Proy NMX-195-2018
Proy NMX-195-2018
Proy NMX-195-2018
PROYECTO FINAL
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
MAYO/2018
PROYFINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
PREFACIO
Esta Norma Mexicana fue elaborada a través del Comité de Normalización de la Asociación de
Normalización y Certificación, A.C., CONANCE, comité integrado con base en los términos de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización para elaborar, aprobar y revisar Normas Mexicanas, en el marco de los
principios de representatividad, equilibrio y consenso.
De acuerdo con el procedimiento operativo del CONANCE, el consenso es el acuerdo general caracterizado
por la ausencia de oposición sustentada sobre aspectos relevantes por cualquier parte afectada
directamente, después de un proceso de análisis para considerar los puntos de vista de todas las partes
involucradas y de reconciliación de los argumentos en conflicto.
Asimismo, cumple con los términos que establecen la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la NMX-Z-013-SCFI-2015.
La presente Norma Mexicana fue desarrollada por el SC 23 G – Acopladores para aparatos del CT 23 –
Artefactos eléctricos (Accesorios eléctricos), perteneciente a CONANCE, con base en un sistema de gestión,
principios, métodos y procedimientos. Durante el proceso de consenso se contó con aportaciones,
comentarios y sugerencias de las empresas e instituciones siguientes:
- ANCE – LABORATORIO.
- BTICINO.
- LABINTEC.
- MANUFACTURERA CONECEL.
- SANTUL HERRAMIENTAS.
- TRUPER.
i
PROYFINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
Página
Tablas
ii
PROYFINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
Tabla 8 – ...Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima para cordones con cubierta exterior
.................................................................................................................................................... 9
Tabla 9 – Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima en cordones flexibles tipo SRD y
SRDT ....................................................................................................................................... 10
Tabla 10 – Capacidad de las extensiones de uso exterior cuyos artefactos están conforme a las figuras de
la NMX-J-163-ANCE-2004........................................................................................................ 11
Tabla 11 – Resistencia máxima de conductores cableados y alambres con corriente directa a 20 °C......12
Tabla 12 – Espesor de aislamiento para cordones paralelos.....................................................................13
Tabla 13 – Espesor de aislamiento para cordones cableados con cubierta...............................................14
Tabla 14 – Espesor de cubierta para cordones cableados con cubierta....................................................15
Tabla 15 – Propiedades físicas del aislamiento para cordones tipo SPT y similares.................................15
Tabla 16 – Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura aislamiento..................................................16
Tabla 17 – Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura de cubierta...................................................17
Tabla 18 – Temperatura de operación máxima.......................................................................................... 18
Tabla 19 – Guía de construcción y requisitos de funcionamiento para las barras multicontacto y
multicontactos........................................................................................................................... 21
Tabla 20 – Capacidad de conducción de corriente de conductores para artefactos..................................26
Tabla B.1 – Resistencia máxima de cordones flexibles en corriente directa a 20 °C...................................45
Tabla B.2 – Espesor de aislamiento para cordones paralelos.....................................................................46
Tabla B.3 – Espesor de aislamiento para cordones cableados con cubierta...............................................46
Tabla B.4 – Espesor de cubierta para cordones cableados con cubierta....................................................47
Tabla B.5 – Propiedades físicas del aislamiento para cordones tipo paralelos y similares..........................47
Tabla B.6 – Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura aislamiento..................................................48
Tabla B.7 – Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura de cubierta...................................................48
Tabla B.8 – Temperatura de operación máxima.......................................................................................... 48
Figuras
Figura 1 – Caras de los receptáculos mostrando las obstrucciones más pequeñas aceptables...............20
Figura 2 – Aparato para la prueba de resistencia a la tensión mecánica de las conexiones.....................29
iii
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
1/51
POWER SUPPLY CORDS, EXTENSION CORD SETS AND SIMILARS PRODUCTS FOR ELECTRICAL
APPLIANCES, POWER STRIP AND MULTI-OUTLET POWER STRIPS – SPECIFICATIONS AND TEST
METHODS
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que aplican a los cordones de
alimentación que se comercializan de manera independiente, cordones de alimentación que se incorporan a
un aparato, extensiones y productos que se comercializan o destinan para uso como extensiones,
multicontactos, barras multicontactos y similares, cuyas tensiones asignadas no sean mayores que 250 V y
que se utilizan para suministrar energía eléctrica a aparatos domésticos y similares.
2 REFERENCIAS
Para los fines de esta Norma Mexicana es indispensable aplicar las normas que se listan a continuación o
las que las sustituyan, ya que constituyen disposiciones complementarias de esta Norma Mexicana:
3 DEFINICIONES
3.1
artefacto eléctrico combinado
artefacto compuesto por 2 o más artefactos eléctricos.
NOTA: Se consideran artefactos eléctricos a dispositivos que se encuentran en el campo de aplicación de la presente norma.
3.2
barra multicontacto
artefacto que se constituye por contactos múltiples contenidos en una envolvente o carcasa y que cuenta
con un cordón flexible y clavija para su alimentación, con un máximo de 6 receptáculos. Puede incluir, sin ser
limitativos, protecciones (sobrecorriente, supresores de picos y filtro de radiofrecuencia) u otros tipos de
dispositivos como pueden ser salidas de telefonía, voz y datos, coaxial, entre otros.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
3/51
3.3
cordón de alimentación
artefacto que se constituye por el ensamble de un tramo de cordón flexible con una clavija para la conexión a
la red de alimentación con o sin un elemento para la conexión de la carga.
3.4
cordón de alimentación con portalámpara
artefacto que se constituye por un portalámparas que cuenta con un cordón flexible y clavija para su
alimentación, que puede tener o no un interruptor incorporado en el portalámparas, cuyo uso destinado es la
iluminación de lugares específicos.
3.5
cordón de alimentación de uso especial
cordón fijo o desmontable que se destina para uso especial que incorpora características de diseño, por
ejemplo: cordones y componentes especiales para una aplicación específica.
3.6
extensión
artefacto que se constituye por el ensamble de un tramo de cordón flexible con una clavija para la conexión a
la red de alimentación y hasta tres receptáculos para la conexión de aparatos o equipos.
3.7
extensión para uso exterior
extensión que se construye de materiales que permiten su utilización en exteriores e incluye un cordón con
conductor de puesta a tierra y no debe tener intercalado ningún interruptor. Estas extensiones se diseñan
para uso exterior, pero solamente mientras el equipo que alimenta está en uso y para guardarse en lugares
donde no estén expuestas al sol o intemperie.
3.8
extensión para uso interior
extensión que se construye de materiales que permitan su utilización en interiores y puede incluir un
interruptor de paso.
3.9
multicontacto
artefacto que se constituye por contactos múltiples contenidos en una envolvente o carcasa y que cuenta
con un cordón flexible y clavija para su alimentación, con más de 6 receptáculos. Puede incluir, sin ser
limitativos, protecciones (sobrecorriente, supresores de picos y filtro de radiofrecuencia) u otros tipos de
dispositivos como pueden ser salidas de telefonía, voz y datos, coaxial, entre otros.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
4/51
3.10
multicontacto con cordones de interconexión
artefacto que se constituye por el ensamble de un tramo de cordón flexible con una clavija para la conexión a
la red de alimentación y un módulo central el cual cuenta con cordones de interconexión con receptáculo a la
salida para las conexiones de aparatos o equipos.
3.11
producto que se comercializa o destina para uso como extensión
artefacto que se utiliza como extensión, pero tiene características diferentes a la extensión, por ejemplo:
puede tener más de tres receptáculos, menor longitud, portalámparas o incorporados otros artefactos
eléctricos.
4 CLASIFICACIÓN
Cordones de alimentación, extensiones y los productos que se comercializan o destinan para uso como
extensiones se clasifican en:
a) Uso interior; y
b) Uso exterior.
a) Sin protección; y
b) Con protección:
2) Contra sobrecorriente.
5 ESPECIFICACIONES
5.1.1 Extensiones y productos que se comercializan o destinan para uso como extensiones de uso
interior
Una extensión debe consistir de los componentes que se especifican para la conexión de línea y carga, que
se ensamblan a un cordón flexible cuya longitud se especifica en esta norma y que puede o no incluir un
interruptor de paso.
Una extensión para uso exterior consiste en un cordón destinado para uso exterior con un conductor de
puesta a tierra y no debe tener intercalado un interruptor. Estas extensiones se diseñan para su uso en
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
5/51
exteriores, pero solamente mientras el equipo está en uso y para guardarse en lugares donde no estén
expuestas al sol y/o la intemperie.
5.2 Cordones flexibles
El cordón flexible que se utilice en la construcción los artefactos contemplados en esta norma debe ser de
uno de los tipos indicados en la Tabla 1 y Tabla 2, de acuerdo con su uso.
a)
Tabla 1 – Tipos de cordón flexible para cordones de alimentación
Parrillas, estufas y
Calefactor Uso general
secadoras
NOTA 2: Los cordones tipo SOW, SOOW, STW, STOW, STOOW, SEW, SEOW, SEOOW, SJOW, SJOOW, SJTW, SJTOW,
SJTOOW, SJEW, SJEOW o SJOOW que están marcados “como uso exterior” no son aceptables para utilizarse en cordones de
alimentación.
NOTA 3: Los cordones tipo SP-3, SPT-3 y SPE-3 se aceptan para utilizarse en cordones de alimentación para ciertos aparatos que
no se mueven frecuentemente.
NOTA 4: En los cordones tipo SP-1, NISP-1, SP-2, NISP-2, SP-3, SPT-1, NISPT-1, SPT-2, NISPT-2, SPT-3, SPE-1, NISPE-1,
SPE-2, NISPE-2, SPE-3, SV, SVO, SVOO, SVT, SVTO, SVTOO, SVE, SVEO, SVEOO y HPN, el tercer conductor es únicamente
para puesta a tierra.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
6/51
HPN SO SPT-3 b)
SJ SOO SPE-2 b)
SJO ST NISPE-2 b)
SJOO STO SPE-3 b)
SJT STOO SV
SJTO SE SVO
SJTOO SEO SVOO
SJE SEOO SVT
SJEO SP-2 b) SVTO
SJEOO NISP-2 b) SVTOO
S SP-3 b) SVE
SPT-2 a), b) SVEO
NISPT-2 b) SVEOO
PXT PXWT
a)
Las construcciones del cordón que puedan demostrar que son equivalentes al cordón flexible SPT-2 tipo integral,
pueden utilizarse en extensiones de uso general que tengan construcción retráctil.
b)
Estos tipos de cordones paralelos de 3 conductores no son aceptables para utilizarse en extensiones mayores
que 4,5 m de longitud.
