Tesina PNP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION


PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP
“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

“La inmigración venezolana y la influencia en el


delito de robo agravado en el distrito de El
Agustino en el año 2022”

Presentado por: C3 RONCAL HUAMAN SANTOS


ALONSO.

LIMA- PERU
2023
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico a mis queridos
padres que con mucho esfuerzo se esmeran
porque yo siga estudiando para poder alcanzar
mis metas y cumplir mis objetivos.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis instructores y a mi docente
Por la orientación y capacitación del presente
Trabajo. Puesto que a ellos debemos la mejora
En nuestra formación día a día.
INDICE

Portada …………………………………………………………1
Dedicatoria ……………………………………………………..2
Agradecimientos ……………………………………………….3
Índice de contenido …………………………….....................4
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción de la situación problemática
1.1.

1.2. Delimitación
Delimitación temporal
1.2.1.
Delimitación espacial
1.2.2.

1.3. Formulación del problema


Problema general
1.3.1.
Problemas específicos
1.3.2.

1.4. Objetivos de la investigación


Objetivo general
1.4.1.
Objetivos específicos
1.4.2.

1.5. Justificación e importancia


1.5.1. Justificación legal
1.5.2. Justificación teórica
1.5.3. Justificación práctica
1.5.4. Importancia de la investigación

1.6. Limitaciones de la investigación

1.7. Viabilidad de la investigación


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes nacionales
2.1.2. Antecedentes internacionales

2.2. Bases teóricas

Definición de términos básicos


RESUMEN

La presente investigación denominada “La inmigración Venezolana y influencia


del robo agravado en el distrito de el agustino en el 2022, es una realidad que
se vive hoy en día , el cual proviene desde años atrás y que en la actualidad se
percibe día a día en todas partes del Perú, es por ello que el delito de robo
agravado es una figura jurídica regulada en el artículo 189° del Código Penal,
la cual se sanciona con duras penas a la persona o personas por su comisión,
teniendo una sanción mínima de 12 años y como máxima la cadena perpetua,
pero aun así hay demasiados sujetos deciden en cometer este ilícito penal sin
miedo a las repercusiones. En el presente trabajo nos vamos a enfocar a la
tasa delictiva y de víctimas de este delito. Puesto que en su mayoría de casos
en lo que fue del año 2022, fueron cometidos por ciudadanos venezolanos.
INTRODUCCION

Presento este trabajo monografía que es fruto de mi esfuerzo, como objetivo


general es Describir la problemática del crecimiento que ha tenido el delito de
robo agravado. Y como Objetivos Específicos se buscará establecer un
diagnóstico sobre el problema de la comision de dicho delito en relacion a la
inmigración venezolana, reconocer las diferentes leyes implicadas en la lucha
contra la inmigración ilegal, identificar la organización y la función de cada uno
de los agentes de la comisaria de la jurisdicción de El Agustino y por ultimo
describir los logros y dificultades en relacion de la lucha contra la delincuencia
en el distrito de El Agustino.
Es importante que se entienda que el robo agravado es un problema que
avasalla la sociedad en su conjunto, que sus efectos y consecuencias nos
alcanzan a todos, sea a uno mismo o a sus familiares. Todos alguna vez
hemos sido víctimas de robo. Cual dicho delito se viene dando de manera
progresiva por parte de ciudadanos de nacionalidad extranjera, de allí que las
estrategias diseñadas para enfrentar con éxito la lucha contra la delincuencia.
Sin más preámbulo le invito a leer este presente trabajo.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

El robo agravado es un delito que consiste en apoderarse de bienes ajenos,


utilizando la fuerza y/o violencia y/o intimidación. El Robo es un delito contra el
patrimonio consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de
lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o
intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de
ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente
el acto de apoderamiento. La mayor peligrosidad del robo, por el uso de esta
fuerza o intimidación, justifica que la pena sea superior a la que se establece
por el hurto. Dentro del robo hay dos modalidades distintas, una que se
distingue por el empleo de la fuerza en las cosas y otra por la violencia o
intimidación en las personas. El primero es aquel en el que se emplea una
fuerza, una violencia para acceder al lugar donde se encuentra la cosa. En
ocasiones, también se definen como robo aquellas acciones en las que, a pesar
de no mediar fuerza o intimidación, existe algún otro elemento que lo distingue
del mero hurto. Por ejemplo, es posible definir como robo a que se produce
mediante el uso de una llave falsa o ganzúa. Esta aplicación se hace por la
similitud entre la utilización de una llave falsa con la fuerza que se puede
emplear para romper esa barrera (la puerta) que protege del robo.

