Avance de Trabajo Final 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CURSO:

PROCESOS PARA LA INGENIERIA

TEMA:

GLORIA S.A

DOCENTE:

PATRICIA CAROLINE DELGADO MENESES

SECCIÓN:
3774

ALUMNOS:

CHRISTIAN BONILLA MALDONADO (100%)

JEMI ROSAS SÁNCHEZ (100%)

2023
Índice

 Introducción ………………………………………………………………………….
 Objetivos …………………………………………………………………………….
 Exploración de la empresa ……………………………………………………….
 Mapa de Procesos ………………………………………………………………….
 Diagrama SIPOC ……………………………………………………………………
 Diagrama DAP ……………………………………………………………………….
 Diagrama de flujo en Bizagi ………………………………………………………
 Determinación de desperdicios (Sistema TPS) ……………………………….
 Aplicación de TPS para el proceso ……………………………………………...
 Determinación de la característica de Calidad para medición …………….
 Aplicación de la Hoja de Verificación …………………………………………...
 Aplicación de Diagrama causa efecto ………………………………………….
 Aplicación de diagrama Pareto ………………………………………………….
 Bibliografía …………………………………………………………………………...
I. INTRODUCCION:

Hoy en día las empresas son parte esencial del desarrollo económico de nuestro país,
así como pequeñas, medianas y grandes empresas buscan el desarrollo y mejora de
sus procesos, incrementando su eficiencia, eficacia e efectividad, de tal manera lograr
ser lideres en el mercado actual.

Gloria S.A. considerada como uno de los principales grupos económicos del país
dedicado al sector alimenticio, marcó liderazgo en la producción y venta de leches con
una variada diversidad de productos con la finalidad de satisfacer las
necesidades de una población, dirigida principalmente a niños, adolescentes y
jóvenes, de esta manera Gloria S.A. contribuyo a desarrollar el mercado lácteo.

La mejora continua de procesos e innovaciones en la empresa se manifiestan en


ventajas económicas, competitivas y en la capacidad de aprovechar oportunidades en
el mercado que se encuentra en constaste evolución.

II. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Analizar los procesos de producción y calidad de elaboración entorno, a la elaboración
de la lecha evaporada entera de 400 gr. AZUL de tarro en el grupo Gloria S.A.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar y comprender cada uno de los procesos que se llevan a cabo e


intervienen en la empresa Gloria
 Describir el proceso de fabricación de la leche evaporada Gloria, desde su
extracción hasta el etiquetado (producto final).
 Identificar y explicar las etapas para proceso de la fabricación de la leche
vaporada Gloria.
 Aplicar algunas herramientas para la recopilación y análisis de datos sobre los
 problemas que puedan afectar en la calidad de los productos de la empresa
Gloria.
 Plantear algunas mejoras en los procesos de elaboración de la leche
evaporada, para que el producto tenga una mejor calidad y la empresa se siga
manteniendo en el mercado como una de las mejores en la producción de
lácteos.
III. EXPLORACIÓN DE LA
EMPRESA:

La empresa Gloria, pertenece al Grupo Gloria, se encuentra incluida en la unidad de

negocios de alimentos del grupo. Se dedica a preparar, envasar, manufacturar,

comprar, vender, importar, exportar y comercializar toda clase de productos y

derivados lácteos; productos alimenticios compuestos por frutas, legumbres y

hortalizas; aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales; productos

cárnicos; elaboración y conservación de pescado y de productos de pescado; y toda

clase de productos alimenticios, jugos y bebidas en general. Las empresas

subsidiarias de Gloria S.A. son la Empresa Oriental de Emprendimientos S.A. –

EMOEM (holding de los negocios de alimentos del grupo en Bolivia, propietaria de Pil

Andina S.A.); Logística del Pacífico S.A.C. (Perú, dedicada a la importación y

almacenamiento de carga); y Agroindustrial del Perú S.A.C. (Perú, dedicada a la

elaboración y/o distribución mayorista de productos alimentarios) (Class & Asociados

2016).

IV. MAPA DE PROCESOS


MAPA DE S
PROCESOS DE A
N
T
E LECHE GLORIA
I
C PROCESOS S
E
ESTRATEGICOS F
S
A
I Desarrollo y vison de Gestionar relaciones
Entender al cliente C
D
estrategias externas C
A
I
D
O
N
D
PROCESOS D
E
L OPERATIVOS E
L

Recoleccion
C Pruebas Pasteurizacion Evaporacion Almacenimiento Distribucion C
de leche L
L
I I
E E
N PROCESOS DE N
T T
SOPORTE
E E
Capacitacion del Gestion Gestion Gestion de
Mantenimiento
personal Contable Financiera calidad

Fuente: Elaboración
propia
PROCESO OPERATIVO

RECOLECCIÓN DE LECHE:

Este proceso recoge la leche de los ganaderos y posteriormente son transportados a


los centros de acopio para ser conservados.

