Do Fhu 501 Si Asuc01477 2023
Do Fhu 501 Si Asuc01477 2023
Do Fhu 501 Si Asuc01477 2023
Créditos 4
Práctica
Horas Teóricas 2 4
s
I. Introducción
Procesos Cognitivos 2: Superiores es una asignatura obligatoria que se ubica en el
cuarto periodo de la carrera de Psicología; es prerrequisito de Psicología Educativa.
Tiene como prerrequisito a Procesos Cognitivos 1: Básicos. Con esta asignatura se
desarrolla, en un nivel intermedio, dos de las competencias específicas de la carrera:
Diagnóstico e Intervención. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en que permite
analizar cómo pueden influir los procesos cognitivos superiores en la unidad de análisis;
e identificar programas de intervención en función a la necesidad diagnosticada.
Los contenidos que la asignatura desarrolla son los siguientes: estudia los procesos
cognitivos superiores: lenguaje y pensamiento, analiza los procesos psicolingüísticos
vinculados con la adquisición del lenguaje y su funcionamiento, procesos de
pensamiento, organización del conocimiento y solución de problemas; procesos de la
conciencia y la inteligencia en relación con las demandas del entorno, creatividad,
funciones y desarrollo.
ucontinental.edu.pe
III. Organización de los aprendizajes
Unidad 1 Duración
24
El lenguaje y el pensamiento en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar la
Resultado de
correlación entre los procesos del lenguaje y del pensamiento; que le
aprendizaje:
permitan comprender el desenvolvimiento humano y social.
1. La naturaleza del lenguaje
2. Los procesos de comprensión y producción del lenguaje
3. El lenguaje y el pensamiento
4. El lenguaje y el bilingüismo
Ejes
5. El lenguaje en su contexto social
temáticos:
6. Trastornos del lenguaje (disartria, dislalia, disglosia, afasias y
disfasias, dislexia, alexia y otros)
7. Trastornos del pensamiento (acelerado, lento, pobre, prolijo,
desorganizado, concreto, incoherente, otros)
Unidad 2 Duración
24
Solución de problemas y creatividad en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar los tipos de
Resultado de problemas y las opciones de resolución; así como, la creatividad y las
aprendizaje: herramientas y técnicas ágiles de creatividad, frente a los obstáculos
del entorno inmediato.
1. Tipos de problemas
2. La naturaleza de la resolución de problemas
Ejes 3. Los obstáculos y las ayudas frente a la resolución de problemas
temáticos: 4. La pericia y el conocimiento
5. La creatividad
6. Herramientas y técnicas ágiles de creatividad
Unidad 3 Duración
24
Toma de decisiones y el razonamiento en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir las diferentes
Resultado de
metodologías frente a la toma de decisiones, que le permitan discernir
aprendizaje:
con un criterio acorde y con las soluciones más favorables.
1. La naturaleza de una decisión
2. El juicio y la toma de decisiones
Ejes 3. La toma de decisiones con un razonamiento deductivo
temáticos: 4. La toma de decisiones con un razonamiento inductivo
5. La toma de decisiones en los seres humanos y los juicios críticos
6. La toma de decisiones complejas e inciertas
Unidad 4 Duración
24
Inteligencia humana en horas
ucontinental.edu.pe
IV. Metodología
Modalidad A Distancia:
Se promoverán actividades como, debates en foros y el análisis de casos.
V. Evaluación
Modalidad Presencial
Semana
1 Ejercicios grupales de análisis de
1-4
casos y redacción de un ensayo
/ Rúbrica de evaluación
40 %
Consolidado 1 Evaluación individual teórico-
20 %
C1 práctica / Prueba mixta 30 %
Semana
2 Trabajo colaborativo:
5-7
exposición, trastornos del 30 %
lenguaje y del pensamiento /
Ficha de observación
Evaluación
Semana Evaluación individual teórico-
parcial 1y2
8 práctica mixta / Prueba mixta 25 %
EP
Semana
3 9 - 12 Evaluación individual teórico- 30 %
práctica / Prueba mixta
ucontinental.edu.pe
Modalidad Semipresencial
Unidad por Peso Peso
Rubros Fecha Entregable / Instrumento
evaluar parcial Total
Evaluación Primera Evaluación individual teórica /
Prerrequisito 0%
de entrada sesión Prueba objetiva
Consolidado Actividades virtuales 15%
Semana
1 1 Evaluación individual teórico- 20%
1-3 85%
C1 práctica / Prueba mixta
Evaluación
Semana Evaluación individual teórico-
parcial 1y2 25%
4 práctica / Prueba mixta
EP
Actividades virtuales 15%
Consolidado
Semana Desarrollo de análisis de casos en
2 3 20%
5-7 plataforma virtual / Rúbrica de 85%
C2
evaluación
Evaluación
Todas las Semana Evaluación individual teórico-
final 35%
unidades 8 práctica / Prueba mixta
EF
posterior a
Evaluación Todas las la
Aplica
sustitutoria * unidades evaluación
final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.
Modalidad A Distancia
Unidad a
Rubros Fecha Entregable / Instrumento Peso
evaluar
Evaluación Primera Evaluación individual teórica /
Prerrequisito 0%
de entrada sesión Prueba objetiva
Consolidado
Semana Evaluación individual teórico-
1 1 20 %
2 práctica / Prueba mixta
C1
Evaluación
Semana Evaluación individual teórico-
parcial 1y2 25 %
4 práctica / Prueba mixta
EP
Consolidado Desarrollo de análisis de casos en
Semana
2 3 plataforma virtual / Rúbrica de 20 %
6
C2 evaluación
Evaluación
Todas las Semana Trabajo práctico / Rúbrica de
final 35 %
unidades 8 evaluación
EF
posterior a la
Evaluación Todas las
evaluación Aplica
sustitutoria* unidades
final
* Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores.
ucontinental.edu.pe
VI. Bibliografía
Básica
Trápaga, C., Pelayo, H., Sánchez, I, Bello, Z. y Bautista, A. (2018). De la psicología cognitiva
a la neuropsicología. Manual Moderno. https://cutt.ly/r9SR2AF
Complementaria:
Sternberg, R. (2011). Psicología cognitiva. (5ª ed.). Cengage Learning.
ucontinental.edu.pe
Firmado por
ELIANA MORY ARCINIEGA
CN = ELIANA MORY ARCINIEGA
O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = Issued by AC CAMERFIRMA PERÚ SAC ER [PE1]
T = DECANA
Date: 01/03/2023 14:40