Capitulo B
Capitulo B
Capitulo B
CAPITULO – B
JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA
Tan notable antigüedad es el mejor aval de la capacidad del título para renovarse, como ya
ha hecho en muchas ocasiones anteriormente, posibilidad que no está tan al alcance de
profesiones más contemporáneas que, nacidas del espíritu ilustrado, de la revolución
industrial o de las más recientemente producidas en los ámbitos técnico y científico, no han
tenido tiempo aún de verse a sí mismas de modo distinto al del momento fundacional
(Libro Blanco. Título de Grado en Arquitectura, 2005).
Lo mismo puede decirse del avance de los nuevos materiales, técnicas e instalaciones o del
cada vez más intrincado mundo de la gestión y las implicaciones jurídicas de la producción
edificada.
Sin embargo, esto no generó necesariamente la aparición de nuevas profesiones, sino una
extensión de la capacitación de los arquitectos y, en consecuencia, tiempos de formación
sucesivamente mayores que en otras disciplinas.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
acuerdo con Beneitone, et. al. (2007) la titulación profesional genérica, en la región, es:
ARQUITECTO. Excepcionalmente, en algunas universidades del mundo, se agrega al
título general el de URBANISTA.
En nuestro país los hidrocarburos son la principal fuente de energía y de los ingresos
económicos del país, ya que cuenta con una de las mayores reservas de gas naturales de
américa del sur, siendo la Minería la segunda fuente de ingresos económicos del Estado
Plurinacional de Bolivia, reconociendo el derecho de “Vivir Bien” para todos sus
habitantes. En este contexto, se trata de continuar fortaleciendo la construcción de un ser
humano integral, consolidando un modelo económico social comunitario productivo, el
acceso universal de todas y todos los bolivianos a los servicios básicos fundamentales, la
puesta en marcha de un nuevo modelo ambiental basado en la relación mutuamente
beneficiosa entre el entorno vital de la naturaleza y los seres humanos, dentro de la
convergencia y complementariedad virtuosa que debe existir entre los derechos de la
Madre Tierra y el derecho al desarrollo integral de los pueblos y naciones del territorio
boliviano.
Según la Constitución Política vigente desde 2006, se establece un nuevo pacto social que
de paso a la lucha por la participación, el derecho a decidir y contra la exclusión para
lograr las metas más elevadas de bienestar para los bolivianos.
Resulta ilustrativo señalar que desde su refundación YPFB y el sector hidrocarburos del
país- ha retomado el sendero del crecimiento desde un rol de empresa residual que solo
administraba contratos de riesgo compartido u nominador de cargas de gas de exportación
a una Corporación, a recuperar el liderazgo de los cambios más importantes en Bolivia. Al
recuperar la propiedad y control de las operaciones de toda la cadena productiva de
hidrocarburos, ha sido capaz de generar y entregar para su distribución un excedente
económico, se han distribuido en forma de impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH),
Regalías departamentales y nacionales, patentes y participación del TGN, recursos que se
han traducido en obras para educación, salud, infraestructura y desarrollo productivo, así
como entrega de rentas sociales generando una distribución más justa de la riqueza de la
nación.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Una parte importante de los logros alcanzados tienen su origen en la implementación del
modelo económico social comunitario productivo, el cual promueve políticas de
distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos,
persiguiendo complementar el interés individual con el Vivir Bien colectivo. De esta forma
se articula las diferentes formas de economía plural, y se promueve la ampliación y
diversificación de la matriz productiva, con la meta de superar el modelo primario
exportador, logrando una economía productiva sobre la base de la industrialización de
nuestros recursos naturales.
Según la nueva propuesta de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, según el Plan
Nacional de desarrollo el Vivir Bien es el fundamento de la propuesta que se basa en la
concepción del Vivir Bien, propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia. A
partir de los elementos comunitarios enraizados en los pueblos indígenas, en las
comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y las tierras altas, postula una
visión cosmos céntrica que supera los contenidos etnos céntricos tradicionales del
desarrollo.
El índice de desarrollo humano departamental alcanza al 0,821, siendo más alto que el
nacional (0,675), producto de un mejor ingreso de las familias, mejores condiciones de
salud y educación respecto del país.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
cuatro habitantes nació fuera del departamento; y entre todos, originarios, mestizos y
extranjeros, además de conformar una diversidad cultural, día a día forjamos un
departamento próspero y en permanente desarrollo económico y social.
La Tasa Media de Crecimiento Anual por departamento, se registra una situación parecida
al caso del crecimiento absoluto a nivel departamental. En el periodo 1992-2001 la Tasa
Media de Crecimiento Anual más alta corresponde a Santa Cruz (4,29) y en el periodo
2001-2012 a Pando (6,63).
