Inseguridad Ciudadana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSEGURIDAD

CIUDADANA
Definición de inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana se refiere a la
percepción o realidad de falta de seguridad que
experimentan los habitantes de una comunidad o
sociedad en su entorno cotidiano. Se manifiesta a
través de diversos factores, como la presencia de
delitos violentos, robos, asaltos, vandalismo y
otros actos delictivos que generan un ambiente
de temor e incertidumbre en la población.

La inseguridad ciudadana puede tener


consecuencias significativas en la calidad de vida
de las personas y en el funcionamiento de una
sociedad. Cuando los ciudadanos no se sienten
seguros, tienden a limitar sus actividades diarias,
evitando salir de noche, evitar ciertas áreas o
lugares considerados peligrosos y tomar medidas
adicionales de seguridad personal. Además, la
inseguridad puede afectar el desarrollo
económico, ya que puede disuadir la inversión y
afectar la actividad comercial.
Tipos de delincuencia que generan inseguridad ciudadana
Robo al paso: Robo a mano armada: Extorsión: Despojamiento de
Se le conoce como robo al Este tipo de robo abarca Algunas acciones que viviendas:
paso a aquello que el 18% de la modalidad de toman las personas es el Bajo esta modalidad, los
exhorta bienes de las despojamiento de bienes, enviarte mensajes de que delincuentes tienden a
manos de una persona de esta señala que el agresor, supuestamente has privar a otra persona de la
una manera rápida. Los el cual es el autor del ganado un premio para posesión de sus bienes
delincuentes, quienes delito, conlleva en sus pedirte una cierta inmuebles como lo son
pueden estar en una manos un arma de fuego, cantidades estimada de casas y terrenos, haciendo
movilidad como una moto un cuchillo u otra arma dinero. Asimismo, pueden uso de violencia o
o también a pie, que implique que la suplantar la identidad de amenazas en la mayoría
aprovechan la distracción víctima está en peligro. Es una persona cercana a ti, de los casos.
de las personas que están un riesgo para los bienes de manera que bloquean
en la calle, en las combis, jurídicos como la vida o alguna de sus redes
en taxis, de esta manera protección de la sociales y te piden dinero
pueden arrebatarle sus integridad de una prestado.
celulares o pertenencias. persona.
Causas de la inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana se ve en estos tiempos en cualquier parte de nuestro
país por eso debemos conocer las causas que la ocasionan y así intentar
disminuirla.

● Pobreza y pobreza extrema: hoy en día hay muchas personas que están en
esta situación por distintos motivos o circunstancias, también podría
relacionarse a obtener las cosas fáciles y eso podría llevarlo al robo.

● El desempleo y la falta de oportunidades: El desempleo es algo que se ve en


nuestro país muy normalmente como en las calles(personas limpiando
parabrisas, personas vendiendo caramelos) y por la falta de dinero que
podrían tener al dedicarse a esas actividades muchas veces se opta por el
robo.

● La falta de enseñanza de buenos valores en el hogar: Esta causa es una de


la más importantes ya que al no tener buenos valores inculcados las
personas optan por hacer daño a otros sin remordimientos y su actitud
llega a ser pedante.

● Familias disfuncionales: Esta causa viene desde que son pequeños, los
niños presencian peleas, gritos, muchas veces golpes e insultos y eso le
puede general problemas al infante y generar comportamientos malos y
agresivos que al final pueden llevarlo al crimen.
Consecuencias de la inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana tiene muchas consecuencias, las cuales causan agresiones físicas y psicológica a la
población, esto perjudica negativamente a la calidad de vida de las personas, es aquí donde estas
consecuencias les debería servir a las autoridades para tratar la delincuencia, mejorando las políticas públicas
para la seguridad ciudadana.
Algunas de las consecuencias son:

1.- El aislamiento :Es el miedo a relacionarse con los demás, evitan salir de sus casas, esto, gracias a la
delincuencia y agresividad de ciertas personas hacia otros, ocasionando la desconfianza o el ser antisocial con
los demás.

2.- Afecta la competencia entre empresas del País : La organización Foro Económico Mundial cuya misión es
encargarse de mejorar la situación económica internacional, realizó un análisis sobre la seguridad en el Perú
donde se concluye que entre los años del 2008 al 2012; el terrorismo, el crimen, la violencia y la credibilidad
policial, tuvieron mucho alcance en nuestro País.
Medidas para mejorar la seguridad ciudadana
- Fomentar una justicia cercana y eficaz con la población, de esta
manera se logrará generar un vínculo de confianza, lo que ayudará en
la construcción de un mundo más seguro.

- Mejorar los sistemas e infraestructuras de los centros correccionales o


prisiones, de esta manera se evitará posibles fugas y altercados
dentro de las mismas.

- Implementar medidas de seguridad como cámaras de vigilancia y


alarmas que permitan a la población dar aviso a la policía en caso de
ser víctimas de algún atentado que ponga en peligro su integridad.

- Realizar un control interno y externo del desempeño policial, para


evitar posibles casos de corrupción que se puedan presentar.

- Mejorar la disponibilidad de las líneas telefónicas del centro policial,


se ha visto muchos casos en los que las víctimas no son atendidas a
tiempo debido al mal estado de las mismas.
- Otra medida sería construir un sistema que se apoye en la
información brindada por los mismos ciudadanos, quienes
están presentes en el área donde los delitos se cometen y
principalmente conocen de las reincidencias de estos
crímenes al ser víctimas.
- Crear un medio para capacitar y formalizar al personal de serenazgo. La enorme reducción de
juntas vecinales ha traído consigo el aumento de criminalidad, es importante resaltar que con ella
también se presenció la deficiente presencia policial y el aumento de contrataciones ilegales de
serenos sin formación o equipamiento.
- Incentivar las campañas sociales en escuelas, ya que está probado que la deserción escolar
está muy relacionada a las personas que más adelante deciden llevar una vida con
historiales delictivos.
- Como ciudadanos, cumplir nuestro rol de ser agentes
activos y dar la retroalimentación necesaria a las
respectivas autoridades, respetar nuestros límites y no
infringir la ley a pesar del descontento y apoyar en las
iniciativas tomadas por las municipalidades para erradicar
el crimen.

También podría gustarte