Apendice B4 PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO SOLUCIONES
Apendice B4 PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO SOLUCIONES
Apendice B4 PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO SOLUCIONES
Desconectar y desmontar tablero Quitar anclajes de tablero por medio de herramienta manual, bajar tablero y sacarlo del mismo modo que se ingresan los
antiguo de máquina. transportar tablero por medio de montacargas, al sitio de almacenaje dispuesto por planta.
Desmontar sensores, válvulas, botoneras, cajas de paso de la máquina (decoradoras) desajustando tornillería por medio
Hacer desmontaje de canalización y manual; igualmente se hace el desmontaje de la canalización de control y potencia. En caso de ser necesario se moviliz
periferias. que hay en el área, para ello se requiere se hacer corte de los puntos de soldadura por medio de pulidora
Fijar la base del tablero al piso haciendo las perforaciones que se requieran y se fija mediante chazos o pernos. Posterior
Hacer montaje nuevo tablero tablero a las bases instaladas.
Tomar medidas y perforar con taladro percutor el piso para fijar bases o riel chanel, se toma medidas y se realiza corte
Instalación de bandeja porta cables. posteriormente instalar bandejas al riel chanel.
Instalación de periféricos (sensores,
válvulas y encoder), botoneras, cajas Tomar medidas en la estructura de la máquina para perforar y machueliar soportes para fijar bases y equipos (sensores,
de paso y tablero HMI. y botoneras); se hace lo mismo con las cajas de paso y tablero de HMI, todo lo anterior se instala en la estructura de
Tomar medida para cortar cables y coraza, realizar perforaciones para corazas en tablero y hacer perforaciones para cor
Preparación para tendido de cable por paso, luego se procede a hacer tendido de cable a caja de paso principal, tendido de cable motor, botoneras, sensores, e
coraza y Tendido de cable por coraza. tendido de conexiones dispensadores y conexiones HMI.
Conexiones a periferias Realizar conexión de motor, sensores, válvulas, botoneras, encoder, Conexión de alimentación dispensadores y de HMI (
697103517.xlsx Página 1 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
Sección 4 – Subcontratistas cubiertos por este Plan de EHS del sitio (cuando corresponda)
Nombre del Subcontratista Tareas/Actividades a Realizar Nombre Contacto Principal No. Celular
Soluciones integrales Instalación mecánica Fernando Forero Baquero 3187525191
697103517.xlsx Página 2 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
Sección 5 – Formación/Competencia Requerida (Relacione en este espacio el personal entrenado con competencias para tareas de alto riesgo (Alturas, espacios
Izaje de Cargas, trabajos con energias peligrosas, trabajos en caliente etc)
Fecha de
Nombre del Trabajador Actividad Critica a Ejecutar Estado Cargo No. Celu
Certificado
VICTOR HUGO PREDES TORO MANTENIMIENTO N/A Vigente OPERARIO MECANICO 32436447
CARLOS ARTURO BARRERA RINCON MANTENIMIENTO N/A Vigente OPERARIO MECANICO 30588990
3) El Líder EHS del CONTRATISTA deberá investigar todos los incidentes y lesiones que afectan a sus empleados. La investigación de causa raíz debe ser some
por parte de “O-I Interventor y/o Administrador de Contrato” dentro de las 24 horas después del incidente.
4) Dependiendo de la naturaleza del incidente, el contratista puede ser solicitado por O-I para hacer revisión de las causas identificadas y de los planes de acción
respectiva investigación, con el fin de ayudar a documentar las lecciones aprendidas..
697103517.xlsx Página 3 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
En caso de emergencia en planta PELDAR se activa alarma y luces lo cual indica señal de alerta. Evacuar por las áreas demarcadas hasta el punto de encuentro
brigadista o coordinador de evacuación de zona.
Descripción de puntos de encuentro:
Se tiene contemplado dos opciones como puntos de encuentro y relativamente cerca al área de trabajo, los cuales son: Frente a centro de acopio y Almacen.
