Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Como surgió el derecho procesal laboral en el mundo

Introducción

*el trabajo es tan antiguo como el hombre pero lo que ya no


viene siendo tan antiguo es el derecho laboral.
*la biblia dice vivirás con el sudor de tu frente no con el sudor
del de enfrente.

Introducción

 Como antecedentes a cualquier derecho laboral podemos citar las


leyes de marcu donde aparecen por primera vez en la historia
limitaciones sobre las horas de jornada laboral, de modo que se
aprovechase al máximo las horas de luz a la vez que se cuidaba de
no sobre explotar a los trabajadores.
 En los tiempos antiguos predominaba la consideración del trabajo
como pena, como maldición odiosa.
 En las grandes civilizaciones antiguas, el trabajo forzoso constituía
el régimen general del trabajo .la esclavitud era casi el único
medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el
trabajo armónicamente.
Antecedente del derecho laboral en la roma clásica

Durante la época del imperio romano, el hombre se consideraba un


cumulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de
trabajo .consideraban que únicamente las bestias y los esclavos
debían de trabajar.

 En roma no existía el derecho laboral y mucho menos que hubiesen


leyes al respecto.
 Era mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones
civiles y por tanto, fue el derecho civil el que caracterizo el mundo
jurídico de la antigua roma.
 A pesar que la agricultura formaba parte de las principales
actividades el imperio , el hecho de tener una actividad de tipo
comercial como panadero , zapatero .venia siendo cosa de
extranjero y por tanto nadie se molestaba en interferir o intentar
legislar dichas actividades a estas persona simplemente se le
reconocían honores públicos y es de aquí donde ha derivado la
palabra “honorarios “ en referencias al hecho de ganarse un sueldo

Antecedentes del derecho en la edad media


 Tras la caída del imperio romano las nuevas generaciones crecen en
un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a
considerarse como un bien social, una forma de sustento casi única
y obligatoria.
 El cristianismo le atribuye un sentido redentor, es un deber moral.
 Existe una expresión donde dice el ocio es el enemigo del alma.
 Durante la edad media surgió el feudalismo.
 Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad
pertenecía al estado o a la nobleza y que debían, por tanto pagar
altos intereses para poder sobrevivir.
 De forma intermedia entre los que cobran y los que trabajan
aparecían las actividades artesanales que se movían entre ambos
bandos siempre con el miedo a aparecer ricos o demasiado pobre.
 En esta situación es de todo impensable la formación de posibles
sindicatos o de algún tipo de derecho laboral.
 Fue al final de la edad media cuando surge gracias a la revolución
industrial una nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se
centra exclusivamente en tener o no tener propiedades de tierras.
 La revolución industria nos enseñó que la riqueza no solo se obtiene
por nacer en una familia noble que en cualquier parte hay
oportunidades de crecer, que las necesidades humanas pueden ser
satisfechas y gracias a ellas uno puede enriquecerse nace el
concepto de consumo.

Antecedentes del derecho laboral durante la edad moderna


 Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados, y la nueva
maquinaria, que a la vez fomenta nuevos sistemas de producción y
nuevas necesidades sociales.
 Nace la gran competencia.
 Los campesinos acudieron a la ciudad, donde se les ofrecía la
oportunidad de trabajar en las maquinas, sin necesidad de
aprendizaje previo. las mujeres y los niños participaron en el
mercado trabajo preferidos en razón en menor salario que se les
pagaba por un trabajo igual al de los hombres.
 En 1791 el poder político comienza a perder fuerza en favor de los
trabajadores, en Francia aparece la llamada; la chatelier es la que
concede a los trabajadores el derecho de asociarse y a formar
corporaciones sin riesgo a hacer encarcelados o vejados.
 Con el inicio de la revolución francesa en Europa desaparecen las
antiguas leyes de trabajo dejando paso al liberalismo y el
comunismo.
 A mediados del siglo XIX aparecen las primeras leyes del derecho
del trabajo nace en forma de leyes de emergencia irregulares en su
alcance y modo de aplicación fragmentarias aunque innovadoras.
 Fueron elaboradas frecuentemente por la presión de las fuerzas
obreras organizadas.
 En Francia se impulsó una legislación intervencionista en la
revolución de 1848
 En 1940 se crea el manifiesto comunista del derecho de trabajo que
es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho
laboral moderno.

También podría gustarte