Icad601 s1 Intro Econometria
Icad601 s1 Intro Econometria
Icad601 s1 Intro Econometria
LA ECONOMETRÍA
Introducción
La Econometría es una disciplina que empezó a desarrollarse a comienzos del siglo XX y que
utiliza la matemática y la teoría estadística -teoría de probabilidades, inferencia estadística y
estadística descriptiva- para verificar empíricamente las especificaciones de diversas
funciones de comportamiento que emanan de la teoría económica (así nació la econometría
1
originalmente), pero también aquellas que emanan de la teoría de finanzas y de diversas
otras áreas del conocimiento (sicología, sociología, ciencias políticas, etc.) que empleen
modelos matemáticos susceptibles de contrastación empírica. Para ello, utiliza métodos
estadístico-matemáticos que permiten estimar, sobre la base de información empírica de la
realidad, los parámetros de las ecuaciones que surgen de tales funciones de comportamiento.
La teoría econométrica se ha desarrollado en las últimas cuatro décadas y cubrirla daría para
varios cursos semestrales. Esta asignatura de Econometría es un ramo común para todas
menciones de la carrera de Ingeniería Comercial; por lo tanto, se ocupa de entregar los
conocimientos iniciales fundamentales de esta materia.
En este curso se considera el modelo de regresión con una sola variable explicativa (var.
independiente), que conocemos como, modelo lineal simple. Posteriormente, aplicaremos sus
atributos y/o propiedades econométricas con su generalización a múltiples variables
explicativas, (modelo general de regresión) que expresan mediante una relación lineal la
capacidad explicativa y predictiva de un conjunto de variables independientes- sobre una
variable dependiente. Los parámetros de la recta de regresión han de ser estimados, pues
conocemos una muestra, pero el modelo poblacional completo con los parámetros correctos
no es observable. Los estimadores de los parámetros de la recta son, en consecuencia,
variables aleatorias cuya realización depende de cada muestra. Mediante la contrastación de
hipótesis se trata de realizar inferencias sobre los valores poblacionales utilizando la 2
información proporcionada por una muestra. Para ello, es preciso calcular los estadísticos tc y
Fc para una hipótesis nula concreta y comprobar el lugar que ocupan dichos valores en la
distribución correspondiente, para imponer o no dicha hipótesis en el modelo. Una vez que se
cuenta con el modelo definitivo, es posible obtener predicciones condicionadas a los valores
de las variables explicativas y obtener sus intervalos de confianza.
y el producto interno bruto. Los métodos econométricos tienen importancia en casi todas las
ramas de la economía aplicada. Estas se emplean cuando se desea probar una teoría
económica o cuando se piensa en una relación que tiene alguna importancia para decisiones
de negocios o para el análisis de políticas. En un análisis empírico se utilizan datos para probar
teorías o estimar relaciones. En algunos casos, en especial en aquellos relacionados con la
prueba de teorías económicas, se construye un modelo económico formal, el cual consiste en
ecuaciones matemáticas que describen diversas relaciones. Los economistas son conocidos
por construir modelos para la descripción de una gran variedad de comportamientos. Por
ejemplo, en microeconomía, las decisiones de consumo de un individuo, sujetas a una
restricción de presupuesto, se describen mediante modelos matemáticos. En una ecuación de
demanda, la cantidad demandada de cada artículo depende de su precio, del precio de los
bienes sustitutos y complementarios, del ingreso del consumidor y de características
individuales que influyen en las preferencias.
de los trabajadores. En este caso, no se necesita una teoría económica formal. Una
comprensión básica de la economía es suficiente para advertir que factores tales como la
educación, la experiencia y la capacitación laboral afectan la productividad de los trabajadores.
Además, se sabe que a los trabajadores se les paga en razón de su productividad.
Donde el salario por hora, dependerá de la variable explicativa educación (medida por años de
escolaridad formal), dependerá de la variable explicativa experiencia (medida por años de
experiencia laboral) y dependerá de la variable explicativa capacitación (medida por semanas
de capacitación laboral). De nuevo hay otros factores que influyen sobre la tasa salarial,
pero la ecuación, encierra la esencia del problema. Los otros factores que son no
Introducción a la econometría
Al mismo tiempo que los modelos económicos nos ayudan a simplificar la realidad, tienen la
debilidad de que muchas veces no capturan todas las variables relevantes y por ende, sus
conclusiones son erróneas. Para determinar la calidad de un modelo, se debe determinar la
calidad de la selección de las variables relevantes y lo apropiado de los supuestos que se
utilicen.
Introducción a la econometría
Referencias bibliográficas
• Verónica Gil Aroztegui y Aldo Lema Navarro, Econometría, Apuntes de Clase, Pontificia
Universidad Católica de Chile, agosto 2004. Capítulo 1.
• José Luis Gallego Gómez, Apuntes de Econometría. LADE y LE. Curso 2009. Mínimos
Cuadrados Ordinarios, Departamento de Economía. Universidad de Cantabria. Capítulo 1.