En el Perú, el delito de robo agravado es uno de los delitos más comunes


que presenta la problemática de la sociedad. Puesto que bajo una encuesta
realizada por IPSOS, se encuentra dentro de los 5 delitos más de
frecuentas en la ciudad de Lima, estando por encima de la micro
comercialización de drogas. En el distrito de El Agustino, esta problemática
no es ajena, puesto que esta comisión de delito es muy frecuente en este
distrito. De tal manera que figura como uno de los distritos con robos más
frecuentes según el mapa del delito a nivel Lima metropolitana. Según las
denuncias registradas en las distintas comisarías de este distrito, nos
informa que la mayoría de estos robos han venido perpetuándose por parte
de ciudadanos de nacionalidad venezolana.
1.2 DELIMITACION

1.2.1. Delimitación temporal

La presente investigación, tiene como periodo de estudio el año 2022.

1.2.2. Delimitación espacial

La presente investigación, se circunscribe a la zona geográfica del Cono


Este del distrito del El Agustino.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 Problema General

¿Cuáles son las consecuencias sociales de la inmigración venezolana e


influencia del robo agravado en el distrito de el agustino en el 2022?

1.3.2 Problemas Específicos

¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas de la inmigración


venezolana e influencia del robo agravado en el distrito de el agustino en el
2022?

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de la inmigración venezolana


e influencia del robo agravado en el distrito de el agustino en el 2022?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1 Objetivos General
Determinar cuáles fueron las consecuencias sociales de la inmigración
venezolana e influencia del robo agravado en el distrito de el agustino en
el 2022.
1.4.2 Objetivos Específicos

Determinar cuáles fueron las consecuencias socioeconómicas de la


inmigración venezolana e influencia del robo agravado en el distrito de el
agustino en el 2022.
Determinar cuáles fueron las consecuencias psicológicas de la
inmigración venezolana e influencia del robo agravado en el distrito de el
agustino en el 2022.

1.5 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

1.5.1 Justificación legal

La presente investigación se justifica legalmente en la siguiente


normativa

1.5.1.1 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ

Capítulo I. Artículo 2º, numerales 3, 4, 5 Y 8

1.5.1.2 CÓDIGO PENAL

Decreto Legislativo Nº 635. Libro Segundo: Parte especial Delitos,


articulo 186.

1.5.1.3 CODIGO PROCESAL PENAL

Decreto Legislativo Nº 957. Libro Primero. Sección I: La Acción


Penal, Artículo 1° al 10°.

1.5.2 Justificacion Practica

Los resultados que arrojen la presente investigación, contribuirán a la


creación y mejora de nuevos planes de investigación, combate y sanción
por parte de los órganos competentes como el Ministerio Público, la Policía
Nacional del Perú y los gobiernos locales municipales, quienes hacen frente
a este ilícito penal de hurto agravado e inmigración ilegal ; así mismo, la
formulación, organización e instauración de programas de ayuda a las
personas afectadas tras este impacto negativo social como son: las
víctimas, familiares.

1.5.3 Justificacion teorica

Desde el punto de vista teórico, brindará información enriquecida al


recopilar distintos estudios, métodos, elementos, tácticas, causa y
consecuencias de la inmigración ilegal en relación al robo agravado y su
impacto negativo social en los habitantes del distrito de El Agustino,
además, los aportes y conclusiones del presente estudio sumarán tanto
para la investigación, el combate y la sanción que ejecutan las instituciones
de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y los gobiernos locales
municipales en la actualidad, ampliando el conocimiento humano del tema
en mención con fines de contribución a las futuras normas y leyes del
estado peruano.
1.5.4 Importancia de la investigación

La presente investigación es importante porque sus resultados permitirán:

1.5.4.1. Estudiar, analizar y profundizar en el fenómeno social, psicológico y


jurídico de la inmigración ilegal y su relación con el delito de hurto
agravado.

1.5.4.2 Diagnosticar el índice de denuncias con respecto al robo agravado


en el distrito de El Agustino, así mismo como las modalidades de robo y
puntos de concurrencia delictiva.

1.5.4.3 Identificar y analizar cómo influye el robo agravado en los ámbitos


de salud y social, señalando sus consecuencias e impactos negativos tanto
en las víctimas y sus familiares, así como la alteración de la tranquilidad
pública en los habitantes del distrito de El Agustino, quienes viven
constantemente con el temor y el pánico sobre el incremento de la
delincuencia, que muchas veces llega a afectar directamente a sus
hogares.

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

La presente investigación atravesó por una limitación temporal, en la


medida que el cadete EO PNP, no dispuso de mucho tiempo para realizar
este Trabajo en un menor periodo de tiempo; así mismo, no se dispuso de
asesoría exclusiva toda vez que la catedrática asesora de la Unidad
Didáctica de Metodología de la Investigación Científica I, también tenía que
asesorar a los demás 32 Cadetes EO PNP investigadores.