Para productos fabricados con un conductor de materiales diferentes al cobre suave electrolítico, los
requisitos aplicables se encuentran en el Apéndice B.
5.2.1 Polaridad
Los cordones de alimentación deben mantener la polaridad de sus conexiones en su alambrado, en función
de la polaridad de la clavija, lo cual debe comprobarse mediante la determinación de la continuidad eléctrica,
de acuerdo con 6.2.5.
5.2.2 Longitud
Los cordones de alimentación deben tener la longitud que se especifica en la Tabla 3, comprobándose de
acuerdo con 6.2.6.
Longitud
Tipo de cable
m
Cordones de alimentación para estufas eléctricas y secadores de ropa de 0,90 hasta 1,80
Cordones de alimentación para planchas 1,80 o mayor
Cordones de alimentación para cualquier aparato que incorpore un elemento
0,60 o mayor
calefactor (excepto planchas manuales)
Extensiones eléctricas Mayor o igual que 1,80
5.2.3 Designación
Todos los conductores de cada cordón flexible deben ser de la misma designación y no deben ser menores
que los indicados en las Tablas 4 hasta la Tabla 10.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
7/51
Designación mínima
Longitud de Artefactos para Artefactos para Artefactos para Artefactos para Artefactos para
la extensión 15 A 20 A 30 A 50 A 60 A
m mm2 AWG mm2 AWG mm2 AWG mm2 AWG mm2 AWG
a)
1,80 a 15 0,824 18 3,31 12 8,37 8 21,2 4 21,2 4
Tabla 5 – Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima para cordones flexibles para
calefactores
Tabla 6 – Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima para cordones con cubierta textil
Capacidad de
conducción de corriente
Designación de los
Número de de los conductores de Tensión
Tipo de cordón conductores Número de
conductores fase máxima
flexible a) conductores A
de fase b) V
De 0 hasta Mayor que
mm2 AWG
15,0 m 15,0 m
2, 3 o 4 2 10 7
0,824 18 300
3o4 3 7 5, 6
2, 3 o 4 2 13 10
1,31 16 300
3o4 3 10 7
2, 3 o 4 2 18 13
C o PD 2,08 14 600
3o4 3 15 10
2, 3 o 4 2 25 15
3,31 12 600
3, 4 o 5 3 20 15
2, 3 o 4 2 30 25
5,26 10 600
3, 4 o 5 3 25 20
a)
Véase el Apéndice A para la descripción de tipo de cordón flexible.
b)
No se consideran conductores de fase al conductor de puesta a tierra y al conductor neutro destinado para
llevar solamente la corriente no balanceada de otros conductores.
Capacidad de corriente de
Designación de los
Número de los conductores de fase b) Tensión
Tipo de cordón conductores Número de
conductores A máxima
flexible a) conductores
de fase b) De 0 hasta Mayor que V
mm2 AWG
15,2 m 15,2 m
c) c)
SP-1 , SPT-1 ,
SPE-1 c), NISP-1,
0,824 18 2o3 2 10 7 300
NISPT-1 o
NISPE-1
SP-2 d), SPT-2 d),
0,824 18 2o3 10 7
SPE-2 d), NISP-2,
2 300
NISPT-2 o
1,31 16 2o3 13 10
NISPE-2
0,824 18 10 7
1,31 16 13 10
SP- 3 d) 2o3 2 300
2,08 14 18 13
3,31 12 25 18
0,824 18 10 7
d) 1,31 16 13 10
SPT-3 o
2,08 14 2o3 2 18 13 300
SPE-3 d)
3,31 12 25 18
5,26 10 30 25
a)
Véase el Apéndice A para la descripción de tipos de cordón flexible.
b)
No se considera conductor de fase al conductor de puesta a tierra.
c)
Aplicable únicamente como cordón de alimentación.
d)
Cada uno de estos tipos de cordones de 3 conductores, no se aceptan para utilizarse en extensiones mayores que 3
m de longitud.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
9/51
Tabla 8 – Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima para cordones con cubierta
exterior
Capacidad de conducción
Designación de los de corriente de los
conductores Número de conductores de fase b) Tensión
Tipo de cordón Número de
conductores A máxima
flexible a) conductores
de fase b) V
De 0 hasta Mayor que
mm2 AWG
15,0 m 15,0 m
2, 3 o 4 2 10 7
0,824 18 600
3o4 3 7 5y6
2, 3 o 4 2 13 10
1,31 16 600
3o4 3 10 7
S, SO, SOO 2, 3 o 4 2 18 13
2,08 14 600
SOW, SOOW 3o4 3 15 10
o 2, 3 o 4 2 25 18
3,31 12 600
ST, STO, STOO 3,4 o 5 3 20 15
STW, STOW, 2, 3 o 4 2 30 25
STOOW 5,26 10 600
3,4 o 5 3 25 20
o
SE, SEO, SEOO 2, 3 o 4 2 40 30
8,37 8 600
SEW, SEOW, 3,4 o 5 3 35 25
SEOOW 2, 3 o 4 2 55 40
13,3 6 600
3,4 o 5 3 45 35
2, 3 o 4 2 70 55
21,2 4 600
3o4 3 60 45
2, 3 o 4 2 95 70
33,6 2 600
3,4 o 5 3 80 60
2, 3 o 4 2 10 7
0,824 18 300
SJ, SJO, SJOO 3o4 3 7 5y6
SJOW, SJOOW 2, 3 o 4 2 13 10
o 1,31 16 300
3o4 3 10 7
SJT, SJTO, SJTOO
2, 3 o 4 2 18 13
SJTOW, SJTOOW 2,08 14 300
3o4 3 15 10
o
2, 3 o 4 2 25 18
SJE, SJEO, SJEOO 3,31 12 300
3o4 3 20 15
SJEW, SJEOW,
SJEOOW 2, 3 o 4 2 30 25
5,26 10 300
3o4 3 25 20
SV, SVO, SVOO
o 0,824 18 2o3 2 10 7 300
SVT, SVTO, SVTOO
o
1,31 16 2o3 2 13 10 300
SVE, SVEO, SVEOO
a)
Véase el Apéndice A para la descripción de tipos de cordón flexible.
b)
No se consideran conductores de fase al conductor de puesta a tierra y al conductor puesto a tierra que se destina
para llevar solamente la corriente no balanceada de otros conductores.
c)
Conductor de puesta a tierra de 8,37 mm² (8 AWG).
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
10/51
Tabla 9 – Capacidad de conducción de corriente y tensión máxima en cordones flexibles tipo SRD y
SRDT a)
Tabla 10 – Capacidad de las extensiones de uso exterior cuyos artefactos están conforme a las
figuras de la NMX-J-163-ANCE-2004 (continúa)
Características de la extensión a)
Designación de los
Longitud de Número Tipo de Capacidad de la extensión a)
Capacidad de los conductores b)
la extensión de cordón
artefactos
m conductores mm2 AWG flexible
c)
1,8 a 15 3 0,824 18
c)
10 A máximo (1 270 W) a 127 V
Mayor que 15 3 1,31 16
c)
1,8 a 15 3 1,31 16
15 A a 127 V d)
13 A máximo (1 650 W) a 127 V
Mayor que 15 3 2,08 14
d)
1,8 a 15 3 2,08 a 33,6 14-2
d)
15 A máximo (1 905 W) a 127 V
Mayor que 15 3 3,31 a 33,6 12-2
d)
1,8 a 15 3 8,37 a 33,6 8-2
20 A a 127 V d)
20 A máximo (2 540 W) a 127 V
Mayor que 15 3 13,3 a 33,6 6-2
d)
1,8 a 15 3 8,37 a 33,6 8-2
30 A a 127 V d)
30 A máximo (3 810 W) a 127 V
Mayor que 15 3 13,3 a 33,6 6-2
d)
1,8 a 15 3 21,2 a 33,6 4-2
50 A a 127 V d)
50 A máximo (6 350 W) a 127 V
Mayor que 15 3 33,6 2
d)
1,8 a 15 3 0,824 18 10 A máximo (2 500 W) a 220 V
Mayor que 15 3 1,31 16 d) 10 A máximo (2 500 W) a 250 V
c)
15 A a 220 V 1,8 a 15 3 1,31 16 13 A máximo (3 250 W) a 220 V
15 A a 250 V Mayor que 15 3 2,08 14 c) 13 A máximo (3 250 W) a 250 V
c)
1,8 a 15 3 2,08 a 33,6 14-2 15 A máximo (3 750 W) a 220 V
Mayor que 15 3 3,31 a 33,6 12-2 d) 15 A máximo (3 750 W) a 250 V
d)
20 A a 220 V 1,8 a 15 3 5,26 a 33,6 10-2 20 A máximo (5 000 W) a 220 V
20 A a 250 V Mayor que 15 3 5,26 a 33,6 10-2 d) 20 A máximo (5 000 W) a 250 V
d)
30 A a 220 V 1,8 a 15 3 8,37 a 33,6 8-2 30 A máximo (7 500 W) a 220 V
30 A a 250 V Mayor que 15 3 13,3 a 33,6 6-2 d) 30 A máximo (7 500 W) a 250 V
d)
50 A a 220 V 1,8 a 15 3 21,2 a 33,6 4-2 50 A máximo (12 500 W) a 220 V
50 A a 250 V Mayor que 15 3 33,6 2 d) 50 A máximo (12 500 W) a 250 V
30 A a 127/220 V 1,8 a 15 4 8,37 a 33,6 8-2 d)
30 A máximo (7 500 W) a 127 V
30 A a 125/250 V
Mayor que 15 4 13,3 a 33,6 6-2 d) 30 A máximo (7 500 W) a 125 V
(3 hilos)
50 A a 127/220 V 1,8 a 15 4 21,2 a 33,6 4-2 d)
50 A máximo (12 500 W) a 220 V
50 A a 125/250 V
Mayor que 15 4 33,6 2 d) 50 A máximo (12 500 W) a 250 V
(3 hilos)
60 A a 127/220 V 1,8 a 15 4 21,2 a 33,6 4-2 d)
60 A máximo (15 000 W) a 127 V
60 A a 125/250 V
Mayor que 15 4 33,6 2 d) 60 A máximo (15 000 W) a 127 V
(3 hilos)
c)
1,8 a 15 4 0,824 18 10 A máximo (4 330 W) a220 V
Mayor que 15 4 1,31 16 c) 10 A máximo (4 330 W) a 250 V
15 A a 220 V
c)
15 A a 250 V 1,8 a 15 4 1,31 16 13 A máximo (5 629 W) a 220 V
(3 polos, 4 hilos, Mayor que 15 4 2,08 14 c) 13 A máximo (5 629 W) a 250 V
3 fases en delta) d)
1,8 a 15 4 2,08 a 33,6 14-2 15 A máximo (6 495 W) a 220 V
Mayor que 15 4 3,31 a 33,6 12-2 d) 15 A máximo (6 495 W) a 250 V
20 A a 220 V 1,8 a 15 4 3,31 a 33,6 12-2 d)
Tabla 10 – Capacidad de las extensiones de uso exterior cuyos artefactos están conforme a las
figuras de NMX-J-163-ANCE-2004 (concluye)
Características de la extensión a)
Designación de los
Longitud de Número Tipo de Capacidad de la extensión a)
Capacidad de los conductores b)
la extensión de cordón
artefactos
m conductores mm2 AWG flexible
30 A a 220 V d)
1,8 a 15 4 8,37 a 33,6 8-2
30 A a 250 V 30 A máximo (12 990 W) a 127 V
(3 polos, 4 hilos, d) 30 A máximo (12 990 W) a 125 V
Mayor que 15 4 13,3 a 33,6 6-2
3 fases en delta)
50 A a 220 V d)
1,8 a 15 4 21,2 a 33,6 4-2
50 A a 250 V 50 A máximo (12 500 W) a 220 V
(3 polos, 4 hilos, d) 50 A máximo (12 500 W) a 250 V
Mayor que 15 4 33,6 2
3 fases en delta)
60 A a 220 V d)
1,8 a 15 4 21,2 a 33,6 4-2
60 A a 250 V 60 A máximo (25 960 W) a 220 V
(3 polos, 4 hilos, d)
60 A máximo (25 960 W) a 350 V
3 fases en delta) Mayor que 15 4 33,6 2
a)
Uno de los conductores debe ser conductor para puesta a tierra.
