Informe Preliminar Redactar
Informe Preliminar Redactar
Informe Preliminar Redactar
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Civil
INFORMACIÓN PRELIMINAR
Autores:
En tal sentido, es necesario tener en cuenta la influencia que la masa del elemento
no estructural puede tener en la respuesta dinámica del edificio, ya que la respuesta de la
estructura no es la misma por la presencia de enseres domésticos en el interior de una
estructura, que la generada por un tanque de almacenamiento de agua en la terraza de un
edificio de varios pisos.
Una de estas características es que no están sujetos al movimiento del terreno generado
por un sismo, sino a los movimientos amplificados generados por la respuesta dinámica
del edificio, por lo que la respuesta de un elemento no estructural tiene características que
no son comunes en los respuesta. de una estructura convencional
La fuerza sísmica en una estructura con apéndices puede ser mayor que en una estructura sin
apéndices debido a la forma en que los apéndices afectan la respuesta sísmica del edificio. Los
apéndices, como las torres, los tanques de agua, los puentes y otros elementos sobresalientes,
pueden tener una gran masa y altura, lo que aumenta su respuesta a las vibraciones sísmicas
Durante un terremoto, los apéndices pueden oscilar y vibrar de manera diferente a la estructura
principal, lo que puede provocar fuerzas de inercia adicionales en la estructura principal y
aumentar la respuesta sísmica del edificio en general
Por ejemplo, los apéndices con una gran masa en la parte superior del edificio pueden aumentar la
masa efectiva del edificio en la dirección vertical y, por lo tanto, aumentar la respuesta sísmica del
edificio en esa dirección.
El estudio de las fuerzas sísmicas en estructuras con componentes y apéndices ha sido abordado
por varios investigadores a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de los
primeros investigadores en este campo con sus respectivas referencias:
Richard Skalak: En 1957, Skalak publicó un artículo titulado "Dynamic Analysis of Framed
Structures with Nonstructural Masses". En este trabajo, analizó la respuesta sísmica de estructuras
con componentes no estructurales, tales como sistemas de tuberías y equipos, y mostró que estos
elementos pueden aumentar significativamente la respuesta sísmica de la estructura.
William McGuire: En 1978, McGuire publicó un artículo titulado "Seismic Loads on Buildings and
Nonstructural Components". En este trabajo, analizó la respuesta sísmica de estructuras con
componentes no estructurales y destacó la importancia de tener en cuenta estos elementos al
diseñar estructuras resistentes a los terremotos.
Anil K. Chopra: En 1981, Chopra publicó un libro titulado "Dynamics of Structures: Theory and
Applications to Earthquake Engineering". En este libro, se analiza la respuesta sísmica de
estructuras con componentes y apéndices y se presenta una metodología para incluir estos
elementos en el análisis sísmico de la estructura.
Referencias:
Skalak, R. (1957). Dynamic Analysis of Framed Structures with Nonstructural Masses. Journal of
Engineering Mechanics, 83(5), 1-18.
Masri, P. F. (1975). Earthquake-Induced Forces on Nonstructural Components of Buildings. Bulletin
of the Seismological Society of America, 65(4), 1007-1027.
McGuire, W. (1978). Seismic Loads on Buildings and Nonstructural Components. Earthquake
Spectra, 4(2), 271-302.
Chopra, A. K. (1981). Dynamics of Structures: Theory and Applications to Earthquake Engineering.
Prentice-Hall.
Los apéndices pueden contribuir significativamente a la respuesta sísmica de la estructura y, por lo
tanto, su diseño y análisis son importantes para garantizar la seguridad de la estructura y las
personas que la ocupan. Si no se considera la fuerza sísmica en los apéndices, la estructura puede
ser susceptible a vibraciones excesivas y daños severos durante un terremoto.
Las consecuencias de no tomar en cuenta la fuerza sísmica sobre una estructura con apéndices
pueden ser aún más graves en casos de apéndices críticos, como torres de antenas o tanques de
almacenamiento de sustancias peligrosas. Si estos apéndices fallan durante un terremoto, pueden
provocar daños a gran escala y poner en peligro la vida de las personas en la zona.
En resumen, no tomar en cuenta la fuerza sísmica sobre una estructura con apéndices puede tener
consecuencias graves en términos de seguridad y estabilidad de la estructura, lo que puede poner
en peligro la vida de las personas y provocar daños costosos y de larga duración. Por lo tanto, es
importante considerar cuidadosamente la fuerza sísmica en los apéndices al diseñar y construir
estructuras resistentes a los terremotos.}
Lamentablemente, existen muchas estructuras con componentes y apéndices que han sido
afectadas por sismos en todo el mundo. Aquí te presento algunos ejemplos:
Terremoto de Kobe (Japón), 1995: Durante este terremoto, muchas estructuras con componentes
y apéndices fueron afectadas, incluyendo puentes, edificios y estructuras industriales. En
particular, el colapso del viaducto de Hanshin causó muchas víctimas.
Terremoto de Christchurch (Nueva Zelanda), 2011: Durante este terremoto, muchas estructuras
con componentes y apéndices fueron afectadas, incluyendo edificios, puentes y estructuras
industriales. En particular, el colapso del edificio CTV causó muchas víctimas.
Terremoto de L'Aquila (Italia), 2009: Durante este terremoto, muchas estructuras con
componentes y apéndices fueron afectadas, incluyendo edificios, puentes y estructuras
industriales. En particular, el colapso del edificio de estudiantes de la Universidad de L'Aquila
causó muchas víctimas.
Terremoto de Northridge (EE.UU.), 1994: Durante este terremoto, muchas estructuras con
componentes y apéndices fueron afectadas, incluyendo edificios, puentes y estructuras
industriales. En particular, el colapso del puente de la autopista Santa Monica causó muchas
víctimas.
Es importante destacar que los sismos pueden afectar de manera diferente a las estructuras con
componentes y apéndices dependiendo de diversos factores, como la intensidad del sismo, la
calidad de diseño y construcción de la estructura, la ubicación y tipo de los componentes y
apéndices, entre otros. Por ello, es importante llevar a cabo estudios y análisis detallados para
evaluar el comportamiento sísmico de estas estructuras y tomar medidas de prevención y
mitigación adecuadas.