Estudio de Caso
Estudio de Caso
Estudio de Caso
AUTOR (ES):**
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
ASESOR(A)(ES):
Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
………………………..
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)
27
ESTUDIO DE CASO
Formato de presentación:
Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes
• Superior: 2.5 cm
• Inferior: 3 cm
• Derecho: 2.5 cm
• Izquierdo: 3 cm
• Numeración de página en el margen inferior derecho.
• Numeración de páginas preliminares en romanos minúsculas con orden
correlativo, la carátula no se enumera y se inicia enumerando el índice con
dos en romano minúsculas.
• Numeración desde datos generales hasta anexos con números arábigos
iniciando de 1 (numeración independiente de páginas preliminares).
• Los anexos no tienen numeración de página.
28
código ORCID (orcid.org/….), de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la
línea de investigación (si el producto de investigación es elaborado por estudiantes
de distintos programas de estudio, se considera las líneas generales de
investigación de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo
programa de estudios, una de las líneas de investigación específicas del programa);
así mismo, se especifica la experiencia curricular y el ciclo y finalmente la ciudad de
la filial y el año. El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas;
debe ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras) (1 página).
ÍNDICE: Se consigna las partes del producto de investigación de modo esquemático
con las páginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la
palabra de inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página).
I. DATOS GENERALES
a. Nombre y Apellidos
b. Sexo
c. Edad
d. Fecha de nacimiento
e. Lugar de nacimiento
f. Lugar y número entre hermanos:
g. Grado de instrucción
h. Ocupación
i. Estado civil
j. Número de hijos
k. Con quien vive
l. Religión
m. Dirección
n. Fechas
o. Examinador
II. OBSERVACIONES GENERALES:
a. Observación del examinado: Rasgos físicos.
b. Observación conductual: Comportamiento durante las sesiones (por
fechas)
III. MOTIVO DE CONSULTA: Aquí se describe el problema que plantea el
paciente y lo que interpreta el psicólogo.
IV. HISTORIA DEL PROBLEMA: Se debe detallar el origen del problema,
cuando se inició y en qué circunstancias, como evolucionó y cuando y porqué
comenzó a ser desadaptativo para el paciente. Para una mejor comprensión
de la situación también es importante la historia de la persona, pues algunos
acontecimientos vividos, tales como situaciones familiares (divorcio,
adopciones, emigración, enfermedades, problemas anteriores y su
tratamiento, abusos, etc.) pueden ayudar a comprender no sólo el problema
sino a la persona. Es importante, una descripción, amplia y global de toda
29
la situación, y la sintomatología (Cognitiva, Afectiva, Motivacional,
Conductual y Fisiológica)
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
a. Análisis Cuantitativo: Realización de cuadros con datos directos y
estandarizado.
b. Análisis Cualitativo: Integración de áreas: Cognitiva, personalidad y
descarte orgánico.
VI. HIPÓTESIS EXPLICATIVA:
VII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA/ DIAGNÓSTICO:
a. Diagnóstico funcional.
b. Diagnóstico multiaxial
VIII. MARCO TEÓRICO: Se describe la información teórica que respaldan las
conclusiones diagnósticas y/o diagnóstico.
IX. PRONÓSTICO: Se indica si es favorable, desfavorable o reservado.
Favorable si el problema puede ser resuelto, explicando los factores de
apoyo; desfavorable si es que no existen factores de apoyo, o reservado si
es que no se tienen indicios de un curso constante del problema.
X. RECOMENDACIONES / OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
a. Objetivo General:
b. Objetivo específico:
XI. PLAN DE TRATAMIENTO.
a. Conductas problemas
Diagnóstico Objetivo o meta Técnica de
terapéutica intervención
Número de Semana 3 4 1 2 3 4 1 2
Días /Fecha
calendario
Actividades para
realizar
Desarrollo de un
esquema de
intervención
Sesión 1:
30
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Sesión 5:
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
31
SESIÓN 1
DATOS INFORMATIVOS:
Diagnóstico
Objetivo de la sesión
Técnicas de intervención
Duración de la sesión
NOTAS TERAPÉUTICAS:
a. Fase inicial:
b. Desarrollo:
c. Cierre:
ANEXOS
● Anamnesis.