b)
Todos los conductores son de la misma designación incluyendo el de puesta a tierra.
c)
Tipos SO, ST, STO, SJO, SJT o SJTO.
d)
Tipo SO, ST, o STO. En una tensión de 220 V, la corriente se redondea al valor entero más cercano en A.
Un cordón de alimentación que se comercializa de manera independiente, debe ser de una designación
nominal no menor que 0,824 mm2 (18 AWG) en el caso de utilizar conductor de cobre suave electrolítico.
La designación de los conductores de los cordones flexibles se determina por la medición de la resistencia
eléctrica correspondiente, de acuerdo con 6.4.5.1.
La resistencia a la corriente directa de conductores sin recubrimiento o conductores de cobre estañado debe
ser como se especifica en la Tabla 11. Se permite una tolerancia de 2 % en el caso de un conductor en un
producto multiconductor torcido que tiene una capa sencilla de conductores. Para un multiconductor que
tiene más de una capa, se permite una tolerancia de 3 %.
El espesor promedio del aislamiento de cada conductor para el cordón paralelo no debe ser menor que el
nominal que se especifica en la Tabla 12; el espesor promedio del aislamiento de cada conductor para
cordones cableados con cubierta no debe ser menor que el nominal que se especifica en la Tabla 13 y la
Tabla 14, que se comprueba de acuerdo con 6.4.5.2.
Pueden existir espesores de aislamiento y distancias mínimas entre conductores diferentes a los que se
indican en la Tabla 12 y deben estar de acuerdo con los nominales citados en las especificaciones
declaradas por el fabricante, siendo aplicable la tolerancia y el método de determinación que se indica en el
párrafo anterior.
El aislamiento del conductor de puesta a tierra en el cable debe ser de color verde o verde con franjas
amarillas.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
14/51
Espesor Espesor
Designación Número de
AWG Tipo de material aislante nominal mínimo
mm² conductores
mm mm
0,824 18 SJ, SJO, SJOO, SJOW, SJOOW, S, SO, SOO, SOW,
SOOW, SJT, SJTO, SJTW, SJTOW, SJTOOW,
SJTOO, ST, STO, STOO, STW, STOW, STOOW, SJE",
1,31 16 SJEO", SJEW", SJEOW", SJEOOW", SJEOO", SE",
SEO", SEOO", SEW", SEOW, SEOOW", HSJO, 2 o más 0,76 0,68
HSJOO, HSJ,HPD"
2,08 14 SJT, SJTO, SJTW, SJTOW, SJTOOW, SJTOO, SJE",
3,31 12 SJEO", SJEW, SJEOW", SJEOOW", SJEOO"
2,08 14 S, SO, SOO, SOW, SOOW, ST, STO, STOO, STW, 2 o más
STOW, STOOW, SE", SEO", SEOO", SEW", SEOW,
3,31 12 SEOOW", HSJO, HSJOO, HSJ, HPD"
S, SO, SOO, SOW, SOOW, SJT, SJTO, SJTW, 1,14 1,02
SJTOW, SJTOOW, SJTOO, ST, STO, STOO, STW, 2a6
5,26 10 STOW, STOOW, SJE", SJEO", SJEW", SJEOW",
SJEOOW", SJEOO", SE",SEO",SEOO",SEW",SEOW,
SEOOW"
8,37 8
13,3 6 S,SO,SOO,SOW,SOOW,ST,STO, STOO,STW,STOW,
1,52 1,37
21,2 4 STOOW,SE",SEO",SEOO",SEW", SEOW,SEOOW"
33,6 2
2 o más
0,824 18
1,31 16
HSJO,HSJOO,HSJ 0,76 0,61
2,08 14
3,31 12
0,824 18 SV, SVO, SVOO, SVT, SVTO, SVTOO, SVE", SVEO",
2o3 0,38 0,34
1,31 16 SVEOO"
Pueden existir cordones similares a los tipos SJT, ST con espesores de aislamiento diferentes a los que se
indican en la Tabla 13 y deben estar de acuerdo con los espesores nominales citados en las
especificaciones declaradas por el fabricante, aplicándose la tolerancia y el método de prueba de 6.4.5.2.
El espesor promedio de la cubierta no debe ser menor que el nominal que se especifica en la Tabla 14 y el
espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor que el que se especifica en la misma tabla, de
acuerdo con la prueba de 6.4.5.2.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
15/51
Espesor Espesor
Designación Número de
AWG Tipo de material aislante nominal mínimo
mm² conductores
mm mm
0,824 18 SJ, SJO, SJOO, SJOW, SJOOW, SJT, SJTO, SJTOO,
SATW, SJTOW, SJTOOW, SJE", SJEO", SJEOO",
0,76 0,61
1,31 16 SJEW", SJEOW", SJEOOW, SV, SVO, SVOO, SVT,
SVTO, SVTOO, SVE", SVEO", SVEOO", HSJO, HSJOO. 2a6
2,08 14 SJ, SJO, SJOO, SJOW, SJOOW, SJT SJTO, SJTOO, 1,14 0,91
SATW, SJTOW, SJTOOW, SJE", SJEO", SJEOO",
3,31 12 SJEW", SJEOW", SJEOOW 1,52 1,22
0,824 18
1.52 1.22
1,31 16
2,08 14 2.03 1.62
3,31 12 S, SO, SOO, SOW, SOOW, ST, STO, STOO, STW, 2.41 1.93
5,26 10 STOW, STOOW, SE", SEO", SEOO", SEW", SEOW, 2a4
8,37 8 SEOOW" 2.79 2.23
13,3 6 3.17 2.54
21,2 4 3.56 2.84
33,6 2 3.94 3.15
Pueden existir cordones flexibles con espesores de cubierta diferentes a los que se indican en la Tabla 14 y
deben estar de acuerdo con los espesores nominales citados en las especificaciones declaradas por el
fabricante, aplicándose la tolerancia y el método de prueba de 6.4.5.2.
Los cordones de alimentación, extensiones y productos que se comercializan o destinan para uso como
extensiones para uso interior y exterior, así como las barras multicontacto y multicontactos, deben cumplir
con la prueba de resistencia a la propagación de la flama FV-2 para cordones tipo SPT y HB para cordones
multiconductores, de acuerdo con 6.4.5.3.
Las propiedades físicas del aislamiento para cordones tipo SPT y similares deben estar de acuerdo con la
Tabla 15 y las de los cordones tipo SJT, ST y similares, de acuerdo con la Tabla 16, las cuales se
comprueban de acuerdo con 6.4.5.4 y 6.4.5.5.
Las propiedades físicas de la cubierta para cordones tipo SJT, ST y similares deben estar de acuerdo con la
Tabla 17, las cuales se comprueban de acuerdo con 6.4.5.4 y 6.4.5.5.