Descripción de proceso de conteo de personas:
El Contratista comenzará cada turno con un EHS Share (Charla de 5 Minutos) antes de cada turno y deberá realizar la reunión de inicio diaria de trabajos donde
mínimo los siguientes aspectos:
• Los incidentes de día anterior y/o turno
• Resultados de EHS del día anterior. Comunicar los resultados de las observaciones EHS realizadas
• Revisión de los riesgos asociados a la tarea realizada
* Definición de tareas criticas para el día
Sección 10 – Proceso de observación enfocado de EHS
Cada turno, el supervisor del contratista, contratista EHS Líder y/o delegados llevarán a cabo observaciones en EHS, diligenciaran los permisos de trabajo e iden
peligro con el fin de garantizar la seguridad de las tareas
Sección 11 – Revisión de peligros específicos
Ìtem Planes de acción específicos para evitar incidentes
Cuatro Peligros de Enfoque: Golpes, caidas al mismo /distinto nivel, Transitar por las áreas demarcadas con precaución de no causar lesiones a otros pe
1 contunsiones, cortes, laceraciones. 1 Utilizar los pasamanos en las escaleras. Identificar y utilizar las rutas de acceso que
obstaculos siempre que sea posible.
Realizar fuerza con las rodillas, no con la espalda.
2 Cuatro Peligros de Enfoque: Levantamiento de cargas. 2
Cargar max 25 kg individualmente, para cargas superiores entre 26 y 50 kg realizarlo
personas. Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecánica o distribuido entre varias
lo estipula la ley y las condiciones existenes para realizar los levantamientos.
Charlas de autocuidado para la manipulación de herramientas manuales, eléctricas e
3
Cuatro Peligros de Enfoque: Cortes, ampuntaciones. Atrapamiento, proyección
3
Mantenimiento periodico preventivo de las herramientas manuales, eléctricas e hidra
de particulas, visual de las herramientas a utilizar antes de cada labor. Utilización de protección par
ojos, manos y pies
Realizar el bloqueo bajo autorización del interventor y supervisor de turno. Comprue
aislamiento de energia se ha realizado al medir tensión con pinza voltiamperimetrica.
4 Cuatro Peligros de Enfoque: Electricos 4 Todo el personal que vaya a estar involucrado en el trab
su candado amarillo y tarjeta de bloqueo asignada. Diligenciar permiso de trabajo oa
trabajos de alto riesgo de kamati y permiso control de energias LOTO.
5 Cuatro Peligros de Enfoque: Psicosocial, ruido, estrés, cefalea 5 Tomar pausas activas, descansos, turnos de trabajo, uso adecuado a protección aud
6
Cuatro Peligros de Enfoque: Posturas prolongadas mantenidas, moviminetos
6
Mantener buenas posturas durante la labor * Ejecución de pausas activas durante la
repetitivos,sobreesfuerzos. trabajo*.
697103517.xlsx Página 4 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
13 Herramientas: manuales y eléctricas 13 Charlas de autocuidado para la manipulación de herramientas manuales, eléctricas e
Esta plantilla no es inclusiva y se espera que los contratistas la puedan complementar, según sea necesario, para garantizar el cumplimiento y la salud y
empleados, empleados de O-I, la comunidad circundante y el medio ambiente circundante. En resumen, nos esforzamos para “Terminar cada día libre de incid
nos ayuda a lograr nuestra visión.
Nota: Se recomienda que los contratistas antes de completar una evaluación conjunta o la emisión de permisos verifiquen que todos los requisitos hayan sido aprobados adecuadamente antes de iniciar e
697103517.xlsx Página 5 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
Demolición Trabajo con sistema crítico Trabajo en alturas
Remoción de tanque ✘ Soldadura/Corte/Pulido Ingreso a espacios confinados
Excavación Pulido con chorro de arena ✘ Charlas
Bloqueo, de autocuidado
etiquetado y pruebas para la manipulación d
Actividades en tráfico ✘ Quemaduras Izaje de cargas manuales, eléctricas
Trabajos con concreto Pruebas de presión Mantenimiento periodico preventivo de las h
Excavaciones
Equipos pesados Peligros con agua manuales, eléctricas e hidraulica
Ingreso a una excavación
Hincado/Apuntalamiento de pilotes Peligros con sustancias químicas
Inspección visual de las herramientas a utilizar an
Trabajos con exposición a temperaturas
Utilización de elementos de proteccion para la
Tala de árboles Obras en techos Otros
ojos, manos y pies.
