0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Tarea 2 Carlos Gonzalez

Este documento presenta las funciones exponenciales y logarítmica. Explica que las funciones exponenciales tienen la forma f(x)=a^x donde a es un número real positivo distinto de 1, y tienen dominio R y recorrido (0,∞). También presenta ejemplos de funciones exponenciales y cómo graficarlas. Luego explica que las funciones logarítmicas tienen la forma f(x)=log_a(x) y características como dominio (0,∞) y recorrido R, e incluye ejemp

Cargado por

Carlos Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Tarea 2 Carlos Gonzalez

Este documento presenta las funciones exponenciales y logarítmica. Explica que las funciones exponenciales tienen la forma f(x)=a^x donde a es un número real positivo distinto de 1, y tienen dominio R y recorrido (0,∞). También presenta ejemplos de funciones exponenciales y cómo graficarlas. Luego explica que las funciones logarítmicas tienen la forma f(x)=log_a(x) y características como dominio (0,∞) y recorrido R, e incluye ejemp

Cargado por

Carlos Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO

FUNCIÓN EXPONENCIAL Y
LOGARÍTMICA

MATERIA: CALCULO DIFERENCIAL

DOCENTE: ALEJO LÓPEZ GONZALEZ

ALUMNO: GONZALEZ CONTRERAS CARLOS


ANTONIO

GRUPO: G1A

29 de septiembre de 2023
1. Función exponencial
En matemáticas, las funciones exponenciales son aquellas funciones
que tienen la variable independiente x en el exponente de una
potencia. Es decir, son de la siguiente forma:

f(x)=a x

Donde a es un número real positivo y diferente de 1.

Las funciones exponenciales tienen las siguientes propiedades:

El dominio de una función exponencial son todos los números reales,


o, dicho con otras palabras, una función exponencial existe por
cualquier valor de x.
Dom f= R
Sin embargo, la función solo toma valores positivos, por lo tanto, el
recorrido o rango de una función exponencial son todos los números
reales positivos.
Im f= (0, ∞)
Toda función exponencial es una función continua e inyectiva a la vez.
Si la función no está trasladada, cualquier función exponencial pasa
por el punto (0,1). Porque la función evaluada en el cero siempre da
como resultado uno.
f(0)=a 0=1

Asimismo, el valor de una función exponencial en x=1 es igual a la


base.
f(1)=a 1=a
Si la base de la potencia (a) es mayor que 1 la función exponencial es
creciente. Por contra, si el coeficiente a está dentro del intervalo entre
0 y 1 la función exponencial es decreciente.
En general, el eje X es una asíntota horizontal de una función
exponencial.
La inversa de la función exponencial es la función logarítmica. Por
tanto, las gráficas de una función exponencial y una función
logarítmica son simétricas respecto de la recta y=x si ambas poseen la
misma base.

- EJEMPLOS:
Representa en una gráfica la siguiente función exponencial:
f(x)= 2 x
En las funciones exponenciales no hace falta calcular el dominio,
porque siempre serán todos los números reales:

Dom f= R
Por tanto, simplemente tenemos que hacer la tabla de valores. Como este tipo de
funciones cambian mucho de un punto a otro, calcularemos 5 puntos. Pero cuantos más
puntos calculemos, más precisa será la representación de la función.

Ahora representamos los puntos en un gráfico:


Ejemplo 2
Graficar la función exponencial: y=8× 3− x

GRAFICA:

2. Función logarítmica
Las funciones logarítmicas son funciones del tipo f(x)=log a x
, donde a (la base) es un número real mayor que cero y distinto de 1.
Tiene las siguientes características generales:
a) El dominio será todos los valores que hacen positivo la expresión
dentro del logaritmo.
b) El recorrido es R
c) Siempre pasa por el punto (0,1)
d) Siempre pasa por el punto (a,1)
e) Si a>1 la función es creciente.
f) Si 0<a<1 la función es decreciente.

Entre las principales características de una función logarítmica,


podemos mencionar que su dominio (su conjunto de partida o inicial)
son los números reales positivos. Se trata de una función continua,
cuyo recorrido es R (las imágenes que se obtienen de aplicar la
función corresponden a cualquiera de los elementos del conjunto
formado por los números reales).

Otra propiedad es que la función logarítmica de la base resulta igual a


1 en todos los casos. Las funciones logarítmicas, por otra parte,
pueden ser crecientes o decrecientes, así como convexas o cóncavas,
según el valor de la base. Para saber si son crecientes, basta con
observar si a es mayor a 1; por otro lado, si es mayor a 0 y menor a 1,
entonces es decreciente.

Continuando con las propiedades de la función logarítmica, podemos


decir que en la gráfica siempre encontramos los siguientes dos puntos:
(1, 0) y (a, 1), entendiendo estas duplas como valores en los ejes X e
Y, o sea el horizontal y el vertical, respectivamente. La función
logarítmica también se considera inyectiva.
Ejemplos: y=log 2 x
Solución: Empezamos colocando un punto en (1, 0). Sabemos que la
función logarítmica debe tener el dominio de (0, infinito) y el rango de
(-infinito, infinito).
Dado que la función logarítmica: y=log 2 x tiene una base que es mayor
que 1, incrementamos la curva de izquierda a derecha como se
muestra a continuación. La asíntota horizontal no puede ser
visualizada, ya que se ubica exactamente en el eje x.
GRAFICA:

Ejemplo 2:
Grafica la función logarítmica y=log 0.5 x
Solución: De igual forma, colocamos un punto en (1, 0). La función
tiene el mismo dominio y rango que la anterior. El dominio es (0,
infinito) y el rango es (-infinito, infinito).
Dado que la función logarítmica y=log 0.5 xtiene una base que es mayor
que 1, incrementamos la curva de izquierda a derecha como se
muestra a continuación.
La asíntota horizontal no puede ser visualizada, ya que se ubica
exactamente en el eje x.

También podría gustarte