BIOSEGURIDAD

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

TRABAJO TEORICO/PRACTICO

TECNICATURA
MODULO 8

ALUMNAS :

• BOGADO, TAMARA
• GRANT, VERONICA
• GUZMAN, MILAGROS
• NUÑEZ, SILVINA
• PEREZ, MARCELA
• SOLEZZI, SILVIA
BIOSEGURIDAD

• Bioseguridad: es la aplicación del conocimiento, tecnicas y equipamientos para


la prevencion de agentes infecciosos tanto para el profesional como para el
paciente o cliente
• Objetivo del Taller: Aprender a disminuir y prevenir los factores de riesgo para
los usuarios
• Factores de Riesgo en gabinete o salon:
• MECANICOS___CAIDAS, GOLPES,ACCIDENTES ELECTRICOS
QUIMICOS____VAPORES Y GASES, PRODUCTOS CON ACIDOS, OLORES FUERTES,
DESINFECTANTES Y DILUYENTES

ERGONOMICOS___ALTURA DE LA MESA Y SILLA INADECUADAS, MALA POSTURA,


AUXILIARES LEJOS DEL LUGAR DE TRABAJO
SE RECOMIENDA ENTRE CLIENTA Y CLIENTA LA REALIZACION DE ELONGACION

A CONTINUACION VEREMOS EJERCICIOS QUE NOS AYUDARAN EN NUESTRA POSTURA


DIARIA
FISICOS___VENTILACION, RUIDOS, LESIONES ABRASIVAS, MALA ILUMINACION,
FOTOEXPOSICION

BIOLOGICOS___VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOOS, ARQUETAS, HIV, HEPATITIS


B, EBOLA, INFLUEANZA ETC
MICROORGANISMOS

• VIRUS, BACTERIAS,ARQUETAS, HONGOS Y PROTOZOOS


• BIOFILMS__COMUNIDADES ADHERIDAS ENTRE SI Y SOBRE ALGUNA SUPERFICIE
• ALGUNOS MICROORGANISMOS, SON CAPACES DE PENETRAR Y MULTIPLICARSE
ENTRE SERES VIVOS A LOS QUE PERJUDICAN
CONCEPTO Y TRATAMIENTO

• ASEPSIA: La OMS considera Asepsia al proceder a la higiene del lugar a traves


de mecanismos químicos, físicos y biológicos destruyendo así microorganismos
patógenos, reduciendo así la transmisión entre personas
• ANTISEPSIA: Deriva del griego ANTI (contra) SEPSIS (suciedad/putrefacción),
Asepsia y Antisepsia son palabras similares pero no de mismo significado
• Asepsia__Ausencia de microorganismos que causan enfermedades
• Antisepsia__Utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o
destruir microorganismos en la piel o tejidos
• LIMPIEZA: Remoción mecánica de toda suciedad ambiental y de objetos de
trabajo para reducir los microorganismos por arrastre mecánico
• Arrastre mecánico__Eliminación de microorganismos junto con células
descamativas y grasas naturales por medio de agua y jabón por fricción
• DESINFECCION: Es la limpieza y desinfeccion del instrumental y mobiliario con
desinfectante ( quimico que dstruye completamente los organismos que
figuran en la etiqueta del envase, por esto se debe leer bien y atte para
informarse sobre el uso y accion sobre microorganismos.

ESTERILIZAR: Es el proceso donde se obtiene un producto totalmente libre de


microorganismos viables. Debe ser diseñado y validado y utilizado para asegurar que
es capaz de liberar el instrumental de la carga microbiana que pueda tener

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES:
A) Tecnicas y procedimientos para proteger al profesional del equipo de trabajo
del posible daño
B) Normas y protocolos establecidos en 1987 por el Centro de Enfermedades de
Atlanta, quiene desarrollaron guias para el control y prevencion del VIH y otros
patogenos provenientes de la sangre a trabajadores de salud, estetica y sus
pacientes.
Se recomendo a las Instituciones de Salud y Salones de Estetica que adopten
esta politica y sus normas y la denominaron
SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES
PRECAUCIONES UNIVERSALES
A) UNIVERSALIDAD: Se conozca o no al paciente, se debe seguir con las
precauciones universales, ya que puede portar y transmitir microorganismos
patogenos. Todo personal y visitantes deben cumplir con la rutina establecida para
prevencion de la salud.
B)METODOS DE BARRERA: 1__INMUNIZACION
2__VESTUARIO
3__PROTECCION PERSONAL
4__PROTECCION AREA DE TRABAJO
5__TECNICAS ASEPSIA/ANTISEPSIA
6__TECNICAS DE DESCONTAMINACION Y
ESTERILIZACION
B1__Estamos expuestos al contacto de diferentes personas, tanto en salon como en
domicilio, quien vive o se presenta en el salon pede tener una enfermedad
infectocontagiosa, por eso se recomienda tener el certificado de vacunas al dia