Otros Deterioro del sistema de emergencia ¿Cuál?:
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
Secuencia de pasos básicos Peligros potenciales siempre Controles
que sea posible. Mantener
para reducir buenas
o eliminar el pos
pel
labor
Riesgo Físico por ruido, Riesgo Mecánico por *realizar pausas activas durante la jornada labora
manipulación de herramientas manuales, Charlas Realizar movimientos
de autocuidado para lademanipulación
posturas adec d
Ingreso, traslado y descargue de Equipos, Riesgo Locativo por instalaciones locativas, Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
manuales, eléctricas
tableros nuevos/herramientas hasta almacén y Riesgo Biomecánico por movimientos y 50 kgperiodico
Mantenimiento realizarlospreventivo
entre dosde person
las h
el área de trabajo. repetitivos, posturas prolongadas mantenidas, Pesos mayores a 51 kg emplear
manuales, eléctricasayuda mecán
e hidraulica
Riesgo biomecánico por sobre-esfuerzos, entre varias
Inspección personas,
visual según lo estipula
de las herramientas la leyan
a utilizar y
Riesgo biológico (covid-19), Riesgo accidente existenes para realizar los levantamientos.
Utilización de elementos de proteccion para la Apli
1 1 de transito. 1 ojos,bioseguridad
manos y pies.
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
siempre que sea posible. Mantener buenas pos
labor
Charlas de autocuidado para la manipulación d
*realizar pausas activas durante la jornada labora
manuales, eléctricas
Riesgo Eléctrico por presencia de equipos Realizar movimientos de posturas adec
Desconectar y desmontar tablero antiguo de Mantenimiento periodico preventivo de las h
contiguos energizados, Riesgo Biomecánico por Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
máquina. manuales, eléctricas e hidraulica
movimientos repetitivos, posturas prolongadas y 50 kg realizarlos entre dos person
Inspección visual de las herramientas a utilizar an
mantenidas, Riesgo Físico por ruido, Riesgo Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecán
Utilización de elementos de proteccion para la
Mecánico por manipulación de herramientas entre varias personas, según lo estipula la ley y
ojos, manos y pies.
manuales/eléctricas, Riesgo Locativo por existenes para realizar los levantamientos. Apli
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
2 2 instalaciones locativas, Riesgo psicosocial. 2 bioseguridad. A
siempre que sea posible. Mantener buenas pos
labor
Charlas de autocuidado para la manipulación d
*realizar pausas activas durante la jornada labora
manuales, eléctricas
Riesgo Eléctrico por presencia de equipos Realizar movimientos de posturas adec
Mantenimiento periodico preventivo de las h
contiguos energizados, Riesgo Biomecánico por Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
Hacer desmontaje de canalización y periferias. manuales, eléctricas e hidraulica
movimientos repetitivos, posturas prolongadas y 50 kg realizarlos entre dos person
Inspección visual de las herramientas a utilizar an
mantenidas, Riesgo Físico por ruido, Riesgo Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecán
Utilización de elementos de proteccion para la
Mecánico por manipulación de herramientas entre varias personas, según lo estipula la ley y
ojos, manos y pies.
manuales/eléctricas, Riesgo Locativo por existenes para realizar los levantamientos. Apli
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
3 3 instalaciones locativas, Riesgo psicosocial. 3 bioseguridad
siempre que sea posible. Mantener buenas pos
labor
*realizar pausas activas durante la jornada labora
Realizar movimientos de posturas adec
Riesgo Biomecánico por movimientos Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
Hacer montaje nuevo tablero repetitivos, posturas prolongadas mantenidas, y 50 kg realizarlos entre dos person
Riesgo Físico por ruido, Riesgo Mecánico por Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecán
manipulación de herramientas entre varias personas, según lo estipula la ley y
manuales/eléctricas, Riesgo Locativo por existenes para realizar los levantamientos. Apli
4 4 instalaciones locativas. Riesgo psicosocial. 4 bioseguridad
697103517.xlsx Página 6 de 16
Charlas de autocuidado para la manipulación d
manuales, eléctricas
Mantenimiento periodico preventivo de las h
manuales, eléctricas e hidraulica
Inspección visual de las herramientas a utilizar an
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIOUtilización de elementos de proteccion para la
ojos, manos y pies.
