Género Literario Lírica 2023
Género Literario Lírica 2023
Género Literario Lírica 2023
Objetivos
Para estudiar la poesía; y poder responder a las preguntas de análisis del género lírico,
sin importar el texto que nos salga en bachillerato; debemos recordar conceptos básicos de
poesía.
LA POESÍA
Yo lírico (hablante lírico): autor / Tú lírico: a quién va dirigida: externo (lector); interno
(alguien en particular) / Motivo lírico: tema / Verso: cada renglón de la poesía.
Estrofa: conjunto de versos que expresan una idea. Tipos de estrofa (por el # de versos):
pareado (2); terceto( 3); cuarteto (4); quinta (5); sexta (6); sétima o lira (7); octava (8);
novena (9); décima (10); tirada (número indefinido de versos)
Rima: Semejanza o igualdad de sonidos al final de los versos. Se marca en la última palabra
de cada verso, a partir de la última vocal acentuada. No de la sílaba, sino de la vocal que
tiene el acento hasta el final: azucena. Se clasifica en asonante; cuando lo quese repiten
son únicamente las vocales: tengo pie y esperanza. (a- nz- a) / como decirun alga. (a-
lg- a). O consonante; cuando lo que se repite todo (vocales yconsonantes): se hace
camino al andar. (ar) / sino estelas en la mar. (ar)
Métrica: La métrica consiste en medir los versos. Los versos se miden por sílabas, como
si dividiéramos en sílabas las palabras, respetando por supuesto, las leyes de división
silábica: ―Co/mo/ de/cir/ un/ al/ga‖. Para marcarla hay que tener en cuenta:
La sinalefa; que consiste en la unión de dos sílabas. La última sílaba de una palabra,
con la primera de la palabra siguiente, cuando hay encuentro de vocales, no importa
cuál de ellas sean. Las palabras que llevan ―h‖, inicial, también hacen sinalefa, lo mismo
cuando aparece una ―y‖ que suena como la vocal ―i‖: ―Ca/ mi/ nan/ te/ no hay/ ca/ mi/ no/‖
Acento final; Consiste en sumar o restar una sílaba al verso, de acuerdo con el acento
de la última palabra de ese verso. De manera que si la última palabra es aguda (+1)
grave; queda la suma igual (ni restamos, ni sumamos), y esdrújula (-1): ― A/so/ma/baa/ sus/
o/jos/ u/na/ lá/gri/ma, (tiene 12 sil. – 1 = 11 síl)
El Cuervo
Romanticismo. El cuervo
Título de la Autor y nacionalidad Género y Tema central y Características
obra Movimiento personajes
literario
El Cuervo. Edgar Allan Poe. Género Poesía Tema la muerte de una Musicalidad,
Fue publicado Estadounidense. lírica narrativa. mujer herrmosa, lenguaje estilizado
en 1845 en El
Temperamento Un poema simbolizada por el y atmósfera
espejo de la
turbulento y
tarde, un narrativo, es un cuervo. sobrenatural.
morboso, soñador y
periódico de
extraño a las poema que cuenta Código apreciativo. El Lidia con la
Nueva York.
pasiones corrientes. narrador experimenta
Al comentar una historie en pérdida, el dolor,
Su estilo puro, un perverso conflicto
esta obra Poe
atrevido, gótico y verso y puede entre el deseo de la ruina, la muerte,
escribió que
romántico recordar y el deseo de
él se propuso incluir un lenguaje la venganza y la
olvidar. Parece algo
crear un
figurativo. de placer enfocarse en enfermedad
poema con un su pérdida. Sus
efecto de Movimiento Hay melancolía y
preguntas son
melancolía y literario: deliberadamente terror sobrenatural
la palabra autodespreciativas y lo
―nunca más‖ Romanticismo. Repite líneas,
llevan a un sentimiento
que fue la
Los románticos de de pérdida frases, sonidos
primera que
América también
se le vino a la para dar ritmo y
reconocieron el
mente, por su
poder de las énfasis
sonido y
tinieblas El terror
significado.
gótico se basa
principalmente en
la atmósfera o
estado de ánimo
para crear terror
Práctica.
Complete el esquema anterior con una característica propia del género literario:
A) Está escrita para ser representada ante un auditorio.
B) Descripción idealizada del ambiente.
C) Permite la expresión de sentimientos
D) Introduce pocos personajes.
El Cuervo
¿Cuál figura de construcción aparece en los versos anteriores?
A) Símil B) Metáfora
C) Prosopopeya D) Reiteración
4) Lea el siguiente fragmento
El Cuervo
El Cuervo
Según la versificación del verso anterior este es:
A) Hexasílabo B) Octosílabo
C) Heptasílabo D) Pentasílabo
El Cuervo
El Cuervo
Según la versificación del verso anterior este es:
A) Endecasílabo B) Dodecasílabo
C) Alejandrino D) Decasílabo
Según las reglas de la métrica el verso dos, por el número de sílabas que posee, se llama
A. endecasílabo C. tridecasílabo ( de 13 sílabas)
B. dodecasílabo D. alejandrino