TASA ANUAL
TASA ANUAL DE
DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIAS Y CRECIMIENTO
Censo 2001 CRECIMIENTO Censo 2012 INTERCENSAL
SECCIONES INTERCENSAL
2001-2012 (%)
1992-2001 (%)
DEPARTAMENTO SANTA CRUZ 2,029,471 4.29 2,655,084 2.11
Provincia Andrés Ibáñez 1,256,801 5.12 1,653,001 2.15
Sección Capital Santa Cruz de la Sierra 1,131,778 5.08 1,453,549 1.98
Primera Sección Cotoca. 36,425 5.82 45,519 1.79
Segunda Sección Ayacucho (Porongo) 11,085 3.16 15,201 2.42
Tercera Sección La Guardia 39,552 6.21 89,080 4.98
Cuarta Sección El Torno 37,961 5.26 49,652 2.11
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Los habitantes de Santa Cruz son mayoritariamente jóvenes con una edad promedio de 24
años en la mitad de la población; forjada en un marco de diversidad etnos - cultural,
acostumbrada a compartir cotidianamente con hombres y mujeres provenientes de todos
los rincones del país e incluso de países vecinos de donde llegaron más de 12.000
estudiantes que se forman en alguna de las 18 universidades que ofrece el departamento.
Por tradición, Santa Cruz es hospitalaria y por lo tanto más abierta a la inversión y a la
innovación y con una gran capacidad de adaptarse a situaciones complejas.
El plan estratégico ha sido trabajado en detalle a lo largo del primer semestre de la gestión
2017, por todos los estamentos de la Universidad, Docentes, Académicos, Administrativos
y representantes Estudiantiles. El resultado ha sido un documento que servirá de referencia
en la tarea de gobierno.
ANTECEDENTES
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Este profesional deberá ser consciente de que la formación recibida, en el transcurso de sus
estudios de grado, es la primera etapa de un proceso de formación continua, siendo los
métodos de formación de arquitectos muy variados, lo que constituye una riqueza cultural
que debe preservarse.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Los contenidos relacionados a cada una de las áreas se deberán desarrollarse de forma
articulada en los diferentes niveles o ciclos con la profundidad conveniente para aportar los
conocimientos necesarios para encarar adecuadamente las solicitudes del diseño.
La titulación de Arquitectura comprende una carga horaria mínima de 5300 horas y las
áreas del conocimiento y contenidos indicadas, debieran dejar oportunidad para diferenciar
las carreras e introducir actualizaciones periódicas, en un porcentaje del 15 %. Es decir, los
obligatorios deberán alcanzar máximo hasta el 85 % de la carga horaria total de la carrera.
ESTUDIO DE LA DEMANDA
Cada año en la Universidad Cristiana de Bolivia se realiza una Feria Científica, desde hace
20 años donde cada carrera presenta investigaciones y presentación expositivas de trabajos
prácticos, por lo que las autoridades Universitarias invitan a los bachilleres de los colegios
fiscales, de convenio y privados para puedan observar los avances científicos de las
diferentes Carreras, siendo una oportunidad para realizar y conocer a través de un estudio
riguroso sobre la demanda social para sustentar la creación de nuevas carreras en la
UCEBOL.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
26; 33%
33; 42%
19; 24%
Carreras Frecuencia
Medicina 457
Odontología 82
Bioquímica y Farmacia 128
Fisioterapia y Kinesiología 20
Agronomía 275
Radiología 5
Administración de Empresas 335
Ingeniería Comercial 173
Auditoría 90
Turismo 255
Radiología 21
Mecánica Dental 18
Enfermería 120
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Arquitectura 68
Ingeniería de Transporte 22
OTRAS 739
Total: 2808
800 739
700
600
457
500
400 335
275 255
300
173
200 128 120
82 90 68
100 20 5 21 18 22
0
as l al
a ía ia gí
a ía gí
a ia ría smo gía nt ía ra
or
te
RA
S
i cin olog ac l o om l o res e rc i to ri l o e er
e ctu p T
ed ont rm io on adio Emp om Aud Tu adio ca D ferm uit ns O
M d y Fa ines Agr R e C R ni n rq T ra
O K í a a E A
ica ia y n
d er ec de
í m p ció e ni M ría
u ra g e
oq ra In ni
Bi ote nist ge
s i i In
Fi m
Ad
Fuente: (SEPT. 2014) Encuesta realizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil- UCEBOL
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
30; 36%
41; 49%
13; 15%
Carreras Frecuencia
Medicina 710
Odontología 97
Bioquímica y Farmacia 200
Fisioterapia y Kinesiología 175
Agronomía 264
Radiología 6
Administración de Empresas 506
Ingeniería Comercial 274
Auditoría 127
Turismo 210
Radiología 26
Mecánica Dental 12
Enfermería 89
Arquitectura 124
Ingeniería de Transporte 14
OTRAS 740
Total: 3574
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
800 740
710
700
600 506
500
400
264 274
300 200 210
175
200 127 124
97 89