Tabla 15 – Propiedades físicas del aislamiento para cordones tipo SPT y similares
Termoplástico
Propiedades
60 °C 75 °C 90 °C 105 °C
Esfuerzo por tensión a la ruptura (E.T.),
10,3 MPa
mínimo
Alargamiento por tensión a la ruptura,
100 %
mínimo
Envejecimiento en horno 168/100 h/°C 240/100 h/°C 168/121 h/°C 168/136 h/°C
Retención en E.T., mínimo 70 %
Retención en alargamiento, mínimo 65 %
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
16/51
Temperatura
de operación Prueba en horno de
Antes de envejecer Después de envejecer
máxima convección
°C
Descripción del
Clase Porcentaje mínimo de
material Esfuerzo
Temperatura valor sin envejecer
Alargamiento por Tiempo
SECO del horno Esfuerzo
% tensión d Alargamiento
°C por tensión
MPa %
MPa
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
60 70 7 65 60
SJOOW, S, SO, SOO,
SOW, SOOW
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
75
SJOOW, S, SO, SOO,
SOW, SOOW
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
SJOOW, S, SO, SOO,
110 10
SOW, SOOW, SVE",
SVEO", SVEOO", SJE",
90
1 SJEO", SJEW", 200 3.4
SJEOW", SJEOOW",
SJEOO", SE", SEO", 50 50
SEOO", SEW", SEOW,
SEOOW"
SJ, SJO, SJOO, SJOW,
SJOOW, S, SO, SOO,
SOW, SOOW, SVE",
SVEO", SVEOO", SJE",
SJEO", SJEW", 105 136
SJEOW", SJEOOW",
SJEOO", SE", SEO",
SEOO", SEW", SEOW, 7
SEOOW"
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
60 85
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
100
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
75 10 70
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
SVT, SVTO, SVTOO,
2 100 10.3 65
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
SJTOO, ST, STO, 90 121
STOO, STW, STOW,
STOOW, HSJO,
HSJOO, HSJ, HPD"
7 85
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
SJTOO, ST, STO, 105 136
STOO, STW, STOW,
STOOW, HSJO,
HSJOO, HSJ, HPD"
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
17/51
Temperatura
de operación Prueba en horno de
Antes de envejecer Después de envejecer
máxima convección
°C
Descripción del
Clase Porcentaje mínimo de
material Esfuerzo
Temperatura valor sin envejecer
Alargamiento por Tiempo
SECO del horno Esfuerzo
% tensión d Alargamiento
°C por tensión
MPa %
MPa
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
60 70 7 70 75
SJOOW, S, SO,
SOO, SOW, SOOW
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
75
SJOOW, S, SO,
SOO, SOW, SOOW
SV, SVO, SVOO, SJ,
SJO, SJOO, SJOW,
SJOOW, S, SO,
SOO, SOW, SOOW,
100
SVE", SVEO", 10
110
SVEOO", SJE",
SJEO", SJEW", 90
SJEOW", SJEOOW",
1 SJEOO", SE", SEO", 200 8.3
SEOO", SEW",
50 50
SEOW, SEOOW",
65 70
HSJO, HSJOO, HSJ,
HPD"
SJ, SJO, SJOO,
SJOW, SJOOW, S,
SO, SOO, SOW,
SOOW, SVE",
SVEO", SVEOO",
SJE", SJEO",
105 136
SJEW", SJEOW",
SJEOOW", SJEOO",
SE", SEO", SEOO",
7
SEW", SEOW,
SEOOW", HSJO,
HSJOO, HSJ, HPD"
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
60 85
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
100
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
75 10 70
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
2 100 10.3 45
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
90 121
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
7 85
SVT, SVTO, SVTOO,
SJT, SJTO, SJTW,
SJTOW, SJTOOW,
105 136
SJTOO, ST, STO,
STOO, STW, STOW,
STOOW
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
18/51
Cuando la temperatura de operación máxima que se marca en el conductor es diferente a las temperaturas
que se indican en la Tabla 16 y la Tabla 17, las cuales indican solamente 60 °C, 75 °C, 90 °C y 105 °C, la
comprobación de las propiedades físicas del aislamiento y cubierta deben estar de acuerdo con la
temperatura inmediata superior; es decir, conforme a la clasificación de la Tabla 18.
5.7.1 Componentes
5.7.1.1 Los componentes de una extensión o la parte exterior al aparato de un cordón de alimentación,
no deben tener orificios, muescas o salientes, que puedan utilizarse para el montaje permanente u ocasional
de dicho artefacto, con excepción del gancho requerido para la guarda-lámparas, para artefactos de
extensiones de uso especial y para diseños especiales de conectores o receptáculos que cuentan con
medios para poder retirar el conector o receptáculo del aparato que eviten dañarlo en la desconexión.
5.7.1.2 Si en una extensión o en un cordón de alimentación existe un interruptor, éste nunca debe abrir
el conductor de puesta a tierra (”T” del capítulo de marcado de la NMX-J-163-ANCE-2004) y si abre el
conductor identificado como puesto a tierra o neutro (“B” del capítulo de marcado de la NMX-J-163-ANCE-
2004), simultáneamente debe abrir los demás conductores, excepto el de tierra.
5.7.1.4 Los componentes para una extensión de uso exterior deben contener una conexión de puesta a
tierra, los cuales deben cumplir con lo siguiente:
a) Clavija
La clavija debe diseñarse con conexión de puesta a tierra, de acuerdo con las
configuraciones que se muestran en la NMX-J-163-ANCE-2004.
b) Receptáculo
5.7.1.5 Una extensión de uso general debe ensamblarse con los componentes especificados para la
conexión de línea y carga y puede incluir un interruptor de paso.
5.7.1.8 El número total de salidas en el artefacto de carga de una extensión de uso general no debe ser
mayor que 3.
5.7.1.10 Un interruptor de paso para una extensión de uso general no debe tener valores asignados
menores que cualquiera de los dos casos siguientes:
a) 6 A – 127 V o 3 A – 250 V; y
5.7.1.12 Cuando un portalámparas de tipo colgante tenga una cubierta metálica, ésta debe estar provista
con una boquilla de aislante térmico entre la cubierta metálica y el cable.
NOTA: Cuando la cubierta no sea metálica, puede ser de cualquier material diferente a los materiales poliolefinicos.
5.7.1.13 A menos que se indique lo contrario, un cordón de alimentación puede incluir un interruptor de
paso.
5.7.1.14 Las especificaciones de 5.7 se comprueban por medio de inspección visual de acuerdo a la
información del producto.
5.7.1.15 En general, los artefactos deben cumplir con las pruebas que se especifican en esta norma en
función del tipo de artefacto y hasta donde sus características de construcción lo permitan.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
20/51
Dimensiones en milímetros
10
5 R
16
16
10
5 R
16
10
5 R
16
10
5 R
16
Obstrucción
Figura 1 – Caras de los receptáculos mostrando las obstrucciones más pequeñas aceptables
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
21/51
El cordón de alimentación de los artefactos debe ser el tipo puesta a tierra y debe utilizarse uno de los
cordones flexibles siguientes: SJ, SJE, SJO, SJT, SJTO o un equivalente.
Sí se marca sobre el artefacto y en la unidad más pequeña de empaque la leyenda siguiente: “Para uso
únicamente para electrodomésticos” o equivalente, puede utilizarse un cordón de alimentación tipo SPT-3 en
el artefacto con una corriente asignada de 15 A.
El cordón de alimentación debe tener una tensión asignada no menor que la tensión asignada del artefacto y
debe tener una capacidad de conducción de corriente no menor que la corriente asignada del artefacto.
Lo anterior se comprueba por inspección visual de acuerdo con la información del producto.
La longitud del cordón de alimentación no debe ser mayor que 7,6 m. Lo anterior se comprueba de acuerdo
con 6.2.6.
Corriente
Corriente Designación ¿Requiere de asignada del Designación
Prueba de
asignada de la mínima del un dispositivo dispositivo de mínima del
Número de temperatura
barra cordón de de protección protección cableado
receptáculos carga
multicontacto alimentación contra contra interno b)
A
A mm2 (AWG) sobrecorriente? sobrecorriente a) mm2 (AWG)
A
20 3,31 (12) <6 No 20 c) 20 3,31 (12)
20 3,31 (12) ≥6 Si 20 20 3,31 (12)
15 2,08 (14) <4 No 15 c) 15 2,08 (14)
15 2,08 (14) ≥4 Si g) 15 15 2,08 (14)
< 15 2,08 (14) <4 No 15 c), d) 15 e), f) 2,08 (14)
Dispositivo de
protección
< 15 2,08 (14) ≥4 Si 15 d) 2,08 (14)
contra
sobrecorriente f)
a)
El dispositivo de protección contra sobrecorriente no se acciona cuando el artefacto opera a la corriente asignada a la cual se
marca.
b)
Puede utilizarse un conductor de menor tamaño, siempre que se cumpla con la prueba de temperatura y con la prueba de
sobrecorriente utilizando el conductor de menor tamaño.
c)
En el caso de proveerse con un dispositivo de protección contra sobrecorriente.
d)
Corriente asignada máxima. Un dispositivo de protección contra sobrecorriente con una corriente asignada menor que el
artefacto cumple con el requisito. Véase inciso a) anterior.
e)
Es posible llevar a cabo la prueba, en el caso de proveer el dispositivo de protección contra sobrecorriente.
f)
En el caso de que la corriente asignada del dispositivo de protección contra sobrecorriente sea mayor que la corriente asignada
del artefacto, puede llevarse a cabo la prueba de temperatura de carga a la corriente del dispositivo de protección contra
sobrecorriente. Cuando ocurre un disparo repentino, puede desviarse el dispositivo de protección contra sobrecorriente.
g)
Puede no utilizarse un dispositivo de protección contra sobrecorriente en artefacto con cuatro (4) receptáculos, siempre y
cuando se cumpla lo siguiente:
1) El cableado interno es de tamaño 3,31 mm2 (12 AWG);
2) El cordón de alimentación es de tamaño 3,31 mm2 (12 AWG);
3) Todos sus elementos o componentes se prueban para utilizarse a 20 A; y
4) La prueba de temperatura de carga es a 20 A.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
22/51
Los artefactos que cuenten con elementos de protección contra sobretensiones transitorias deben tener los
valores preferentes siguientes:
0,08 kV; 0,09 kV; 0,10 kV; 0,12 kV; 0,15 kV; 0,22 kV; 0,33 kV; 0,4 kV; 0,5 kV; 0,6 kV;
0,7 kV; 0,8 kV; 0,9 kV; 1,0 kV; 1,2 kV; 1,5 kV; 1,8 kV; 2,0 kV; 2,5 kV; 3,0 kV; 4,0 kV;
5,0 kV; 6,0 kV; 8,0 kV y 10 kV.
