14 Psico Sem 14
14 Psico Sem 14
14 Psico Sem 14
MOTIVACIÓN:
PROCESO MOTIVACIONAL
CLASES DE NECESIDADES
NECESIDADES PSICOLÓGICAS
JERARQUÍA DE NECESIDADES
DE MASLOW
MOTIVACIONES EXTRÍNSECAS
E INTRÍNSECAS
1
I. PREGUNTAS: D) eficacia
E) logro
1. Si un alumno persuade a
sus compañeros de aula para que 5. Es un tipo de motivación
no voten por una determinada que permite que una actividad nos
persona ya que antes tuvo una resulte fácil hacerlo, donde
afirmar que existe una necesidad estamos sumamente atentos ya
de fuerte discusión con éste. que nos agrada porque nos da
Podemos placer hacerlo.
A) logro. A) De poder
B) poder. B) De logro
C) pertenencia. C) De afiliación
D) persuadir. D) Intrínseca
E) afiliación. E) Extrínseca
2
A) de poder 12. Dormir viene a ser:
B) de competencia A) Estado motivacional
C) de afiliación B) Estado homeostático
D) intrínseca C) Desequilibrio energético
E) extrínseca D) Estado de satisfacción
E) Conducta motivada
9. Podemos afirmar que
las personas que sufren 13. Preferir un libro entre otras
de anorexia reprimen cosas para pasar una tarde
sus necesidades. agradable muestra que la conducta
A) fisiológicas motivada es
B) sociales A) cotidiana
C) psicológicas B) espontánea.
D) de logro C) constante.
E) extrínsecas D) electiva.
E) enérgica.
10. Si un alpinista tiene un
accidente y queda atrapado, sabe 14. De acuerdo a la teoría de A.
que nadie lo rescatará pues no Maslow, la necesidad más
saben dónde está. Por lo que en un prescindible es
acto de valentía y para salvar su A) Autovalía
vida se rompe los huesos del brazo B) Seguridad
para poder salir. Este sería un C) Autorrealización
ejemplo de D) Autoestima
A) logro E) Aceptación
B) motivación
C) perseverancia 15. La persona que
D) homeostasis constantemente eleva el nivel de
E) poder exigencias en las metas que se
propone, muestra una intensa
11. La persona que necesidad de
teme la desaprobación A) aprobación
ajena y evita con B) popularidad
vehemencia las discrepancias, C) poder
experimenta una gran necesidad D) logro
de E) status
A) poder
B) afiliación 16. Necesidad cuya
C) logro satisfacción cumple una función
D) liderazgo homeostática.
E) competencia A) Sueño.
B) Competencia.
C) Sexualidad.
3
D) Logro. empresa, nos muestra que la
E) Maternidad. motivación es
A) jerárquica.
17. La necesidad de sentirse B) orientadora de la conducta.
capacitados para el desempeño C) homeostática.
laboral, describe la necesidad de D) inmediata en su respuesta.
A) poder E) predecible en sus metas.
B) afiliación
C) logro 22. Concepto por el cual un
D) liderazgo organismo busca mantener su
E) competencia equilibrio interno:
A) Instinto
18. Aprender los principales B) Motivo
hechos de la Segunda Guerra C) Necesidad
Mundial para aprobar el examen de D) Homeostasis
historia, es un ejemplo de E) Autoactualización
A) Necesidad de conocimiento
B) Motivación extrínseca 23. De acuerdo a la teoría de A.
C) Necesidad reguladora Maslow, el maltrato en el hogar
D) Motivación intrínseca afectaría, en principio, a la
E) Necesidad no-reguladora necesidad de
A) seguridad.
19. El deseo de controlar a B) sociabilidad.
otros imponiendo su voluntad C) autorrealización.
corresponde a la necesidad de D) pertenencia.
A) competencia. E) logro.
B) seguridad.
C) sociabilidad. 24. La persona que trabaja por
D) poder. el placer e interés que su labor le
E) autorrealización. proporciona, posee motivación
A) de poder.
20. Un indicador conductual de B) de determinación.
la motivación es C) intrínseca.
A) el desequilibrio energético. D) de logro.
B) la experiencia. E) extrínseca.
C) el esfuerzo.
D) la meta extrínseca. 25. Un profesional con alta
E) la restauración del equilibrio. necesidad de logro buscará
relacionarse con personas
21. El joven que aspira a A) versadas.
concluir su carrera profesional y B) influyentes.
luego especializarse en gestión C) sumisas.
para poder abrir su propia D) motivadas.
4
E) sociables. A) equilibrio.
B) experiencia.
26. La necesidad de sentirse C) esfuerzo.
capacitado para el desempeño D) persistencia.
laboral, describe la necesidad de E) inmediatez de respuesta.
A) determinación.
B) estima. 31. Etapa intermedia en la
C) logro. secuencia del proceso
D) liderazgo. motivacional, entre el “Estado
E) competencia. motivacional” y el “Estado de
Satisfacción”, es la/el
27. Optar por escuchar música A) Necesidad de
para pasar una tarde agradable es autosuficiencia
indicio que la conducta motivada es B) Motivación extrínseca
A) personal. C) Necesidad psicológica
B) regulada. D) Conducta motivada
C) persistente. E) Crecimiento personal
D) extrínseca.
E) electiva. 32. De acuerdo a la teoría de
jerarquía de necesidades de A.
