Actividad Independiente Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de Actividades

Taller Conceptual y Argumentativo – Mercado en Salud

Elaborada por: Alexander Urrutia Valdés


Para el curso: Profesional Específica – Economía de la Salud
Unidad: 2 – Mercado en Salud
Temas: Tema 1 – Sistemas y Reformas en Salud
Tema 2 – Análisis de Demanda en Salud
Tema 3 – Análisis de Oferta en Salud
Tema 4 – Funciones del Estado en la Regulación del Mercado en
Salud
Presentación

Alumnos, la presente actividad tiene como finalidad orientar la elaboración del taller
Conceptual y Argumentativo; con la finalidad de afianzar el esquema conceptual y
aplicativo del mercado en salud. Los invito a seguir el paso a paso para que
finalicen acertadamente la actividad.

Objetivo

Adquirir los conocimientos requeridos sobre teorías de mercado en salud,


características de la oferta, demanda en salud, regulación del estado y mercados
imperfectos

Desarrollo de la actividad

● Paso 1: Es importante recordar que la actividad es individual


● Paso 2: Revisar, leer e interpretar el material de la Unidad 3 Y 4- lecturas
principales.
● Paso 3: Para el proceso de profundización y ampliación en el conocimiento
de la temática los invito a revisar, leer e interpretar el material de la Unidad 3
Y 4 Lecturas complementarias
● Paso 4: Identifiquen los conceptos básicos que se manejan en la unidad 3 y
4 con base a los objetivos planteados
● Paso 5: Los invito a retomar toda la normatividad vigente la cual fue vista en
las asignaturas anteriores
● Paso 6: Desarrollar el siguiente taller Conceptual y Argumentativo:
1. Investigue las diferentes teorías sobre el Mercado en Salud a Nivel
Internacional y Nacional y establezca un cuadro sinóptico argumentativo
2. Realizar un cuadro diferencial entre el estado social de derecho y estado
de bienestar
3. Defina la Economía del Bienestar y genere 3 ejemplos con base al sector
salud en Colombia
4. Investigue sobre los conceptos de Demanda y Oferta y genera 3 ejemplos
de cada uno de ellos con base al Sistema General de Seguridad Social en
Colombia
5. Establezca una propuesta de Mercado en Salud con base a la normatividad
en Colombia y genere un perfil cualitativo de las posibles imperfecciones
del mismo.
6. Con base a la norma en Colombia genera 3 ejemplos de mercados en
salud desde el sector secundario y terciario de la economía (3 Ejemplos en
cada uno de ellos para un total de 6 ejemplos debidamente argumentado
y sustentados con los referentes bibliográficos
7. Definir el concepto de Gastos en Salud y genera 2 ejemplos debidamente
argumentados y sustentados con los referentes bibliográficos, aplicado al
sector salud en Colombia
8. Realizar un cuadro comparativo entre los costos en salud y gastos en
salud con base a la Metodología ABC
9. Generar una ruta conceptual y/o flujograma sobre el proceso de
financiamiento del Sistema en Salud en Colombia
10. Investigue los tipos de financiación de los sistemas de salud a nivel
mundial (Mínimo 3 referentes), y con base al Sistema General de
Seguridad Social en Colombia, proponga otro posible método de
financiación que pueda aplicar al contexto social (Determinantes Sociales
en Salud) y epidemiológico del país (justifique su respuesta bajo efectos
teóricos y normativos)
● Paso 7: Desarrollar el taller en el mismo orden en el cual se emitieron las
preguntas en formato PDF y/o Word
● Paso 8: Realizar la actividad bajo las normas de escritura estipuladas
actualmente por la universidad Norma APA Ultima Edición
● Paso 9: Una vez terminada la actividad adjunté y envié por el espacio
Actividad Independiente Conceptual y argumentativo Unidad 4
● Paso 10: Atender a todos los requerimientos de retroalimentación que
proporcione el tutor sobre el taller
● Paso 11: Establecer preguntas e interrogantes que permitan ser aclarados en
los foros de consultas

Materiales

El recurso fundamental para el desarrollo de la actividad es el taller y el material de


estudio de la Unidad 3 y 4.

