Medios de Impugnación Electorales y Delitos Electorales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE DERECHO “DR. ALBERTO


TRUEBA URBINA”

ASIGNATURA: DERECHO ELECTORAL

TÍTULO: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y DELITOS ELECTORALES

SUBCOMPETENCIA 3

ACTIVIDAD 2DO PARCIAL

GRADO 6 SEMESTRE GRUPO B


ALUMNA: VALERIA PÉREZ PINZÓN
DOCENTE: JORGE L PÉREZ CURMINA

CICLO ESCOLAR 2022-2023


Introducción

En derecho procesal, la palabra impugnación suele referirse a la conducta de las


partes y otros sujetos jurídicos para plantear objeciones a la validez o legalidad de
las actuaciones procesales judiciales.
El propósito de los medios de impugnación es brindar una oportunidad para
corregir los errores que los jueces puedan haber cometido al aplicar la ley, no por
malicia sino simplemente por las dificultades inherentes a su función y
preocupaciones por la confiabilidad humana. De las definiciones anteriores se
puede inferir que el medio de impugnación es un acto procesal realizado por
cualquiera de las partes para una nueva revisión, total o parcial, de cualquier acto
o resolución no conforme a derecho, afectando ambos al alcance legal. del
denunciante para poder reclamar la modificación, revocación o derogación de las
infracciones antes mencionadas. El sistema de medios de impugnación en materia
electoral es muy diferente a cualquier
otra rama del derecho, pues la misma contempla una serie de clasificación de los
medios de impugnación, entre los que encontramos juicios, recursos y uno
bastante sui géneris, denominado asunto general.
Por otra lada un delito es cualquier acto u omisión de una ley que viole las
disposiciones de la ley y las sanciones.
Son delitos electorales aquellos actos u omisiones que impidan o pongan en
peligro el normal desarrollo de las funciones electorales, y la tentativa de oposición
al voto debe caracterizarse por la universalidad, la libertad, la franqueza, la
personalidad, el secreto y la transferibilidad. Cualquier persona, funcionarios
electorales, funcionarios de partidos políticos, precandidatos, candidatos,
funcionarios públicos, organizadores de campañas y ministros religiosos. Estos
actos están amparados por la ley general de delitos electorales y contemplan
sanciones en caso de cometerse. A nivel federal, FEDE es el organismo
encargado de investigar y perseguir los delitos electorales para proteger tus
derechos.
Medios de impugnación electorales y Delitos electorales

En la ley procesal, la palabra se usa normalmente para referirse a la ley, según la


cual las otras partes y sujetos legitimados son controvertidas controvertidas la
validez o legalidad del archivo procesal del tribunal humano.

De las definiciones anteriores, se deduce que un medio del desafío es una ley de
procedimiento que es transferida por una de las partes para obtener un nuevo
examen, en general o en parte, a través de una acción o solución que no
corresponde a la ley, y del sistema de medios para el anuncio electoral difiere
enormemente de cualquier otro departamento legal, ya que tiene en cuenta una
serie de clasificación de los desafíos, bajo los cuales encontramos juicios,
recursos y un generis bastante sui llamado Matter General.
en estas clasificaciones nos encontramos distintas formas de medios de
impugnación, las cuales son usadas con regularidad en este medio y son la
siguientes:

Para juicios: El JDC, mejor conocido como el Juicio para la protección de los
derechos político electorales del ciudadano, El JIN, Juicio de inconformidad, El
JRC, Juicio de revisión constitucional, El JLI, Juicio para dirimir los conflictos o
diferencias laborales entre el INE y sus servidores, El CLT, Juicio para dirimir los
conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación y sus servidores, El JE, Juicio Electoral.

Para los recursos: El RRV, Recurso de revisión, El RAP, Recurso de apelación, El


REP, Recurso de apelación, El REC, Recurso de reconsideración.

Otro: El AG, asunto general.


Son los medios más utilizados para este tipo de casos. Si bien se desarrollaran
más adelante cada una de sus características tanto de forma como de fondo, lo
importante por ahora es dejar de manera muy precisa, cuántos y cuáles son los
medios de impugnación que existen en materia electoral, y saber que el
estudio de los mismos, así como conocer su procedencia se torna algo lioso.
En este sentido es importante destacar que la justicia electoral es aquella que
procura dar certeza a la contienda electoral, para que la ciudadanía tenga la
confianza de que los órganos de gobierno integrados por personas electas
popularmente, son dirigidos por quienes se manifestaron los votantes.
La justicia electoral puede traducirse como aquella institución jurídica por medio de
la cual, los ciudadanos pueden hacer valer y salvaguardar sus derechos político –
electorales, a través de las autoridades legalmente constituidas para ello, quienes
tienen el deber de respetar en todo momento las disposiciones constitucionales y
legales aplicables.

Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen
en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra
las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal,
secreto e intransferible. Cualquier persona, precandidatas y
precandidatos, candidatas y candidatos, funcionarias y funcionarios electorales,
funcionarias y funcionarios partidistas, organizadores de campaña, ministros de
culto religioso, servidoras y servidores públicos y fedatarios públicos. Estas
conductas están contenidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales y
Contemplan sanciones para el caso de ser cometidas. Sus características
principales serian 3 las cuales son:

1. De oficio: Se persiguen de oficio, es decir, cualquier persona que conozca


de un delito puede acudir ante el agente del Ministerio Público a denunciar.

2. No graves: No todos son graves. Si se utilizan los programas sociales con


fines político electorales y a petición del Ministerio Público, podrá llevarse el
proceso en prisión (prisión preventiva oficiosa, Reforma Constitucional, Art.
19
3. Dolosos: Son dolosos, pues quien los comete tiene conocimiento de su
conducta ilícita y su consecuencia y aun así decide actuar.

Algunas de estas pueden ser realizadas por los servidores públicos tales como
CONDICIONE o amenace a sus subordinados para que participen en eventos
proselitistas, para que voten o se abstengan de votar por una candidatura, partido
político o coalición.
PROPORCIONE apoyo o preste algún servicio a una o un pre-candidato, partido
político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o
a través de sus subordinados, en sus horarios laborales.
SOLICITE a sus subordinados, por cualquier medio, aportaciones de dinero en
especie para apoyar a una o un precandidato, partido político, coalición o
agrupación política.
ABSTENERCE de entregar o niegue, sin causa justificada, la información que le
sea solicitada por la autoridad electoral competente, relacionado con funciones de
fiscalización.

Tipos de delitos electorales:


 Se apodere, destruya, altere, posea, comercialice o suministre credenciales
de elector, listado nominal, actas y paquetes electorales.
 Entorpezca el desarrollo de las votaciones.
 Solicite evidencia respecto al sentido de su voto a través de una
declaración
 firmada.
 Solicite votos a cambio de dinero.
 Organice la reunión o el transporte de votantes del día de la jornada
electoral, con la finalidad de influir en el sentido del voto.
 Vote a sabiendas de que no cumple con los requisitos de ley.
 Se presente a votar con una credencial de elector que no le corresponde.
 Vote o intente votar más de una vez en una misma elección.
 Obstaculice el traslado y la entrega de paquetes y documentos públicos
 electorales.
 Retenga durante la jornada electoral, sin causa justificada por la ley una o
más credenciales para votar de las y los ciudadanos.

Conclusión
Los medios para impugnar los asuntos electorales se han establecido como
victoriosos. Para los actores civiles y políticos, ya cuentan con una ley los medios
aseguran que sus derechos políticos electorales estén protegidos, lo que ayuda
Respetar el estado de derecho que impera en México. Se entiende por delito toda
acción u omisión que contravenga las disposiciones de la ley y sea punible por
ella, se entiende por delito electoral aquellas acciones u omisiones que impidan o
pongan en peligro el debido desarrollo de las funciones electorales y que
pretendan oponerse a las características de un voto que debe ser universal,
gratuito, directo, personal, confidencial e intransferible. La creación de
instituciones y leyes que garantizan el respeto de las disposiciones constitucional y
legal, tardó muchos años en materializarse, por lo que es suficiente si se ve un
poco en retrospectiva y realmente ves lo que todavía tiene hasta el día de hoy ven,
lo que sin duda fue sobre el beneficio de todos los ciudadanos.

Bibliografías
Medina, I. C. (s/f). LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.
Gob.mx. Recuperado el 9 de mayo de 2023, de
http://archivos.diputados.gob.mx/Transparencia/articulo70/XLI/cedip/B/CEDIP-70-
XLI-B-losmediosdeimpugna-3-2018.pdf
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 9 de mayo de 2023, de
http://www.fepade.gob.mx/swb/fepade/Programas#:~:text=Los%20delitos
%20electorales%20son%20aquellas,%2C%20personal%2C%20secreto%20e
%20intransferible.
Algún, P. A. o. (s/f). T R I P T I C O. Org.mx. Recuperado el 9 de mayo de 2023,
de
https://www.ieec.org.mx/Documentacion/Micrositios/2021/Guia/DELITOS_ELECT
ORALES.pdf

También podría gustarte