● Historia clínica.
● Informes de Evaluación psicológica de Test aplicados.
● Examen mental.
32
Rubrica estudio de casos – Psicología
Nivel de logro I III
Criterios Notable Alto Medio Bajo
Puntaje
Unidad Unidad
Presenta toda la información Presenta casi toda la información Presenta casi toda la información Presenta menos de la mitad de la
establecida en el formato de manera establecida en el formato de manera establecida en el formato, pero información establecida en el
Datos
clara y específica. clara y específica. en algunos casos con falta de formato con poca claridad y/o 1
generales claridad y/o especificidad. especificidad
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Los objetivos formulados son claros Los objetivos formulados son claros Los objetivos formulados son Los objetivos formulados no son
y abarcan todas las características y abarcan varias características entendibles, pero deben ser entendibles y/o abarcan menos
físicas y comportamentales del físicas y comportamentales del mejorados y/o abarcan la mitad de la mitad de las características
Objetivos
sujeto de manera operativa. sujeto de manera operativa. de las características físicas y físicas y comportamentales del 1
generales comportamentales del sujeto de sujeto además de no ser
manera operativa. operativos en su redacción.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
La descripción del problema es La descripción del problema tiene La descripción del problema no La descripción del problema no
clara, coherente y refleja el motivo clara y coherencia, pero debe ser es muy clara o coherente, es clara ni coherente y tampoco
Motivo de por el que llega el paciente a mejorado, aunque si refleja el aunque si refleja el motivo por el refleja el motivo por el que llega
consulta. motivo por el que llega el paciente a que llega el paciente a consulta. el paciente a consulta. 1
consulta
consulta.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Se detalla el origen y evolución de Se detalla varios aspectos del Se detalla algunos aspectos del Se detalla pocos aspectos del
los signos y síntomas, así como una origen y evolución de los signos y origen y evolución de los signos y origen y evolución de los signos y
exploración detallada de las áreas síntomas, la exploración de las síntomas, la exploración de las síntomas, la exploración de las
Historia del funcionales del sujeto y la áreas funcionales del sujeto y la áreas funcionales del sujeto y la áreas funcionales del sujeto y la
descripción detallada de los descripción de los síntomas es descripción de los síntomas es descripción de los síntomas no es
2
problema
síntomas. entendible, pero debe ser más poco entendible. entendible ni reflejan el caso
explorada. concreto.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Se plantean de manera clara y Se plantean clara y detalladamente Se plantean clara y No se plantean en forma clara ni
detallada los aspectos cuantitativos varios aspectos cuantitativos y detalladamente algunos detallada los aspectos
y cualitativos de los resultados de la cualitativos de los resultados de la aspectos cuantitativos y cuantitativos y cualitativos de los
Análisis de
evaluación. evaluación. cualitativos de los resultados de resultados de la evaluación por lo 2
resultados la evaluación que no permiten que no es posible realizar
realizar inferencias exactas. inferencias exactas.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Las hipótesis son claras y Las hipótesis son claras y Las hipótesis no son claras y Las hipótesis no son entendibles
específicas y toman en cuenta todos específicas, pero deben ser específicas y toman en cuenta y no toman en cuenta los
Hipótesis los aspectos planteados en el mejoradas en su redacción, aunque algunos aspectos planteados en aspectos planteados en el
estudio. si toman en cuenta todos los el estudio. estudio. 1
explicativa
aspectos planteados en el estudio.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Se realizan las conclusiones Se realizan las conclusiones Se realizan las conclusiones en Se realizan las conclusiones en
considerando el diagnóstico considerando el diagnóstico función del diagnóstico funcional función del diagnóstico funcional
Conclusión funcional y multiaxial de manera funcional y multiaxial, aunque se y multiaxial, aunque no es o multiaxial la misma que no es
clara y coherente. requiere una redacción más clara y entendible y/o requiere mayor entendible y/o coherente en su 2
diagnóstica
coherente. coherencia en su redacción. redacción.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Se describen toda la teoría Se describen la teoría que respalda Se describen algunos elementos Los aspectos teóricos planteados
necesaria que respalda las las conclusiones diagnósticas de teóricos que respalda varias no fundamentan las conclusiones
conclusiones diagnósticas de manera coherente, aunque debe ser conclusiones diagnósticas con diagnósticas y/o la redacción no
Marco teórico manera coherente. ampliada en algunos aspectos. posibilidad de mejorar la permite un entendimiento claro ni 2
redacción de estos. coherente.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Se indica de manera taxativa la Se indica de manera taxativa la Se indica de manera taxativa la No establece pronóstico alguno.