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
siempre que sea posible. Mantener buenas pos
labor
Charlas de autocuidado para la manipulación d
Riesgo Mecánico por manipulación de *realizar pausas activas durante la jornada labora
manuales, eléctricas
herramientas manuales/eléctricas, hidraulicas. Realizar movimientos de posturas adec
Mantenimiento periodico preventivo de las h
Instalación de bandeja porta cables. Riesgo Biomecánico por movimientos Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
manuales, eléctricas e hidraulica
repetitivos, posturas prolongadas mantenidas. y 50 kg realizarlos entre dos person
Inspección visual de las herramientas a utilizar an
Riesgo Eléctrico por presencia de equipos Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecán
Utilización de elementos de proteccion para la
contiguos energizados. Riesgo Locativo por entre varias personas, según lo estipula la ley y
ojos, manos y pies.
instalaciones locativas, condiciones de orden y existenes para realizar los levantamientos. Apli
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
5 5 aseo. Riesgo biológico (covid-19) 5 bioseguridad
Riesgo Mecánico por manipulación de siempre que sea posible. Mantener buenas pos
herramientas manuales/eléctricas, hidraulicas. labor
Riesgo Biomecánico por movimientos Charlaspausas
*realizar de autocuidado para lalamanipulación
activas durante jornada labora d
repetitivos, posturas prolongadas mantenidas. manuales,deeléctricas
Realizar movimientos posturas adec
Instalación de periféricos (sensores, válvulas y Riesgo Eléctrico por presencia de equipos CargarMantenimiento periodico preventivo
max 25 kg individualmente, de lassu
para cargas h
encoder), botoneras, cajas de paso y tablero contiguos energizados. Riesgo Locativo por manuales, eléctricas e hidraulica
y 50 kg realizarlos entre dos person
HMI. instalaciones locativas, condiciones de orden y Inspección visual de
Pesos mayores laskg
a 51 herramientas
emplear ayuda a utilizar
mecán an
aseo. Riesgo biológico (covid-19), Riesgo Físico entre varias personas, según lo estipula la leylay
Utilización de elementos de proteccion para
por ruido. Riesgo accidente de transito.Riesgo existenes para realizarojos, manos y pies. Apli
los levantamientos.
6 6 psicosocial. 6 Identificar y utilizar las rutasbioseguridad
de acceso que no po
Riesgo Mecánico por manipulación de siempre que sea posible. Mantener buenas pos
herramientas manuales/eléctricas, hidraulicas. labor
Riesgo Biomecánico por movimientos Charlaspausas
*realizar de autocuidado para lalamanipulación
activas durante jornada labora d
repetitivos, posturas prolongadas mantenidas. manuales, eléctricas
Realizar movimientos de posturas adec
Preparación para tendido de cable por coraza y Riesgo Eléctrico por presencia de equipos CargarMantenimiento periodico preventivo
max 25 kg individualmente, de lassu
para cargas h
Tendido de cable por coraza. contiguos energizados. Riesgo Locativo por y 50manuales, eléctricas
kg realizarlos entreedos
hidraulica
person
instalaciones locativas, condiciones de orden y Inspección visual de
Pesos mayores laskg
a 51 herramientas
emplear ayuda a utilizar
mecán an
aseo. Riesgo biológico, Riesgo Físico por ruido. Utilización
entre variasde elementos
personas, de proteccion
según para
lo estipula la leylay
Riesgo accidente de transito. Riesgo existenes para realizarojos, manos y pies. Apli
los levantamientos.
