: proceso de acomodación.
Vía Ventral
Inicia: neuronas bandas pálidas y finas
V2V4C.temporal inferior
Reconoce qué es un objeto y cual es su color
Aporta inform: tamaño, forma, color, textura de los
objetos
Vía Dorsal
Inicia: neuronas de las bandas gruesas V2C.Parietal
Posterior
Dónde está situado el objeto. En el caso de ser móvil:
su velocidad, dirección y mov.
Goodale y cols: Cómo
Carlson, N. R. (2014). Fisiología de la Conducta (11ª ed.). Madrid: Pearson.
.
5. Análisis de la información visual: Funcionamiento
de la corteza visual de asociación
PERCEPCIÓN DEL COLOR:
Las neuronas situadas dentro de los Blobs de CO de la CE responden de forma diferencial
a los colores
Blog de Cobandas finas del V2V4
-V4: análisis de la forma y del color
Lesiones en V4 alteran la constancia del color.
-Constancia del color: percepción exacta del color en diferentes condiciones de
iluminación.
Estudios en S.h:
- Lesiones en región delimitada de la C.extraestriada, pueden generar perdida de la visión
del color sin alterar la agudeza visual.
- Acrompatopsia: Incapacidad para discriminar entre distintos tonos. Lesión del área V8
de la CVA
5. Análisis de la información visual: Funcionamiento
de la corteza visual de asociación
PERCEPCIÓN DE LA FORMA:
Inicia: C. Estriada (sensible a la orientación y a la frecuencia espacial). Envían
información al V2 ya subregiones de la CVA que constituyen la VÍA VENTRAL
Estudios animales de laboratorio: corteza temporal inferior (reconocimiento de
patrones visuales e identificación de objetos determinados)
Agnosia Visual ( alteraciones de la percep visual sin que exista ceguera)
Complejo Occipital Lateral: vía ventral de la CVA. Región de la C extraestriada,
implicada en la percepción de objetos distinto del cuerpo y del rostro de las
personas
Estudios N. Funcional:
Área fusiforme (AFF) (base del L. temporal inferior): Reconocimiento de caras.
Lesión: Prosopagnosia.
5. Análisis de la información visual: Funcionamiento
de la corteza visual de asociación
PERCEPCIÓN FORMA:
Estudios N.funcional:
Área fusiforme:
Reconocimiento de caras.
Área Corporal Extriada:
Región de la CVA –occipitotemporal
Lateral-. Implicada en la percepción.
Del cuerpo humano y partes
del cuerpo distintos al rostro.
(ventral )