2B Jugando y Cantando Con Numeros y Rimas .)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIENTE

Modelo Educativo Hibrido

El plan de acompañamiento es un recurso didáctico dirigido a los aprendientes y padres de familia, es un documento de
carácter instructivo y orientador, en el que se estructura y describe la secuencia didáctica de actividades que permitirán
alcanzar los resultados de aprendizaje procurando que facilite el desarrollo de un aprendizaje activo centrado en el
aprendiente.

Es importante señalar que las actividades desde el Modelo Educativo Híbrido deben asumirse como un continuo, es decir,
que el tiempo pedagógico presencial y a distancia deben ser simultáneos para todos.

Momentos del aprendizaje


Aprendizaje presencial Aprendizaje a distancia Aprendizaje autónomo
Momento de trabajo en el aula con el Momento de trabajo en casa, con o sin Momento en el que el niño
docente, donde se aprovecha al máximo mediación tecnológica. realiza actividades por sí solo,
el tiempo pedagógico y se privilegia el para consolidar su propio
aprendizaje entre compañeros. aprendizaje.
PROPUESTA DE PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE
SEMANA DEL 20 AL 01 DE OCTUBRE 2021.
2° “A”

Campos de Formación Académica/Áreas de Desarrollo Personal y Social


Es imprescindible que ofrezca a los alumnos experiencias de aprendizaje interdisciplinarias, considerando diferentes aprendizajes esperados de uno o
varios campos y áreas cuando sea posible establecer relación congruente entre ellos, sin forzar actividades. (Aprendizajes Clave 2017 pág. 172)
• Lenguaje y comunicación
• Pensamiento matemático.
• Vida saludable.
• Educación socioemocional.

Aprendizajes esperados prioritarios


Priorice los aprendizajes esperados de acuerdo al análisis y reflexión de su diagnóstico, así como a las características y necesidades de sus alumnos.
• Dice rimas, juegos de palabras y entona canciones infantiles.
• Dice los números del uno al diez. Los dice en sus intentos por contar colecciones.
• Conoce rondas y canciones; las canta y acompaña con movimientos de varias partes del cuerpo.
• Comenta como se siente ante diferentes situaciones.

Propósito educativo para el alumno


Identifique el logro que el aprendiente debe alcanzar en función de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades diseñadas.
• Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en operaciones.
• Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver
problemas de interpretación y producción textual.
• Promover el desarrollo del pensamiento artístico al explorar procesos de percepción, emoción, imaginación, creatividad y comunicación.
Nombre del Plan de Acompañamiento Para el Aprendiente
_” JUGANDO Y CANTANDO CON NÚMEROS Y RIMAS.”

Situación problemática: (Asegúrese que implique un desafío para los aprendientes, que resulte de interés y motive a ampliar la información)
Resolver el siguiente problema:
El granjero Pedro tiene una gallina que pone huevos, en la mañana pone 4, en la tarde pone 5 y en la noche pone 3. ¿Cuántos
huevos pone durante el día? Escríbelo y dibujalo.

Momentos de Momento de aprendizaje presencial y/o autónomo Momento de aprendizaje a distancia y/o autónomo
Aprendizaje

Metodología Actividades Actividades


Aprendizaje
situado
Recuerda cuales son las vocales con apoyo de la Recuerda cuales son las vocales con apoyo de la
canción que pondrá la maestra “La risa de las vocales” canción que pondrá o cantará mamá “La risa de las
https://www.youtube.com/watch?v=OHUktPPdTaM vocales”
https://www.youtube.com/watch?v=OHUktPPdTaM
Colorea los dibujos que al escribirse comienzan con la
vocal representativa. Colorea los dibujos que al escribirse comienzan con
la vocal representativa.

PARTIR DE LA REALIDAD

Completa la serie numérica del tren y menciona en Completa la serie numérica del tren y menciona en voz
voz alta los números del 1 al 10 y luego del 10 al 1, alta los números del 1 al 10 y luego del 10 al 1, después
después vuélvelo hacer, pero sin ver el tren y vuélvelo hacer, pero sin ver el tren y pide a un familiar
escucha como lo hacen tus compañeros. que te escuche como lo haces.

Dibuja en una hoja blanca el contorno de tu mano y en Dibuja en una hoja blanca el contorno de tu mano y
cada debo realizaras un dibujo en cada debo realizaras un dibujo
1- Algo que te pone feliz 1-Algo que te pone feliz
2- Lo que te hace sentirte triste 2-Lo que te hace sentirte triste
3- Algo que te enoje 3-Algo que te enoje
4- Algo que te preocupe 4-Algo que te preocupe
5- En el pulgar algo que te da miedo. 5-En el pulgar algo que te da miedo.

Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que
está presentando, has y escucha como suena con el está presentando, has y escucha como suena con el
apoyo de la maestra y tus compañeros, al final leelas apoyo de algún familiar, al final leelas en voz alta.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN en voz alta.

Escucha y canta “Maravillosos números” Escucha y canta “Maravillosos números”

Observa los grupos de objetos y colorea el que Observa los grupos de objetos y colorea el que
tiene más, por cada par. tiene más, por cada par.

RESOLVER EN COMÚN

Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que
está presentando, has y escucha como suena con el está presentando, has y escucha como suena con el
apoyo de la maestra y tus compañeros, al final leelas apoyo de algún familiar, al final leelas en voz alta.
en voz alta
Pronuncia las palabras de cada imagen y si riman Pronuncia las palabras de cada imagen y si riman
colorea el pulgar arriba y si no riman el pulgar abajo. colorea el pulgar arriba y si no riman el pulgar abajo.