Los valores anteriores deben indicarse en la información del producto, por ejemplo: catalogo, instructivo,
ficha técnica entre otros.
6 MÉTODOS DE PRUEBA
6.1.1.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo acondicionar al espécimen bajo prueba para comprobar que éste resiste la
penetración de humedad bajo las condiciones de uso normal.
6.1.1.2 Procedimiento
6.1.1.3 Resultados
Después de un tiempo no mayor que 30 min de haber sacado el espécimen de la cámara y habiendo quitado
los restos de agua que pudiera tener, someter el espécimen a las pruebas de 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4.
6.1.2.1 Principio
Esta prueba de resistencia de aislamiento tiene como objetivo comprobar el comportamiento del material
aislante de los especímenes con respecto a la conducción de corrientes de fuga en corriente directa. La
presente prueba debe realizarse después de someter los especímenes al acondicionamiento por humedad
que se indica en 6.1.1.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
23/51
6.1.2.2 Procedimiento
a) Entre todos los polos conectados juntos y el cuerpo, realizar la medición con una
clavija insertada;
b) Entre cada polo en turno y todos los demás, estando éstos conectados al cuerpo con
una clavija insertada; y
c) Entre todos los polos conectados juntos y la terminal de puesta a tierra o partes de
metal no energizadas que puedan ser conexiones a tierra, realizar la medición con una
clavija insertada.
b) Entre cada polo en turno y, todos los demás, estando éstos conectados al cuerpo; y
c) Entre todos los polos conectados juntos y la terminal de puesta a tierra o partes de
metal no energizadas que puedan ser conexiones a tierra.
a) En posición de apagado, medir entre cada una de las partes vivas y un envolvente en
el cuerpo del interruptor; y
b) Entre partes vivas conectadas juntas y la terminal de puesta a tierra o partes de metal
no energizadas que puedan ser conexiones a tierra.
Para todos los demás artefactos medir la resistencia de aislamiento de la manera siguiente:
c) Entre partes vivas conectadas juntas y la terminal de puesta a tierra o partes de metal
no energizadas que puedan ser conexiones a tierra.
Para los artefactos que cuenten con elementos de protección conectados (varistores, diodos, capacitores y
similares) y que puedan interferir en la prueba, deben desconectarse o removerse durante la prueba.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
24/51
6.1.2.3 Resultado
Los valores de resistencia de aislamiento, medida entre las partes indicadas, no deben ser menores que:
a) 100 MΩ para artefactos tipo intemperie y artefactos para uso en lugares húmedos y
mojados; y
6.1.3.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo determinar si un aislamiento soporta la tensión de aguante del dieléctrico
sin presentar fallas al exponerlo a esfuerzos eléctricos producidos por sobretensiones temporales.
6.1.3.2 Procedimiento
Someter los especímenes a la prueba de aguante del dieléctrico a la tensión, a temperatura ambiente, que
se establece en 7.1 de la NMX-J-567-ANCE-2004, considerando lo siguiente:
La tensión de prueba es de forma sinusoidal de 60 Hz, con una magnitud eficaz de:
a) 1 000 V más 2 veces la tensión asignada para artefactos con tensión asignada de
hasta 127 V; o
b) 1 500 V más 2 veces la tensión asignada para artefactos con tensión asignada mayor
que 127 V.
Aplicar una tensión durante 1 min entre las partes indicadas en 6.1.2.2.
Para realizar la prueba en artefactos que contengan cables aislados, enrollar la cinta o la hoja metálica sobre
el cable, asegurándose que cubre al menos una circunferencia completa del aislamiento del cable bajo
prueba.
Colocar la cinta o la hoja metálica de manera que no ocurran flameos en las aristas del aislamiento.
Para los artefactos que cuentan con elementos de protección tales como varistores, diodos, capacitores y
similares, éstos deben desconectarse.
6.1.3.3 Resultados
Se considera que los aislamientos del espécimen cumplen la prueba si durante la aplicación de la tensión de
aguante no se producen descargas disruptivas, por medio de perforaciones, flámeos o arcos eléctricos.
6.1.4.1 Principio
Establecer la corriente de fuga máxima de los artefactos eléctricos con la finalidad de prevenir descargas
eléctricas provocadas por corrientes parásitas entre el artefacto y seres vivos.
6.1.4.2 Procedimiento
6.1.4.3 Resultados
6.2.1.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo comprobar que los artefactos eléctricos se diseñan y construyen, de forma
que exista una protección contra el contacto accidental con partes vivas, durante su uso normal.
6.2.1.2 Procedimiento
Someter los especímenes a la prueba de protección contra choque eléctrico que se establece en la
NMX-J-565/1-ANCE-2006.
Para clavijas, aplicar el dedo de prueba cuando la clavija está insertada total o parcialmente en un
receptáculo.
Para el portalámparas, realizar la prueba con la lámpara instalada como en su uso normal.
6.2.1.3 Resultados
Se considera que el artefacto no cumple con la prueba cuando, en el indicador de contacto, se tiene una
tensión mayor que 40 V.
No debe ser posible tocar, con el dedo de prueba, las partes vivas desnudas.
6.2.2.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo comprobar que el incremento de temperatura no afecte adversamente al
artefacto eléctrico durante su operación a su corriente asignada.
f) Tabla de madera la cual no debe ser menor que 20 mm de espesor y 500 mm por
lado.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
26/51
Colocar e instalar el espécimen en posición de operación de uso normal de acuerdo con las instrucciones de
instalación, centrados en la superficie del bloque de madera.
Para alimentar una clavija, utilizar un receptáculo que cumpla con las dimensiones indicadas en la
NMX-J-163-ANCE-2004. Conectar el receptáculo directamente a la línea de alimentación.
Probar el receptáculo utilizando una clavija de prueba, que cumpla con las dimensiones indicadas en la
NMX-J-163-ANCE-2004. Conectar la clavija directamente a la carga.
Probar el portalámparas utilizando un adaptador de portalámparas. El casquillo de pruebas debe cumplir con
la NMX-J-352-ANCE-2010. Conectar el adaptador directamente a la carga.
Los conductores que se utilizan para cablear la clavija, el portalámparas y el receptáculo deben tener una
longitud no menor que 1 m y deben ser de la designación adecuada de acuerdo con la Tabla 20.
Corriente
mm2 AWG admisible
A
0,824 18 6
1,10 16 8
2,08 14 17
3,31 12 23
5,26 10 28
Probar el espécimen en un cuarto cerrado, libre de corrientes de aire. La temperatura ambiente debe ser de
20 °C ± 5 °C
Para el caso de clavijas y receptáculos incorporados al artefacto, antes de realizar la prueba de temperatura,
realizar lo siguiente:
b) Prueba de sobrecarga:
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
27/51
Para el caso del interruptor de apertura y cierre (que no cuente con una protección
térmica), antes de realizar la prueba de temperatura, realizar 50 ciclos de conexión y
desconexión, con una tensión igual que 1,1 veces la tensión asignada, haciendo
circular una corriente de 1,25 veces el valor nominal del interruptor, con un factor de
potencia de la carga de 0,6 ± 0,05 con una cadencia uniforme de:
Probar los interruptores que se operan por cordón, montados como en uso normal y
con una fuerza de jalado de un valor adecuado para operar el interruptor, pero no
mayor que 50 N en el cordón a lo largo de la prueba, a 30° ± 5° de la vertical y en un
plano perpendicular a la superficie de montaje.
Determinar el incremento de temperatura por medio de termómetros o termopares, los cuales deben
ubicarse en los puntos siguientes:
c) En el miembro actuante del interruptor, cuyas partes sean accesibles a las personas;
Alimentar el circuito de prueba a su tensión asignada ± 5 % a una frecuencia de 60 Hz. En caso necesario
puede variarse la tensión de prueba a fin de mantener la corriente asignada en el artefacto. Por ejemplo,
puede emplearse una fuente de corriente para hacer circular por el artefacto la corriente asignada.
Para el caso de una barra multicontactos o multicontactos, no realizar preparativos del espécimen tales
como conectar en cortocircuito la protección o alterar el artefacto.
6.2.2.5 Desarrollo de la prueba
Hacer circular la corriente asignada del espécimen. Tomar lecturas de corriente y temperatura cada 5 min,
hasta que la temperatura medida se estabilice.
Obtener la temperatura ambiente durante la prueba a una distancia no menor que 1 m del artefacto mediante
un termómetro o termopar.
Aplicar a la clavija un tirón con una fuerza de 13 N ± 1 N durante 1 min en dirección perpendicular al plano
de la cara del receptáculo y tratando de retirar la clavija del artefacto. El desplazamiento de la clavija no
debe ser mayor que 2 mm. Registrar el desplazamiento de la clavija.
Después del tiempo de prueba, aplicar un tirón con una fuerza de 68 N ± 1 N. La clavija de prueba debe salir
completamente del receptáculo en un tiempo no mayor que 1 s.
6.2.2.6 Resultados
Si el artefacto no alcanza las condiciones previstas durante el desarrollo de las pruebas y/o no puede
concluirlas, por ejemplo: que la protección actúe o no se restablezca, se considera que cumple con la
prueba.
6.2.3.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo comprobar que el conductor no se desprende del artefacto eléctrico.
a) Un aparato capaz de aplicar una fuerza axial de hasta 140 N, similar a la Figura 2;
6.2.3.3 Procedimiento
Aplicar una fuerza de 140 N durante 1 min sobre la cubierta del conductor.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
29/51
Aplicar la fuerza de tensión a través de una masa de prueba, cuidando que únicamente se ejerza la
aceleración de la gravedad.
6.2.3.4 Resultados
Los conductores no deben desprenderse de su terminal, para lo cual debe comprobarse la continuidad
eléctrica del ensamble.
Mas a
6.2.4.1 Principio
Esta prueba tiene por objetivo determinar la resistencia a la compresión del ensamble del cuerpo aislante.
6.2.4.2 Aparatos
6.2.4.3 Procedimiento
Aplicar una fuerza de compresión de 300 N al espécimen. Colocar el espécimen entre dos bloques metálicos
planos, paralelos y rígidos. Aplicar la fuerza de compresión gradualmente en dirección perpendicular sobre la
superficie mayor. En ningún caso aplicar la fuerza a las navajas que sobresalen o partes similares.