28. La persona que se siente Maslow, los niños huérfanos que
presionada para terminar un se crían en albergues, tendrán
trabajo, posee una motivación de afectada la necesidad de
tipo A) autoconcepto.
A) básica. B) socialización.
B) extrínseca. C) autorrealización.
C) pertenencia. D) pertenencia.
D) poder. E) logro.
E) intrínseca.
33. El tipo de motivación, que
29. Es una necesidad tiene un alumno que llega siempre
fisiológica no reguladora: puntualmente a su colegio por el
A) Hambre placer e interés que esto le
B) Sexo proporciona, posee motivación
C) Sed A) de poder.
D) Sueño B) académica.
E) Eliminación de excretas C) intrínseca.
D) de superación.
30. El indicador de conducta E) extrínseca.
motivada que se evidencia cuando
un alumno pone más energía para 34. Tener como objetivo
superar las horas que dedica al principal satisfacer el hambre, se
estudio es el/la relaciona con la clase de necesidad
5
A) inicial. C) exteriorizar.
B) fisiológica. D) cooperación.
C) de pertenencia. E) poder.
D) de adecuación.
E) autorregulada. 39. El estudiante que no se
conforma con sus conocimientos
35. Según la teoría de la actuales y busca el
jerarquía de las necesidades de perfeccionamiento, presenta una
Maslow, cuando una persona se necesidad de
centra, principalmente, en el goce A) poder.
estético, está manifestando la B) afiliación.
necesidad de C) logro.
A) logro. D) impulso.
B) elección. E) seguridad.
C) perfeccionismo.
D) homeostasis. 40. La reseña de una charla
E) autorrealización. sobre “Caligrafía Persa” redactada
en un boletín universitario, cumple
36. Una característica con la función del lenguaje
observable en la conducta denominada
motivada es ser A) fática.
A) persistente. B) expresiva.
B) extrínseca C) comunicativa.
C) equilibrada. D) metalinguística.
D) intrínseca. E) apelativa.
E) competente.
41. La mamá de Alicia le
37. Interesarse en convencer a exhorta a que mantenga ordenada
otras personas para inducirlas a su habitación. Este ejemplo ilustra
aceptar ideas y valores, se la función del lenguaje denominada
relaciona con la necesidad de A) expresiva.
A) socialización. B) apelativa.
B) logro. C) fática.
C) poder. D) comunicativa.
D) afiliación. E) social.
E) jerarquía.
42. Un estudiante que redacta
38. La conducta del joven que un discurso sobre los combustibles
evita la desaprobación en un grupo fósiles y su relación con el cambio
de amigos, se relaciona con la climático, está poniendo en
necesidad de práctica la función del
A) afiliación. pensamiento.
B) determinación. A) Elaborativa
6
B) Expresiva estrategia de solución de
C) Creativa problemas conocida como
D) Discursiva A) intuición.
E) Representacional B) ensayo y error.
C) algoritmo.
43. Salvador, usa la palabra D) heurística.
“ayuda” cuando quieren que lo E) eficaz.
carguen, cuando necesita que le
pongan sus zapatos o para buscar 47. Una joven que prueba entre
un juguete. Él se encuentra en la varios tipos de tornillo para
etapa del desarrollo del lenguaje determinar cuál le encaja en el
conocida como orificio de un cerrojo. Está usando
A) expresiva. la estrategia de solución de
B) egocéntrica. problema denominada
C) telegráfica. A) heurística.
D) fática. B) creatividad.
E) holofrásica. C) recuperación de información.
D) algoritmo.
44. En la expresión, “A buen E) ensayo y error.
entendedor pocas palabras”, es un
mensaje que ilustra la función del 48. El balbuceo que usa Anita
lenguaje denominada para pedir algo, es propio de la
A) apelativa. etapa
B) exhortativa. A) Holofrásica.
C) poética. B) Telegráfica.
D) metalingüística. C) Prelingüística.
E) lingüística. D) Egocêntrica.
E) Lingüística.
45. Cuando Ariana afirma que
en la palabra “murciélago” hay 49. Los conceptos de ángel y
cinco vocales está haciendo uso de arcángel tienen contenidos
la función tipificada como distintos, pero tienen en común que
A) apelativa. han sido elaborados por
B) metalingüística. A) abstracción.
C) expresiva. B) comparación.
D) comunicativa. C) inducción
E) poética. D) composición.
E) algoritmo.
46. Cuando Alfredo elige
comprar un auto de marca Toyota, 50. Es el concepto considerado
porque tiene referencia que los núcleo de los factores
autos japoneses son de buena motivacionales.
calidad; este caso ilustraría la A) El equilibrio
7
B) La necesidad B) la curiosidad.
C) El esfuerzo C) el dolor.
D) La homeostasis D) el contacto físico.
E) El objetivo E) la conducta maternal.
8
B) Motivo B) estar asociada con la
C) Necesidad noción de autorrealización.
D) Homeostasis C) ser exclusivamente una
E) Autoactualización necesidad personal.
D) mantener el equilibrio
59. Es un ejemplo de interno de un organismo.
motivación intrínseca, el concepto E) presentarse solo en
de organismos complejos.
A) rendimiento.