CALENDARIO DE VACUNACION MAS: HEPATITIS


DPT (TRIPLE ADUKTO) ANTITETANICA 3 DOSIS EN TOTAL
RUBEOLA 1 DOSIS

B2__ Pelo atado, por higiene y prevencion de accidentes, ambo o chaqueta,


zapatillas, ropa comoda, barbijos, guantes descartables, manos limpias, gafas de
seguridad.
Los guantes deben ser de NITRILO, LATEX O VINILO, estos nos protegen de
enfermedades infecciosas del desgaste producido en la piel por limas y de contacto
con productos del esculpido
BARBIJOS: Nos protegen de la aspiracion del polvo desprendido durante el trabajo,
tanto en preparacion como en el esculpido, barrera frente a la salivacion natural

B3__ Aspirador de Polvo: Debe haber uno en cada gabinete, evita que respiremos
residuos en forma de polvo que vuela en el ambiente.
Hay de 3 motores y de 1 motor
B 5__ANTISEPSIA__ ANTISEPTICO: Agente quimico para el control de microorganismos
en la piel, los Biosidas destruyen los microorganismos sobre tejidos vivos, son menos
toxicos que los desinfectantes LOS MAS COMUNES ALCOHOL 70/30; BENZALCONIO;
CLOROXILENOL
ALCOHOLES: Apliquese una solucion sin diluir.

Graduacion: 96° contiene 96ml de alcohol, 4 ml de agua


destilada cada 100ml, el de 70° contiene 70 ml de alcohol y 30ml de agua
destiladacada 100 ml
GLUCONATO DE CLORHEXIDINA
• Es un antiseptico jabonoso/solucion/, solucion alcoholica
de amplio especro, bactericida contra germenes Gram+ y
Gram -, tambien efectivos contra hongos, virus, incluyendo
VIH, herpes simple, e influenza. Su accion es baja contra la
tuberculosis. Su efecto germicida es prolongado y rapido,
dura entre 3 y 6 hs
Causa la ruptura de las membranas de las celulas
microbianas, se mantiene a temperatura ambiente y al abrigo de
la luz
CLORURO DE BENZALCONIO

Antiseptico, bactericida e inhibidor de la actividad Viral. Es de origen sintetico,


detergente Cationico de Amonio, igual que otros compuestos de amonio cuaternario.
Su espectro antimicrobiano es de amplio espeectro contra bacterias Gram+, hongos, y
protozoarios, no actua contra Virus y algunas bacterias Gram-

CLOROXILENOL
• Compuesto Organico, fenolico clorado, derivado del xileno con un
grupo de hodroxido y un cloro
• Desinfectante y antiseptico de amplio espectro en bacterias Gram+
y menos eficaz sobre Gram- y estafilococos.
• NO MATA ESPORAS NI VIRUS
PROCEDIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON

• CUTICULAS

• Composicion de la piel que esta en el crecimuiento dela


uña, protege y sella la uña para evitar infecciones. Por eso
es necesario realizar la Antisepsia antes de repujar la
cuticula
B6__ LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION DEL
INSTRUMENTAL
LIMPIEZA: Lavar con solucion jabonosa aproximadamente 1
minuto (con clorhexidina jabonosa) enjuagar con agua en abundancia
DESINFECCION: Utilizar desinfectantes liquidos, sumergiendo el
instrumental durante el tiempo que diga la etiqueta del producto. Se
recomienda que sean ENZIMATICOS

DETERGENTES ENZIMATICOS

• Sus principios activos no son ingredientes quimicos sino


enzimas, que son proteinas que realizan una reaccion
quimica degradando la materia organica
CIDEZYME UTILIZACION:
• Diluir 8ml en 1 lt de agua tibia sumergir el instrumental entre 3 y 15 minutos,
retirar con una pinza y colocar sobre un campo antiseptico y dejar secar

ESTERILIZACION

• METODOS FISICOS
• METODOS TERMICOS
• CALOR SECO (ESTUFA/ HORNO)
• METODO HUMEDO (AUTOCLAVE)
• RADIACIONES IONIZANTE (GAMA BETA Y UV)
• MICROESFERAS DE CUARZO

• METODOS TERMICOS: 1) Calor seco (horno) el calor cambia


las proteinas microbianas, reaccionando en oxidacion y
crea un medio interno arido, asi quema los
microorganismos lentamente

CALOR HUMEDO

AUTOCLAVE: VENTAJAS: Es el mas economico rapido y sin


efectos adversos, ya que no deja residuos del agente
esterilizante
DESVENTAJAS: No es apto para instrumental que
no soporten las condiciones del proceso
MICROESFERAS DE CUARZO