1.7 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

1.7.1 Viabilidad temporal

La presente investigación resultó factible, en la medida que la Cadete EO


PNP investigadora, dispuso de tiempo para realizar este Trabajo en el
periodo de tiempo planificado en un cronograma de actividades.

1.7.2 Viabilidad asesorar

Se dispuso de asesoría pertinente y puntual por parte de la catedrática


asesora de la Unidad Didáctica de Metodología de la Investigación
Científica I.
1.7.3 Viabilidad metodológica

La presente investigación, también resultó factible ya que el personal civil


constituido por los vecinos de la jurisdicción de la comisaría de Villa
Hermosa del distrito de El Agustino, se mostraron muy dispuestos a
disponer de su tiempo para responder el mencionado instrumento.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.1.1 Antecedentes nacionales

Conforme a Rodríguez (2019), señaló en el trabajo de Investigación


intitulado: “Delito de Robo Agravado y su impacto en la Inseguridad
Ciudadana, en el Distrito de El Agustino”, Universidad Nacional Federico
Villareal, tuvo las siguientes conclusiones:

uno de los delitos con mayor impacto a nivel distrital es el delito de Robo
Agravado, el que se caracteriza por la sustracción de bienes como
celulares, vehículos y autopartes. Este tipo de crímenes, se manifiesta en
diversas modalidades, como en hogares, durante el transcurso de la noche,
en lugares con poca iluminación, robos a mano armada, en el servicio de
transporte público, entre otras locaciones; así mismo este delito se
caracteriza por ejecutarse con actos de violencia, en ocasiones estos actos
violentos pueden desencadenar la muerte de la víctima.

En palabras de Castillo (2019), señaló que en el trabajo de investigación


que lleva por título: “El uso de armas aparentes en el Delito de Robo:
¿Configuración de la Agravante?, el autor señalo las siguientes
conclusiones.

Por medio del Acuerdo Plenario N° 5-2015/CIJ-116 Lima, la Corte Suprema


establece como criterio jurisprudencial, que la utilización de un “Arma
Aparente” desarrolla el tipo agravante establecida en el Inciso 3 del artículo
189 del Código Penal, en esa línea precisa que el empleo de este tipo de
arma conlleva al incremento exponencial de la inseguridad ciudadana. En
ese contexto, 17 el tribunal presupone que el delincuente al emplear un
arma real tiene por objetivo el robo de pertenencias, el cual resultaría ser el
mismo efecto que conseguiría con un arma aparente; en ese sentido la
Corte Suprema centra su análisis en la finalidad que tiene el empleo del
arma en este tipo de delitos independientemente del tipo de armamento
que se esté empleando.
2.1.2 Antecedentes Internacionales

En palabras de Soto (2018), señaló en la investigación denominada:


“Diagnostico de la Delincuencia y factores que influyen en la percepción de
Inseguridad en Chile”, (Tesis de Pregrado), Universidad de Chile, llegó a las
siguientes conclusiones: Con dichos últimos precedentes, tenemos la
posibilidad de concluir que la delincuencia ha incrementado levemente en
los últimos años. Pero, dichas cifras no reflejan un supuesto descontrol del
fenómeno, como se aspira proponer en la sociedad cada cierto tiempo una
vez que un caso de alta connotación impacta en la crítica pública, puesto
que Chile continúa siendo uno de las naciones más seguros del territorio
comparativamente con sus pares latinoamericanos. No obstante, las
autoridades gubernamentales tienen que prestar particular atención al alza
de los delitos violentos y de más grande gravedad, tomando un papel activo
en la prevención y control de dichos ilícitos.

Conforme a Venera (2016), señaló en el trabajo de investigación que lleva


por nombre: “El porte de armas como derecho de Seguridad Personal”,
(Tesis de Posgrado), sustentado en la Universidad Militar de Nueva
Granada, se llegó a las siguientes conclusiones: 14 Bajo el panorama
presente en Bogotá como capital y en otras metrópolis del territorio con
significativa maltrato homicida por causa del arma de fuego, cuyas
estadísticas no discriminan si son legales o no amparadas por
salvoconducto, lo cual sí parece claro y posible es que las medidas
tomadas por el Estado quien debería defender y asegurar la seguridad
personal de sus habitantes, empero es entendible que no posee la
capacidad, estas medidas vulneran aquel derecho que poseen los
habitantes de defender sus vidas, así como el producto de su trabajo

2.2 BASES TEORICAS

Robo

Pérez y García (2019) señalaron que los delitos contra la propiedad en los
que el agente usa violencia o amenazas para manipular la voluntad de la
víctima y confiscar ilegalmente la propiedad. El robo es definitivamente una
forma calificada de robo. Implica el uso de la fuerza, un elemento notable
de hurto relacionado con el hurto. Por tal motivo, la materialización del hurto
se fundamenta en la incautación ilícita de los bienes muebles de otra
persona que hace uso de la fuerza, total o parcialmente, contra la persona
o la amenaza con peligro inminente a su vida o integridad física.
Robo simple