B) elogio. 63. Una persona que se
C) compromiso. matricula en un curso práctico para
D) incentivo aprender a tocar guitarra con el
E) instinto. propósito de evitar realizar los
quehaceres que le corresponden,
60. El político que desarrolla este ejemplo nos permite ilustrar la
una estrategia para inducir a un motivación denominada
grupo de votantes para que lo elijan A) extrínseca.
para un cargo dirigencial, su acción B) intrínseca.
está relacionada con la necesidad C) exógena.
de D) de seguridad.
A) afiliación. E) de poder.
B) jerarquía.
C) logro. 64. De acuerdo a Maslow, la
D) socialización. necesidad de estima se caracteriza
E) poder. por la
A) búsqueda de la
61. Las personas que cantan autoactualización.
en su baño solo por el placer de oír B) protección contra la incertidumbre.
su voz aumentada por el eco C) afiliación a una institución
característico propio de ese deportiva.
espacio, responden a una D) reducción del aislamiento social.
motivación de tipo E) aspiración de alcanzar logros
A) extrínseca. personales.
B) intrínseca.
C) explícita. 65. Un violinista que ejecuta “El
D) implícita. vuelo del moscardón” en una
E) exógena. competencia de la especialidad en
la que pretende demostrar que es
62. La homeostasis es el el mejor en la ejecución de esa
concepto que se caracteriza pieza musical, su conducta está
básicamente por motivada por la necesidad de
A) el conflicto que plantea con A) eficacia.
las necesidades vitales. B) satisfacción.
9
C) competencia. hasta encontrar el medicamento
D) logro. que requiere o por qué una señora
E) calidad. busca en el mercado hasta obtener
el precio del producto que más se
66. Con respecto al sueño ajuste a su presupuesto, es el de
podemos afirmar que A) esfuerzo.
A) forma parte de las B) satisfacción.
necesidades personales. C) curiosidad.
B) es una necesidad D) necesidad.
fisiológica no reguladora. E) activación.
C) es vital para la
sobrevivencia de la especie. 70. Un estudiante está
D) es una necesidad inconforme con su rendimiento
fisiológica reguladora. académico actual por lo cual
E) solo se presenta en los participa en un grupo de estudio.
mamíferos terrestres. Podemos afirmar que tiene la
necesidad de
67. Con respecto al concepto A) poder.
de autorrealización, presente en la B) afiliación.
pirámide de necesidades de C) logro.
Maslow, se puede deducir que está D) impulso.
asociado fundamentalmente con la E) seguridad.
A) necesidad de afiliación.
B) carencia de metas. 71. La última etapa del proceso
C) búsqueda de seguridad. motivacional donde se alcanza el
D) motivación sexual. equilibrio energético o el logro del
E) satisfacción personal. objetivo se denomina
A) motivación extrínseca.
68. Cuando un estudiante le B) estado de satisfacción.
comenta a otro “Pablo ingresó a la C) necesidad psicológica.
universidad después de varios D) homeostasis.
intentos” En este ejemplo se ilustra E) crecimiento personal.
el componente de la motivación
denominado 72. Un profesional considera
A) homeostasis. muy importante para su carrera
B) elección. seguir estudios de post grado
C) perseverancia. universitario. Según la teoría
D) inmediatez. motivacional de Maslow, este es un
E) equilibrio. caso de necesidad de
A) logro.
69. Un concepto motivacional B) perfeccionamiento.
central para explicar por qué una C) competencia.
persona recorre varias farmacias D) estima.
10
E) autorrealización. D) meta.
E) esfuerzo.
73. El concepto motivacional
de homeostasis pertenece a la 77. Una alumna de artes
dimensión marciales mejora su rendimiento
A) cognitiva. físico y técnico, gracias a su deseo
B) conductual. de mejorar y competir. Según la
C) afectiva. teoría de la autodeterminación de
D) ética. la personalidad, este es un caso de
E) biológica. motivación
A) de poder.
74. Un niño le solicita a sus B) académica.
padres que lo inscriban en la C) intrínseca.
Asociación Boy Scout porque está D) de seguridad.
motivado en servir a su comunidad. E) extrínseca.
Según la clasificación de
necesidades psicológicas, este es 78. Una persona muy insegura
un caso de necesidad de de sí y que siempre delega a otros
A) sociabilidad. su responsabilidad de tomar
B) determinación. decisiones. Basándonos en la
C) afiliación. clasificación de necesidades
D) competencia. psicológicas, podemos afirmar que
E) poder. estamos ante un caso de carencia
en la necesidad de
75. Luego de un desastre A) poder.
natural de grandes magnitudes, la B) logro.
población afectada priorizará en las C) competencia.
necesidades D) determinación.
A) reguladoras intrínsecas. E) pertenencia.
B) fisiológicas reguladoras.
C) psicológicos personales. 79. Un empleado se capacita
D) psicológicas sociales. permanentemente porque tiene
E) fisiológicas no reguladoras que competir para obtener un
ascenso. Según la clasificación de
76. Un alumno del necesidades psicológicas, este es
conservatorio dedica muchas un caso de necesidad de
horas de práctica al piano. Este A) afiliación.
sería un ejemplo del indicador B) jerarquía.
conductual de la motivación C) poder.
denominado D) estima.
A) desequilibrio. E) logro.
B) experiencia.
C) equilibrio.