El espécimen debe ser capaz de resistir una fuerza de compresión de 300 N durante 1 min.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
30/51
6.2.4.4 Resultados
Al término de esta prueba, el espécimen no debe presentar deformaciones, fracturas o deterioro que afecte
su funcionamiento normal o uso posterior.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
31/51
6.2.5.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo determinar la continuidad entre las partes del circuito de los elementos de
línea y carga correspondientes, para comprobar su polaridad y asegurar el funcionamiento de los artefactos
eléctricos.
6.2.5.2 Instrumentos
a) Dispositivo para probar la continuidad. Puede ser un óhmetro o una batería en serie
con un zumbador o una lámpara piloto.
6.2.5.3 Procedimiento
Conectar cada uno de los elementos de línea y carga del cordón de alimentación, extensión o producto que
se comercializa o destina como extensión en serie con el dispositivo de continuidad para determinar que se
mantiene la polaridad “Fase a Fase”, Neutro a Neutro y Puesta a Tierra a Puesta a Tierra” entre las terminales de la
clavija y las de los receptáculos.
6.2.5.4 Resultados
La operación del dispositivo para probar la continuidad es evidencia de que existe continuidad eléctrica en
las terminales de los elementos de línea y carga correspondientes.
6.2.6 Longitud
6.2.6.1 Principio
Este método tiene como objetivo medir la longitud de las extensiones, productos que se comercializan y
destinan para uso como extensión, barras multicontacto y multicontacto para comprobar su cumplimiento
con las especificaciones de longitud.
6.2.6.2 Instrumentos
6.2.6.3 Procedimiento
Extender el espécimen sobre una superficie y medir su longitud con el flexómetro; haciendo marcas de
referencia, si es necesario.
Para el caso de las extensiones, realizar la medición de extremo a extremo considerando los elementos de
línea (considerando la longitud de las espigas) hasta el final del último elemento de carga.
Para los demás artefactos dentro del alcance de esta norma, realizar la medición de desde el inicio del
artefacto (considerando la longitud de las espigas de la clavija) hasta donde inicia el envolvente que aloja el
o los artefactos de carga.
6.2.6.4 Resultados
Registrar el valor promedio de las mediciones. Se considera que el espécimen cumple con la prueba cuando
la longitud obtenida no es menor que la declarada.
6.2.7.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo determinar la resistencia y legibilidad del marcado después de realizar la
prueba siguiente.
a) Gasolina blanca;
b) Agua corriente; y
6.2.7.3 Procedimiento
Humedecer una pieza de tela de algodón en el disolvente y frotar manualmente con ésta el marcado durante
15 s.
Humedecer una pieza de tela de algodón en agua corriente y frotar manualmente con ésta el marcado
durante 15 s.
NOTA 1: Los marcados hechos mediante impresión, moldeo, estampado o grabado, no se someten a esta prueba.
NOTA 2: Se recomienda que la gasolina blanca utilizada consista de un hexano solvente con un contenido aromático de
máximo 0,1 % por volumen, un valor de kauributanol de aproximadamente 29, un punto de ebullición inicial de
aproximadamente 65 °C, un punto seco de aproximadamente 69 °C y una densidad de aproximadamente 0,68 g/cm3.
Como otra alternativa puede utilizarse un compuesto de grado reactivo hexano con un mínimo de 85 %
conocido como n-hexano.
6.2.7.4 Resultados
Observar a simple vista el estado y la legibilidad del marcado. El marcado debe permanecer legible.
6.3.1.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo comprobar la resistencia al calor anormal de los artefactos eléctricos, que
aplica a materiales poliméricos rígidos.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
33/51
a) Para las partes de material aislante necesarias para mantener en posición a las partes
conductoras de corriente y a las partes del circuito para puesta a tierra, así como a las
partes de la zona de la superficie frontal de material termoplástico de 2 mm de ancho
que rodean a los orificios de entrada de los contactos machos de fase y de neutro del
receptáculo, realizar la prueba en un horno a una temperatura de 125 °C ± 2 °C,
durante 1 h y con una fuerza en la punta de 20 N; y
b) Para las partes de material aislante no necesarias para mantener en posición a las
partes conductoras de corriente y las partes del circuito para puesta a tierra, aunque
estén en contacto con ellas, realizar la prueba a una temperatura de 70 °C ± 2 °C, o
40 °C ± 2 °C más el incremento de temperatura mayor que se determina para la parte
correspondiente durante la prueba de incremento de temperatura, cualquiera que sea
mayor.
6.3.1.3 Resultados
El diámetro de la impresión causada por la esfera no debe ser mayor que 2 mm.
6.3.2.1 Principio
Esta prueba tiene como objetivo simular los esfuerzos térmicos a los que pueden someterse los
especímenes durante condiciones de sobrecarga o de operación anormal, los cuales pueden provocar
riesgos de incendio de los materiales empleados.
6.3.2.2 Procedimiento
a) Para las partes de material aislante necesarias para mantener en posición a las partes
energizadas y a las partes del circuito de puesta a tierra, realizar la prueba a una
temperatura de 850 °C; y
b) Para partes de material aislante que no son necesarias para mantener en posición a
las partes energizadas y partes del circuito de puesta a tierra, a pesar de que estén en
contacto con ella, realizar la prueba a una temperatura de 650 °C.
6.3.2.3 Resultados
Al término de la prueba, debe comprobarse por inspección visual, que se cumple con al menos un caso de
los que se indican a continuación:
b) Las flamas y/o incandescencias que pudieran presentarse en el artefacto bajo prueba,
se extinguen en menos de 30 s, después que se haya quitado el hilo incandescente; y
6.3.3.1 Principio
Esta prueba se utiliza como una medición de la susceptibilidad del material a la formación de caminos
conductores de materiales de aislamiento eléctrico, el cual es la tensión que ocasiona una trayectoria
permanente de carbón eléctricamente conductor. Esta prueba se aplica únicamente a los artefactos
incorporados a los productos para su uso en lugares húmedos o uso exterior.
6.3.3.2 Procedimiento
Colocar una superficie plana del espécimen bajo prueba, si es posible de por lo menos 15 mm x 15 mm, en
posición horizontal.
El material bajo prueba debe pasar un índice a la formación de caminos conductores de 175 V, utilizando la
solución A de prueba con el intervalo entre gotas de 30 s ± 5 s.
6.3.3.3 Resultados
El índice de resistencia a la formación de caminos conductores (CTI) no debe ser menor que 175 V. No debe
ocurrir descarga o falla entre los electrodos antes de que caigan un total de 50 gotas.
Someter los interruptores de los especímenes a las pruebas de capacidad de cierre e interrupción y
operación normal que se establecen en la NMX-J-005-ANCE-2015, sección 1.
Para la prueba de operación normal someter los interruptores de los especímenes a 6 000 ciclos.
Someter los interruptores de los especímenes a las pruebas de capacidad de sobrecarga y duración que se
establecen en la NMX-J-024-ANCE-2005.
Someter los portalámparas de los especímenes a las pruebas de torsión y tracción que se establecen en la
NMX-J-024-ANCE-2005. Después de cada prueba, realizar la prueba de aguante del dieléctrico a la tensión
de 6.1.3.
Someter los receptáculos de los especímenes a las pruebas de capacidad de interrupción y durabilidad que
se establecen en la NMX-J-412/1-ANCE-2011. Después de la prueba de operación normal, someter los
especímenes a la prueba de incremento de temperatura y aguante del dieléctrico a la tensión de 6.2.2 y
6.1.3 respectivamente, utilizando para la prueba de incremento de temperatura, una corriente de prueba
igual que la requerida para la prueba de operación normal. El incremento de temperatura, en cualquier
punto, no debe exceder 45 °C
Someter las clavijas de los especímenes a las pruebas de capacidad de interrupción y durabilidad que se
establecen en la NMX-J-412/1-ANCE-2011. Después de la prueba de operación normal, someter los
especímenes a la prueba de incremento de temperatura y aguante del dieléctrico a la tensión de 6.2.2 y
6.1.3 respectivamente, utilizando para la prueba de incremento de temperatura, una corriente de prueba
igual que la requerida para la prueba de operación normal. El incremento de temperatura, en cualquier
punto, no debe exceder 45 °C
Determinar la sección transversal del cordón de acuerdo con los valores de resistencia indicados en la
Tabla 11 por medio del método de prueba de la NMX-J-212-ANCE-2007 para especímenes cuyo cordón
tenga una longitud mayor que 30 cm o mediante la prueba indicada en el Apéndice C de la NMX-J-066-
ANCE-2007 para especímenes con una longitud menor o igual que 30 cm.
La cubierta del conductor debe tener una retención de alargamiento y esfuerzo a la tensión promedio no
menor que 80 % del valor del espécimen sin acondicionar.
Para estas pruebas, utilizar un espécimen que no haya sido probado anteriormente.
6.5.1.1.1 Principio
Comprobar que el dispositivo de protección de una barra multicontactos, multicontacto o cualquier producto
que incorpore una protección contra sobrecorriente sea capaz de soportar una condición anormal por los
efectos de una sobrecorriente.
6.5.1.1.2 Instrumentos
6.5.1.1.3 Procedimiento
Montar la barra multicontacto de manera que se proporcione un flujo de aire libre alrededor de todos sus
lados y la parte superior de ésta. La temperatura ambiente debe ser de 25 °C ± 25 °C. Utilizar los valores de
prueba siguientes:
6.5.1.1.4 Resultados
c) Incendio en el envolvente;
6.5.1.2.1 Procedimiento
Las barras multicontacto, multicontactos o cualquier producto que incorpore una protección contra
sobretensiones (supresores de pico) deben someterse a las pruebas de inmunidad a impulsos por maniobra
o descarga atmosférica que se indica en la NMX-J-610/4-5-ANCE-2013 con las características siguientes:
0°
f) Posición angular: 90° -15° ; y
La conexión del generador de impulsos y medición de los puntos de limitación de tensión es de la manera
siguiente:
a) Prueba 1. Neutro: Bajo (low); Línea: Alto por un capacitor de acoplamiento C (High);
b) Prueba 2. Tierra: Bajo (low); Neutro: Alto por un capacitor de acoplamiento C (High); y
c) Prueba 3. Tierra: Alto por un capacitor de acoplamiento C (High); Línea: Bajo (low);
El impulso debe aplicarse a través de la clavija y medirse en el receptáculo de salida eléctricamente más
cercano al supresor.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
38/51
6.5.1.2.2 Resultados:
Después de realizar las pruebas de sobrecorriente e impulsos, someter la barra multicontacto a la prueba de
incremento de temperatura y operación continúa de 6.2.2 y 6.5.1.3 respectivamente.