Loría y Salas (2019) señalaron que es la conducta por la cual el agente


priva al dueño de la propiedad legal del ejercicio de la custodia o posesión
por la fuerza o amenazas de bienes raíces o propiedad extranjera parcial
cuando efectivamente existe una posibilidad objetiva de acciones ocultas. la
disposición de que sus agravantes constituyen las situaciones debidamente
tipificadas en el artículo 189 del Código Penal. El hurto es un delito de
incautación por hurto, como el hurto, pero el uso de la fuerza y / o una
amenaza grave a las personas para defender su voluntad, para defender y
obtener el hurto / incautación en términos obvios de utilidad y dominio, lo
que hace que una la gran diferencia es el robo. y otros delitos contra la
propiedad.

Bien jurídico: concepto de patrimonio

Peña (2017) señaló que el patrimonio es un bien jurídico individual a


diferencia del orden socioeconómico que es supraindividual; Por lo tanto,
está en relación con una persona en particular. El patrimonio debe
entenderse como el bien que tiene un valor económico, a través de la
relación entre dicho bien y la persona, que tiene una protección legal. El
patrimonio, como bien jurídico, tiene un doble contenido: a) El contenido
legal se refleja en que la relación de la persona con un buen personal o
propiedad - debe tener protección legal - que puede reflejarse por ejemplo
en la propiedad o posesión de un bien. b) Contenido económico. Se refleja
en que el bien debe tener un valor económico, por lo tanto, no es admisible
hablar, por ejemplo, de la tala de hurto en el caso de que alguien esté
restando otra letra.

Inseguridad ciudadana

Seguridad ciudadana

Paez et al. (2018) señaló que la seguridad ciudadana es la condición, la


situación social que permite y asegura el libre ejercicio de los derechos
individuales y colectivos de las personas y la percepción de esta situación.
Gran parte de los datos disponibles permite sostener, con un alto grado de
certeza, que el sentimiento de inseguridad es mayor de lo que se puede
acreditar objetivamente, en gran medida, producto del rol que juegan las
redes sociales.

Orden interno

Serrano (2017) señaló que se convierte en una situación de normalidad


dentro del territorio nacional, en la que las autoridades ejercen sus
atribuciones y las personas sus derechos y libertades. con sujeción a la
normativa legal vigente, donde la existencia, estabilidad y soberanía del
Estado, buscando el desarrollo equilibrado del país y logro de su fin
supremo.

Situación de paz

Sanchez et al. (2019) señaló que corresponde a una actitud, una posición,
una condición, un escenario, una circunstancia que se da como hecho
indudable, una posición y disposición de paz, paz, calma, tranquilidad y
saludo en el territorio nacional.

2.3 DEFINCION DE TERMINOS BASICOS

Robo

Acorde al Código Penal peruano (2018), define al robo de la siguiente


forma: Articulo 188.- Robo. - Aquel que se apodera de forma ilegítima de un
bien mueble, total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él,
sustrayéndolo del sitio en que está, utilizando violencia física contra el
individuo o amenazándola con un riesgo inminente en contra su integridad
física, va a ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de 3 ni
mayor de 8 años.

Arma

De acuerdo con Ley N° 30299, Ley de armas de fuego, municiones,


explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil
(2015), definió los diferentes conceptos de armas conforme al
ordenamiento jurídico peruano vigente:

a) Arma de fuego: Cualquier tipo de arma que consista de por lo menos de


un cañón, en el que se emplee una bala o proyectil, que pueda
descargarse por la acción de una explosión controlada y que se haya
diseñado para tales propósitos (es decir de disparar). No obstante, se
exceptúan las armas con una antigüedad de fabricación previa al Siglo
XX o a sus réplicas.

Inseguridad Ciudadana

De acuerdo Instituto de Opinión Publica Pontificia Universidad Católica del


Perú (2014), aclaró que la clasificación "seguridad ciudadana" surge de la
preocupación, del rechazo y la búsqueda del control social frente al
incremento de los porcentajes delictivos, como un componente clave de la
seguridad frente a los hechos de violencia física, psíquica, sexual y de la
necesidad de resguardar el patrimonio de la población. En este sentido,
discutimos la seguridad ciudadana para mostrar un conglomerado de
participación por parte del Estado y de los ciudadanos frente al
establecimiento de políticas públicas en temas de seguridad ciudadana.
Seleccionar esta definición, es esencialmente darle un enfoque de
estrategia pública donde el Estado, sostenido por el esfuerzo conjunto de la
ciudadanía, intenta cumplir con sus responsabilidades para garantizar el
ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

También podría gustarte