Trabajo de Investigaciòn de La Naranja Iupsm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PORLAMAR

DISEÑO DEL PROCESO QUIMICO PARA LOGRAR EL


DETERGENTE EN POLVO A BASE DE CASCARA DE NARANJA
(CITRUS SINENSIS)

Trabajo de investigación como requisito parcial para optar al Título


deIngeniero Químico

Autora: Br. Elba Y. Maestre Brito


Tutora: Ing.

Porlamar, Octubre de 2023


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

La naranja es uno de los frutos que más se consumen en el Perú, por ser una de
las frutas que tienen un precio más accesible para las personas, por su alta producción
tiene un alto porcentaje en Vitamina C, folatos, ácidos orgánicos, flavonoides y
carotenoides, La época de mayor cosecha se da entre los meses de mayo – julio,
representando el 39.6% del total cosechado, Las principales regiones productoras
son: Junín 54%, Lima 10%, San Martín 6.5%, Puno 5.9%, Ica 5.8%, y Cusco 5% sin
embargo, no se le ha dado la utilidad correcta a sus residuos, siendo estos importantes
ya que, la cascara de la fruta constituye un 20.2% de cáscara y un 6.37% de zumo del
peso del fruto y es donde se encuentra la mayor cantidad de nutrientes. Las medidas
biométricas de las naranjas son: longitud 78.5 mm, Peso 275.69 g y diámetro 80.5
mm. Las características físico químicas de las naranjas son: humedad de 87,61%,
proteína total (N*6.25) 0.58%, Grasa 0.19%, Fibra cruda 0.3%, ceniza 0.26%,
extracto libre de nitrógeno 11.06% y Acidez (expresado en ácido cítrico) 0.97%.
Está comprobado que las aromas cítricos de la naranja, tienen propiedades
nutritivas y revitalizantes que llenan de energía al cuerpo, además de que alivian el
estrés y síntomas como náuseas y debilidad muscular.
La generación de desechos antropogénicos en gran escala y de diversa índole,
es uno de los problemas más preocupantes de los tiempos actuales debido a que su
acumulación en el planeta se hace cada vez menos sostenible. Muchos de estos
residuos son de origen natural y pueden generar problemas adicionales a su transporte
y manipulación, como por ejemplo la generación de malos olores y/o la propagación
de microorganismos perjudiciales. Sin embargo, a lo largo del tiempo se han venido
generando diversas rutas para el aprovechamiento de estos recursos.

2
La cascara de naranja (citrus sinensis) es considerado un residuo orgánico,
puesto que la población consume únicamente la pulpa del fruto. Las rutas que se han
implementado para el aprovechamiento de estos residuos son los siguientes: su conversión
en abonos orgánicos, su incorporación en la formulación de alimentos para animales, su uso
como materia prima para fabricar productos de mayor valor agregado, etc. En este último
caso, las perspectivas parecen infinitas a juzgar por la amplia gama de procesos que se
desarrollan continuamente para el uso de tales desechos, los cuales van desde una
transformación y uso con escaso procesamiento hasta el uso de procesos más o menos
sofisticados para su transformación en materiales con mayor demanda (Escalante et. al.
2012). Problemas ambientalesque requieren solución.
Muchos de los productos químicos de limpieza e higiene que existentes hoy en
día contienen dentro de sus ingredientes principales diversas frutas que aportan
nutrientes y propiedades importantes, esto a través de procesos de extracción de
aquellos componentes activos que se deseen añadir a las fórmulas, con la finalidad de
conseguir resultados beneficiosos en la higiene del ser humano.
No obstante, la cascara de naranja (citrus sinensis) puede ser utilizado como
abono o fertilizante natural, tomando en cuenta sus propiedades vitamínicas, sin
embargo, sus efectos negativos no pasan desapercibidos, tomando en cuenta que
muchas industrias que utilizan esta fruta como materia prima para algún proceso de
producción, desechan la concha al basurero, ocasionando su aglomeración y a su vez,
contaminación ambiental y visual.

3
Por lo tanto, a partir del problema planteado previamente y como una alternativa para
posibles soluciones del mismo se presentan las siguientes interrogantes:
¿Cómo se puede diseñar un proceso químico de producción de detergente a
base de cáscara de naranja para su aplicación en la industria química de limpieza e
higiene tanto para uso doméstico como industrial?
En función a la anterior interrogante se presenta una serie de subpreguntas que
servirán de impulso al logro del objetivo planteado.
¿Cuáles serán los métodos que pueden aplicarse para la producción de
detergente a base de cascara de naranja para su aplicación en la industria química de
limpieza e higiene tanto para uso doméstico como industrial?
¿Cómo sería el desarrollo del diseño de un proceso de producción de
detergente a base de cascara de naranja para su aplicación en la industria química de
limpieza e higiene tanto para uso doméstico como industrial?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un proceso químico de producción de detergente en polvo de cascara


de naranja (Citrus sinensis) parasu aplicación en la industria química de limpieza e
higiene tanto para uso doméstico como industrial.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la necesidad actual de detergente de cascara de naranja como base


para la fabricación de productos de limpieza e higiene.
Comparar los métodos que pueden aplicarse para la producción de detergente a
base de cascara de naranja para su aplicación en la industria química de limpieza e
higiene.

4
Desarrollar el diseño del proceso de producción de detergente a base de cascara
de naranja para su aplicación en la industria química de limpieza e higiene.
Estudiar la factibilidad del proceso de producción de detergente a base de
cascara de naranja para su aplicación en la industria química de limpieza e higiene.

También podría gustarte