Recomendaciones y consideraciones finales

- Atender a las orientaciones y lineamientos que el tutor emite para la


construcción conceptual y argumentativa del taller
- Es importante recordar que el taller tiene un esquema argumentativo, motivo
por el cual se debe evitar la transferencia de conceptos literales, dado que la
actividad es constructiva bajo la modalidad de referentes teóricos.
- Para hacer la actividad se recomienda hacer las lecturas, si tiene dudas
consultarlas con su Tutor.
- Recuerde de igual manera que cuenta con el foro de consultas, dudas y
preguntas para despejar algún interrogante suscitado con la actividad.
- Los ejemplos que el estudiante proponga en el taller deben ser de
construcción propia

Rúbrica de evaluación:
La puntuación mínima posible para esta rúbrica es de 0 y se convertirá en la nota
mínima posible en este módulo. La puntuación máxima es de 5 y se convertirá en la
nota máxima posible.
Puntuaciones intermedias se convertirán y redondeará a la calificación más cercana
disponible.

Criterios Descripción Descripció Descripció Descripció Descripció Descripció


para 0 n para 1 n para 2 n para 3 n para 4 n para 5

Oportunidad El taller no fue El taller fue El taller fue El taller fue El taller fue El taller fue
en la entrega entregado entregado entregado 3 entregado 2 entregado 1 entregado en
una semana días después días después día después y la fecha y
después de la de la fecha de la fecha horas hora
fecha estipulada estipulada posteriores de estipulada
estipulada la fecha y
hora
estipulada

Presentación El taller no fue El taller fue El taller fue El taller fue El taller fue El taller fue
y organización entregado entregado entregado entregado entregado entregado
bajo las reglas 10% bajo las 30% bajo las 60% bajo las 80% bajo las 100% bajo
de escritura reglas de reglas de reglas de reglas de las reglas de
estipuladas escritura escritura escritura escritura escritura
actualmente estipuladas estipuladas estipuladas estipuladas estipuladas
por la actualmente actualmente actualmente actualmente actualmente
universidad por la por la por la por la por la
universidad universidad universidad universidad universidad

Capacidad de El taller no El taller El taller El taller El taller El taller


Análisis en el presenta presenta 10% presenta 30% presenta 60% presenta 80% presenta
control de estructura de estructura de estructura de estructura de estructura 100% de
analítica en el analítica en el analítica en el analítica en el analítica en el estructura
lectura para
control de control de control de control de control de analítica en el
fundamentar lectura que se lectura que se lectura que se lectura que se lectura que se control de
las respuestas evidencia en evidencia en evidencia en evidencia en evidencia en lectura que se
del taller la la la la la evidencia en
fundamentaci fundamentaci fundamentaci fundamentaci fundamentaci la
ón de las ón de las ón de las ón de las ón de las fundamentaci
respuestas respuestas respuestas respuestas respuestas ón de las
respuestas

Redacción y El taller no El taller El taller El taller El taller El taller


argumentació presenta presenta 10% presenta 30% presenta 60% presenta 80% presenta
n sobre las adecuada de adecuada de adecuada de adecuada de adecuada 100% de
Redacción y Redacción y Redacción y Redacción y Redacción y adecuada
respuestas de
cada una de argumentació argumentació argumentació argumentació argumentació Redacción y
la temáticas n en las n en las n en las n en las n en las argumentació
del taller respuestas de respuestas de respuestas de respuestas de respuestas de n en las
cada una de la cada una de cada una de cada una de cada una de respuestas de
temáticas del la temáticas la temáticas la temáticas la temáticas cada una de
taller del taller del taller del taller del taller la temáticas
del taller

Proposición El Taller no El Taller El Taller El Taller El Taller El Taller


sobre las presenta presenta 10% presenta 30% presenta 60% presenta 80% presenta
respuestas y componente de de de de 100% de
propositivo componente componente componente componente componente
ejemplos del
sobre las propositivo propositivo propositivo propositivo propositivo
taller respuestas y sobre las sobre las sobre las sobre las sobre las
ejemplos respuestas y respuestas y respuestas y respuestas y respuestas y
emitidos ejemplos ejemplos ejemplos ejemplos ejemplos
emitidos emitidos emitidos emitidos emitidos

Habilidad en El taller no El taller El taller El taller El taller El taller


la creación de presenta presenta 10% presenta 30% presenta 60% presenta 80% presenta
propuestas componente componente componente componente componente 100%
reales y creativo de creativo de creativo de creativo de creativo de componente
coherentes propuestas propuestas propuestas propuestas propuestas creativo de
bajo la reales y reales y reales y reales y reales y propuestas
metodología coherentes coherentes coherentes coherentes coherentes reales y
de bajo la bajo la bajo la bajo la bajo la coherentes
aprendizaje metodología metodología metodología metodología metodología bajo la
basado en de aprendizaje de de de de metodología
problemas basado en aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje de
problemas basado en basado en basado en basado en aprendizaje
problemas problemas problemas problemas basado en
problemas

También podría gustarte