inferencia siendo coherente con la inferencia, aunque no lo inferencia, aunque no lo
evaluación realizada. fundamenta apropiadamente fundamenta considerando la
Pronóstico considerando la evaluación evaluación realizada.
1
realizada.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Las recomendaciones responden a Las recomendaciones responden a Las recomendaciones no Las recomendaciones responden
cada uno de los objetivos cada uno de los objetivos responden a todos los objetivos a pocos objetivos planteados y su
Recomendaci
planteados y son redactados de planteados, pero deben ser planteados y deben ser redacción no permite un 1
ones manera clara y entendible. mejorados en su redactados. mejorados en su redacción. entendimiento apropiado.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Se describe de manera clara y Se describe de manera clara y Se describen varias conductas Las conductas problema no son
concreta las conductas problema concreta la mayoría de las problema con cierta dificultad en descritas apropiadamente y el
Plan de estableciendo el programa de conductas problema estableciendo su redacción, aunque el programa de intervención no
intervención para cada una de ellas. el programa de intervención para programa de intervención si contiene todos los elementos 2
tratamiento
cada una de ellas. responde a cada una de ellas. requeridos.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Se detallan de manera clara las Se detallan de manera Existen las estrategias No están todas las estrategias
estrategias potenciales de comprensible las estrategias potenciales de intervención, los potenciales de intervención, los
intervención, los objetivos de potenciales de intervención, los objetivos de tratamiento y las objetivos de tratamiento y las
tratamiento y las metas de los objetivos de tratamiento y las metas metas de los resultados finales metas de los resultados finales
Seguimiento resultados finales guardando una de los resultados finales guardan pero la relación lógica y y/o no existe relación lógica ni
1
relación lógica y coherente entre relación entre cada uno de ellos, coherente entre cada uno de coherente entre cada uno de
cada uno de ellos. aunque deben ser mejorados. ellos no es apropiada. ellos.
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Se hace referencia a 3 o más libros Se hace referencia a 2 libros y/o 5 Se hace referencia a 1 libro y/o 5 Se hace referencia a 1 libro y/o 5
y/o 7 o más papers siendo dos de papers siendo dos de ellos en papers siendo dos de ellos en o más papers y ninguno en
ellos en inglés, con una antigüedad inglés, con una antigüedad máxima inglés, con una antigüedad inglés, con una antigüedad
Referencias máxima de 5 años (salvo de 5 años (salvo referencias máxima de 5 años (salvo máxima de 5 años (salvo
referencias históricas) y siguiendo lo históricas) y siguiendo lo referencias históricas) y referencias históricas) y 1
bibliográficas
establecido en las normas APA establecido en las normas APA siguiendo lo establecido en las siguiendo lo establecido en las
(7ma. Edición). (7ma. Edición). normas APA (7ma. Edición). normas APA (7ma. Edición).
(1 punto) (0.75 puntos) (0.5 puntos) (0.25 puntos)
Las sesiones cumplen con todas las Las sesiones cumplen con varias Las sesiones cumplen con Las sesiones cumplen con pocas
características señaladas en el características señaladas en el algunas características características señaladas en el
Desarrollo de
formato y se redactan de manera formato y se redactan de manera señaladas en el formato y deben formato y/o no son entendibles. 2
las sesiones clara y coherente. clara y coherente. de mejorarse en su redacción.
(2 punto) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
33