7 7 psicosocial. 7 Identificar y utilizar las rutas de acceso que no po
bioseguridad
siempre que sea posible. Mantener buenas pos
labor
Riesgo Mecánico por manipulación de *realizar pausas activas durante la jornada labora
herramientas manuales. Riesgo Biomecánico Realizar movimientos de posturas adec
por movimientos repetitivos, posturas Cargar max 25 kg individualmente, para cargas su
Conexiones a periferias prolongadas mantenidas. Riesgo Eléctrico por y 50 kg realizarlos entre dos person
presencia de equipos contiguos energizados. Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecán
Riesgo Locativo por instalaciones locativas, entre varias personas, según lo estipula la ley y
condiciones de orden y aseo. Riesgo biológico, existenes para realizar los levantamientos. Apli
8 8 Riesgo Físico por ruido. 8 bioseguridad
697103517.xlsx Página 7 de 16
PLAN DE TRABAJO EHS EN SITIO
10
11
Sección 13 – Firma
Reconozco que es mi responsabilidad capacitar a todos mis trabajadores sobre los peligros a los que está expuesto en el área de trabajo y revisará esta inform
con todos los trabajadores. Entiendo que violaciones de las normas de seguridad y reglas de oro pueden ocasionar el retiro inmediato de la planta. (Esta acció
falta grave para O-I. El contratista será vetado para el ingreso a las plantas de O-I)
Fecha de Entrega:
He revisado la información de este sitio Seguridad (EHS), tengo el Manual EHS de Contratistas y todo el equipo conoce los peligros y ha aprobado el plan de trab
697103517.xlsx Página 8 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
Apendice B4
JF SAS
Milagros Juliana Fontalvo Suarez
lesintegralesjf.com
ez
Descripción de la actividad
dio de montacargas hasta el área de trabajo e ingreso hasta punto de instalación por medio de
e herramienta manual, bajar tablero y sacarlo del mismo modo que se ingresan los tableros nuevos,
ero por medio de montacargas, al sitio de almacenaje dispuesto por planta.
eras, cajas de paso de la máquina (decoradoras) desajustando tornillería por medio de herramienta
ntaje de la canalización de control y potencia. En caso de ser necesario se moviliza las plataformas
ra ello se requiere se hacer corte de los puntos de soldadura por medio de pulidora.
o las perforaciones que se requieran y se fija mediante chazos o pernos. Posteriormente se ancla el
tablero a las bases instaladas.
o percutor el piso para fijar bases o riel chanel, se toma medidas y se realiza cortes de bandejas y
posteriormente instalar bandejas al riel chanel.
máquina para perforar y machueliar soportes para fijar bases y equipos (sensores, válvulas encoder
n las cajas de paso y tablero de HMI, todo lo anterior se instala en la estructura de la máquina.
aza, realizar perforaciones para corazas en tablero y hacer perforaciones para corazas en cajas de
o de cable a caja de paso principal, tendido de cable motor, botoneras, sensores, encoder, válvulas,
tendido de conexiones dispensadores y conexiones HMI.
697103517.xlsx Página 9 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
Decoradoras # 1-2-5-7-9-10-11-12
Zipaquirá, Cundinamarca
e la ubicación de la Obra/Actividad
n de Ubicación de Obra/actividad
orresponda)
No. Celular
3187525191
697103517.xlsx Página 10 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
personal entrenado con competencias para tareas de alto riesgo (Alturas, espacios confinados,
No. Celular
3243644781
3058899075
Poliuretano
iones que afectan a sus empleados. La investigación de causa raíz debe ser sometida a la revisión
oras después del incidente.
o por O-I para hacer revisión de las causas identificadas y de los planes de acción resultantes de la
didas..
697103517.xlsx Página 11 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
ca señal de alerta. Evacuar por las áreas demarcadas hasta el punto de encuentro con la ayuda del
cerca al área de trabajo, los cuales son: Frente a centro de acopio y Almacen.
a parada.
antes de cada turno y deberá realizar la reunión de inicio diaria de trabajos donde mencione como
mar pausas activas, descansos, turnos de trabajo, uso adecuado a protección auditiva.
ntener buenas posturas durante la labor * Ejecución de pausas activas durante la jornada de
bajo*.
lizar los pasamanos en las escaleras. Identificar y utilizar las rutas de acceso que no posean
staculos siempre que sea posible.
697103517.xlsx Página 12 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
mplementar, según sea necesario, para garantizar el cumplimiento y la salud y seguridad de sus
circundante. En resumen, nos esforzamos para “Terminar cada día libre de incidentes”. Este plan
e permisos verifiquen que todos los requisitos hayan sido aprobados adecuadamente antes de iniciar el trabajo.