PRUEBAS:

En este proceso cada litro de leche es analizado mientras pasa por un proceso de
control y enfriamiento. Esto es necesario para mantener la calidad de la leche hasta su
destino final.

PASTEURIZACIÓN:

El proceso de pasteurización consiste en aplicar diferentes temperaturas y tiempos


para eliminar los microorganismos patógenos y la mayoría de saprófitos encontrados
en la leche.

EVAPORACIÓN:

Este es uno de los procesos primordiales de la leche evaporada. Este proceso

la leche pasa por tres fases a medianas temperatura a través de las cuales se

elimina parte de su contenido de agua finalmente el producto es enfriado.

ALMACENAMIENTO:

En este proceso llegan a la sala de llenado donde envasan la leche que previamente
ha sido elaborada a una temperatura aproximadamente de 6°.

DISTRIBUCIÓN:
Proceden a la distribución del producto a más de 50 países en el mundo incluyendo al
Perú. Todos estos procesos son insustituibles para la elaboración de la leche
evaporada Gloria. Dichos procesos, pasan por diferentes controles de calidad y
transformaciones en cada una de estas fases donde habrá un costo añadido.
V. DIAGRAMA SIPOC:

Fuente: Elaboración
propia
VI. DIAGRAMA SIPOC:

Fuente: Elaboración
propia
VI. DIAGRAMA DE
FLUJO EN BIZAGI:

Fuente: Elaboración
propia
VII. IDENTIFICACIÓN DE
DESPERDICIOS:

La empresa “GLORIA”, durante los procedimientos que se realizaron se ha podido


identificar procesos que se ha determinado como desperdicios, pues están
relacionados con el hecho de originar costos y no generar valor para la empresa.
Podemos clasificarlo de la siguiente manera:

MUDA:

SOBREPRODUCCION:

Es la parte peor que se considera de la muda y a que esto va consistir en que se tiene
que producir antes de que el cliente lo requiera.

En el país el tema de sobreproducción de leche es constante, cuando exista esto en


planta la cantidad de leche requerida hace que se exceda el requerimiento de las
empresas de compra.

TIEMPO DE ESPERA:

Generalmente los operarios esperan a que las maquinas terminen su cicló, etc.

Mayormente en el país el tiempo de espera es común en una empresa de elaboración


de leche debido a que una vez el producto este en la maquina elaborándose, el
personal tiene un tiempo desperdiciado, esperando que se concluya con el proceso.

TRANSPORTE:

Esto consiste cuando se transporta la materia prima a algún sitio para un


almacenamiento temporal. Luego del requerimiento de haber concluido con un
proceso, se deriva el material procesado a un almacén temporal, la cual se queda ahí
hasta un siguiente paso, luego se es transportado nuevamente a la siguiente máquina
para continuar con su ciclo de elaboración.

DEFECTOS:

Esto mayormente son originado por una falla mecánica, error humano y no son
localizados por los controles de calidad existentes, resultante en un defecto ya seas
por fragilidad o deficiencia del producto. Esto se da en la empresa debido a que un
proceso no se ha llevado a cabo con los parámetros estandarizados y especificados.
MURI:

Esto consiste en trabajar a un ritmo por encima de la capacidad nominal de la línea de


producción. Así mismo, provocando ineficiencias por cansancio del personal,
deterioros acelerados de máquinas, y así mismo esto hace que aumente los defectos
de calidad.

Al hacer un desgaste excesivo del personal, maquina esto ejercerá esfuerzos muy
excesivos que se va a deteriorar antes de que culmine las labores a realizar, esto
genera a que el tiempo se extienda indebidamente y la empresa tenga perdidas de
deficiencias.

MURA:

Esto consiste en una irregularidad en la carga de trabajo causado por producción y


cuando esto se procede a dar un proceso sobre cargando el proceso de la ejecución y
ampliando el tiempo que se va realizar esto se procede a decir que se está dando el
MURA.
VIII. APLICACIÓN DE
CARACTERISTICAS RGANOLEPTISTPS PARA EL
Aplicación de SMED en la empresa PROCESO:
GLORIA

Una de las metodologías que refuerza la variable “conversión de maquinaria”, la cual


ha sido nuestro punto de partida para la búsqueda de características que se
desprenden del interés del tema de investigación en mención, es la herramienta
SMED, dado que con ella las empresas buscan mejorar sus procesos, erradicando
problemas presentes en sus instalaciones ya que “en el mundo de las industrias, ha
surgido gran cantidad de estrategias para el mejoramiento de los procesos
productivos. Apareciendo así las técnicas de manufactura esbelta con las cuales se
busca la excelencia industrial”.