11
80. Qué tipo de motivación se E) pertenencia.
evidencia en el alumno que estudia
con mucha dedicación porque su 84. Un estudiante
padre le ha prometido regalarle una preuniversitario se ha fijado como
guitarra eléctrica si logra ingresar a meta ingresar a la UNMSM entre
la UNMSM. los cinco primeros puestos, para
A) Intrínseca conseguirlo sigue un horario de
B) Fisiológica estudios muy riguroso. Este caso
C) Extrínseca constituye un ejemplo de
D) Vicaria necesidad de
E) Reforzadora A) sociabilidad.
B) afiliación.
81. Un niño sube a cantar a un C) logro.
micro para que le den una propina D) competencia.
y poder comer, ya que desde el día E) poder.
anterior no ingiere alimentos. En
este caso la conducta de cantar 85. Los políticos que buscan
está motivada por una necesidad desempeñar permanentemente
A) fisiológica no reguladora. cargos públicos que le brinden
B) fisiológica reguladora. autoridad, estatus y
C) psicológica personal. reconocimiento social; evidencian
D) psicológica social. necesidad de
E) motivación extrínseca. A) afiliación.
B) poder.
82. Las empresas que ofrecen C) logro.
a sus trabajadores incentivos por D) determinación.
productividad, están incentivando E) competencia
una motivación
A) intrínseca. 86. Las personas que están
B) fisiológica. haciendo una huelga de hambre,
C) de razón fija. dejan de satisfacer una necesidad
D) de pertenencia. A) de afiliación.
E) extrínseca. B) de poder.
C) no reguladora.
83. Adolfo, Víctor y Tomás son D) de pertenencia.
miembros del Club Regatas Lima; E) fisiológica.
según Maslow al asociarse a dicho
club, están satisfaciendo su 87. Es una necesidad
necesidad de fisiológica no reguladora cuya falta
A) afecto. de satisfacción pone en riesgo la
B) estima. supervivencia
C) autorrealización. A) sexo – del individuo.
D) seguridad. B) hambre – del individuo.
12
C) sexo – de la especie. C) afiliación.
D) hambre – de la especie. D) cooperación.
E) sueño – del individuo. E) logro.
13
B) afiliación. D) crecimiento.
C) logro. E) pertenencia.
D) liderazgo.
E) autorrealización. 100. “El espíritu de grupo”, el
sentimiento de formar parte de un
96. El concepto motivacional grupo es comprensible y crucial
de homeostasis pertenece a la entre las tropas que se dirigen a
dimensión una batalla. El ejemplo alude el
A) cognitiva. concepto de necesidad de
B) conductual. A) poder.
C) biológica. B) afiliación.
D) ética. C) determinación.
E) afectiva. D) logro.
E) seguridad.
97. La persona que asume
responsablemente sus errores y no 101. Un docente se preocupa
trata de justificarlos con excusas por enseñar, conectándose con los
desarrolla es una conducta que intereses de sus alumnos, pues
responde a la necesidad de desea que ellos interioricen mejor
A) poder. los conocimientos. Podemos
B) determinación. afirmar que promueve, en sus
C) competencia. alumnos, la
D) logro. A) necesidad de competencia.
E) pertenencia. B) motivación extrínseca.
C) necesidad de logro.
98. El alumno que estudia solo D) motivación intrínseca.
por el objetivo de aprobar el curso E) necesidad de poder.
de la universidad, estar regido por
la motivación denominada 102. Si un empleado trabaja con
A) autorrealización. ahínco, exclusivamente, para
B) extrínseca. lograr ser promovido a un cargo de
C) de poder. jerarquía, podemos afirmar que
D) intrínseca. posee
E) de seguridad. A) necesidad de estima.
B) motivación extrínseca.
99. Según la teoría Jerárquica C) necesidad de logro.
de las Necesidades, la persona D) motivación intrínseca.
que está en búsqueda de formar E) necesidad de competencia.
una familia responde a la
necesidad de 103. Si una persona desea que
A) estima. lo acepten en un Club social pues
B) actualización. esto le dará un mejor status, es
C) seguridad. decir, su reputación cambiará y se
14
hará reconocido, podemos afirmar C) afiliación.
que posee, según Maslow, D) estima.
necesidad de E) seguridad.
A) seguridad.
B) desafiliación. 107. “No necesita de incentivos
C) estima. ni castigos, porque la actividad que
D) afiliación. realiza, en sí ya es gratificante”,
E) poder. alude al concepto de
A) Necesidad de
104. Carlos aspira a convertirse competencia.
en un gran escritor para lo cual B) Motivación extrínseca.
trabaja afanosamente con el fin de C) Necesidad de logro.
perfeccionar su técnica narrativa. D) Motivación intrínseca.
Según la Teoría de Maslow E) Necesidad de poder.
podríamos afirmar que Carlos
experimenta la necesidad de 108. Si en el Perú, unas
A) afiliación. personas manifiestan que lo que
B) poder. ganan solo les alcanza para cubrir
C) logro. gastos de alimentación y bebida,
D) seguridad. estarán satisfaciendo necesidades
E) autorrealización. A) de logro.
B) extrínsecas.
105. Si una familia decide irse C) de poder.
del país pues teme que la D) fisiológicas.
delincuencia y la violencia que E) de seguridad.
experimentan todos los días afecte
a los miembros de su hogar, según 109. Si una persona, para lograr
la teoría de Maslow, la familia un ascenso en su trabajo exige a
responde a la necesidad de sus amigos que lo ayuden
A) poder. obligándolos a que hagan lo que él
B) afiliación. requiere; entonces podemos
C) logro. afirmar que expresa la necesidad
D) estima. de
E) seguridad. A) sociabilidad.