6.5.1.3.1 Principio
Comprobar que después de las pruebas de impulso, el elemento de protección contra sobretensiones
transitorias es capaz de conducir la tensión máxima de operación continua a la que se marca.
6.5.1.3.3 Procedimiento
Seguido de la prueba de impulsos, el espécimen debe alimentarse a 1,15 veces el valor de tensión de
operación continua durante 30 min.
6.5.1.3.4 Resultados
7 MARCADO
Deben marcarse sobre el producto los datos mínimos que se listan a continuación, de manera legible y clara
según sus características de uso e instalación:
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
39/51
2) ~ corriente alterna;
3) corriente directa;
c) Frecuencia asignada en Hz, cuando ésta sea diferente a 60 Hz. Si el producto está
marcado con la frecuencia asignada, no es necesario que se marque la designación
para el tipo de alimentación que se indica en b);
En lugar de lo indicado anteriormente, cuando el producto es demasiado pequeño o cuando es difícil lograr
la legibilidad o cuando varios números de catálogo utilicen partes comunes, el número de catálogo o
designación equivalente puede aparecer en el empaque unitario.
El cordón de alimentación o extensión que se diseña para uso exterior debe identificarse para su uso en
exteriores.
El cordón de alimentación o extensión que se diseña solamente para uso interior debe identificarse en el
producto de manera permanente, con cualquier leyenda que prohíba su uso exterior.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
40/51
Los empaques de los artefactos deben marcarse en forma legible y permanente por lo menos con los datos
siguientes y en idioma español:
d) Frecuencia asignada;
f) Longitud en metros;
k) Precauciones:
1) No modificar ni reparar;
2) Revisarla periódicamente;
En los empaques, envolturas, o en cualquier información asociada con los artefactos, no deben aparecer
ilustraciones que indiquen aplicaciones de uso para intemperie, ilustraciones de aparatos que normalmente
se utilicen a la intemperie y otras referencias y/o sugestiones para uso intemperie, excepto en los artefactos
que cumplan con los requisitos que se establecen para uso exterior.
Los productos cubiertos por esta norma para uso exterior, deben marcarse en el empaque con la leyenda
siguiente o similar: “Adecuada para uso en aplicaciones exteriores, manténgase en interiores mientras no se
utilice”. Para el caso de productos que se destinan para uso en interiores, el empaque debe marcarse con la
leyenda siguiente o similar: “Exclusiva para uso interior”.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
41/51
1 )
En los términos de la NMX-Z-021/1-SCFI-2015 “Adopción de Normas Internacionales” primera edición (2015).
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
42/51
APÉNDICE A
(Normativo)
Descripción de los tipos de cordones flexibles que se emplean en la fabricación de cordones de alimentación
y extensiones.
C Cordón para lámparas de 2 o más conductores con aislamiento termofijo y cubiertos con una
malla individual de algodón o rayón, reunidos entre sí para 60 °C y 300 V.
DRT Cordón para parrillas, estufas y secadoras de 4 conductores con aislamiento termoplástico en
cada conductor reunidos bajo una cubierta exterior termoplástica para 60 °C o 90 °C y 300 V.
HPD Cordón para calefactor no para uso rudo de 2, 3 o 4 conductores con aislamiento termofijo, con
malla individual de algodón o rayón, reunidos bajo una malla de algodón o rayón, para 90 °C o
105 °C 300 V.
HPN Cordón para calefactor no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos y aislamiento integral
termofijo, para 90 °C o 105 °C y 300 V.
HSJ Cordón para calefactor para uso rudo de 2, 3 o 4 conductores con aislamiento termofijo,
reunidos bajo una cubierta exterior termofija para 90 °C o 105 °C y 300 V.
HSJO Similar al HSJ pero con aislamiento y cubierta exterior resistentes al aceite.
HSJOO Similar al HSJ pero para uso extra rudo, con aislamiento y cubierta exterior resistentes al aceite.
NISP-1 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento individual termofijo y
cubierta exterior termofija para 60 °C y 300 V.
NISPE-1 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento individual
termoplástico elastomérico (TPE) y cubierta exterior termoplástica elastomérica (TPE) para
90 °C o 105 °C y 300 V.
NISPT-1 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento individual
termoplástico y cubierta exterior termoplástica para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
PD Cordón portátil de 2 o más conductores con aislamiento termofijo y cubiertos con una malla
individual de algodón o rayón, reunidos bajo una malla exterior de algodón o rayón, para 60 °C y
300 V.
PXWT Similar al PXT pero para uso exterior resistente a la intemperie y 300 V.
Reloj Cordón para uso interior de 2 conductores paralelos con aislamiento integral termoplástico para
60 °C o 105 °C y 125 V.
SE Cordón para uso extra-rudo de 2 o más conductores con aislamiento termoplástico elastomérico
(TPE) reunidos bajo una cubierta exterior termoplástico elastomérica (TPE), para 90 °C o
105 °C y 600 V.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
43/51
SEOO Similar al SEO pero con aislamiento y cubierta exterior de TPE resistentes al aceite.
SEW Similar al SE pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite y a la intemperie.
SEOW Similar al SEO pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite y a la intemperie.
SEOOW Similar al SEOO pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite y a la intemperie.
SJE Cordón para uso rudo de 2 a 6 conductores con aislamiento termoplástico elastomérico (TPE)
reunidos bajo una cubierta exterior termoplástica elastomérica (TPE) para 90 °C o 105 °C y
300 V.
SJEO Similar al SJE pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite.
SJEOO Similar al SJEO pero con aislamiento y cubierta exterior de TPE resistentes al aceite.
SJEW Similar al SJE pero con cubierta exterior de TPE resistente a la intemperie.
SJEOW Similar al SJEO pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite y a la intemperie.
SJEOOW Similar al SJEOO pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite y a la intemperie.
SJ Cordón para uso rudo de 2 a 6 conductores con aislamiento termofijo reunidos bajo una cubierta
exterior termofija para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
SJOO Similar al SJO pero con aislamiento y cubierta exterior termofijos resistentes al aceite.
SJOW Similar al SJO pero con cubierta exterior termofija resistente al aceite y a la intemperie.
SJOOW Similar al SJOO pero con cubierta exterior termofija resistente al aceite y a la intemperie.
SJT Cordón para uso rudo de 2 a 6 conductores con aislamiento termoplástico reunidos bajo una
cubierta exterior termoplástica para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
SJTOO Similar al SJTO pero con aislamiento y cubierta exterior termoplásticos resistentes al aceite.
SJTW Similar al SJT pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
SJTOW Similar al STJO pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
SJTOOW Similar al SJTOO pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
S Cordón para uso extra-rudo de 2 o más conductores con aislamiento termofijo reunidos bajo
una cubierta exterior termofija para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 600 V.
SOO Similar al SO pero con aislamiento y cubierta exterior termofijos resistentes al aceite.
SOW Similar al SO pero con cubierta exterior termofija resistente al aceite y a la intemperie.
SOOW Similar al SOO pero con cubierta exterior termofija resistente al aceite y a la intemperie.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
44/51
SP-1 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento integral termofijo para
60 °C y 300 V.
SPE-1 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento integral termoplástico
elastomérico (TPE), para 90 °C o 105 °C y 300 V.
SPT-0 Cordón no para uso rudo de 2 o 3 conductores paralelos con aislamiento integral termoplástico,
para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
SPT-1 Similar al SPT-0 pero con mayor espesor de aislamiento (conocido también como POT 1).
SPT-2 Similar al SPT-1 pero con mayor espesor de aislamiento (conocido también como POT-2).
SPT-3 Similar al SPT-2 pero con mayor espesor de aislamiento (conocido también como POT-3).
SPT-1W Cordón para uso exterior de 2 conductores paralelos con aislamiento integral termoplástico
resistente a la intemperie para 105 °C y 300 V.
SRD Cordón para parrillas, estufas y secadoras de 2, 3 o 4 conductores con aislamiento termofijo
sobre cada conductor reunidos bajo una cubierta exterior termofija para 60 °C y 300 V.
SRDE Similar al SRD pero con aislamiento termoplástico elastomérico sobre cada conductor reunidos
bajo una cubierta exterior termoplástica elastomérica para 90 °C o 105 °C y 300 V.
SRDT Similar al SRD pero con aislamiento termoplástico sobre cada conductor reunidos bajo una
cubierta exterior termoplástica para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
ST Cordón para uso extra-rudo de 2 o más conductores con aislamiento termoplástico reunidos
bajo una cubierta exterior termoplástica, para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 600 V.
STOO Similar al STO pero con aislamiento y cubierta exterior termoplásticos resistentes al aceite.
STW Similar al ST pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
STOW Similar al STO pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
STOOW Similar al STOO pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite y a la intemperie.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
45/51
SVE Cordón para aspiradoras no para uso rudo de 2 o 3 conductores con aislamiento termoplástico
elastomérico (TPE) reunidos bajo una cubierta exterior termoplástica elastomérica, (TPE) para
90 °C o 105 °C y 300 V.
SVEO Similar al SVE pero con cubierta exterior de TPE resistente al aceite.
SVEOO Similar al SVEO pero con aislamiento y cubierta exterior de TPE resistentes al aceite.
SV Cordón para aspiradoras no para uso rudo de 2 o 3 conductores con aislamiento termofijo
reunidos bajo una cubierta exterior termofija, para 60 °C, 75 °C o 90 °C y 300 V.