Aplicación Poka-Yoke a la empresa GLORIA

Hoy en día la calidad representa una ventaja competitiva para las organizaciones y
empresas. Se dice que la calidad se da cuando un producto es adecuado para su uso,
que consiste en ausencia de deficiencias en aquellas características que satisfacen al
cliente. El problema se presentó debido a la preparación de pedidos y a los errores de
gestión en el almacén, que fácilmente se confundían, generado por el cansancio físico
de los operarios, la semejanza de los productos o la similitud de las estanterías, a
consecuencia de falta de artículos en la distribución, pedidos con artículos erróneos o
con la cantidad incorrecta. Para eso aplicaremos el Poka - Yoke a nuestra empresa
distribuidora que implica el llevar una inspección al 100%, así como, una
retroalimentación hacia el operador y auditores. También incluye llevar a cabo
acciones inmediatas cuando los defectos o errores ocurren. La práctica de este
sistema se realiza más frecuentemente en la comunidad manufacturera, para
enriquecer la calidad del producto previniendo errores en la línea de producción.
Busca tener un control en el origen y establecer mecanismos de control que ataquen
diferentes problemas.

Aplicación de la metodología de las 5´S a la empresa GLORIA

Las soluciones a establecer en almacén ya que en esta área podemos detectar que si
no hay una buena organización el proceso de producción puede retrasarse
y afectar drásticamente a la empresa Leche gloria la solución a este punto está
basada en la aplicación de la metodología de las 5´S.
Una vez que conocimos el procedimiento para la mejora del almacén en los aspectos
de seguridad procesos industrial y, implementamos la metodología de las 5´S
constituida por cinco fases presentadas a continuación:

SEIRI: SEPARAR (Diferenciar lo necesario de lo innecesario)

Se analizarán los insumos, materiales y equipos de trabajo que se encuentra dentro


del área de producción que tiene que ver con el almacén

SEITON: ORDENAR (Disponer en forma ordenada de todos los elementos,


tales como: material de empaque, materia prima y otros).

- Colocar avisos de seguridad con los inherentes a los riesgos utilización de los
equipos y sus respectivas medidas preventivas.

- Determinar el área correspondiente de limpieza para evitar el acopio excesivo


de residuos

- Determinar un área específica para los artículos de limpieza

SEISO: LIMPIAR (Mantener limpias las áreas de trabajo).

La administración de la empresa debe realizar programas de sensibilización, mediante


una campaña de limpieza. Esto hará que los trabajadores se preparen para la práctica
de limpiar permanentemente y observen la forma en la que deben quedar los equipos
y herramientas a diario.

SEIKETSU: SISTEMATIZAR (Practicar los tres pasos anteriores).

-La implementación procedimientos de manera periódica para mantener el orden y la

limpieza.

- El establecer una rutina de orden y limpieza una hora antes de la apertura de la


empresa

para el turno de la mañana y otra una hora antes del cierre de la empresa para el turno
de la tarde.

SHITSUKE: ESTANDARIZAR (Construir auto disciplina)

- Establecer charlas semanales donde se indique el impacto de la mejora continua y


cómo beneficia la mano de obra y productividad.

- Reforzar la capacitación del personal en los aspectos de seguridad industrial.


IX. DETERMINACIÓN DE
LA CARACTERÍSTICA
DE CALIDAD PARA
MEDICIÓN:
X. HOJA DE
VERIFICACIÓN:

Fuente: Elaboración
propia
XI. DIAGRAMA CAUSA
EFECTO:

Fuente: Elaboración
propia
XII BIBLIOGRAFIA:

 Fábrica de Leche en Perú | Leche Gloria. (2012). Gloria.com.pe. Recuperado


de: https://www.gloria.com.pe/Site/nosotros

 Gloria, L. (n.d.). POLÍTICA DE PRIVACIDAD. Recuperado diciembre 3,


2022, https://www.gloria.com.pe/images/politicasyprivacidad.pdf

 Asociados a: Fitch Ratings. (n.d.). Recuperado de:


https://www.aai.com.pe/wp-content/uploads/2019/11/Gloria-Set-19.pdf

 Web Oficial de Leche Gloria, la leche que prefiere el Perú. (2022).


Gloria.com.pe. Recuperado de: https://www.gloria.com.pe/

 Macharé, M. & Zevallos, R. (2018). Estudio De Prefactibilidad Para La


Producción Y Comercialización De Yogurt A Los Niveles Socioeconómicos
C Y D En Lima Metropolitana. [TESIS PARA OPTAR TÍTULO]. Pontificia
Universidad Católica Del Perú. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9981

 Retail, E. (2022). Gloria: conoce la historia del gigante de la leche en el Perú,


https://www.per u retail.com/glori a - conoc e - l a - histori a - de l -
gigant e - d e - l a - lech e - e n - e l - peru /

 Ortiz, R. (2017). Valorización Gloria S.A. [Tesis de Maestria en Finanzas


Corporativas no publicada]. Universidad del Pacifico

También podría gustarte