B) poder.
106. Si un adolescente refiere C) seguridad.
“prefiero las tareas que impliquen D) logro.
un reto pues siento una gran E) afiliación.
satisfacción cuando logro
resolverlas”, entonces podemos 110. La jerarquización de
afirmar que posee la necesidad de actividades e inversión de esfuerzo
A) logro. y tiempo que hace un alumno
B) poder. preuniversitario para lograr su
15
ingreso a la Universidad es estimula para seguir intentando
consecuencia de la activación del alcanzar dicha meta. De lo que
proceso mediador denominado podemos inferir que ahora el
A) aprendizaje. indicador de motivación de
B) personalidad. Gustavo es
C) hábito. A) la inmediatez.
D) atención. B) la elección.
E) motivación. C) el esfuerzo.
D) el objetivo.
111. Seleccione la alternativa E) la persistencia.
que relacione correctamente la
situación planteada con cada factor 113. Identifique la veracidad (V)
motivacional. o falsedad (F) de los enunciados
I. Afectiva a) Asumir el siguientes relacionados con los
estudio como lo indicadores conductuales
motivacionales
más importante.
A) El ímpetu desplegado por los
II. Con b) Plantearse el jugadores en el Clásico U – Alianza
ductual ingreso a la se relaciona con la persistencia.
Universidad como B) “No dejar para mañana lo se
un reto puede hacer hoy” se relaciona con
III. c) Sentir la elección de una conducta.
Cognitiva satisfacción por la C) El empeño y dedicación al
estudio que muestran los
meta alcanzada. postulantes están relacionados con
IV. Ética d) el esfuerzo.
Autogratificarse A) FVF
por los logros B) FVV
progresivamente C) VVF
alcanzados. D) FFV
E) VFV
A) I c II d III a IV b
B) I a II c III b IV d 114. Son situaciones causados
C) I c II b III d IV a por necesidades psicológicas
D) I b II a III c IV d personales.
E) I a II b III d IV c I. Los políticos tienen un
manifiesto interés de tomar
112. Gustavo le manifiesta a su decisiones por otros y beneficiarse
amigo que inicialmente se sintió de ello.
desconsolado por no haber logrado II. Generalmente resulta
su ingreso a la Universidad, pero agradable tener una cálida relación
ahora ello, más que desanimarlo, lo con las personas con las cuales
uno alterna.
16
III. Cada vez son más las I.Estima a) lograr la
personas que deciden homeostasis.
desempeñarse en una profesión II.Pertenen b) sentirse
independiente. cia tranquilo al lado
IV. Los alumnos que siempre de sus amigos.
aspiran en destacarse entre los III.Autorreali c) satisfacción
demás desarrollan mayores zación por brindar y
habilidades. recibir afecto.
V. Los profesionales egresados de IV.Seguridad d) haber logrado
San Marcos suelen poseer una su anhelo y
elevada autoeficacia. transcender.
A) III – V V.Fisiológica e) ser apreciado
B) II – IV por los demás.
C) I – III
D) IV – V A) I e II c III d IV b V a
E) II – I B) I b II d III c IV a V e
C) I d II e III b IV c V a
115. Samuel es un joven que D) I a II b III c IV e V d
prefiere continuar estudiando por E) I d II c III b IV e V a
unas horas más, a pesar de sentir
hambre, debido al fuerte interés 117. Identifique con una V (si es
que experimenta por alcanzar altos verdadera) o F (si es falsa), la
calificativos y obtener una vacante relación de los siguientes
en la Universidad. De acuerdo a la enunciados con las necesidades
jerarquía de necesidades de A. psicológicas sociales.
Maslow, ¿Cuál es la necesidad I. Tendencia a creer que las
predominante en él? ideas se exponen, no se imponen.
A) Fisiológica II. Tengo que mejorar mi
B) Pertenencia trabajo para poder ser uno de los
C) Seguridad mejores.
D) Estima III. Las buenas amistades se
E) Autorrealización consolidan con el tiempo.
A) VFV
116. Elija la alternativa que B) FVV
relacione el tipo de necesidad y su C) VFF
característica. D) FFV
E) VVF
17
I. Luis asiste a una fiesta de sentirse que son eficaces en las
porque sabe que si no lo hace se actividades que realizan.
van a mofar de él. Respuesta: A
II. Violeta tiene definida su
decisión profesional, a pesar de la 3. Solucionario: la respiración
opinión de su padre. es una necesidad fisiológica.
III. Rosita siempre espera que Respuesta: C
le digan lo que le conviene hacer.
IV. Los adolescentes asumen 4. Solucionario: la necesidad
retos por el solo placer de de seguridad se presenta cuando
experimentar. una persona desea obtener la
A) I – III tranquilidad y la protección, el cual
B) II – III lo obtendría al tener un trabajo
C) I – II estable. Respuesta: C
D) III – IV
E) II – IV 5. Solucionario: la motivación
intrínseca proviene de nuestro
119. Cuando un docente en interior, es la tendencia a realizar
clase hace énfasis en que toda una actividad sólo por el placer de
persona debe tener oportunidades realizarlo. Respuesta: D
para tomar decisiones, logrando un
progresivo control de lo que hace y 6. Solucionario: la necesidad
teniendo conocimiento de las de pertenencia engloba las
razones que lo inducen a ello, Es necesidades de formar un grupo
porque está convencido de que lo (trabajo, familia, etc.) el cual trae
que determina nuestros actos consigo el afecto y la amistad.