100 6 26 12 14
0
as l al
a ía ia gí
a ía gí
a ia ría smo gía nt ía ra
or
te
RA
S
i cin olog ac l o om l o res e rc i to ri l o e er
e ctu p T
ed ont rm io on adio Emp om Aud Tu adio ca D ferm uit ns O
M Fa ines Agr C i q ra
Od a y R e í a R a n E n
A r T
ic yK n
d er ec de
í m pia ció e ni M ría
u ra g e
oq ra In ni
Bi ote nist ge
s i i In
Fi m
Ad
Fuente: (SEPT. 2015) Encuesta realizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil- UCEBOL
34; 43%
38; 48%
8; 10%
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Carreras Frecuencia
Medicina 637
Odontología 152
Bioquímica y Farmacia 133
Fisioterapia y Kinesiología 63
Agronomía 238
Radiología 6
Administración de Empresas 361
Ingeniería Comercial 246
Auditoría 95
Turismo 283
Radiología 31
Mecánica Dental 0
Enfermería 91
Arquitectura 75
Ingeniería de Transporte 15
OTRAS 616
Total: 3042
500
361
400
283
300 238 246
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
31; 31%
56; 57%
12; 12%
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
1000
904
900
800 710
700
600
500 411
400 341 337 321
300 244 243 238
207
157 163 155 160
200
100 12 28 15
0 0
0
as ial ría o l
a ía ia ía ía ía ía ía ta ría cho tica tura orte R AS
i cin olog ac log om log res erc ito rism olog log en e re á c p OT
ed ont arm sio ron dio mp om Aud Tu Te dio ca D ferm De orm ute ans
M d F e g a E C a i n f rq r
O a y Kin A R de ía R an E In A e T
ic ia y n nier ec d
ím ap a
i
c geó M e ría
u r i
oq er ist In
ge
n
Bi siot in In
F i m
Ad
Fuente: (SEPT. 2017) Encuesta realizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil- UCEBOL
El año 2006 se dio inicio a la revolución democrática en la Administración Pública con las
primeras acciones preparatorias para la realización de una Asamblea Constituyente, que
buscaba establecer una nueva visión de país y una nueva gestión y administración pública
en Bolivia. Asimismo, durante el período 2006 - 2014 se desarrollaron, aprobaron y
promulgaron una serie de instrumentos legales e institucionales para avanzar en la
erradicación de la corrupción en el país, así como en la creación de instancias
gubernamentales para coadyuvar con la transformación del aparato público.
MARCO INSTITUCIONAL.
Mandatos de la nueva Constitución Política del Estado.
Art. 1.-
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Art. 9.-
Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y
la ley:
Art. 77.-
Determina que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y
gestionarla.
Art. 91.-
La educación superior desarrolla procesos de formación profesional, de generación y
divulgación de conocimientos orientados al desarrollo integral de la sociedad, para lo cual
tomará en cuenta los conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.
II.- La Educación Superior es intra cultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por misión
la formación integral de recursos humanos con alta calificación y competencia profesional;
desarrollar procesos de investigación científica para resolver problemas de la base
productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión e interacción social para
fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística; participar junto a su pueblo en
todos los procesos de liberación social, para construir una sociedad con mayor equidad y
justicia social.
III.- La educación superior está conformada por las universidades, las escuelas superiores
de formación docente, y los institutos técnicos, tecnológicos y artísticos, fiscales y
privados.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA Carrera de Arquitectura
Art 94.
I. Las universidades privadas se regirán por las políticas, planes, programas y autoridades
del sistema educativo. Su funcionamiento será autorizado mediante Decreto Supremo,
previa verificación del cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos por ley.
Art. 57.-
Las Universidades Privadas son instituciones académicas científicas de formación
profesional y de investigación; generan conocimientos a partir del desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación, responden a las necesidades y demandas sociales y productivas de
las regiones y del país, se rigen por las políticas, planes, programas y autoridades del
Sistema Educativo Plurinacional.
Art. 59
I. Las Universidades Privadas se regirán por los siguientes criterios, entre otros, que la
apertura de programas académicos y su desarrollo institucional serán regulados por el
Ministerio de Educación sobre la base de la reglamentación específica.
CAMPUS UNIVERSITARIO: Av. Cristo Redentor 6to. Anillo * Tel (591) 334-26311 – Fax (591) 334-22356 * Santa Cruz de la Sierra - BOLIVIA