697103517.xlsx Página 13 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
697103517.xlsx Página 14 de 16
Charlas de autocuidado para la manipulación de herramientas
manuales, eléctricas
Mantenimiento periodico preventivo de las herramientas
manuales, eléctricas e hidraulicas.
Inspección visual de las herramientas a utilizar antes de cada labor
TRABAJO EHS EN SITIOUtilización de elementos de proteccion para la cabeza, oidos,
ojos, manos y pies.
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no posean obstaculos
siempre que sea posible. Mantener buenas posturas durante la
labor
Charlas de autocuidado para la manipulación de herramientas
*realizar pausas activas durante la jornada laborar 2 veces al dia*.
manuales, eléctricas
Realizar movimientos de posturas adecuadas
Mantenimiento periodico preventivo de las herramientas
Cargar max 25 kg individualmente, para cargas superiores entre 26
manuales, eléctricas e hidraulicas.
y 50 kg realizarlos entre dos personas.
Inspección visual de las herramientas a utilizar antes de cada labor
Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecánica o distribuido
Utilización de elementos de proteccion para la cabeza, oidos,
entre varias personas, según lo estipula la ley y las condiciones
ojos, manos y pies.
existenes para realizar los levantamientos. Aplicar protocolo de
Identificar y utilizar las rutas de acceso que no posean obstaculos
bioseguridad
siempre que sea posible. Mantener buenas posturas durante la
labor
Charlaspausas
*realizar de autocuidado para lalamanipulación
activas durante jornada laborar de 2herramientas
veces al dia*.
manuales,deeléctricas
Realizar movimientos posturas adecuadas
CargarMantenimiento periodico preventivo
max 25 kg individualmente, de lassuperiores
para cargas herramientasentre 26
manuales, eléctricas e hidraulicas.
y 50 kg realizarlos entre dos personas.
Inspección visual de
Pesos mayores laskg
a 51 herramientas
emplear ayuda a utilizar antesode
mecánica cada labor
distribuido
Utilización de elementos de proteccion para la cabeza,
entre varias personas, según lo estipula la ley y las condiciones oidos,
existenes para realizarojos, manos y pies. Aplicar protocolo de
los levantamientos.
Identificar y utilizar las rutasbioseguridad
de acceso que no posean obstaculos
siempre que sea posible. Mantener buenas posturas durante la
labor
Charlaspausas
*realizar de autocuidado para lalamanipulación
activas durante jornada laborar de 2herramientas
veces al dia*.
manuales, eléctricas
Realizar movimientos de posturas adecuadas
CargarMantenimiento periodico preventivo
max 25 kg individualmente, de lassuperiores
para cargas herramientasentre 26
manuales,
y 50 eléctricas
kg realizarlos entreedos
hidraulicas.
personas.
Inspección visual de
Pesos mayores laskg
a 51 herramientas
emplear ayuda a utilizar antesode
mecánica cada labor
distribuido
Utilización
entre variasde elementos
personas, de proteccion
según para
lo estipula la leylay las
cabeza, oidos,
condiciones
ojos, manos y pies.
existenes para realizar los levantamientos. Aplicar protocolo de
Identificar y utilizar las rutasbioseguridad
de acceso que no posean obstaculos
siempre que sea posible. Mantener buenas posturas durante la
labor
*realizar pausas activas durante la jornada laborar 2 veces al dia*.
Realizar movimientos de posturas adecuadas
Cargar max 25 kg individualmente, para cargas superiores entre 26
y 50 kg realizarlos entre dos personas.
Pesos mayores a 51 kg emplear ayuda mecánica o distribuido
entre varias personas, según lo estipula la ley y las condiciones
existenes para realizar los levantamientos. Aplicar protocolo de
bioseguridad
697103517.xlsx Página 15 de 16
TRABAJO EHS EN SITIO
e los peligros a los que está expuesto en el área de trabajo y revisará esta información específica
dad y reglas de oro pueden ocasionar el retiro inmediato de la planta. (Esta acción se considerará
O-I)
de Contratistas y todo el equipo conoce los peligros y ha aprobado el plan de trabajo para la tarea.
697103517.xlsx Página 16 de 16