A) son los deseos. Respuesta: A
B) son las recompensas.
C) son las experiencias previas. 7. Solucionario: La
D) es lo establecido en el contexto. autorrealización es un estado de
E) es la formación familiar. realización personal, como el
interés de una persona por conocer
II. RESPUESTAS: todo lo que le rodea.
Respuesta: C
1. Solucionario: la necesidad
de poder es cuando se desea 8. Solución: la motivación
controlar o persuadir a otros para extrínseca consiste en un afán de
fines o intereses personales. reconocimiento extra, como en el
Respuesta: B caso de ser reconocido como el
2. Solucionario: la necesidad empleado del mes, a quien a su vez
de competencia consiste en poder lo premian. Respuesta: E
fijarse metas y cumplirlas es decir
18
9. Solución: las personas que orientaciones hacia el crecimiento
sufren de anorexia, son personas personal. Rpta. C
que dejan de ingerir alimentos por
el deseo de verse delgadas, por lo 15. Solución: La necesidad de
que estarían reprimiendo la alcanzar objetivos o metas
necesidad fisiológica de comer. elevadas con criterio de
Respuesta: A excelencia, se llama necesidad de
logro. Rpta. D
10. Solución: la motivación son
los factores que energizan y dirigen 16. Solución El sueño es
la conducta, por lo que en el necesidad de dormir y al ser una
ejemplo al quedar atrapado el necesidad reguladora cumple una
alpinista y para salvar su vida tuvo función homeostática, esto es, de
que tener un acto de valentía que restablecimiento del equilibrio.
es un valor que necesita de la Rpta. A
energía interna para realizarla,
como es la motivación. 17. Solución: La necesidad de
Respuesta: B competencia es la referida al
desarrollo de aptitudes o talentos.
11. Solución: Las personas con Rpta. E
alta necesidad de afiliación, buscan
establecer relaciones 18. Solución Cuando la
interpersonales estables y motivación es extrínseca, se
agradables, por ello evitan los aprende para obtener una
conflictos y todo aquello que pueda recompensa ó para complacer a
poner en peligro la subsistencia de alguien.
una relación. Rpta. B
Rta. B.
19. Solución: Necesidad de
12. Solución: El dormir es la poder es anhelo de controlar y
conducta que el sujeto realiza para gobernar a otros.
satisfacer la necesidad del sueño. Rpta.: D.
Rpta. E
20. Solución: Los indicadores
13. Solución: Uno de los conductuales que permiten
indicadores de la conducta reconocer que una conducta está
motivada es la capacidad de motivada son: esfuerzo, inmediatez
elección: aproximarse a ciertos de la conducta, persistencia y
estímulos y alejarse de otros. elección.
Rpta. D Rpta. B
14. Solución: Para A. Maslow, 21. Solución Por definición, la
en el quinto nivel no se siente motivación es el deseo que impulsa
carencias, sino tendencias u
19
y orienta el comportamiento, realizar una actividad como un
imprimiéndole dirección. Rpta. B medio para lograr premios y evitar
castigos.
22. Solución La homeostasis Rpta.: B.
es la tendencia a mantener un
estado interno equilibrado o 29. Solución: Las necesidades
constante. Rpta. D fisiológicas no reguladoras no
cumplen función homeostática. Si
23. Solución: De acuerdo a la no son satisfechas el individuo no
teoría de A. Maslow, el maltrato en muere, pero pone en riesgo la
el hogar afectaría, en principio, a la existencia de la especie como la
necesidad de pertenencia o amor. pérdida de la motivación sexual.
Rpta. D Rpta.: B.
20
corresponde a las necesidades
fisiológicas. 41. Solución: En el ejemplo se
Rpta. B ilustra la función primaria del
lenguaje llamada apelativa, puesto
35. Solución: La necesidad de que se busca generar a través del
autorrealización, se relaciona con lenguaje un efecto conductual
una meta superior y con el Clave: B
desarrollo intelectual y estético.
Rpta. E 42. Solución: Formar y
organizar conceptos o esquemas
36. Solución: Una es una actividad constructiva del
característica de la conducta pensamiento denominada función
motivada es la persistencia o elaborativa.
constancia en la realización Clave: A
conductual.
Rpta. A 43. Solución: En el estadio
37. Solución: La necesidad de holofrásico (12 a 18 meses), una
poder se caracteriza por buscar sola palabra expresa una idea
dominio y reconocimiento social, acorde a la situación significativa.
lleva a la tendencia de controlar a Clave: E
las personas.
