El documento resume la creación del mundo y del hombre según la mitología griega contada por Hesíodo en su obra La Teogonia. Explica que al principio sólo existía el Caos, luego surgieron Gea, la Tierra, y otros dioses primigenios como Urano, Cronos y Zeus, quienes gobernaron sucesivamente el universo. También resume las creencias de otras culturas como la judeocristiana, maya, egipcia, china e hindú sobre el origen del mundo y el hombre.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas
El documento resume la creación del mundo y del hombre según la mitología griega contada por Hesíodo en su obra La Teogonia. Explica que al principio sólo existía el Caos, luego surgieron Gea, la Tierra, y otros dioses primigenios como Urano, Cronos y Zeus, quienes gobernaron sucesivamente el universo. También resume las creencias de otras culturas como la judeocristiana, maya, egipcia, china e hindú sobre el origen del mundo y el hombre.
El documento resume la creación del mundo y del hombre según la mitología griega contada por Hesíodo en su obra La Teogonia. Explica que al principio sólo existía el Caos, luego surgieron Gea, la Tierra, y otros dioses primigenios como Urano, Cronos y Zeus, quienes gobernaron sucesivamente el universo. También resume las creencias de otras culturas como la judeocristiana, maya, egipcia, china e hindú sobre el origen del mundo y el hombre.
El documento resume la creación del mundo y del hombre según la mitología griega contada por Hesíodo en su obra La Teogonia. Explica que al principio sólo existía el Caos, luego surgieron Gea, la Tierra, y otros dioses primigenios como Urano, Cronos y Zeus, quienes gobernaron sucesivamente el universo. También resume las creencias de otras culturas como la judeocristiana, maya, egipcia, china e hindú sobre el origen del mundo y el hombre.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
La creación según los griegos
Leonel Romero 4 °Año
1) Investiga quien fue el poeta griego Hesíodo y en
que obra cuenta los sucesos míticos griegos de la creación 2) En la misma obra, Hesíodo, desarrolla como línea principal la sucesión de las tres deidades que han gobernado el mundo: Urano, Cronos y Zeus. Investiga sobre estos dioses y sobre el modo vigente en que se produce el cambio de poder 3) Relee el mito del poeta Hesíodo y explica con tus palabras A) ¿Cuál fue para los antiguos el origen de todo? B) La mujer que engendra se convierte en símbolo universal de “madre de la vida”. ¿Quién es esta divinidad? ¿Recuerda otra civilización que mantenga esta idea? C) ¿Quién toma el papel de padre? D) ¿Qué papel juega Eros en este mito? 4) Investiga como fue la creación del mundo y del hombre según la cultura judea cristiana (Libro del Génesis) y según la cultura maya (Libro Popol Vuh). 5) ¿Qué otras culturas intentaron explicar el origen del mundo y del hombre? ¿Cómo lo hicieron? Desarrollo 1- Hesíodo fue uno de los más grandes poetas de la antigua Grecia, galardonado repetidas veces por sus pensamientos filosóficos y su manera de llevar la vida, se reconoce como uno de los primeros filósofos de Grecia y uno de los más importantes para su época.
Nació y murió en Ascra en la Antigua Grecia y fue
considerado como uno de los primeros filósofos griegos, ya que, muchas de sus obras le agregan un poco de alegoría a múltiples sucesos fenomenológicos transitorios de la época; este para la antigua Grecia era visto como un ser evolucionado, por lo que también fue sumamente envidiado.
(Alegoría La alegoría es una figura literaria o
retórica que representa un concepto o idea por medio de imágenes metafóricas o alusivas para transmitir algo diferente a lo expresado.)
En el transcurso de su infancia y adolescencia se
dedicó a lo mismo que su padre, la agricultura y el pastoreo, junto a su hermano Perses, con el cual terminó teniendo una fuerte discusión y enfrentamiento debido a la herencia que les dejaría su padre, estableciendo un conflicto judicial entre ambos, aunado a ello, los tribunales le dieron la razón a Perses y Hesíodo a causa de esto le tuvo que dar parte de su herencia, no obstante, tiempo después Perses apareció ante él en una situación económica deplorable, pidiéndole perdón por sus acciones pasadas y rogando para obtener su ayuda, aun así Hesíodo lo rechazó, despertando su ira y haciendo que este lo amenazará de nuevo con llevar el caso a juicio y desatar un nuevo conflicto, Hesíodo se negó de nuevo y a su hermano no le quedó más que marcharse a su suerte. Un largo tiempo después de que esto aconteció Hesíodo decide convertirse en poeta, ya que afirma que unas musas se le aparecieron mientras se encontraba con su rebaño al pie del Monte de Helicón, se encaminó a Calcis, actualmente Calcidia la capital de la isla de Eubea y asistió a unos juegos funerarios en homenaje a Anfidamante, participó en un certamen de poesía que posteriormente ganó, obteniendo como premio un trípode de dos asas que dio en ofrenda a las musas que lo guiaron para ser un poeta.
