Universidad Tecnológica Del Perú Facultad de Derecho Y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología
Universidad Tecnológica Del Perú Facultad de Derecho Y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología
Universidad Tecnológica Del Perú Facultad de Derecho Y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología
TAREA ACADEMICA 2
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADULTO
INTEGRANTES:
ALVARADO CORNEJO, THAIS NICOLLE
CHIPANA JIMENEZ, TATIANA NAYROBY
GUTIERREZ ATO, NAYDELIN
LOPEZ GAVILAN, RUBI DE LOS ANGELES
QUEZADA ZAPATA, GÉNESIS VIVIANA
DOCENTE:
ARAGÓN DURAND ROCIO LISBETH
Perú
2023
INTRODUCCIÓN
El desarrollo psicosocial del adulto se basa en la teoría del desarrollo propuesta por Erik
Erikson, quien planteó que a lo largo de la vida se atraviesan diferentes etapas o crisis
psicosociales. En la edad adulta temprana, por ejemplo, se enfrenta la crisis de
intimidad versus aislamiento, donde las personas buscan establecer relaciones íntimas y
significativas con otros. En la edad adulta intermedia, se enfrenta la crisis de
generatividad versus estancamiento, donde se busca dejar un legado y contribuir al
bienestar de las futuras generaciones.
Estas etapas y crisis psicosociales no son lineales ni están determinadas por una edad
específica, ya que cada individuo puede atravesarlas en momentos diferentes y con
distintas intensidades. Además, otros factores como el género, la cultura y las
experiencias individuales influyen en el desarrollo psicosocial del adulto.
El desarrollo psicosocial del adulto es un campo de estudio que busca comprender cómo
las personas experimentan y se adaptan a los cambios emocionales, sociales y
cognitivos a lo largo de su vida adulta. A través de diferentes etapas y crisis
psicosociales, cada individuo enfrenta desafíos únicos que influyen en su bienestar
emocional y psicológico. El estudio de este desarrollo nos permite entender mejor cómo
las personas se desarrollan y crecen a lo largo de toda su vida adulta.
1. RELACIONES DE PAREJA:
Abarca desde las primeras relaciones de apego en la infancia hasta las relaciones adultas
de pareja.
En la edad adulta, las relaciones de pareja suelen ser más estables y comprometidas. Las
parejas adultas deben aprender a comunicarse de forma efectiva, a resolver conflictos y
a apoyarse mutuamente. Las relaciones de pareja pueden tener un impacto significativo
en el desarrollo psicosocial de una persona. Pueden proporcionar apoyo emocional,
intimidad, sentido de pertenencia y seguridad. También pueden ser una fuente de estrés
y conflicto.
2. PERSONALIDAD:
3. MATRIMONIO:
Comienza desde las primeras relaciones románticas en la adolescencia hasta el
matrimonio y la vida familiar en la edad adulta.
El desarrollo psicosocial del matrimonio está influenciado por una serie de factores,
incluyendo:
5. DIVORCIO:
El desarrollo psicosocial del adulto en cuanto al divorcio es un proceso complejo que
puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. El divorcio puede ser
una experiencia muy estresante y desafiante, y puede provocar una serie de cambios
emocionales, físicos y sociales.
• La edad: Las personas más jóvenes suelen tener más dificultades para adaptarse
al divorcio que las personas mayores.
• La cultura: La cultura también influye en el desarrollo del divorcio. En algunas
culturas, el divorcio se considera un tabú, mientras que, en otras culturas, el
divorcio es más aceptado.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II | Desarrollo Psicosocial del Adulto
• La personalidad: La personalidad de cada persona también puede influir en el
desarrollo del divorcio. Por ejemplo, las personas con personalidades más
resilientes suelen tener más probabilidades de recuperarse del divorcio.
• Las experiencias previas: Las experiencias previas de cada persona, como las
relaciones pasadas o los traumas infantiles, también pueden influir en el
desarrollo del divorcio.
CONCLUSIONES:
• El desarrollo psicosocial del adulto no se detiene en la edad adulta avanzada, sino que
continúa a lo largo de toda la vida, siendo importante adaptarse a los desafíos propios
de cada etapa y encontrar significado y satisfacción en ellas.