Rpta.: C 44. Solución: La función
poética del lenguaje busca producir
38. Solución: La necesidad de un efecto estético o de belleza en
afiliación es característica en las la comunicación.
personas que establecen y Clave: C
mantienen relaciones
interpersonales positivas. 45. Solución: Cuando se utiliza
Rpta.: A el lenguaje para tomar conciencia
de sus componentes semánticos y
39. Solución: La necesidad de sintácticos, se estaría haciendo
logro está relacionada con alcanzar uso de la función metalingüística
objetivos con criterio de excelencia del lenguaje.
y desarrollo personal. Clave: B
Rpta.: C
46. Solución: La heurística es
40. Solución: La función aquella estrategia en cual se
comunicativa del lenguaje es solucionan problemas en base a
ejercida cuando se transmite adoptar criterios empíricos que
información objetiva, como en el ayuden a simplificar la solución de
caso de afirmar que es el problemas.
cumpleaños del docente. Clave: D
Clave: C
21
47. Solución: La estrategia de 53. Solución: La necesidad de
ensayo y error consiste en determinación se presenta cuando
aproximarse a la solución mediante la persona se considera a sí mismo
tanteos y equivocaciones. No un agente causal de los eventos de
existe un plan, se basa en la su vida, y asume con
eliminación sucesiva de las responsabilidad las consecuencias
soluciones incorrectas hasta de sus actos y decisiones.
encontrar la correcta. Rpta. B
Clave: E
54. Solución: Todas las
48. Solución: El balbuceo es necesidades mencionadas son
propio de la etapa prelinguistica. consideradas del tipo fisiológicas
Clave: C no reguladoras, a excepción del
dolor que es una necesidad
49. Solución: Los conceptos fisiológica reguladora, necesaria
elaborados por composición son de para la sobrevivencia del
naturaleza ficcional. organismo, su presencia es una
Clave: D señal de alerta para prevenir un
mayor daño o la muerte del sujeto.
50. Solución: El concepto de Rpta.: C
necesidad entendido como
carencia o desequilibrio posee un 55. Solución: La necesidad de
amplio marco explicativo en la logro se rige por la búsqueda de un
comprensión de los factores criterio de excelencia, calidad, y
motivacionales. mérito en el comportamiento de las
Rpta. B personas.
Rpta.: E
51. Solución: El proverbio en
mención ilustra el valor de la 56. Solución: La necesidad de
perseverancia como un indicador estima se expresa en la aspiración
de una conducta motivada. de alcanzar logros y competencias
Rpta.: D personales, como una profesión.
Rpta.: A
52. Solución: La
autorrealización es una necesidad 57. Solución: La motivación
de crecimiento, que implica extrínseca es aquella que ejecuta
desarrollo del potencial del ser una actividad como un medio para
humano (Ejemplo, talento, virtud, alcanzar otros fines, ajenos a la
habilidad) asumido con una gran actividad misma, en el ejemplo
satisfacción personal. estudiar no para aprender sino
Rpta. C para lograr una buena nota.
Rpta.: B
22
58. Solución: La homeostasis de alcanzar logros y competencias
es un concepto biológico que personales, como una profesión.
sostiene que el organismo tiende a Rpta.: E
la búsqueda del equilibrio de los
procesos fisiológicos. 65. Solución: La necesidad de
Rpta.: D logro se rige por la búsqueda de un
criterio de excelencia, calidad, y
59. Solución: El compromiso es mérito en el comportamiento de las
un valor que asume una persona, personas.
internalizado como guía de Rpta.: D
conducta, por tanto, es un ejemplo
de motivación intrínseca. 66. Solución: Las necesidades
Rpta.: C fisiológicas reguladoras son vitales
para la sobrevivencia del
60. Solución: La necesidad de organismo humano.
poder se caracteriza por buscar Rpta.: D
dominio y reconocimiento social,
lleva a la tendencia de controlar a 67. Solución: La
las personas. autorrealización es una necesidad
Rpta.: E de crecimiento, que implica
desarrollo del potencial del ser
61. Solución: La persona que humano (Ejemplo, talento, virtud,
desarrolla actividades con una gran habilidad) asociado con una gran
pasión presenta una motivación de satisfacción personal.
tipo intrínseco. Rpta.: E
Rpta.: B
68. Solución: El ejemplo en
62. Solución: La homeostasis mención ilustra el valor de la
es un concepto biológico que perseverancia como un indicador
sostiene que el organismo tiende a de una conducta motivada.
la búsqueda del equilibrio de los Rpta.: C
procesos fisiológicos.
Rpta.: D 69. Solución: El concepto de
necesidad entendido como
63. Solución: La motivación carencia o desequilibrio posee un
extrínseca es aquella que ejecuta amplio marco explicativo en la
una actividad como un medio para comprensión de los factores
alcanzar otros fines, ajenos a la motivacionales.
actividad misma. Rpta.: D
Rpta.: A 70. Solución: La necesidad de
logro se dirige a alcanzar objetivos
64. Solución: La necesidad de con criterio de excelencia y
estima se expresa en la aspiración desarrollo personal. Se cristaliza
23
en el trabajo, energiza a la persona 75. Solución: Luego de un
y la dirige hacia metas elevadas. desastre natural de grandes
Se tiene necesidad de relaciones magnitudes la mayoría de la
sociales con personas expertas. población tiene necesidades
Rpta.: C fisiológicas reguladoras. Cumplen
una función homeostática, tiende a
71. Solución: La última etapa mantener un estado interno
de la secuencia del proceso equilibrado. Si no son satisfechas
motivacional, lo constituye el el individuo muere. Son: hambre,
estado de satisfacción. sed, sueño (necesidad de dormir) y
Rpta.: B eliminación de excretas.
Rpta. B
72. Solución: En el caso se
presenta autorrealización, 76. Solución: Los indicadores
concepto que se relaciona estar a conductuales que permiten
la altura de nuestro potencial más reconocer que una conducta está
pleno y único. Se relaciona con motivada son: esfuerzo, inmediatez
necesidades intelectuales y de la conducta, persistencia y
estéticas. elección.