Este se alejaba de las percepciones primitivas de su
época, tenía una concepción más centrada incluyendo en este ámbito sus creencias sobre la religión, se acercaba más a pensar que todo en su totalidad tenía una razón lógica y científica, pretendía interpretar la realidad a través de diversas conceptualizaciones fundamentadas y permanentes, su estilo de prosa y escritura era netamente coloquial y poseía unos grandes estándares y preceptos morales, estas últimas dos cosas fueron las que le concedieron una excepción en los autores de la literatura griega y de cierta manera, lo catapultó a su momento de apogeo.
Murió en Ascra y sus cenizas fueron llevadas a
Agora.
Y cuenta los sucesos en La Teogonia.
2- Tres fueron los sucesivos gobernantes absolutos del
universo, por este orden: Urano, Crono y Zeus, cada uno de los cuales fue hijo del anterior y se impuso en el poder destronando a su antecesor. 3- Según Hesíodo, al principio, antes que nada, sólo existía el Caos. Tras este periodo indeterminado, emergería Gea, la tierra, directamente de las profundidades del Tártaro. Del Caos nacería Erebo, la oscuridad, y Nix, la noche, que juntos, engendrarían a Eter, la luz, y Hemera, el día. B) Está divinidad sería Gea, Madre de toda la creación Y existen varias creencias las cuales mantienen la misma idea, por ejemplo “La Pachamama” es una diosa venerada por los pueblos indígenas andinos. C) El que tomaría el cargo de Padre de todo sería Urano. D) En la mitología griega, Eros (en griego antiguo Ἔρως) es el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor venerado también como un dios de la fertilidad. 4- Según la cultura judeo-cristiana, la creación del mundo y del hombre se describe en el Libro del Génesis en la Biblia. Según este relato, Dios creó el mundo en seis días, con el séptimo día como día de descanso. En el primer día, Dios creó la luz y separó la luz de la oscuridad. En el segundo día, Dios creó el firmamento para separar las aguas de arriba y las aguas de abajo. En el tercer día, Dios separó la tierra seca de los océanos y creó la vegetación. En el cuarto día, Dios creó el sol, la luna y las estrellas para iluminar la tierra. En el quinto día, Dios creó las aves y los peces. En el sexto día, Dios creó los animales terrestres y al hombre y la mujer, Adán y Eva, a su imagen y semejanza. Dios les dio a Adán y Eva el jardín del Edén para que lo cuidaran y les permitió comer de cualquier árbol, excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Sin embargo, Eva desobedeció y comió del fruto prohibido, lo que llevó a la expulsión del Edén y al comienzo del pecado original. Por otro lado, según la cultura maya, la creación del mundo y del hombre se describe en el libro sagrado Popol Vuh. Según este relato, los dioses crearon el mundo y los seres humanos a partir de maíz. Dos dioses gemelos, Hunahpu e Ixbalanqué, descendieron al inframundo y vencieron a los señores del inframundo en una serie de pruebas. Cuando regresaron a la tierra, plantaron maíz en el suelo y crearon a los primeros seres humanos, que fueron hechos de maíz amarillo y maíz blanco. Los seres humanos adoraban a los dioses y les ofrecían sacrificios, pero también eran conocidos por su rebelión contra los dioses y sus conflictos entre tribus.
5- Existen muchas culturas que han intentado explicar
el origen del mundo y del hombre a lo largo de la historia. A continuación, mencionaré algunas de ellas y brevemente cómo intentaron explicarlo:
• Cultura egipcia: La mitología egipcia se centraba
en la creencia en la reencarnación y la vida después de la muerte. Según su mitología, el dios Atum creó el mundo a partir del caos y de sí mismo. Luego creó a los primeros seres humanos, Shu y Tefnut, quienes dieron origen a los dioses y la humanidad.
• Cultura china: La cosmología china se basa en la
idea del Yin y Yang, que son dos fuerzas opuestas pero complementarias que se equilibran en el universo. Según su mitología, el cielo y la tierra surgieron de un huevo cósmico que se dividió en dos, y luego se crearon los seres humanos a partir del barro.
• Cultura hindú: En la mitología hindú, la creación
del mundo y del hombre se describe en la historia del dios Brahma, quien creó el mundo a partir del caos y luego creó a los seres humanos a partir de su propia alma.
Breve Historia del Homo Sapiens: Una detallada reconstrucción a la luz de los conocimientos científicos más actualizados del origen de nuestra especie, la única del género Homo que sobrevive hoy en la faz de la Tierra.