SVOO Similar al SVO pero con aislamiento y cubierta exterior termofijos resistentes al aceite
SVT Cordón para aspiradoras no para uso rudo de 2 o 3 conductores con aislamiento termoplástico
reunidos bajo una cubierta exterior termoplástica, para 60 °C, 75 °C, 90 °C o 105 °C y 300 V.
SVTO Similar a SVT pero con cubierta exterior termoplástica resistente al aceite.
SVTOO Similar al SVTO pero con aislamiento y cubierta exterior termoplásticos resistentes al
aceite.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
46/51
APÉNDICE B
(Normativo)
Las modificaciones siguientes aplican para los artefactos contemplados en el campo de aplicación de esta
norma y que integran un material conductor del cordón distinto al cobre.
5 ESPECIFICACIONES
5.2 Remplazar
El cordón flexible que se utilice en la construcción los artefactos contemplados en este apéndice debe ser
únicamente los siguientes:
5.2.3 Remplazar
Todos los conductores de cada cordón flexible deben ser de la misma designación y no deben ser menores
a los especificados en la Tabla B.1, la cual se determina por la medición de la resistencia eléctrica
correspondiente, de acuerdo con 6.4.5.1.
Resistencia
Designación del conductor
/km
mm2 AWG Cordón flexible
0,824 18 22,4
1,04 17 17,8
1,31 16 14,1
2,08 14 8,88
3,31 12 5,58
5,26 10 3,51
8,37 8 2,23
5.3 Remplazar
El aislamiento debe ser resistente a la propagación de la flama, que se comprueba de acuerdo con 6.4.5.3.
El espesor promedio del aislamiento de cada conductor para el cordón paralelo no debe ser menor que el
nominal que se especifica en la Tabla B.2; el espesor promedio del aislamiento de cada conductor para
cordones cableados con cubierta no debe ser menor que el nominal que se especifica en la Tabla B.3 y la
Tabla B.4, que se comprueba de acuerdo con 6.4.5.2.
Pueden existir espesores de aislamiento y distancias mínimas entre conductores diferentes a los que se
indican en la Tabla B.2 y deben estar de acuerdo con los nominales citados en las especificaciones
declaradas por el fabricante, siendo aplicable la tolerancia y el método de determinación que se indica en el
párrafo anterior.
El aislamiento del conductor de puesta a tierra en el cable debe ser de color verde o verde con franjas
amarillas.
Espesor Espesor
Designación
AWG Tipo de material aislante nominal mínimo
mm²
mm mm
0,824 18
1,31 16
0,76 0,68
2,08 14
Multiconductor tipo 2
3,31 12
5,26 10 1,14 1,02
8,37 8 1,52 1,37
0,824 18
Multiconductor tipo 1 0,38 0,34
1,31 16
Pueden existir cordones similares a los tipos multiconductor tipo 1 y multiconductor tipo 2, con espesores de
aislamiento diferentes a los que se indican en la Tabla B.3 y deben estar de acuerdo con los espesores
nominales citados en las especificaciones declaradas por el fabricante, aplicándose la tolerancia y el método
de prueba de 6.4.5.2.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
48/51
5.4 Remplazar
La cubierta para los cordones flexibles cableados debe ser resistente a la propagación de la flama. El
espesor promedio de la cubierta no debe ser menor que el nominal que se especifica en la Tabla B.4 y el
espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor que el que se especifica en la misma tabla, de
acuerdo con la prueba de 6.4.5.2.
Espesor Espesor
Designación
AWG Tipo de material aislante nominal mínimo
mm²
mm mm
0,824 18
0,76 0,61
1,31 16
2,08 14 1,14 0,91
Multiconductor tipo 2
3,31 12 1,52 1,22
5,26 10 2,41 1,93
8,37 8 2.79 2.23
0,824 18
Multiconductor tipo 1 0,76 0,61
1,31 16
Pueden existir cordones flexibles con espesores de cubierta diferentes a los que se indican en la Tabla B.4 y
deben estar de acuerdo con los espesores nominales citados en las especificaciones declaradas por el
fabricante, aplicándose la tolerancia y el método de prueba de 6.4.5.2.
5.6 Remplazar
Las propiedades físicas del aislamiento para cordones paralelos deben estar de acuerdo con la Tabla B.5 y
las de los cordones multiconductores, de acuerdo con la Tabla B.6, las cuales se comprueban de acuerdo
con 6.4.5.4 y 6.4.5.5.
Las propiedades físicas de la cubierta para cordones multiconductores deben estar de acuerdo con la
Tabla B.7, las cuales se comprueban de acuerdo con 6.4.5.4 y 6.4.5.5.
Tabla B.5 – Propiedades físicas del aislamiento para cordones tipo paralelos y similares
Termoplástico
Propiedades
60 °C 75 °C 90 °C 105 °C
Esfuerzo por tensión a la ruptura (E.T.),
10,3 MPa
mínimo
Alargamiento por tensión a la ruptura,
100 %
mínimo
Envejecimiento en horno 168/100 h/°C 240/100 h/°C 168/121 h/°C 168/136 h/°C
Retención en E.T., mínimo 70 %
Retención en alargamiento, mínimo 65 %
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
49/51
Temperatura
de operación Prueba en horno de
Antes de envejecer Después de envejecer
máxima convección
°C
Descripción del material Porcentaje mínimo de
Esfuerzo valor sin envejecer
Temperatura
Alargamiento por Tiempo
SECO del horno Esfuerzo
% tensión d Alargamiento
°C por tensión
MPa %
MPa
60 7 85
100
Multiconductor tipo 1 y 75 10 70
100 10.3 65
multiconductor tipo 2 90 121
7 85
105 136
NOTA: Los valores especificados son para muestras tubulares.
Temperatura
de operación Prueba en horno de
Antes de envejecer Después de envejecer
máxima convección
°C
Descripción del material Porcentaje mínimo de
Esfuerzo valor sin envejecer
Temperatura
Alargamiento por Tiempo
SECO del horno Esfuerzo
% tensión d Alargamiento
°C por tensión
MPa %
MPa
60 7 85
100
Multiconductor tipo 1 y 75 10 70
100 10.3 45
multiconductor tipo 2 90 121
7 85
105 136
NOTA: Los valores especificados son para muestras tubulares y cortada por suaje.
Cuando la temperatura de operación máxima que se marca en el conductor es diferente a las temperaturas
que se indican en la Tabla B6 y la Tabla B.7, las cuales indican solamente 60 °C, 75 °C, 90 °C y 105 °C, la
comprobación de las propiedades físicas del aislamiento y cubierta deben estar de acuerdo con la
temperatura inmediata superior; es decir, conforme a la clasificación de la Tabla B.8.
5.8 Remplazar
El cordón de alimentación de los artefactos debe ser el tipo puesta a tierra y debe utilizarse uno de los
cordones flexibles siguientes: multiconductor tipo 1 y multiconductor tipo 2.
Puede utilizarse un cordón paralelo tipo 3 en el artefacto con una corriente asignada de 15 A, o a menos que
sobre el artefacto y en la unidad más pequeña de empaque se marque con la leyenda siguiente o
equivalente: “Para uso únicamente para electrodomésticos”.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
50/51
6 MÉTODOS DE PRUEBA
6.4.5.1 Remplazar
Determinar la sección transversal del cordón de acuerdo con los valores de resistencia indicados en la
Tabla B.1 por medio del método de prueba de la NMX-J-212-ANCE-2007 para especímenes cuyo cordón
tenga una longitud mayor que 30 cm o mediante la prueba indicada en el Apéndice C de la NMX-J-066-
ANCE-2007 para especímenes con una longitud menor o igual que 30 cm.
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
51/51
APÉNDICE C
(Informativo)
Prueba aplicable
Prueba
para el seguimiento
6.1 Seguridad eléctrica: Condiciones ambientales
6.1.1 Acondicionamiento por humedad Si
6.1.2 Resistencia de aislamiento Si
6.1.3 Aguante del dieléctrico a la tensión Si
6.1.4 Corriente de fuga Si
6.2 Protección contra choque eléctrico, condiciones ambientales normales y riesgos mecánicos
6.2.1 Protección contra choque eléctrico Si
6.2.2 Prueba de incremento de temperatura Si
6.2.3 Resistencia a la tensión mecánica de las conexiones Si
6.2.2.4 Preacondicionamiento de artefactos
a) Prueba de retención de clavijas Si
b) Prueba de sobrecarga Si
6.2.3 Resistencia a la tensión mecánica de las conexiones Si
6.2.4 Prueba de compresión Si
6.2.5 Continuidad eléctrica Si
6.2.6 Longitud Si
6.2.7 Prueba de marcado Si
6.3 Resistencia al calor anormal, al fuego y a la formación de caminos conductores
6.3.1 Resistencia al calor anormal Si
6.3.2 Prueba de hilo incandescente Si
6.3.3 Prueba de índice de formación de caminos conductores No
6.4 Pruebas a los artefactos eléctricos
6.4.1 Pruebas al interruptor Si
6.4.2 Pruebas al portalámparas Si
6.4.3 Pruebas al receptáculo Si
6.4.4 Pruebas a la clavija Si
6.4.5 Pruebas al cordón Si
6.4.5.1 Determinación de la sección transversal Si
6.4.5.2 Determinación de espesores de aislamientos y cubiertas Si
6.4.5.3 Resistencia a la propagación de la flama Si
6.4.5.4 Determinación del esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura Si
6.4.5.5 Envejecimiento acelerado en horno para aislamientos y cubiertas Si
6.4.5.6 Resistencia a la intemperie No
6.5 Pruebas adicionales para las barras multicontacto o multicontactos
6.5.1 Pruebas al dispositivo de protección
6.5.1.1 Prueba de sobrecorriente Si
6.5.1.2 Pruebas al dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias No
6.5.1.3 Prueba de operación continúa Si
7 Marcado Si
PROY-FINAL-NMX-J-195-ANCE-2018
PNN-2018-ANCE/185
52/51
9 BIBLIOGRAFÍA
IEC 60799 ed2.0 (1998-08) Electrical accessories – Cord sets and interconnection cord sets.