Sistema que necesita previo precalentamiento, hasta alcanzar


temperatura necesaria para el proceso de desinfeccion, calienta
sus
esferas de cuarzo a 250°, la alta temperatura elimina los
microorganismos, tener cuidado cuando retiramos las
herramientas
Ya que se calientan demasiado, si tienen dos puntas esterilizar
ambos
Lados, despues de un tiempo hay que cambiar las esferas de
cuarzo.
IONIZACION RAYOS UV-C

• El sol emite radiaciones electromagneticas con diferentes


longitudes de onda, dentro de estas se encuentran las UV
• UV-C Es el tramo entre 200 y 280 nanometros, esta
radiacion se utiliza en aplicaciones germicidas ya que al
caer incide sobre cualquier superficie
PROTOCOLO

• A: LIMPIAR
• B: DESINFECTAR
• C: ESTERILIZAR

EN UN CONTENEDOR METALICO O PLASTICO COLOCAREMOS LAS


HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL SERVICIO PARA LUEGO
ESTERILIZARLAS
PRIMERA ETAPA: Limpieza (con detergente jabonoso)
Colocamos en un recipiente agua jabonosa
haciendo
abundante espuma y friccionaremos nuestras herramientas,
enjuago y seco.
SEGUNDA ETAPA:
Desinfeccion (jabon enzimatico)
Colocamos en un recipiente con el jabon
enzimatico, dejamos actuar por 15 minutos, tomar las
herramientas con guantes y con una pinza colocamos sobre
papel de rollo de cocina y secar una a una cada herramienta.

• TERCERA ETAPA

• Esterilizacion: (Esterilizador)
• Elimina la carga microbiana de un microorganismo mas
resistente
CUARTA ETAPA

• Conservacion (Pouch)
• Almacenar en sobres de esterilizacion
• Lista para el nuevo cliente
• Tener en cuenta bien las herramientas utilizadas
(contaminadas) ROTULAR BIEN
BOTIQUIN DE MANICURIA

• Destinar una caja metalica o plastica, la cual solo se abrira


si hay que utilizar los materiales o recambiar por
vencimiento. Colocar fecha de ultima Revision

• CONTENIDO: 1) Cloruro de Benzalconio, peroxido de


hidrogeno
Clorexidina
2) Apositos adhesivos
3) Gasas, hisopos, palitos hemostaticos
4) Guantes descartables

MODO DE USO DE LA VARITA O PALITO HEMOSTATICO:


Lavar la herida, mojar la varita, aplicarla sobre la
herida, dejar secar.
VARITA HEMOSTATICA

Si el cliente sangra durante el servicio:

• 1) Tener el botoquin completo y a mano


• 2) No usar alcohol ni tocar la sangre
• 3) Cambiar los guantes por nuevos
• 4) Aplicar agua oxigenada, luego limpiar
• 5) Colocar un spray antiseptico
• 6) presionar con gasa y palito Rex o varita hemostatica
• 7)Colocar Curita

PEROXIDO DE HIDROGENO
PEROXIDO DE HIDROGENO
• El agua oxigenada es un agente germicida compuesto por
agua y oxigeno
• 10 volumenes, 1 litro de esta solucion produce 10 lt de
oxigeno
• Al 3% en 1 lt hay 30ml de O2 y 970ml de agua destitalda, se
utiliza para la desinfeccion de alti nivel
• Al 3% NO ES PORICIDA ( 10 VOL) ES DE FARMACIA

METODO DE BARRERA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL


MOBILIARIO
• Depende del mobiliario de nuestro gabinete, elegir el mejor
desinfectante ya sea para madera, plastico o vidrio
• Para la desinfeccion del mobiliario es recomendable alcohol
70/30, deshidrata los microorganismos y desnaturaliza sus
proteinas

• DESINFECCION EN AEROSOLAl utilizar estos desinfectantes


debemos leer atentamente sus etiquetas ya que todos no
tienen el mismo espectro de desinfeccion
• La mayoria desinfecta Hongos, Virus y bacterias
PROHIBIDO
LAVANDINA O HIPOCLORITO DE SODIO

• Podemos usarla en gel o liquida, la aplicamos con guantes


ya que altera la flora de nuestra piel, no debe mezclarse
con detergentes, ya que pierde su propiedad de
desinfeccion y emite vapores toxicos
• Se prepara con agua en el momento de usarla, el
hipoclorito de sodio resulta corrosivo para nuestro
instrumental de trabajo

PRECAUCIONES UNIVERSALES
• TRATAMIENTO DE DESECHOS CONTAMINADOS:
• Utilizaremos un recipiente de plastico duro, en lo posible
que no se rompa como botellas descartables de gaseosas, a
este recipiente lo lamaremos GUARDIAN
• En el nos desharemos los desechos de trabajo como:
• BISTURIES,
• PALITOS DE NARANJO
• VARITAS HEMOSTATICAS
• LIMAS
• INSTRUMENTAL DESAFILADO
• GUANTES
• ALGODONES, WIPES, GASAS

También podría gustarte