Realiza las siguientes sumas y después comprueba con


Realiza las siguientes sumas y después socializa tus tu máquina de contar o tu ábaco.
respuestas con tus compañeros y maestra.

Suma los puntos que tiene la ficha de cada niño, Suma los puntos que tiene la ficha de cada niño,
apoyate del domino que te dará la maestra. apoyate con bolitas, semillas o tu abaco.
COMUNICAR Y
TRANSFERIR
Traza las letras del abecedario, las mayusculas con rojo Traza las letras del abecedario, las mayusculas con
y las minusculas con lapiz para mejorar tu escritura. rojo y minusculas con lapiz para mejorar tu escritura.

Situación problemática: (Asegúrese que implique un desafío para los aprendientes, que resulte de interés y motive a ampliar la información)
Pronuncia y ordena las silabas locas para poder formar las palabras correctas de acuerdo a la imagen que se presenta.

Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que Escribe las silabas de acuerdo con la consonante
está presentando, has y escucha como suena con el que está presentando, has y escucha como
apoyo de la maestra y tus compañeros, al final leelas suena con el apoyo de un familiar, al final leelas
en voz alta en voz alta
PARTIR DE LA REALIDAD
Escucha la explicación de la maestra sobre conteo Observa el video de la explicación de la maestra
de monedas y cuenta cuanto dinero hay en cada sobre conteo de monedas y cuenta cuánto
alcancia. dinero hay en cada alcancía.

Comprueba tus respuestas con tus compañeros y el Comprueba tus respuestas con el material que te
dinero de juguete que se te entregará. den en casa.

Realizar la actividad de la araña, la cual será Realizar la actividad de la araña, la cual será
explicada por la docente en el inicio de la sesión y explicada por la docente en el inicio de la sesión
en un video para los que trabajan a distancia. y en un video para los que trabajan a distancia.
La actividad consiste en dibujar una araña y dentro La actividad consiste en dibujar una araña y
de ella pondremos nuestro nombre y en las patas dentro de ella pondremos nuestro nombre y en
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
palabras que comiencen como nuestro nombre, las patas palabras que comiencen como nuestro
ejemp.: nombre, ejemp.:

Escucha la explicación de la maestra sobre la Observa el video o la explicación de mamá


equivalencia de monedas, observa el ejemplo que sobre la equivalencia de monedas, observa el
hara y responde las siguientes preguntas de acuerdo ejemplo que hará y responde las siguientes
a lo que comprendiste. preguntas de acuerdo a lo que comprendiste.
Llevar revistas o libros a la escuela para buscar Busca en revistas o libros que tengas en casa
palabras que comiencen como su nombre y palabras que comiencen como su nombre y hacer
hacer un collage. un collage.

Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que Escribe las silabas de acuerdo con la consonante
que está presentando, has y escucha como suena
está presentando, has y escucha como suena con el
con el apoyo de un familiar, al final leelas en voz
apoyo de la maestra y tus compañeros, al final leelas
en voz alta alta

RESOLVER EN COMÚN

Juega a la tiendita con tus primos o hermanos que


Juega a la tiendita con tus compañeros; pero antes
estén en tu casa; pero antes observa cuánto valen los
observa cuánto valen los artículos que quieren los
artículos que quieren los niños y anota cuánto dinero
niños y anota cuánto dinero tiene cada uno, si le
tiene cada uno, si le alcanza colorea la palomita y si
alcanza colorea la palomita y si no alcanza colorea la
no alcanza colorea la tache.
tache.

Escribe las silabas de acuerdo con la consonante


Escribe las silabas de acuerdo con la consonante que que está presentando, has y escucha como suena
COMUNICAR Y está presentando, has y escucha como suena con el con el apoyo de un familiar, al final leelas en voz
TRANSFERIR apoyo de la maestra y tus compañeros, al final leelas alta
en voz alta
Recorta y juega el memorama de rimas con un compañero. Recorta y juega el memorama de rimas con un
familiar.

Realizar el trazo de los números naturales para mejorar Realizar el trazo de los números naturales para
en su caligrafiá. mejorar en su caligrafiá.
AJUSTES RAZONABLES:

Aprenderse las vocales y realizar la siguiente actividad Aprenderse las vocales y realizar la siguiente
para verificar. actividad para verificar.

Aprendizaje Indicadores de logro:


Esperado:
Identifica y Lee, escribe y Expresa emociones y Resuelve problemas a Utiliza el lenguaje de
Criterios e indicadores de ordena números hace conciencia. través de conteo y con manera imaginativa como
reinventa rimas y
evaluación juegos de palabras. naturales. colecciones. con rondas y canciones.
Nivel de avance I B SA SO I B SA SO I B SA SO I B SA SO I B SA SO
(Insuficiente,
Básico,
Satisfactorio/
Sobresaliente)
• Bocina y canciones.
• Colores.
Recursos para el • Hoja de trabajo de vocales y letras.
aprendizaje • Hoja de trabajo de serie numérica (tren)
• Hojas blancas o de color.
• Letra de canción “Maravillosos números”
• Máquina de contar o ábaco.
• Domino.
• Dinero de juguete y artículos con precio para tiendita.
• Revistas o libros para reciclar.
• Tijeras y pegamento.
• Memorama de rimas.
• Silabas locas

Vo. Bo

La Profesora del Grupo El director de la Escuela

PROFRA. MARIA PAULA BONILLA GUTIERREZ MTRO. ANTONIO ORTA VAZQUE

También podría gustarte