Rpta.: E Rpta. E
24
una organización de pensamientos solamente se ha propuesto
y afectos relacionados con el alcanzar una meta (ingresar a la
desarrollo personal. Se cristaliza UNMSM), sino que además desea
en el trabajo, energiza a la persona lograrla con criterio de excelencia
y la dirige hacia metas elevadas. (ingresar entre los cinco primeros
Rpta.: E puestos).
Rpta.: C
80. Solución: Motivación
extrínseca, ya que el alumno se 85. Solución: Necesidad de
esfuerza por estudiar con la poder, ya que estas personas
finalidad de lograr el premio requieren tener un cargo que
ofrecido por el padre, en este caso signifique autoridad para satisfacer
estudia para recibir la guitarra su necesidad de controlar a otras
eléctrica como premio. personas para que actúen de
Rpta.: C acuerdo con sus propios intereses.
Rpta.: B
81. Solución: El niño tiene
necesidad de comer, la cual es una 86. Solución: Fisiológica
necesidad fisiológica reguladora. reguladora. Las necesidades
Para satisfacer esta necesidad se fisiológicas reguladoras son el
ve precisado a cantar. hambre, sed, sueño (dormir) y
Rpta.: B eliminación de excretas. En este
caso, al hacer huelga de hambre
82. Solución: Motivación están dejando de satisfacer una
extrínseca, ya que los trabajadores necesidad fisiológica reguladora.
incrementarían su productividad Rpta.: E
solamente para recibir los
incentivos prometidos. 87. Solución: La satisfacción
Rpta.: E de las necesidades sexuales
constituye una necesidad
83. Solución: Necesidad de fisiológica no reguladora, ya que su
pertenencia, según Maslow el no satisfacción puede poner en
formar parte de una institución, por riesgo la supervivencia de la
ejemplo de un club o asociación especie.
donde la persona es aceptada y Rpta.: C
comparte una serie de actividades
con otras personas implica
satisfacer la necesidad de 88. Solución: La necesidad de
pertenencia. logro es una necesidad
Rpta.: E determinada por la cultura y busca
alcanzar metas con criterio de
84. Solución: Necesidad de excelencia, en este caso ser un
logro, ya que el postulante no
25
profesional exitoso y de fama Rpta.: E
internacional.
Rpta. E 95. Solución: Las personas con
alta necesidad de afiliación, buscan
89. Solución: Motivación establecer relaciones
intrínseca, ya que el estudiante interpersonales estables y
escribe poesías por satisfacción agradables.
personal y no como un medio para Rpta. B
obtener algo.
Rpta.: E 96. Solución: La dimensión
biológica de la motivación incluye
90. Solución: El concepto de los conceptos activación,
necesidad se define como un homeostasis y pulsión.
estado de déficit, carencia o Rpta.: C
desequilibrio, es una categoría
central en la explicación del 97. Solución: La necesidad de
proceso de la motivación. determinación se presenta cuando
Rpta.: B la persona se considera a sí mismo
un agente causal de los eventos de
91. Solución: El caso su vida, y asume con
propuesto ejemplifica la necesidad responsabilidad las consecuencias
de logro, la cual se orienta a de sus actos y decisiones.
alcanzar objetivos con criterio de Rpta. B
excelencia y merito personal.
Rpta.: E 98. Solución: La motivación
extrínseca es aquella que ejecuta
92. Solución: Motivación una actividad como un medio para
intrínseca es aquella orientada a alcanzar otros fines, ajenos a la
realizar una tarea porque esta le actividad misma, en el ejemplo
proporciona placer y satisfacción. estudiar no para aprender sino
Rpta.: A para aprobar.
Rpta.: B
93. Solución El sueño es
necesidad reguladora, cumple una 99. Solución: La necesidad de
función homeostática, esto es, de pertenencia es aquella que se
restablecimiento del equilibrio. manifiesta cuando el individuo se
Rpta.: D integra o forma grupos sociales
(afiliación), como participar en
94. Solución: La necesidad de instituciones y constituir familia.
autorrealización consiste en Rpta. E
identificar un talento personal y
perfeccionarlo, obteniendo una 100. Solución: La necesidad de
enorme satisfacción por ello. afiliación consiste en establecer
26
relaciones interpersonales incertidumbre, es decir sentirse a
estables y agradables. Busca salvo. En el ejemplo la familia
sentirse bien. En el caso de los decide cambiar de entorno pues
soldados que van a la batalla, es considera que el lugar donde viven
necesario experimentar esta no les da esa seguridad para vivir
sentimiento para poder confiar y tranquilos
pensar que entre todos se Rpta.: E
protegerán y ayudara.
Rpta.: B 106. Solución: La necesidad de
logro consiste en alcanzar
101. Solución: La enseñanza objetivos o metas trazadas con
que se conecta con los intereses criterio de excelencia. Se cristaliza
del alumno crea motivación en el trabajo, energiza a la persona
intrínseca. y la dirige hacia metas elevadas.
Rpta.: D Rpta.: A
27
Rpta.: E sustentado por la teoría de la
Autodeterminación de la
111. Solución: Rpta.: C Personalidad (humanista), que
sostiene que es una necesidad del
112. Solución: La persistencia, ser humano experimentar decisión
se formaliza en la constancia, en (elección) y control en lo que
repetir una acción hasta lograr la hacemos y en las razones por las
meta deseada. que lo hacemos.
Rpta.: E Rpta.: A
28