Avance de Trabajo Final 2
Avance de Trabajo Final 2
Avance de Trabajo Final 2
TEMA:
GLORIA S.A
DOCENTE:
SECCIÓN:
3774
ALUMNOS:
2023
Índice
Introducción ………………………………………………………………………….
Objetivos …………………………………………………………………………….
Exploración de la empresa ……………………………………………………….
Mapa de Procesos ………………………………………………………………….
Diagrama SIPOC ……………………………………………………………………
Diagrama DAP ……………………………………………………………………….
Diagrama de flujo en Bizagi ………………………………………………………
Determinación de desperdicios (Sistema TPS) ……………………………….
Aplicación de TPS para el proceso ……………………………………………...
Determinación de la característica de Calidad para medición …………….
Aplicación de la Hoja de Verificación …………………………………………...
Aplicación de Diagrama causa efecto ………………………………………….
Aplicación de diagrama Pareto ………………………………………………….
Bibliografía …………………………………………………………………………...
I. INTRODUCCION:
Hoy en día las empresas son parte esencial del desarrollo económico de nuestro país,
así como pequeñas, medianas y grandes empresas buscan el desarrollo y mejora de
sus procesos, incrementando su eficiencia, eficacia e efectividad, de tal manera lograr
ser lideres en el mercado actual.
Gloria S.A. considerada como uno de los principales grupos económicos del país
dedicado al sector alimenticio, marcó liderazgo en la producción y venta de leches con
una variada diversidad de productos con la finalidad de satisfacer las
necesidades de una población, dirigida principalmente a niños, adolescentes y
jóvenes, de esta manera Gloria S.A. contribuyo a desarrollar el mercado lácteo.
II. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Analizar los procesos de producción y calidad de elaboración entorno, a la elaboración
de la lecha evaporada entera de 400 gr. AZUL de tarro en el grupo Gloria S.A.
EMOEM (holding de los negocios de alimentos del grupo en Bolivia, propietaria de Pil
2016).
Recoleccion
C Pruebas Pasteurizacion Evaporacion Almacenimiento Distribucion C
de leche L
L
I I
E E
N PROCESOS DE N
T T
SOPORTE
E E
Capacitacion del Gestion Gestion Gestion de
Mantenimiento
personal Contable Financiera calidad
Fuente: Elaboración
propia
PROCESO OPERATIVO
RECOLECCIÓN DE LECHE:
PRUEBAS:
En este proceso cada litro de leche es analizado mientras pasa por un proceso de
control y enfriamiento. Esto es necesario para mantener la calidad de la leche hasta su
destino final.
PASTEURIZACIÓN:
EVAPORACIÓN:
la leche pasa por tres fases a medianas temperatura a través de las cuales se
ALMACENAMIENTO:
En este proceso llegan a la sala de llenado donde envasan la leche que previamente
ha sido elaborada a una temperatura aproximadamente de 6°.
DISTRIBUCIÓN:
Proceden a la distribución del producto a más de 50 países en el mundo incluyendo al
Perú. Todos estos procesos son insustituibles para la elaboración de la leche
evaporada Gloria. Dichos procesos, pasan por diferentes controles de calidad y
transformaciones en cada una de estas fases donde habrá un costo añadido.
V. DIAGRAMA SIPOC:
Fuente: Elaboración
propia
VI. DIAGRAMA SIPOC:
Fuente: Elaboración
propia
VI. DIAGRAMA DE
FLUJO EN BIZAGI:
Fuente: Elaboración
propia
VII. IDENTIFICACIÓN DE
DESPERDICIOS:
MUDA:
SOBREPRODUCCION:
Es la parte peor que se considera de la muda y a que esto va consistir en que se tiene
que producir antes de que el cliente lo requiera.
TIEMPO DE ESPERA:
Generalmente los operarios esperan a que las maquinas terminen su cicló, etc.
TRANSPORTE:
DEFECTOS:
Esto mayormente son originado por una falla mecánica, error humano y no son
localizados por los controles de calidad existentes, resultante en un defecto ya seas
por fragilidad o deficiencia del producto. Esto se da en la empresa debido a que un
proceso no se ha llevado a cabo con los parámetros estandarizados y especificados.
MURI:
Al hacer un desgaste excesivo del personal, maquina esto ejercerá esfuerzos muy
excesivos que se va a deteriorar antes de que culmine las labores a realizar, esto
genera a que el tiempo se extienda indebidamente y la empresa tenga perdidas de
deficiencias.
MURA:
Hoy en día la calidad representa una ventaja competitiva para las organizaciones y
empresas. Se dice que la calidad se da cuando un producto es adecuado para su uso,
que consiste en ausencia de deficiencias en aquellas características que satisfacen al
cliente. El problema se presentó debido a la preparación de pedidos y a los errores de
gestión en el almacén, que fácilmente se confundían, generado por el cansancio físico
de los operarios, la semejanza de los productos o la similitud de las estanterías, a
consecuencia de falta de artículos en la distribución, pedidos con artículos erróneos o
con la cantidad incorrecta. Para eso aplicaremos el Poka - Yoke a nuestra empresa
distribuidora que implica el llevar una inspección al 100%, así como, una
retroalimentación hacia el operador y auditores. También incluye llevar a cabo
acciones inmediatas cuando los defectos o errores ocurren. La práctica de este
sistema se realiza más frecuentemente en la comunidad manufacturera, para
enriquecer la calidad del producto previniendo errores en la línea de producción.
Busca tener un control en el origen y establecer mecanismos de control que ataquen
diferentes problemas.
Las soluciones a establecer en almacén ya que en esta área podemos detectar que si
no hay una buena organización el proceso de producción puede retrasarse
y afectar drásticamente a la empresa Leche gloria la solución a este punto está
basada en la aplicación de la metodología de las 5´S.
Una vez que conocimos el procedimiento para la mejora del almacén en los aspectos
de seguridad procesos industrial y, implementamos la metodología de las 5´S
constituida por cinco fases presentadas a continuación:
- Colocar avisos de seguridad con los inherentes a los riesgos utilización de los
equipos y sus respectivas medidas preventivas.
limpieza.
para el turno de la mañana y otra una hora antes del cierre de la empresa para el turno
de la tarde.
Fuente: Elaboración
propia
XI. DIAGRAMA CAUSA
EFECTO:
Fuente: Elaboración
propia
XII BIBLIOGRAFIA: